ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Common Law
Areas: Civil Law
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
a) Comprender qu茅 consecuencias conlleva que un derecho sea calificado como derecho real
b) Constatar los diferentes efectos jur铆dicos que tiene la simple posesi贸n as铆 como todas las facultades que integran el derecho de propiedad constitucionalmente protegido
c) Analizar las diferentes formas, diferentes del derecho de propiedad, ofrecidas por el ordenamiento jur铆dico para disfrutar de los bienes y servicios
d) Verificar la existencia de mecanismos fiables de garant铆a de las obligaciones
e) Tener constancia de la importancia del pr茅stamo hipotecario como recurso fundamental de la sociedad para tener acceso a la propiedad de la vivienda
f) Advertir la importancia del Registro de la Propiedad para un correcto funcionamiento del tr谩fico jur铆dico inmobiliario y comprender sus mecanismos de funcionamiento
g) Identificar las cuestiones especialmente conflictivas en la materia y las distintas soluciones aportadas
GRUPO A (PROF陋 ANA D脥AZ MART脥NEZ Y PROF. REBOLLEDO VARELA)
LECCI脫N 1.- El derecho real: concepto y caracteres.- Derecho real y derecho de cr茅dito.- Ius ad rem, derechos reales in faciendo y obligaciones propter rem.- Clases y tipos dudosos.
LA POSESI脫N
LECCI脫N 2.- La posesi贸n: concepto y funciones.- Clases.- La adquisici贸n, p茅rdida y recuperaci贸n de la posesi贸n.- Liquidaci贸n del estado posesorio.- La protecci贸n procesal de la posesi贸n. Efectos de la posesi贸n en el tr谩fico mobiliario: el art. 464 CC.
LECCI脫N 3.- La usucapi贸n: concepto, sujetos y clases.- Los presupuestos de la usucapi贸n: posesi贸n y tiempo.- Justo t铆tulo y buena fe en la usucapi贸n ordinaria.- Efectos.
ADQUISICI脫N Y P脡RDIDA DE LOS DERECHOS REALES
LECCI脫N 4.- Constituci贸n y adquisici贸n de los derechos reales.- El sistema traslativo del Derecho espa帽ol: la funci贸n del t铆tulo y del modo.- La tradici贸n: concepto.- Clases: la traditio instrumental. Extinci贸n y p茅rdida de los derechos reales.
EL DERECHO DE PROPIEDAD
LECCI脫N 5.- El derecho de propiedad en el ordenamiento jur铆dico espa帽ol: concepci贸n constitucional.- L铆mites y limitaciones: relaciones de vecindad y prohibiciones de disponer.
LECCI脫N 6.- Sujeto y objeto del dominio.- La propiedad inmobiliaria: concepto de finca. La individualizaci贸n de las fincas.- Contenido del dominio.
LECCI脫N 7.- Modos espec铆ficos de la adquisici贸n del derecho de propiedad: ocupaci贸n, hallazgo y tesoro.- La accesi贸n: la accesi贸n invertida.- Las adquisiciones a non domino.
LECCI脫N 8.- La protecci贸n jur铆dica de la propiedad. Las acciones declarativa y reivindicatoria.- La acci贸n negatoria.
LECCI脫N 9.- Las comunidades de bienes.- La comunidad ordinaria o por cuotas.- Derechos y obligaciones de los comuneros.- Extinci贸n de la comunidad: la acci贸n de divisi贸n. Los montes vecinales en mano com煤n en el Derecho civil de Galicia.
LECCI脫N 10.- La propiedad horizontal.- Constituci贸n: el t铆tulo constitutivo.- La cuota de participaci贸n.- Derechos y obligaciones de los propietarios en relaci贸n con los elementos comunes y privativos.- Administraci贸n y representaci贸n.- La Junta de Propietarios.
DERECHOS REALES LIMITADOS
DERECHOS REALES DE GOCE
LECCI脫N 11.- El derecho de usufructo: el principio salva rerum susbtantia.- Constituci贸n.- Sujetos y objeto.- Contenido.- Extinci贸n.- Los derechos de uso y habitaci贸n.
LECCI脫N 12.- El derecho de servidumbre.- Clases.- Constituci贸n: sentencia, t铆tulo, signo aparente y usucapi贸n.- Contenido y extinci贸n.- Servidumbre de paso, luces y vistas y medianer铆a en el C贸digo Civil.- Servidumbre de paso y servent铆a en el Derecho Civil de Galicia.
LECCI脫N 13.- El derecho de superficie.- El derecho de sobreelevaci贸n y subedificaci贸n.- Referencia al aprovechamiento por turno de bienes inmuebles.
DERECHOS REALES DE GARANTIA Y DE ADQUISICI脫N PREFERENTE
LECCI脫N 14.- Concepto de garant铆a real y caracteres.- La hipoteca inmobiliaria.- Constituci贸n: elementos personales, reales y formales.- Contenido: extensi贸n y efectos.- Modificaci贸n y extinci贸n.
LECCI脫N 15.- Derechos reales de adquisici贸n: concepto y naturaleza.- Clases.- Derechos de adquisici贸n preferente en el C贸digo Civil.- Derechos de adquisici贸n preferente en las leyes especiales.
LA PUBLICIDAD DE LOS DERECHOS REALES Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
LECCI脫N 16.- La publicidad de los derechos reales: el Registro de la Propiedad.- Los asientos registrales.- Los principios hipotecarios. - El principio de fe p煤blica registral.
GRUPO B- Profa.Margarita Herrero Oviedo
滨狈罢搁翱顿鲍颁颁滨脱狈
Lecci贸n 1陋. El derecho real: concepto y caracteres.- Clasificaci贸n de los derechos reales. Derechos patrimoniales de calificaci贸n dudosa.- La autonom铆a de la voluntad en la creaci贸n de nuevos tipos de derechos reales.
LA POSESI脫N
Lecci贸n 2陋- La posesi贸n: concepto y funcionamiento
La posesi贸n: concepto y funciones. Ius possessionis y ius possidendi.- Elementos de la relaci贸n posesoria: poder de hecho, sujetos y objeto.- Posesi贸n civil y posesi贸n natural. Posesi贸n en concepto de due帽o y posesi贸n en concepto distinto de due帽o. - Posesi贸n mediata e inmediata. El servidor de la posesi贸n.- Posesi贸n justa e injusta.- Posesi贸n de buena y mala fe.- Posesi贸n viciosa, no viciosa y posesi贸n tolerada.
Lecci贸n 3陋- Adquisici贸n, protecci贸n y extinci贸n de la posesi贸n
La adquisici贸n de la posesi贸n: el art铆culo 438 del C贸digo civil.- La p茅rdida de la posesi贸n: el art铆culo 460 del C贸digo Civil.- Las presunciones posesorias. La interversi贸n de la posesi贸n.- La protecci贸n posesoria y sus medios: la defensa interdictal de la posesi贸n.- La funci贸n legitimadora de la apariencia posesoria: la presunci贸n de t铆tulo y equivalencia a t铆tulo. El art铆culo 464 del C贸digo Civil.- Liquidaci贸n del estado posesorio: frutos, gastos y responsabilidad por deterioro y p茅rdida.
ADQUISICI脫N Y P脡RDIDA DE LOS DERECHOS REALES
Lecci贸n 4陋- El art. 609 C贸digo Civil
Constituci贸n y adquisici贸n de los derechos reales. El art铆culo 609 del C贸digo civil.- El sistema de adquisici贸n derivativa inter vivos. La tradici贸n: concepto, clases y efectos.- La p茅rdida de los derechos reales.
Lecci贸n 5陋- La usucapi贸n
Concepto y clases. -Presupuestos de la usucapi贸n: sujetos y objeto. - Requisitos comunes a toda usucapi贸n. Posesi贸n h谩bil para usucapir. El tiempo: plazos y reglas de c贸mputo. - Requisitos de la usucapi贸n ordinaria.
EL DERECHO DE PROPIEDAD
Lecci贸n 6陋- La propiedad en nuestro ordenamiento y la delimitaci贸n de su contenido
El derecho de propiedad en el C贸digo Civil y en la Constituci贸n de 1978. La funci贸n social de la propiedad. - La delimitaci贸n del contenido de la propiedad. L铆mites y limitaciones. - L铆mites institucionales: el abuso de derecho y el ius usus inocui.- L铆mites en inter茅s p煤blico.- L铆mites en inter茅s privado: las relaciones de vecindad.- Las prohibiciones de disponer.
Lecci贸n 7陋- Modos de adquirir la propiedad
La ocupaci贸n, el hallazgo y el tesoro oculto. - La accesi贸n: concepto y clases.- La accesi贸n natural de inmuebles.- La accesi贸n industrial de inmuebles. El principio superficie solo cedit y sus excepciones. - La accesi贸n mobiliaria.
Lecci贸n 8陋- La protecci贸n de la propiedad
La protecci贸n del derecho de propiedad. La acci贸n reivindicatoria. Concepto, requisitos y efectos. - La acci贸n declarativa.- La acci贸n negatoria.- La acci贸n de deslinde.- La tercer铆a de dominio.
Lecci贸n 9陋- Formas de copropiedad
Ideas generales sobre la cotitularidad de derechos - Copropiedad romana o por cuotas. Concepto y fuentes de regulaci贸n. Derechos y obligaciones de los comuneros. Extinci贸n: la divisi贸n de la cosa com煤n. - Comunidad germ谩nica: tipos que recoge nuestro ordenamiento. - La propiedad horizontal: elementos, contenido y r茅gimen organizativo.
DERECHOS REALES LIMITADOS. DERECHOS REALES DE DISFRUTE
Lecci贸n 10陋- El derecho de usufructo
El derecho de usufructo: concepto.- Constituci贸n.- Sujetos y objeto.- Contenido. El principio salva rerum substantia- Extinci贸n.- Usufructos especiales: el usufructo de disposici贸n y el cuasiusufructo.- Los derechos de uso y habitaci贸n.
Lecci贸n 11陋- El derecho de servidumbre
El derecho de servidumbre. - Clases.- Constituci贸n.- Contenido.- Modificaci贸n y extinci贸n.- Las denominadas servidumbres personales.- Las servidumbres legales o forzosas. Especial consideraci贸n a la servidumbre de paso. - Las servidumbres voluntarias. Especial consideraci贸n a la servidumbre de luces y vistas. - La llamada servidumbre de medianer铆a.- La servidumbre en la Ley de Derecho Civil de Galicia.
Lecci贸n 12陋- El derecho de superficie y el aprovechamiento por turno de bienes inmuebles
El derecho de superficie: concepto y r茅gimen jur铆dico. - El derecho de so breelevaci贸n y subedificaci贸n. - El aprovechamiento por turno de bienes de uso tur铆stico.
DERECHOS REALES DE GARANT脥A
Lecci贸n 13陋
Concepto de garant铆a real, tipolog铆a y caracteres. - El derecho real de prenda: concepto, constituci贸n y contenido.- El derecho de anticresis.- La hipoteca mobiliaria y la prenda sin desplazamiento de la posesi贸n.
Lecci贸n 14陋
La hipoteca inmobiliaria: naturaleza y funci贸n econ贸mica.- Modalidades de constituci贸n, forma y sujetos.- Objeto de la hipoteca: extensi贸n (propia e impropia).- Contenido: fase de seguridad y fase de realizaci贸n de valor- Modificaci贸n y extinci贸n de la hipoteca- Clases de hipoteca.
DERECHOS REALES DE ADQUISICI脫N PREFERENTE
Lecci贸n 15陋. Derechos reales de adquisici贸n: concepto y naturaleza.- Los derechos reales de adquisici贸n preferente en el C贸digo civil.- Los derechos reales de adquisici贸n preferente en las leyes especiales.- Colisi贸n entre los derechos de adquisici贸n preferente.- La opci贸n inscrita
DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL
Lecci贸n 16陋- La publicidad registral y la inmatriculaci贸n
La publicidad de los derechos reales inmobiliarios: el Registro de la Propiedad. Referencia general a los principios hipotecarios. La inmatriculaci贸n de las fincas.
Lecci贸n 17陋- Actos y derechos con acceso al registro, calificaci贸n y eficacia registral
Actos y derechos que tienen acceso al Registro. Tipos de asientos registrales. La calificaci贸n registral y recursos frente a una calificaci贸n negativa. Eficacia del Registro de la Propiedad.
Grupo C (Prof. Iglesias Redondo)
滨狈罢搁翱顿鲍颁颁滨脱狈
LECCI脫N 1.- El derecho real: concepto y caracteres.- Derecho real y derecho de cr茅dito.- Ius ad rem, derechos reales in faciendo y obligaciones propter rem.- Clases y tipos dudosos.
LA POSESI脫N
LECCI脫N 2.- La posesi贸n: concepto y funciones.- Clases.- La adquisici贸n de la posesi贸n.- Efectos de la posesi贸n en el tr谩fico mobiliario: el art. 464 CC.- P茅rdida y recuperaci贸n de la posesi贸n.- Liquidaci贸n del estado posesorio.- La protecci贸n procesal de la posesi贸n.
LECCI脫N 3.- La usucapi贸n: concepto, sujetos y clases.- Los presupuestos de la usucapi贸n: posesi贸n y tiempo.- Justo t铆tulo y buena fe en la usucapi贸n ordinaria.- Efectos.
ADQUISICI脫N Y P脡RDIDA DE LOS DERECHOS REALES
LECCI脫N 4.- Constituci贸n y adquisici贸n de los derechos reales.- El sistema traslativo del Derecho espa帽ol: la funci贸n del t铆tulo y del modo.- La tradici贸n: concepto.- Clases: la traditio instrumental. Extinci贸n y p茅rdida de los derechos reales.
LA PUBLICIDAD DE LOS DERECHOS REALES Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
LECCI脫N 5.- La publicidad de los derechos reales: el Registro de la Propiedad.- Los asientos registrales.- Los principios hipotecarios. - El principio de fe p煤blica registral.
EL DERECHO DE PROPIEDAD
LECCI脫N 6: El derecho de propiedad en el C贸digo civil y en la Constituci贸n de 1978: la funci贸n social de la propiedad.- Caracteres, sujeto y objeto.- La propiedad inmobiliaria: concepto de finca y el problema de su individualizaci贸n.- Las facultades dominicales.- L铆mites y limitaciones: relaciones de vecindad y prohibiciones de disponer.
LECCI脫N 7.- Modos espec铆ficos de la adquisici贸n del derecho de propiedad: ocupaci贸n, hallazgo y tesoro.- La accesi贸n: la accesi贸n invertida.- Las adquisiciones a non domino.
LECCI脫N 8.- La protecci贸n jur铆dica de la propiedad. Las acciones declarativa y reivindicatoria.- La acci贸n negatoria.
LECCI脫N 9.- Las comunidades de bienes.- La comunidad ordinaria o por cuotas.- Derechos y obligaciones de los comuneros.- Extinci贸n de la comunidad: la acci贸n de divisi贸n. Los montes vecinales en mano com煤n en el Derecho civil de Galicia.
LECCI脫N 10.- La propiedad horizontal.- Constituci贸n: el t铆tulo constitutivo.- La cuota de participaci贸n.- Derechos y obligaciones de los propietarios en relaci贸n con los elementos comunes y privativos.- Administraci贸n y representaci贸n.- La Junta de Propietarios.
DERECHOS REALES LIMITADOS
DERECHOS REALES DE GOCE
LECCI脫N 11.- El derecho de usufructo: el principio salva rerum susbtantia.- Constituci贸n.- Sujetos y objeto.- Contenido.- Extinci贸n.- Los derechos de uso y habitaci贸n.
LECCI脫N 12.- El derecho de servidumbre.- Clases.- Constituci贸n: sentencia, t铆tulo, signo aparente y usucapi贸n.- Contenido y extinci贸n.- Servidumbre de paso, luces y vistas y medianer铆a en el C贸digo Civil.- Servidumbre de paso y servent铆a en el Derecho Civil de Galicia.
LECCI脫N 13.- El derecho de superficie.- El derecho de sobreelevaci贸n y subedificaci贸n.- Referencia al aprovechamiento por turno de bienes inmuebles.
DERECHOS REALES DE GARANTIA Y DE ADQUISICI脫N PREFERENTE
LECCI脫N 14.- Concepto de garant铆a real y caracteres.- La hipoteca inmobiliaria.- Constituci贸n: elementos personales, reales y formales.- Contenido: extensi贸n y efectos.- Modificaci贸n y extinci贸n.
LECCI脫N 15.- Derechos reales de adquisici贸n: concepto y naturaleza.- Clases.- Derechos de adquisici贸n preferente en el C贸digo Civil.- Derechos de adquisici贸n preferente en las leyes especiales.
Bibliograf铆a b谩sica
BERCOVITZ RODR脥GUEZ-CANO: Manual de Derecho civil. Derechos reales, Madrid, BERCAL, 8陋 ed., 2024.
DIEZ PICAZO, L. y GULL脫N BALLESTEROS, A., Sistema de Derecho Civil. Vol. 3潞, tomo I, Derecho reales en general, 9陋 ed., Madrid, Tecnos, 2016. Sistema de Derecho Civil. Vol. 3潞, tomo II, Derechos reales en particular, 10陋 ed., Madrid, Tecnos, 2019.
LACRUZ BERDEJO, J.L., Elementos de Derecho Civil III. Vol. 1潞 (3陋 ed., 2008) y 2潞 (3陋 ed, 2009). Madrid, Dykinson.
S脕NCHEZ CALERO, F. J. (coord.), Curso de Derecho Civil III. Derechos reales y Derecho Inmobiliario Registral. Tirant lo Blanch, 9陋 ed., 2020 (edici贸n papel y digital)
REYES L脫PEZ, M. J., Derecho Civil III Derechos Reales, Tirant lo Blanch, 5陋 Edici贸n, 2019 (edici贸n digital)
- Destreza en el uso del lenguaje jur铆dico.
- Habilidad en el manejo de los textos de derecho positivo y en la utilizaci贸n de los instrumentos b谩sicos de interpretaci贸n y aplicaci贸n de las normas.
- Comprensi贸n de la realidad plurilegislativa espa帽ola en materia civil, y de la existencia en Galicia de instituciones jur铆dico-reales propias.
- Capacidad de an谩lisis cr铆tico de las decisiones jurisprudenciales y percepci贸n de las orientaciones actuales en torno a los problemas b谩sicos propios de la disciplina.
- Identificaci贸n de las materias especialmente conflictivas en materia posesoria y de los derechos reales.
La metodolog铆a empleada en la impartici贸n de la materia viene determinada por la distribuci贸n de la docencia en clases expositivas -integradas por la totalidad del grupo- y clases interactivas -para las que se crean dos subgrupos. Ambos tipos de clases tendr谩n car谩cter presencial.
Las clases expositivas tienen por objeto la transmisi贸n clara y sint茅tica de las ideas fundamentales y de los conceptos b谩sicos que presiden cada uno de los temas, a fin de que el alumno/la posea las herramientas esenciales que le permitan profundizar de manera independiente en su estudio. Con el manejo de los textos legales y de la jurisprudencia m谩s relevante, en la clase se analizar谩n los contados m铆nimos de cada materia, en un intento de propiciar el conocimiento de las instituciones con una visi贸n pr谩ctica de las mismas. Se resaltar谩 la ausencia de respuestas un铆vocas en las situaci贸n jur铆dicas m谩s controvertidas y se expondr谩n las argumentaciones que sostienen las diversas tesis defendibles ante los tribunales.
Las clases interactivas, acumuladas en cuatro semanas, tienen por objeto el desarrollo por el alumno/a, con el asesoramiento y orientaci贸n de la docente, de diferentes tipos de actividades, individuales y colectivas, que permitan la consolidaci贸n de sus conocimientos te贸ricos mediante su aplicaci贸n a supuestos de la realidad pr谩ctica. Asimismo, permiten conseguir el objetivo de potenciar la capacidad l贸gica, discursiva y comunicativa del alumno/a. Las actividades pr谩cticas propuestas se facilitar谩n a trav茅s del Aula Virtual y ser谩n realizadas por los alumnos en horario de clase.
El Campus Virtual -gestionado por 茅l Centro de Tecnolog铆as para el Aprendizaje (CETA)- servir谩 como herramienta de apoyo a la docencia, tanto para facilitar al estudiante la consulta de las principales sentencias y resoluciones analizadas en el curso de las explicaciones te贸ricas como para poner a su disposici贸n, con antelaci贸n suficiente, las actividades a desarrollar en las aulas interactivas. Podr谩 ser utilizado como plataforma de entrega por el alumno/a de las actividades propuestas.
GRUPO A (PROF陋 ANA D脥AZ MART脥NEZ Y PROF. REBOLLEDO VARELA)
La evaluaci贸n continua tendr谩 un peso del 30% en la calificaci贸n y consistir谩 en la realizaci贸n de actividades diversas, individuales o en grupo. Las actividades de las clases interactivas tendr谩n un peso del 20% (0,5 puntos por semana de clases interactivas) y el 10% restante depender谩 de la asistencia activa y participaci贸n en clase, tanto interactivas como expositivas.
La prueba te贸rico-pr谩ctica final, en la que se evaluar谩 el dominio de los conceptos te贸ricos adquiridos as铆 como su aplicaci贸n a casos pr谩cticos, tendr谩 un peso de hasta 7 puntos en la nota final (70%). El alumno deber谩 obtener en esta prueba un m铆nimo de 2,8 puntos para aprobar la asignatura.
La calificaci贸n final se determinar谩 sumando la nota correspondiente al examen y la obtenida en la evaluaci贸n continua. Para aprobar la materia la suma debe ser 5 o superior. El alumno que no participara en las clases en todo el cuatrimestre debe obtener en el examen una nota m铆nima de 5 (sobre 7). No podr谩 aprobarse la asignatura con una pregunta del examen en blanco o con una calificaci贸n de 0. Al examen debe llevarse y ha de utilizarse la legislaci贸n indicada en clase por los profesores, especialmente el C贸digo Civil y la Ley de Derecho civil de Galicia.
Esta forma de evaluaci贸n es 煤nica para la primera y la segunda oportunidad. Para tal efecto, la calificaci贸n correspondiente a la evaluaci贸n continua a lo largo del curso acad茅mico se considerar谩 en ambas oportunidades.
En posteriores matr铆culas no se guardar谩n las notas de la evaluaci贸n continua.
Se advierte expresamente a los alumnos que de acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y Master (art. 5.2), la mera asistencia y/o participaci贸n en cualquiera de las actividades referidos ser谩 objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de NO PRESENTADO.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥.
R脡GIMEN PARA EL ALUMNADO CON EXENCI脫N DE DOCENCIA:
Para aquellos alumnos a los que se les haya concedido la exenci贸n de docencia, la calificaci贸n de la materia ser谩 la obtenida en el examen final, que se puntuar谩 en este caso sobre 10.
Grupo B- Profa. Herrero Oviedo
Sistema de evaluaci贸n: se valorar谩 la participaci贸n en las clases, la entrega de actividades y el examen final.
La calificaci贸n del examen, de car谩cter escrito, tendr谩 en cuenta el dominio de los conocimientos te贸ricos y su aplicaci贸n pr谩ctica. A esta prueba corresponden 7 puntos posibles sobre el total de la nota (70%), calculada sobre un m谩ximo de 10 puntos.
La calificaci贸n de la asistencia y de las actividades, con un m谩ximo de 3 puntos (30%), se suma a la nota obtenida en el examen siempre que la calificaci贸n de este sea, como m铆nimo, de 3.5 puntos. Pero no podr谩 aprobarse la asignatura con una pregunta del examen en blanco o con una calificaci贸n de 0.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥.
R脡GIMEN PARA EL ALUMNADO CON EXENCI脫N DE DOCENCIA: ser谩 evaluados a trav茅s del examen final, cuya puntuaci贸n ser谩 el 100% de la nota final.
NOTA IMPORTANTE:
Seg煤n la "Normativa sobre permanencia en las titulaciones de Grado y M谩ster" aprobada por el Consello de Goberno de la Universidad de Santiago de Compostela (5 de junio de 2012): art铆culo 5.2 "La calificaci贸n de una convocatoria en la que el alumno no se presenta, o no supera los objetivos establecidos ser谩 de "suspenso", salvo que el estudiante no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable conforme a lo establecido en la programaci贸n o gu铆a docente, en cuyo caso constar谩 como "no presentado".
Asimismo, y a los efectos de la Normativa de permanencia en las titulaciones de Grado y de M谩ster, todas las actividades realizadas a lo largo del curso ser谩n valoradas. Por consiguiente, para que el alumno figure como no presentado ser谩 necesario que no asista al menos a un 80% de las clases ni realice ninguna actividad.
GRUPO C (Prof. Iglesias Redondo)
Sistema de evaluaci贸n: se valorar谩 la participaci贸n en las aulas, la entrega de actividades y el examen final.
La calificaci贸n del examen escrito tendr谩 en cuenta el dominio de los conocimientos te贸ricos y su aplicaci贸n pr谩ctica. Esta prueba vale 7 puntos posibles sobre la nota total (70%), calculados sobre un m谩ximo de 10 puntos.
La nota de asistencia y actividades, con un m谩ximo de 3 puntos (30%), se suma a la nota obtenida en el examen en base a una puntuaci贸n m铆nima de 3 puntos. Se requiere un m铆nimo de 5 puntos para aprobar. Pero la materia no se puede aprobar con una pregunta de examen en blanco o con una calificaci贸n de 0.
R茅gimen de los alumnos con exenci贸n de docencia: la asistencia se sustituir谩 por la entrega de un trabajo acad茅mico.
Esta forma de evaluaci贸n es exclusiva de la primera y segunda oportunidad. No se guardar谩n notas para registros posteriores.
NOTA IMPORTANTE:
Seg煤n el 鈥淩eglamento de permanencia en grados y m谩steres鈥 aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Santiago de Compostela (5 de junio de 2012): art铆culo 5.2 鈥淟a calificaci贸n de una convocatoria en la que el estudiante no se presente, o no de no superar los objetivos establecidos quedar谩 "suspendido", salvo que el alumno no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable de acuerdo con lo establecido en el programa o gu铆a docente, en cuyo caso se registrar谩 como "no presentado".
Igualmente ya los efectos de las Normas de permanencia en Grado y M谩ster, se evaluar谩n todas las actividades realizadas a lo largo del curso. Para que el alumno figure como ausente ser谩 necesario que no asista al menos al 80% de las clases ni realice ninguna actividad. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones".
Actividades formativas con su contenido en horas del alumno:
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA:
- Docencia expositiva 37,5/45 horas
- Docencia interactiva: 17,5/10 horas.
- Tutor铆as grupo reducido 5 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO:
- Estudio individual o en grupo: 73 horas
- Preparaci贸n de presentaciones orales, debates y similares: 7 horas
- Resoluci贸n de casos pr谩cticos u otros trabajos 10 horas
1. Asistencia regular a clase.
2. Participaci贸n activa de los alumnos en clase.
3. Disponer de los materiales necesarios (manuales, legislaci贸n y jurisprudencia).
4. Estudio diario de la asignatura.
5. Uso de las tutor铆as.
Se recomienda haber aprobado Introducci贸n al Derecho civil.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥.
Julio Ignacio Iglesias Redondo
- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- julioignacio.iglesias [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ana Diaz Martinez
Coordinador/a- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- Phone
- 881814743
- ana.diaz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Margarita Cristina Herrero Oviedo
- Department
- Common Law
- Area
- Civil Law
- Phone
- 881814621
- margarita.herrero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Spanish | Classroom 1 |
18:00-19:30 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Spanish | Classroom 1 |
Wednesday | |||
10:00-11:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Spanish | Classroom 1 |
16:00-17:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
17:00-18:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Spanish | Classroom 1 |
Thursday | |||
15:00-16:30 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
Friday | |||
15:00-16:30 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
06.05.2025 10:00-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Assembly Hall |
06.05.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Assembly Hall |
06.05.2025 16:00-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Assembly Hall |
07.02.2025 10:00-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Assembly Hall |
07.02.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Assembly Hall |
07.02.2025 16:00-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Assembly Hall |