ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Criminal Law
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Frente a la formulaci贸n general de conceptos y principios que debe caracterizar la ense帽anza del Derecho Penal, parte general, la docencia a impartir en la asignatura Derecho Penal, parte especial, se dedica al an谩lisis sistem谩tico y singularizado de los concretos tipos delictivos, pudiendo afirmarse que tiene car谩cter concreto y fragmentario y que representa la materia y el complemento de aqu茅lla. Se trata, pues, de ofrecer al alumnado una visi贸n clara y sistem谩tica de los diversos delitos contenidos en el Libro II del C贸digo penal espa帽ol. Naturalmente, ello no significa que deba agobiarse al alumno con un an谩lisis exhaustivo de todos y cada uno de los delitos que componen la materia. Para prevenir un peligroso alejamiento de la realidad social del conocimiento del Derecho penal, habr谩 de aludirse tambi茅n a la tarea aplicativa llevada a cabo por los 贸rganos jurisdiccionales. Conocer y entender el sistema penal significa conocer y entender la forma en que la jurisprudencia aplica los concretos preceptos legales. Los pronunciamientos jurisprudenciales no son 鈥搊bvio es decirlo- 鈥渓ey鈥 en sentido formal, pero s铆 representan un importante complemento de la producci贸n legislativa; de hecho, cuando los t茅rminos legales viene redactados con excesiva vaguedad, la sentencia (que debe mirar a las circunstancias sociales del momento en que se dicta) puede llegar a asumir, incluso, el papel de fuente sustantiva. La comprensi贸n de los problemas pr谩cticos y pol铆tico-criminales que plantean las principales figuras delictivas, as铆 como de los concretos mecanismos de que disponen el legislador, el juez y el int茅rprete a la hora de resolverlos constituyen, pues, asimismo, objetivos primordiales de la materia.
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
1.- Delitos contra la vida. Homicidio. Asesinato. Inducci贸n y auxilio al suicidio. Eutanasia.
2.- Aborto.
3.- Delitos contra la salud individual. Lesiones. Lesiones al feto.
4.- Delitos relativos a la manipulaci贸n gen茅tica.
5.- Delitos contra la libertad. Detenciones ilegales. Secuestros. Amenazas. Coacciones.
6.- Torturas y otros delitos contra la integridad moral.
7.- Delitos contra la libertad sexual. Agresiones sexuales. Agresiones sexuales a menores de diecis茅is a帽os. Acoso sexual. Exhibicionismo y provocaci贸n sexual. Delitos relativos a la prostituci贸n y a la explotaci贸n sexual y corrupci贸n de menores.
8.- Omisi贸n del deber de socorro.
9.- Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio.descubrimiento y reveleci贸n de secretos. Allanamiento de morada, domicilio de personas jur铆dicas y establecimientos abiertos al p煤blico.
10.- Delitos contra el honor. Calumnia. Injuria.
11.- Delitos contra las relaciones familiares. Celebraci贸n de matrimonios ilegales. Suposici贸n de parto y alteraci贸n de la paternidad, estado o condici贸n del menor. Quebrantamiento de los deberes de custodia. Inducci贸n de menores al abandono de domicilio. Sustracci贸n de menores. Abandono de familia, menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protecci贸n.
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
12.- Consideraciones generales sobre los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioecon贸mico. Hurtos. Robos: robo con fuerza en las cosas y robo con violencia o intimidaci贸n en las personas.
13.- Extorsi贸n. Robo y hurto de uso de veh铆culos. Usurpaci贸n.
14.- Defraudaciones: a) estafas; b) administraci贸n desleal; c) apropiaci贸n indebida; d) defraudaciones de fluido el茅ctrico y an谩logas.
15.- Frustraci贸n de la ejecuci贸n. Insolvencias punibles. Da帽os.
* 脕lvarez Garc铆a, F.J.: Derecho penal espa帽ol. Parte Especial, 2陋 edici贸n, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011.
* Gonz谩lez Cussac, J. L.: Comentarios a la Reforma del C贸digo Penal de 2015, 2陋 edicici贸n, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
* Mu帽oz Conde, F.: Derecho Penal. Parte Especial, 25陋 edici贸n, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023.
* Queralt Jim茅nez, J. J.: Derecho Penal espa帽ol. Parte Especial, 7陋 edici贸n, Atelier, Barcelona, 2015.
* Quintero Olivares, G. y otros: Comentarios al C贸digo Penal Espa帽ol, 10陋 edici贸n, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor, 2016.
* Quintero Olivares, G. y otros: Comentario a la Reforma Penal de 2015, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor, 2015.
* Quintero Olivares, G. y otros: Las reformas penales de 2019, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor, 2019.
* Vives Ant贸n, T. S.: Derecho Penal. Parte especial, 6陋 edici贸n, Tirant lo blanch, Valencia, 2019.
- Distinguir los diferentes elementos de los tipos penales de la parte especial, as铆 como ponderar las cr铆ticas tanto doctrinales como jurisprudenciales vertidas sobre los mismos.
- Resoluci贸n de casos reales previamente juzgados por nuestros tribunales penales, con el objeto de adecuar los conocimientos te贸ricos adquiridos en clase sobre las diferentes figuras delictivas a la pr谩ctica jurisprudencial.
-Emplear monograf铆as, revistas cient铆ficas e internet como herramientas de informaci贸n que faciliten el esclarecimiento de las dudas relacionadas con la Parte especial del Derecho penal.
El car谩cter cuatrimestral de la asignatura 鈥淒erecho Penal, parte especial-Delitos contra la persona y contra el patrimonio" en el plan de estudios vigente en la Universidad de Santiago de Compostela obliga a sintetizar en las lecciones te贸ricas el contenido b谩sico de dicha disciplina, sustituyendo la exposici贸n detallada de los manuales y monograf铆as por una explicaci贸n m谩s agil y participativa. La ense帽anza de cada uno de los temas del programas discurrir谩 por una serie de elementos comunes: antecedentes hist贸ricos de la figura delictiva en cuesti贸n, bien o bienes jur铆dicos que se aspira a proteger con ella, aspectos objetivos y subjetivos que presenta su redacci贸n t铆pica, relaciones con otras figuras delictivas, as铆 como las concretas sanciones penales previstas para ellas.Las clases pr谩cticas revisten una especial importancia en una disciplina que, como el Derecho penal, parte especial, posee un considerable grado de abstracci贸n te贸rica. A tal efecto, se recurrir谩 en la explicaci贸n de la materia a expedientes como la aportaci贸n del mayor n煤mero posible de ejemplos y la puesta a disposici贸n de los alumnos de la Jurisprudencia m谩s representativa en la materia. El 鈥渃aso鈥 como m茅todo de explicaci贸n, adem谩s de servir de eslab贸n entre el problema pr谩ctico y la explicaci贸n te贸rica, persigue como objetivo fundamental desarrollar la capacidad argumentativa y de cr铆tica de los alumnos, al propio tiempo que les ofrece la posibilidad de evaluar, por s铆 mismos, el grado de comprensi贸n del contenido de cada asignatura que van alcanzando. Adem谩s, la clase pr谩ctica representa el instrumento id贸neo para evitar que la ense帽anza del Derecho penal caiga en un puro ejercicio especulativo, sobre todo si los supuestos con los que se trabaja se alejan a los 鈥渃asos de laboratorio鈥 y se toman de la praxis jurisprudencial, que proporciona no pocas muestras de hasta qu茅 punto los sucesos reales, cuando menos en nuestra materia, pueden rebasar en complejidad a los ficticios.
Se emplear谩 el Campus Virtual.
Consistir谩 en una prueba final, bien oral bien escrita, sobre las materias impartidas durante el Curso, en la que se ponderar谩n los conocimientos del alumno sobre el contenido de las dos partes de que consta el programa de la disciplina. Esta prueba final ser谩 puntuada con una calificaci贸n m谩xima de 9 puntos. El punto restante se obtendr谩 con los casos pr谩cticos realizados en las aulas interactivas. La participaci贸n en los mismos ser谩 objeto de valoraci贸n, por lo que la nota final del estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 la de NO PRESENTADO, de acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudios de Grado y Master (art. 5.2). Para que a la nota del examen te贸rico se sume la nota de las interactivas hay que obtener en el examen un m铆nimo de 5 puntos.
El alumnado que obtenga la exenci贸n de docencia para esta asignatura en virtud de acuerdo tomado en Junta de Facultad, tendr谩 que realizar una prueba pr谩ctica que sustituir谩 su presencia f铆sica en las clases expositivas y su participaci贸n en las clases interactivas.
Las fechas y horas de la revisi贸n de los ex谩menes se fijar谩n y desarrollar谩n de acuerdo con la normativa interna de la 奇趣腾讯分分彩.
- Docencia expositiva: 30 horas.
- Docencia interactiva: 12 horas.
- Tutor铆as en grupo reducido: 5 horas.
- Total de horas presenciales: 54 horas.
- Estudio individual o en grupo: 60 horas.
- Resoluci贸n de casos pr谩cticos o trabajos: 7,5 horas.
- Total de horas no presenciales: 67,5 horas.
- Volumen de trabajo global m铆nimo: 112,5 horas.
Se recomienda, para la asimilaci贸n de la materia, un estudio diario de la disciplina, el uso de las tutor铆as y el empleo de materiales did谩cticos complementarios con los que la asignatura cuenta en el Campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 y en la plataforma Teams.
Santiago Bernardo Brage Cendan
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- Phone
- 881814754
- santiago.brage [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Gumersindo Guinarte Cabada
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- Phone
- 881814684
- gumersindo.guinarte [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Castro Corredoira
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- maria.castro.corredoira [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Monday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Spanish | Classroom 5 |
Tuesday | |||
16:30-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Spanish | Classroom 5 |
Thursday | |||
10:30-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Spanish | Classroom 5 |
16:30-18:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Spanish | Classroom 3 |
Friday | |||
10:30-12:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Spanish | Classroom 5 |
15:00-16:30 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Spanish | Classroom 3 |
01.09.2025 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Classroom 1 |
01.09.2025 13:00-15:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Classroom 1 |
01.09.2025 16:00-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Classroom 1 |
06.24.2025 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (G-O) | Assembly Hall |
06.24.2025 13:00-15:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-F) | Assembly Hall |
06.24.2025 16:00-18:00 | Grupo C - horario de tarde (P-Z) | Assembly Hall |