ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
Los objetivos de la asignatura son:
La sociedad de la informaci贸n y las redes telem谩ticas. Concepto, desarrollo y perspectivas de un nuevo medio de comunicaci贸n. Nuevas formas de entender la informaci贸n.
El objetivo prioritario de la materia es, por tanto, que el alumno adquiera conocimientos alrededor del origen y desarrollo de los cibermedios y que entienda el papel de la interactividad en las narrativas hipertextuales y multimedia.
El alumno analizar谩 las caracter铆sticas de los cibermedios. Teor铆a y An谩lisis de los Cibermedios debe capacitar al alumno para entender los fundamentos de los cibermedios y del ciberperiodismo, y debe introducirlo en la elaboraci贸n de contenidos hipertextuales, multimedia e interactivos. Nuestro objetivo, por lo tanto, incluye:
a)Entender las caracter铆sticas de los cibermedios y del ciberperiodismo.
b)Analizar modelo y formatos de cibermedios.
c)Elaborar peque帽as piezas informativas con lenguaje hipertextual, multimedia e interactivo.
d)Explorar las posibilidades de las nuevas modalidades expresivas en la construcci贸n de mensajes period铆sticos.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde lo curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
2.1.-Contenidos te贸ricos
Los contenidos te贸ricos centrales girar谩n alrededor de los conceptos b谩sicos sobre el ciberperiodismo y los cibermedios. Entender las caracter铆sticas que deben reunir las piezas period铆sticas para los cibermedios.
2.2.-Contenidos pr谩cticos
Los contenidos pr谩cticos centrales girar谩n alrededor de la elaboraci贸n de piezas informativas para los cibermedios. El alumno elaborar谩 piezas informativas para todos los soportes, para lo cual deber谩 contar con materiales funxibles y productos de apoyo para elaborar piezas multimedia, de realidad virtual y de gesti贸n es procesado de datos. Trabajar谩 con software para productos multimedia y con hardware existente en las aulas de inform谩tica para producir textos, sonidos, im谩genes y venidlos. Puede precisar apoyo para alguna pieza de plat贸. La pieza final se editar谩 y se difundir谩. Estos contenidos pr谩cticos est谩n relacionados con los contenidos te贸ricos. Tambi茅n habr谩 pr谩cticas de campo (visita a redacciones para medios online de Galicia) siempre que haya ayudas econ贸micas para su realizaci贸n.
2.3.-Temas del programa
Tema 1: La sociedad de la informaci贸n y el ciberperiodismo.
-Elementos definitorios
-Panorama y perspectivas.
Tema 2: Los modelos de cibermedios
-Medios matriciales
-Medios nativos digitales
Tema 3: Los fundamentos te贸ricos del nuevo medio
-La influencia de la herencia recibida
-Las nuevas dimensiones
Tema 4: Propuestas innovadoras en los cibermedios y en el ciberperiodismo
-Los laboratorios de innovaci贸n
-Experiencias de 茅xito
Tema 5: Debates actuales sobre los cibermedios y el ciberperiodismo
-La influencia de la automatizaci贸n
-La personalizaci贸n
-La implicaci贸n social
3.1.-Bibliograf铆a b谩sica
CABRERA, M陋. A. -Coord.- (2013): Evoluci贸n de los cibermedios. De la convergencia digital a la distribuci贸n multiplataforma. Madrid: Fragua.
CASTELLS, M. (2001): La galaxia Internet. Barcelona: Plaza&Janes.
D脥AZ NOCI, J./SALAVERRR脥A, R. 鈥揅oords.- (2003): Manual de Redacci贸n Ciberperiod铆stica. Barcelona: Ariel.
ELDRIDGE II, S.A.; HESS, K.; TANDOC JR., E.; WESTLUND, O. (2021): Definitions of Digital Journalism (Studies). London and New York: Routledge.
MANOVICH, L (2013): El software toma el mando. Barcelona: UOCpress.
ROITBERG, G; PICCATO, F. -Comps.- (2015): Periodismo disruptivo. Buenos Aires: La Cruj铆a Ediciones.
SALAVERR脥A, R. -Coordinador- (2016): Ciberperiodismo en Iberoam茅rica. Madrid/Barcelona: Fundaci贸n Telef贸nica/Ariel.
TOURAL, C./L脫PEZ, X. (2019): Ecosistema de Cibermedios en Espa帽a. Tipolog铆as, iniciativas, tendencias narrativas y desaf铆os. Salamana: Comunicaci贸n Social Ediciones y Publicaciones.
WITSCHGE, T.;ANDERSON, C.W.; DOMINGO, D.; HERMIDA, A. -Edited by- (2016): The SAGE Handbook of Digital Journalism. London:SAGE.
3.2.-Bibliograf铆a complementaria
CABRERA, M陋. A. (2010): Evoluci贸n tecnol贸gica y cibermedios. Sevilla-Zamora: Comunicaci贸n Social Ediciones y Publicaciones.
D脥AZ NOCI, J. (2001): La escritura digital. Hipertexto y construcci贸n del discurso informativo en el periodismo.
FLORES VIVAR, J.M./ESTEVE RAM脥REZ, F. -Editores- (2009): Periodismo Web 2.0. Madrid: Forja.
FOUST, J.C. (2009): Online Journalism. Arizona: Holcomb Hathaway Publishers.
GARC脥A GALINDO, J.La./VASALLO, M.I./VERA BALANZA, M.T. 鈥揅oord.- (2009): Construir la Sociedad de la Comunicaci贸n. Madrid: Tecnos.
L脫PEZ, X./GAGO, M./PEREIRA, X. (2002): Nuevas tendencias del periodismo electr贸nico. Santiago de Compostela: Ediciones Lea.
L脫PEZ, X./OTERO, M.L. (2005): Las herramientas tecnol贸gicas de la nueva informaci贸n period铆stica. Sada (A Coru帽a): Netbiblo.
L脫PEZ, X./PEREIRA, X. -coord.- (2010): Convergencia digital. Reconfiguraci贸n de los Medios de Comunicaci贸n en Espa帽a. Compostela: Universidad de Santiago.
MESQUITA, M. (2007): 脡l cuarto equ铆voco. 脡l poder de los media en la sociedad contempor谩nea. Forja: Madrid.
N脷脩EZ LADEV脡ZE, L. -coordinador- (2015): Periodismo en la red: G茅neros, estilos y normas. Madrid: Editorial Universitas.
SALAVERR脥A, R. (2005): Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicaci贸n en Espa帽a. Sevilla: Comunicaci贸n Social Ediciones y Publicaciones.
SAMPEDRO, V. (2014): El cuarto poder en red. Barcelona: Icaria.
Conocer y comprender las caracter铆sticas de la producci贸n y composici贸n de la informaci贸n para las plataformas multimedia. Conocer y estudiar las noticias t茅cnicas de gesti贸n de la informaci贸n. Conocer los nuevos desaf铆os de la informaci贸n: productores, usuarios y gestores.
La materia debe contribuir la que el alumno tenga competencias y habilidades para la construcci贸n de piezas para los cibermedios.
Las competencias b谩sicas y generales son:
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
CG1 - Competencia contextual b谩sica de orden transdisciplinar
CG2 - Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicaci贸n
CG3 - Competencia para ejercer la profesi贸n con 茅tica profesional y compromiso c铆vico.
Las competencias transversales son:
CT1 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CT2 - Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n
CT3 - Trabajo en equipo
CT4 - Aprendizaje aut贸nomo
CT5 - Creatividad
CT6 - Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CT7 - Conocimientos b谩sicos de la profesi贸n
Las competencias espec铆ficas son:
CE19 - Comprender los modelos de comunicaci贸n existentes para su aplicaci贸n en la actualidad.
CE20 - Capacitar para poder desarrollar investigaciones cient铆ficas dentro del 谩rea de ciencias sociales, especialmente en el 谩mbito de la comunicaci贸n.
CE21 - Capacitar para la gesti贸n de la programaci贸n de un medio de comunicaci贸n audiovisual.
CE22 - Capacitar para la redacci贸n, organizaci贸n y gesti贸n de informaci贸n en los cibermedios.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde lo curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho la docencia desde lo curso 2024-2025 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Segunda oportunidad
En este caso se evaluar谩 de la misma forma que en la primera. Si el alumno tiene aprobada una parte (teor铆a o pr谩ctica de la materia), se le guardar谩 la nota para la segunda oportunidad.
El alumnado tendr谩 que dedicar 51 horas de trabajo presencial y 99 horas de trabajo de preparaci贸n y de realizaci贸n de las actividades programadas.
Seguimiento de la actualidad nos medios de comunicaci贸n, seguimiento de las actividades programadas y seguimiento del material que se actualizar谩 en la p谩gina de la materia () y en la plataforma del campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
La organizaci贸n de las exposiciones e debates se har谩 en las dos primeras semanas de clase.
Xose Lopez Garcia
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816536
- xose.lopez.garcia [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Professor
01.08.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 3 |
06.12.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 4 |