ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Los objetivos son:
Origen y desarrollo de los diferentes movimientos period铆sticos. An谩lisis de las tendencias actuales del periodismo en los medios impresos, audiovisuales y electr贸nicos.
La participaci贸n ciudadana y sus condicionantes. Conceptualizaci贸n y an谩lisis del desarrollo de la comunicaci贸n alternativa. Estudio de los modelos, de los actores y de las estrategias de los medios en el contexto de la informaci贸n alternativa. Producci贸n de comunicaci贸n e impacto y participaci贸n de la ciudadan铆a. Pol铆ticas de dinamizaci贸n informativa. Gesti贸n de la participaci贸n en medios convencionales y alternativos. Mecanismos y nuevos sistemas de gesti贸n de la informaci贸n.
El objetivo prioritario de la materia es, por tanto, que el alumno adquiera conocimientos alrededor del origen y desarrollo de los diferentes movimientos period铆sticos, que entienda el papel de la participaci贸n ciudadana en los diferentes movimientos, que analice las t茅cnicas de trabajo de los principales movimientos y que aplique esas t茅cnicas a sus trabajos.
La explicaci贸n de estos movimientos y de sus caracter铆sticas se orientar谩 a capacitar al alumno para que disponga de conocimientos que puedan aplicarse en la construcci贸n de mensajes informativos con renovadas t茅cnicas.
Movimientos Period铆sticos y Comunicaci贸n Ciudadana debe capacitar al alumno para la redacci贸n de reportajes con renovadas t茅cnicas, es decir, en la teor铆a y t茅cnica del tratamiento del reportaje period铆stico que aplica la participaci贸n ciudadana en sus m煤ltiples variantes.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde lo curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
Contenidos te贸ricos
Los contenidos te贸ricos centrales girar谩n alrededor de los conceptos b谩sicos sobre los movimientos period铆sticos y las iniciativas de participaci贸n ciudadana en la producci贸n de contenidos para los medios. Los nuevos canales para el di谩logo ciudadanos-periodistas y sus consecuencias para el periodismo actual.
Contenidos pr谩cticos
Los contenidos pr谩cticos centrales girar谩n alrededor de la elaboraci贸n de reportajes aprovechando las t茅cnicas de las principales corrientes period铆sticas. El alumno elaborar谩 esos reportajes para todos los soportes, para lo cual deber谩 contar con materiales fungibles y productos de apoyo para elaborar piezas multimedia, de realidad virtual y de gesti贸n de bases de datos. Trabajar谩 con software para productos multimedia y con hardware existente en las aulas de inform谩tica para producir textos, sonidos, im谩genes y v铆deos. Puede precisar apoyo para alguna pieza de plat贸. La pieza final se editar谩 y se difundir谩. Estos contenidos pr谩cticos est谩n relacionados con los contenidos te贸ricos.
Temas del programa
Tema 1: Cu谩ndo y c贸mo nacen los movimientos period铆sticos
-Su origen
-Su consolidaci贸n
Tema 2: La Comunicaci贸n Ciudadana
-Objetivos y modalidades
-La web social y las audiencias activas
Tema 3: El Nuevo Periodismo
-Su origen
-Sus cultivadores
Tema 4: El Periodismo de Servicio
-Su origen
-Sus cultivadores
Tema 5: El Periodismo de Precisi贸n
-Su origen
-Sus cultivadores
Tema 6: El Periodismo P煤blico
-Su origen
-Sus cultivadores
Tema 7: El Periodismo Ciudadano
-Su origen
-Los canales m谩s habituales
Tema 8: Periodismo Constructivo y Periodismo de Soluciones
-Su origen
-Los canales m谩s habituales
Tema 9.-Marcas period铆sticas, corrientes y tendencias
-Elementos definitorios
-Estudios de casos
Tema 10: La participaci贸n de los ciudadanos en el periodismo
-Su origen
-Las v铆as actuales
3.1.-Bibliograf铆a b谩sica
CHILL脫N, A. (1999). Literatura y periodismo: una tradici贸n de relaciones promiscuas. Barcelona: Universidad Aut贸noma de Barcelona (colecci贸n Aldea Global).
DADER, J.L. (1997). Periodismo de precisi贸n. Madrid: Editorial S铆ntesis.
GRAY, J./BOUNEGRU, L./CHAMBERS, L (2012). The Data Journalism Handbook. Sebastopol:O鈥橰eilly Media. .
HERRSCHER, R. (2012): Periodismo narrativo. C贸mo contar la realidad con las armas de la literatura. Barcelona: Universitat de Barcelona.
L脫PEZ, X. (2012): Movimientos period铆sticos. Salamanca: Comunicaci贸n Social Ediciones y Publicaciones.
ROITBERG, G; PICCATO, F. -Comps.- (2015): Periodismo disruptivo. Buenos Aires: La Cruj铆a Ediciones.
3.2.-Bibliograf铆a complementaria
ALBERDI, A./ARMENTIA, J.I./CAMINOS, J.M./MAR脥N, F. (2002). El Diario de Servicios en Espa帽a. Oviedo: Septem.
脕LVAREZ TEIJEIRO, C. (2000). Comunicaci贸n, democracia y ciudadan铆a. Fundamentos te贸ricos del Public Journalism. Buenos Aires: CiCCUS-La Cruj铆a.
BARRERA, C. 鈥揅oord.- (2004). Historia del periodismo universal. Barcelona: Ariel.
BERNAL, S./CHILL脫N, A. (1985). Periodismo informativo de creaci贸n. Barcelona: Editorial Mitre.
BERRIO, J. (2000). La Comunicaci贸 en la democr脿cia. Barcelona: Universidad Aut贸noma de Barcelona (Colecci贸n Aldea Global).
CAPARR脫S, M. (2015). La cr贸nica. Madrid: C铆rculo de Tiza.
CESAREO, G. (1986). Es noticia. Fuentes, procesos, tecnolog铆as y temas en el aparato informativo. Barcelona: Editorial Mitre.
DE PABLOS, J.M. (1986). El periodismo herido. Madrid: Foca.DIEZHANDINO, P. (1994). Periodismo de servicio. Barcelona: Bosch Comunicaci贸n.
DIEZHANDINO, P. (2007). Periodismo y poder. Madrid: Pearson.
GALD脫N, G. 鈥揅oord.- (2001). Introducci贸n a la Comunicaci贸n y a la Informaci贸n. Barcelona: Ariel Comunicaci贸n.
GARC脥A, N. (2004). Periodistas, ciudadanos del mundo. Madrid: Fragua.
GARC脥A CANCLINI, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. Gedisa: Barcelona.
GILLMOR, D. (2005). N贸s, os media. Lisboa: Editorial Presen莽a.
G脫MEZ MOMPART, J.LL./MAR脥N, E. (1999). Historia del periodismo universal. Madrid: Editorial S铆ntesis.
GUERRERO, S. (2007). La creatividad en el lenguaje period铆stico. Madrid: C谩tedra.
GUERRIERO, L. (2014): Zona de obras. Madrid: C铆rculo de Tiza.
L脫PEZ, X. (2005). Mundo global, alternativa local. Valencia: Le Monde Diplomatique 鈥揺dici贸n espa帽ola-, n煤mero 3, septiembre de 2005.
L脫PEZ, X./OTERO, M. (2007). Bit谩coras. La consolidaci贸n de la voz del ciudadano. Sada (A Coru帽a): Netbiblo.
MESQUITA, M. (2007). El cuarto equ铆voco. El poder de los media en la sociedad contempor谩nea. Fragua: Madrid.
MEYER, Ph. (1993). Periodismo de Precisi贸n. Nuevas fronteras para la investigaci贸n period铆stica. Barcelona: Bosch Comunicaci贸n.
PAVLIK, J.V. (2005). El periodismo y los nuevos medios de comunicaci贸n. Barcelona: Paid贸s.
PISANI, F./PIOTET, D. (2008). La alquimia de las multitudes. C贸mo la web est谩 cambiando el mundo. Barcelona: Paid贸s Comunicaci贸n.
REYES MATA, F. (1981). Comunicaci贸n alternativa y desarrollo solidario ante el mundo transnacional. M茅xico: Editorial ILET.
VV.AA. (1999). Los usuarios en la Sociedad de la Informaci贸n. Madrid: Confederaci贸n Espa帽ola de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).
VV.AA. (2005). Medios de comunicaci贸n en crisis. Valencia: Le Monde Diplomatique 鈥揈dici贸n Espa帽ola-, n潞 31.
El objetivo prioritario de la materia es que el alumno adquiera conocimientos que le permitan entender las caracter铆sticas de los principales movimientos period铆sticos y sus aportaciones renovadoras al periodismo.
La materia debe contribuir la que el alumno tenga competencias y habilidades para la construcci贸n de reportajes aplicando las t茅cnicas de los principales movimientos period铆sticos.
Las competencias b谩sicas y generales son:
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
CG1 - Competencia contextual b谩sica de orden transdisciplinar
CG2 - Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicaci贸n
CG3 - Competencia para ejercer la profesi贸n con 茅tica profesional y compromiso c铆vico
Las competencias transversales son:
CT1 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CT2 - Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n
CT3 - Trabajo en equipo
CT4 - Aprendizaje aut贸nomo
CT5 - Creatividad
CT6 - Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CT7 - Conocimientos b谩sicos de la profesi贸n
Las competencias espec铆ficas son:
CE15 - Interpretar las complejidades de la comunicaci贸n a lo largo de su historia
CE16 - Comprender la dimensi贸n que adquire en la actualidad la participaci贸n ciudadana en procesos de producci贸n de la informaci贸n.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde lo curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde lo curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
El alumno tendr谩 que dedicar 51 horas de trabajo presencial y 99 horas de trabajo de preparaci贸n y de realizaci贸n de las actividades programadas.
Seguimiento de la actualidad en los medios de comunicaci贸n, seguimiento de las actividades programadas y seguimiento del material que si actualizar谩 en la p谩gina de la materia () y en la plataforma del campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
La organizaci贸n de las exposiciones y debates se har谩 en las dos primeras semanas de clase.
Xose Lopez Garcia
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816536
- xose.lopez.garcia [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Professor
05.30.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 0 |
07.01.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 1 |