ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Labour and Social Security Law
Center Faculty of Labour Relations
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Conocimiento del sistema de fuentes de Derecho del Trabajo y de sus especialidades, tanto en relaci贸n con las normas en s铆, como en relaci贸n con su aplicaci贸n e interpretaci贸n.
- Identificaci贸n del tipo de trabajo incluido en el 谩mbito de aplicaci贸n de la legislaci贸n laboral.
- Identificaci贸n de los trabajos constitutivos de relaciones laborales comunes u ordinarias y de relaciones laborales de car谩cter especial.
- Conocimiento de las particularidades del sistema de fuentes del Derecho del Trabajo. En concreto, las singularidades de las 鈥渘ormas comunes鈥, el significado del convenio colectivo y las t茅cnicas que rigen la selecci贸n de la norma aplicable y su interpretaci贸n.
- Conocimiento de la dogm谩tica del contrato de trabajo: objeto, causa, partes, capacidad, consentimiento, forma, etc.
- Conocimiento de los problemas asociados a la celebraci贸n del contrato de trabajo y a la utilizaci贸n de las diversas modalidades de 茅ste.
- Conocimiento de las pautas que rigen la intermediaci贸n entre la oferta y demanda de trabajo.
- Conocimiento de la protecci贸n del trabajador en los supuestos de interposici贸n en el mercado de trabajo caracterizados por la presencia de una descentralizaci贸n productiva.
I. CONCEPTO Y 脕MBITO DEL DERECHO DEL TRABAJO
Lecci贸n 1陋. EL DERECHO DEL TRABAJO Y SU OBJETO
I. El trabajo objeto del Derecho del Trabajo: 1) Trabajo necesario y productivo. 2) Trabajo personal y libre. 3) Trabajo por cuenta ajena. 4) Trabajo dependiente. II. El trabajo en otros contratos: 1) Ejecuciones de obra. 2) Mandatos. 3) Socio industrial. 4) Trabajo cooperativo.
Lecci贸n 2陋. TRABAJOS EXCLUIDOS
I. Funcionarios p煤blicos. II. Transportistas con veh铆culo propio. III. El trabajo aut贸nomo. IV. Trabajos familiares. V. Servicios amistosos, ben茅volos o de buena vecindad.- VI. Prestaciones personales obligatorias. Trabajos temporales de colaboraci贸n social. VII. Administradores de sociedades. Mediadores mercantiles.
Lecci贸n 3陋. RELACIONES LABORALES DE CAR脕CTER ESPECIAL
I. Representantes de comercio. II. Personal de alta direcci贸n. III. Personal al servicio del hogar familiar. IV. Deportistas. V. Abogados que prestan servicios en despachos.- VI. Artistas. VII. Otras relaciones laborales de car谩cter especial.
FUENTES
Lecci贸n 4陋. NORMAS INTERNACIONALES E INTERNAS
I. Normas internacionales: 1) Tratados bilaterales y multilaterales. 2) Convenios, Resoluciones y Recomendaciones de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo. 4) Actividad normativa de otras organizaciones internacionales. II. Normas sociales de la Uni贸n Europea. III. La Constituci贸n. IV. El papel de la ley y del reglamento. V. Normas sectoriales.- VI. Normas de las Comunidades Aut贸nomas.
Lecci贸n 5陋. CONVENIOS COLECTIVOS Y OTRAS FUENTES
I. Los convenios colectivos: 1) Concepto; 2) Tipos; 3) Eficacia. II. Laudos arbitrales. III. Resoluciones de extensi贸n de convenios colectivos. IV. Usos y costumbre laborales. V. Principios generales del Derecho.- VI. El valor de la jurisprudencia. VII. Derecho supletorio.
Lecci贸n 6陋. INTERPRETACI脫N Y APLICACI脫N DE LAS NORMAS LABORALES
I. La aplicaci贸n de las normas laborales: 1) Determinaci贸n de la norma aplicable; 2) Principios de aplicaci贸n de las normas: principio de norma m铆nima y de norma m谩s favorable. II. Condici贸n m谩s beneficiosa adquirida. III. Irrenunciabilidad de derechos. IV. La interpretaci贸n de las normas laborales: el principio 鈥渋n dubio pro operario鈥.
II. EL CONTRATO DE TRABAJO
Lecci贸n 7陋. CONCEPTO, PARTES Y ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
I. Concepto de contrato de trabajo. Naturaleza y caracteres. II. Partes del contrato: 1) El empresario y el trabajador. 2) Grupos y redes de empresas. III. Capacidad: 1) Del empresario. 2) Del trabajador. Capacidad laboral plena y limitada. IV. Consentimiento, objeto y causa. V. Forma, documentaci贸n e informaci贸n del contrato.- VI. Tratos preliminares y precontrato de trabajo. VII. Celebraci贸n "a prueba". VIII. Ineficacia, nulidad y anulabilidad.
Lecci贸n 8陋. MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
I. Contratos por tiempo indefinido: 1) Aspectos generales y presunci贸n legal. 2) Contrato fijo-discontinuo. II. Modalidades del contrato de trabajo de duraci贸n determinada: 1) Por circunstancias de la producci贸n. 2) Por sustituci贸n de persona trabajadora. 3) Contrato formativo. III. Contrato de trabajo a tiempo parcial. 1) Ordinario. 2) Jubilaci贸n parcial y contrato de relevo. IV. Trabajo a distancia y teletrabajo. V. Contrato de grupo. El auxiliar asociado.
Lecci贸n 9陋. EMPLEO Y COLOCACI脫N. MEDIACI脫N EN EL MERCADO DE TRABAJO
I. Pol铆tica de empleo. II. El procedimiento de colocaci贸n: 1) Sistema Nacional de Empleo: Servicio p煤blico de Empleo Estatal y servicios auton贸micos de colocaci贸n. 2) Agencias de colocaci贸n, empresas de recolocaci贸n y empresas de trabajo temporal.
Lecci贸n 10陋. INTERPOSICI脫N EN EL MERCADO DE TRABAJO Y DESCENTRALIZACI脫N PRODUCTIVA
I. Contratas y subcontratas de obras y servicios. II. Empresas de trabajo temporal. III. Cesi贸n ilegal de mano de obra.
Para el estudio de la asignatura se recomienda el manejo de la 煤ltima edici贸n de alguno de los siguientes manuales que integran la bibliograf铆a b谩sica, los cuales ser谩n objeto de comentario, junto con otras obras, en los primeros d铆as de clases:
-MELLA M脡NDEZ, L. (directora): Manual de Derecho del Trabajo, Aranzadi (煤ltima edici贸n).
- MART脥N VALVERDE, A., RODR脥GUEZ-SA脩UDO GUTI脡RREZ, F. y GARC脥A MURCIA, J.: Derecho del Trabajo, Tecnos.
- MONTOYA MELGAR, A.: Derecho del Trabajo, Tecnos.
- PALOMEQUE L脫PEZ, M. C. y 脕LVAREZ DE LA ROSA, M.: Derecho del Trabajo, Editorial Universitaria Ram贸n Areces.
- T. SALA FRANCO Y OTROS "Derecho del trabajo de Trabajo", Tirant Lo Blanch. Valencia.
Generales: Aplicar el razonamiento cr铆tico en el estudio y an谩lisis de un determinado asunto o tema. Trabajar individualmente y en equipo. Exponer y defender adecuadamente, de forma oral y/o escrita, un asunto o tema de car谩cter general o relacionado con la especialidad. Espec铆ficas: Conocer, seleccionar y ser capaz de aplicar las normas laborales y de seguridad social en modo compatible con las exigencias de asesoramiento y gesti贸n en materia de contrataci贸n y empleo, seguridad social y protecci贸n social complementaria. Identificar los problemas planteados por las relaciones laborales y determinar sus posibles soluciones.
Las clases versar谩n sobre las diversas lecciones del programa.
Durante las clases expositivas, la explicaci贸n recaer谩 sobre los principales problemas pr谩cticos que plantean los temas tratados. Se dar谩 especial importancia al manejo de la jurisprudencia y de los textos legales. Una y otros son soportes fundamentales de las clases. Algunas lecciones o preguntas de lecciones del programa deber谩 prepararlas el alumnado sirvi茅ndose de los manuales recomendados o del texto facilitado por el propio profesor, as铆 como de la recopilaci贸n legislativa recomendada. La remisi贸n de la preparaci贸n de algunas lecciones o preguntas de lecciones a dichos contenidos estar谩 acompa帽ada de la dedicaci贸n de una o varias clases al tratamiento de los principales aspectos de las aludidas lecciones o preguntas y a la resoluci贸n de las dudas que plantee el alumnado.
En las clases interactivas se desarrollar谩n los problemas m谩s novedosos que susciten cada una de las lecciones. A trav茅s de su resoluci贸n, se preparar谩 al alumnado para el estudio de casos, su discusi贸n en grupo, su exposici贸n, as铆 como para la redacci贸n de los documentos forenses (recursos, demandas, reclamaciones administrativas, etc.) que procedan.
Durante las clases interactivas, pero tambi茅n a lo largo de las expositivas, se formular谩n preguntas al alumnado sobre las cuestiones abordadas, de ah铆 la conveniencia de llevar al d铆a la preparaci贸n de las lecciones.
El sistema de evaluaci贸n se compondr谩 de la calificaci贸n obtenida en el examen final, con la que se alcanzar谩 hasta un m谩ximo del 70 por ciento de la nota final.
El alumnado deber谩 aprobarlo para poder a帽adir la puntuaci贸n obtenida en las clases interactivas durante las que se llevar谩 a cabo la evaluaci贸n continua, que supondr谩 un 30% de la calificaci贸n final.
Se realizar谩 un 煤nico examen final en la fecha oficial aprobada por la Junta de Facultad y publicada en el tabl贸n de anuncios y en la p谩gina web, que ser谩 escrito.
La superaci贸n de dicho examen final es complementaria a la evaluaci贸n continua.
Durante las clases interactivas se llevar谩 a cabo la evaluaci贸n continua del alumnado. A tal efecto, no se valorar谩 la simple asistencia, sino su participaci贸n y la calidad de los trabajos solicitados por el profesorado que aqu茅l presente.
Si el alumno realiz贸 alguna actividad acad茅mica objeto de evaluaci贸n conforme a lo establecido en esta gu铆a docente y no se present贸 al examen, obtendr谩 la calificaci贸n de "suspenso".
R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia:
El alumnado que se encuentre en r茅gimen de exenci贸n de docencia deber谩 ponerse en contacto con el profesorado de la materia para la elaboraci贸n de un programa de actividades tutorizadas a distancia. El examen final ser谩 igual que para el resto de los alumnos y, tambi茅n, el sistema de evaluaci贸n.
Se considera imprescindible dedicar al "estudio" de la materia, como m铆nimo, 60 horas efectivas.
Aparte de la asistencia a clase, que se juzga imprescindible, el alumno deber谩 preparar la materia por alguno de los manuales recomendados, teniendo en cuenta las exposiciones orales del profesor y manejando las obras y recopilaciones legales recomendadas. Es conveniente que los alumnos se reunan por grupos para trabajar la materia y los diferentes casos pr谩cticos. En cuanto a las posibles dudas que puedan surgir, en clase o en horario de tutorias pueden consultarlas siempre que quieran. La materia requiere un trabajo constante, repasando cada d铆a el tema explicado en clase, consultanto siempre las leyes y a poder ser la jurisprudencia.
La inasistencia a clase y el dejar para el final el estudio de la materia limita extraordinariamente las posibilidades de superarla.
Silvia Fernandez Martinez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- Phone
- 881814767
- silviafernandez.martinez [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Lara Maria Munin Sanchez
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Labour and Social Security Law
- lara.munin [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Spanish | Classroom 5 |
15:00-17:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Spanish | Classroom 5 |
Thursday | |||
09:00-11:00 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Spanish | Classroom 5 |
15:00-17:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Spanish | Classroom 5 |
05.21.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 3 |
05.21.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 3 |
05.21.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 5 |
05.21.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 5 |
05.21.2025 09:30-12:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 6 |
05.21.2025 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 6 |
06.27.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 3 |
06.27.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 3 |
06.27.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 5 |
06.27.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 5 |
06.27.2025 16:30-19:30 | Grupo A - horario de ma帽ana (A-L) | Classroom 6 |
06.27.2025 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Classroom 6 |