ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory
Areas: Administrative Law
Center Faculty of Law
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
En primer lugar, en relaci贸n con los objetivos relacionados con el conocimiento, prioritariamente se persigue que el alumnado, empleando la terminolog铆a y vocabulario t茅cnico pertinente sea capaz de:
- Describir las bases hist贸rico-dogm谩ticas y constitucionales del Derecho Administrativo.
- Describir los Ordenamientos jur铆dico-administrativos y sus relaciones.
- Identificar los sujetos del Derecho Administrativo y describir sus reg铆menes jur铆dicos.
En segundo lugar, dentro de los objetivos que se refieren al desarrollo de competencias, se persigue que el alumnado:
- Maneje correctamente las herramientas de busca de informaci贸n jur铆dica, tradicionales (repertorios legislativos y jurisprudenciales, fuentes doctrinales, etc.) y modernas (bases de datos y buscadores especializados).
- Sea capaz de seleccionar y sistematizar la informaci贸n obtenida.
- Est茅 en condiciones de planificar y conducir el propio aprendizaje y la actualizaci贸n de conocimientos, en el seno de una materia cuyos contenidos y fuentes cambian a gran velocidad.
- Resuelva supuestos pr谩cticos de dificultad media.
- Emita informes t茅cnicos.
1. Las bases del Derecho Administrativo: delimitaci贸n conceptual, evoluci贸n hist贸rica y configuraci贸n constitucional.
2. El Ordenamiento administrativo y la interconexi贸n entre Ordenamientos.
a. Las fuentes del Derecho administrativo en un estado complejo. Sistema de relaciones entre el ordenamiento estatal y los ordenamientos auton贸micos. El ordenamiento de la UE.
b. La potestad legislativa del ejecutivo.
c. El Reglamento: naturaleza, relaciones ley-reglamento, tipolog铆a, procedimiento de elaboraci贸n, requisitos de validez, control de los reglamentos.
3. Los sujetos del Derecho Administrativo
a. La Administraci贸n P煤blica como persona jur铆dica.Tipolog铆a de entes p煤blicos. Administraciones territoriales. Administraci贸n instrumental.
b. Principio de legalidad. Potestades regladas y discrecionales. Discrecionalidad t茅cnica. Conceptos jur铆dicos indeterminados.
c. Principios de la organizaci贸n administrativa.
d. Los 贸rganos administrativos y sus relaciones. Elementos de los 贸rganos, 贸rganos colegiados, relaciones entre 贸rganos y f贸rmulas de traslado de competencias y colaboraci贸n.
e. La teor铆a del administrado. Capacidad. Posiciones del ciudadano ante la Administraci贸n.
Bibliograf铆a b谩sica:
- COSCULLUELA MONTANER, Luis: Manual de Derecho Administrativo. Parte general, 煤ltima edici贸n.
- ESTEVE PARDO, Jos茅: Lecciones de Derecho administrativo, 煤ltima edici贸n.
- FERN脕NDEZ FARRERES, Germ谩n: Sistema de Derecho Administrativo, 煤ltima edici贸n.
- GAMERO CASADO, Eduardo y FERN脕NDEZ RAMOS, Severiano, Manual B谩sico de Derecho Administrativo, 煤ltima edici贸n.
- S脕NCHEZ MOR脫N, Miguel: Derecho Administrativo: Parte General, 煤ltima edici贸n.
- VELASCO CABALLERO, Francisco y DARNACULLETA GARDELLA, M. (dirs.): Manual de Derecho administrativo. Editorial Marcial Pons, 煤ltima edici贸n.
Bibliograf铆a complementaria:
- GARC脥A DE ENTERR脥A, Eduardo, y FERN脕NDEZ, Tom谩s-Ram贸n: Curso de Derecho Administrativo, I, 煤ltima edici贸n.
- SANTAMAR脥A PASTOR, Juan Alfonso: Principios de Derecho Administrativo General, I, 煤ltima edici贸n.
A) Competencias generales (CG):
CG1.- Capacidad de comprensi贸n, an谩lisis y s铆ntesis
CG2.- Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CG5.- Capacidad de obtenci贸n y gesti贸n de la informaci贸n
CG6.- Capacidad de resoluci贸n de problemas
CG7.- Capacidad de decisi贸n
CG8.- Razonamiento cr铆tico
CG9.- Compromiso 茅tico y deontol贸gico
CG10.- Trabajo en equipo, incluidos los equipos de car谩cter interdisciplinar
CG12.- Capacidad de relaci贸n interpersonal en un contexto profesional
CG13.- Reconocimiento de la diversidad y de la multiculturalidad
CG14.- Aprendizaje aut贸nomo
CG15.- Adaptaci贸n a nuevas situaciones
CG16.- Creatividad
CG17.- Liderazgo
CG19.- Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CG20.- Motivaci贸n por la calidad y la excelencia profesional
CG21.- Sensibilidad hacia temas de la realidad social, econ贸mica y ambiental
CG22.- Esp铆ritu de superaci贸n
B) Competencias espec铆ficas (CE):
CE1.- Utilizar los principios de libertad, igualdad, justicia y pluralismo y los valores democr谩ticos y de una cultura de paz en la interpretaci贸n del Ordenamiento jur铆dico, con especial atenci贸n a los derechos fundamentales
CE2.- Percibir el car谩cter unitario del Ordenamiento jur铆dico y conseguir la necesaria visi贸n sistem谩tica y de conjunto de los problemas jur铆dicos
CE3.- Percibir la interrelaci贸n del Derecho con otras disciplinas cient铆ficas y con los problemas de la sociedad
CE4.- Comprender adecuadamente los fen贸menos pol铆ticos, sociales, econ贸micos, culturales, personales y sociol贸gicos, entre otros, consider谩ndolos en la interpretaci贸n y aplicaci贸n del Derecho
CE5.- Adquirir el dominio de las t茅cnicas de obtenci贸n de informaci贸n jur铆dica
CE6.- Comprender las distintas formas de creaci贸n del Derecho en su evoluci贸n hist贸rica y en su realidad actual
CE7.- Manejar e interpretar correctamente las distintas fuentes jur铆dicas
CE8.- Adquirir la capacidad de razonamiento y argumentaci贸n jur铆dica con una conciencia cr铆tica en el an谩lisis del Ordenamiento
CE9.- Comprender y conocer las principales instituciones jur铆dicas p煤blicas y privadas en su g茅nesis y bases conceptuales
CE11.- Adquirir la capacidad de redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y t茅cnico, utilizando t茅rminos jur铆dicos precisos, claros y comprensibles
CE12.- Adquirir la capacidad de analizar y resolver los problemas que suscite la pr谩ctica y la aplicaci贸n del Derecho
En la impartici贸n de la materia se podr谩n emplear los siguientes m茅todos docentes:
- Lecciones magistrales programadas, con implicaci贸n del alumnado.
- Clases pr谩cticas o interactivas.
- Pr谩cticas de campo: visitas programadas por el profesorado a administraciones p煤blicas, 贸rganos judiciales o instituciones que puedan ser de inter茅s para la materia impartida.
La evaluaci贸n del alumnado se llevar谩 a cabo a trav茅s de los siguientes instrumentos:
GRUPO A (PROFESOR ALEJANDRO VILLANUEVA TURNES)
- La realizaci贸n de un examen te贸rico-pr谩ctico supondr谩, como m铆nimo, un 80% de la calificaci贸n final.
- La resoluci贸n de casos pr谩cticos, exposiciones orales u otras actividades programadas por el profesor, podr谩 suponer hasta un 20% de la calificaci贸n final. (ser谩 requisitol a superaci贸n del examen para computar esta parte de la nota).
GRUPO B (PROFESOR BELTR脕N PUENTES COCI脩A)
- La realizaci贸n de un examen te贸rico-pr谩ctico, escrito o oral (70% de la calificaci贸n final). Ser谩 necesario superar el examen para poder aprobar la materia.
- La participaci贸n en las clases interactivas, a trav茅s de la resoluci贸n de supuestos pr谩cticos, intervenciones y exposiciones orales, entrega de tareas y otras actividades programadas por el profesor (30% de la calificaci贸n final).
GRUPO C (PROFESOR LUIS MIGUEZ MACHO)
- La realizaci贸n de un examen te贸rico, escrito u oral, a elecci贸n del alumno, que constar谩 de cuatro preguntas de desarrollo (80% de la calificaci贸n final).
- La asistencia y la participaci贸n activa en las clases interactivas (20% de la calificaci贸n final).
TODOS LOS GRUPOS
A efectos de lo previsto en el art铆culo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y m谩ster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta asignatura s贸lo se considera actividad acad茅mica evaluable el examen final, por lo que al alumnado que no concurra a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les har谩 constar en el acta la menci贸n de "No presentado".
El alumnado que tenga concedida exenci贸n de docencia podr谩 suplir la falta de asistencia y participaci贸n en las clases interactivas con la elaboraci贸n y presentaci贸n de una memoria de pr谩cticas o de las tareas indicadas, de acuerdo con las instrucciones que le imparta el profesor en las correspondientes tutor铆as.
Trabajo presencial en el aula:
Docencia expositiva: 30
Docencia interactiva: 10
Tutor铆as en grupo reducido: 5
Total horas de trabajo presencial en el aula: 45
Trabajo personal del alumno:
Estudio individual o en grupo: 45
Resoluci贸n de casos pr谩cticos u otros trabajos: 15
Preparaci贸n de presentaciones orales, debates y similares: 2,5
Asistencia a conferencias: 5
Total horas trabajo personal del alumno: 67,5
- Asistir a la clase regularmente.
- Participar activamente en las clases de naturaleza pr谩ctica.
- Recurrir a las tutor铆as para cualquier duda sobre la materia.
- Estudiar con tiempo y regularidad.
- Estudiar teniendo presentes las bases normativas sobre las las cuales se desarrollan los contenidos te贸ricos.
- Seguir las orientaciones bibliogr谩ficas facilitadas por el profesor.
- Completar la ense帽anza con los recursos de la biblioteca.
Luis Miguez Macho
Coordinador/a- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- Phone
- 881814755
- luis.miguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Alejandro Villanueva Turnes
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- alejandro.villanueva [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Beltran Puentes Coci帽a
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- beltran.puentes.cocina [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for Special Services and others
Anxo Varela Hernandez
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- anxovarela.hernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Monday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:30 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
15:00-16:30 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
Tuesday | |||
12:00-13:30 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Spanish | Assembly Hall |
15:00-16:30 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Spanish | Classroom 4 |
Thursday | |||
12:00-13:30 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Galician | Classroom 4 |
Friday | |||
12:00-13:30 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Galician | Classroom 4 |
01.23.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Classroom 1 |
01.23.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Classroom 1 |
01.23.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Classroom 1 |
06.10.2025 10:00-12:00 | Grupo C - horario de ma帽ana (P-Z) | Classroom 1 |
06.10.2025 13:00-15:00 | Grupo B - horario de ma帽ana (G-O) | Classroom 1 |
06.10.2025 16:00-18:00 | Grupo A - horario de tarde (A-F) | Classroom 1 |