ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio de emisores, codificaci贸n de los significados, transmisi贸n y recepci贸n de la informaci贸n. Estudio del ruido en los procesos comunicativos.
2. An谩lisis del modelo de transacciones simult谩neas. Denotaci贸n y connotaci贸n en el mensaje.
3. Estudio de las audiencias activas, sociedad en red y brecha digital.
4. An谩lisis de la cultura libre, recursos y licencias. Open data, pol铆ticas de transparencia y gobiernos en abierto. Ciberactivismo y movimientos sociales. Econom铆a colaborativa y financiaci贸n en red.
5. An谩lisis de medios y redes sociales y nuevos escenarios de interacci贸n social. M茅todos para la creaci贸n de engagement.
6. An谩lisis de los nuevos perfiles profesionales.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACI脫N INTERACTIVA
1.1. Dimensiones del concepto 鈥渋nteractivo鈥
1.2. Modelos de comunicaci贸n: lineal, interaccional y transaccional
1.3. Marcos te贸ricos
1.4. Interacci贸n mediada por la tecnolog铆a: humano-computadora, humano-contenido, humano-humano, humano-robot/agente
TEMA 2. DESARROLLO TECNOL脫GICO DE LA INTERACTIVIDAD
2.1. La revoluci贸n computacional
2.2. Internet como metamedio
2.3. La democratizaci贸n de Internet: la World Wide Web
2.4. Ciberespacio y Sociedad Red
2.5. La sociedad m贸vil
2.6. Realidades inmersivas
2.7. Inteligencia humana y artificial
TEMA 3. (INTER)ACCI脫N SOCIAL EN EL CIBERESPACIO
3.1. Comunidades virtuales: origen y desarrollo
3.2. Redes sociales: Big Tech vs Fediverso
3.3. Ciberactivismo, hacktivismo y movimientos sociales en red
3.4. Econom铆a colaborativa y modelos de financiaci贸n colectiva
3.5. Cultura libre y participativa
TEMA 4. CUESTIONES 脡TICAS
4.1. Privacidad e interactividad
4.2. Interacciones dirigidas por algoritmos
4.3. Dilemas sobre la interacci贸n humano-robot
TEMA 5: DISE脩O, GENERACI脫N, GESTI脫N Y MEDICI脫N DE LA INTERACTIVIDAD
5.1. Dise帽o de interacci贸n: modelos conceptuales y estilos de interacci贸n
5.2. Generaci贸n de feedback y engagement
5.3. Monitorizaci贸n y medici贸n de la interacci贸n
5.4. El reto de la interoperablidad
TEMA 6. PERIODISMO INTERACTIVO
6.1. Interacci贸n dentro y fuera del medio
6.2. Audiencias activas
6.3. Contenidos interactivos
6.4. Nuevos perfiles profesionales
CLASES PR脕CTICAS
- Primera mitad del semestre: Trabajo en grupo e individual. Se realizar谩n exposiciones y debates sobre los temas 1, 2, 3 y 4.
- Segunda mitad del semestre: Pr谩cticas de laboratorio. Se crear谩n grupos de trabajo para dise帽ar un proyecto de comunicaci贸n interactivo.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Bretz, Rudy, & Schmidbauer, Michael (1983). "Media for interactive communication". Beverly Hills, CA.: Sage Publications,
Castells, Manuel (2006). "La sociedad red: una visi贸n global". Madrid: Alianza
Castells, Manuel (2013). "Comunicaci贸n y poder". Madrid: Alianza.
Dourish, Paul (2001). "Where the action is: the foundations of embodied interaction". MIT Press.
Jenkins, Henry. (2006). "Convergence culture: Where old and new media collide". New York: New York University Press.
Lievrouw, Leah, & Loader, Brian (Eds.). (2019). "Handbook of Digital Media and Communication in Society". Routledge.
Quian, Alberto (2022). "Civilizaci贸n Hacker". Madrid: Anaya Multimedia.
Rogers, Yvonne; Sharp, Helen; Preece, Jennifer (2023). "Interaction Design: Beyond Human-Computer Interaction" (6th Edition). New York: John Wiley & Sons.
Scolari, Carlos (2008). "Hipermediaciones. Elementos para una Teor铆a de la Comunicaci贸n Digital Interactiva". Barcelona: Editorial Gedisa.
Soler-Adillon, J.; Sora, C.; Freixa, P.; Ribas, J.I. (2016). "Perfil del profesional de la comunicaci贸n interactiva: fundamentos, actualidad y perspectivas". Profesional De La informaci贸n, 25(2), 196鈥208. .
Usher, Nikki (2016). "Interactive journalism: Hackers, data, and code". University of Illinois Press.
Woo, Jisuk (2006). "The right not to be identified: privacy and anonymity in the interactive media environment". New Media & Society, 8(6), 949鈥967. .
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Bacon, Jono (2012). "The Art of Community". Sebastopol, CA: O鈥橰eilly Media.
Benford, S., Greenhalgh, C., Rodden, T., & Pycock, J. (2001): 鈥淐ollaborative virtual environments鈥, Communications of the ACM, Vol. 44, N潞 7, pp. 79-86.
Bowman, Shayne & Willis, Chris (2003). "Nosotros, el medio: c贸mo las audiencias est谩n modelando el futuro de las noticias y la informaci贸n". The Media Center at The American Press Institute.
Jordan, Tim & Taylor, Paul A. (2004). "Hacktivism and cyberwars: Rebels with a cause?". London: Routledge.
Levy, Steven (1984). "Hackers: Heroes of the computer revolution" - 25th Anniversary. Cambridge: O鈥橰eilly Media, 2010.
CON.3 - Conocer los fundamentos de la investigaci贸n desde una perspectiva cient铆fica o period铆stica para describir y explicar la realidad.
CON.4 - Examinar el impacto de las tecnolog铆as en el 谩mbito de la comunicaci贸n y en los profesionales.
CON.5 - Distinguir las diferentes formas de gestionar la complejidad en el contexto comunicativo.
HAB.3 - Manejar los medios, las tecnolog铆as, las herramientas y las plataformas actuales para el desarrollo de la actividad period铆stica.
COM.4 - Gestionar el trabajo colaborativo y liderar proyectos y equipos profesionales del 谩mbito del periodismo.
COM.5 - Elegir y aplicar con criterio conocimientos y habilidades que alimenten el desarrollo de las capacidades creativas, la iniciativa y el esp铆ritu emprendedor.
CLASES EXPOSITIVAS
Se aplicar谩 un modelo combinado de clases magistrales (sesiones expositivas impartidas por el docente) y de aula invertida, mediante el cual el profesor compartir谩 materiales te贸ricos y otros complementarios en el Campus Virtual antes de cada sesi贸n en el aula f铆sica, donde el profesor resumir谩 los conceptos y elementos claves de cada tema, contribuir谩 a asentarlos, resolver谩 dudas y abrir谩 debates y discusiones sobre cada tema; tambi茅n se utilizar谩n recursos del Campus Virtual para la realizaci贸n de microtareas de control y seguimiento de la adquisici贸n de conocimientos por el alumnado.
CLASES PR脕CTICAS
- Primera mitad del semestre: Se realizar谩n an谩lisis de casos y exposiciones en grupo, y debates posteriores con participaci贸n individual sobre los temas 1, 2, 3 y 4.
- Segunda mitad del semestre: Pr谩cticas en aula inform谩tica. Se crear谩n grupos de trabajo para dise帽ar y realizar un proyecto de comunicaci贸n interactivo. En una primera fase, cada grupo deber谩 hacer una propuesta de proyecto; la segunda fase ser谩 la de dise帽o del proyecto; la tercera fase ser谩 la realizaci贸n del proyecto; la cuarta y 煤ltima fase ser谩 la exposici贸n del proyecto y sus resultados anteel resto del aula.
Pruebas de conocimientos: 50%
Ejercicios pr谩cticos: 50%
鈥 El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada la parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
鈥 En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥.
鈥 De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥.
鈥 R茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia: En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente vinculada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
鈥 Docencia te贸rica: 24 horas
鈥 Docencia interactiva: 24 horas
鈥 Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
鈥 Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
鈥 Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Se recomienda el trabajo continuo a lo largo de todo el curso. No solo se trata de la adquisici贸n de conocimientos. Son importantes tambi茅n las actitudes y habilidades que solamente se obtendr谩n con un seguimiento continuo.
De igual manera, es recomendable que el alumnado interiorice los conceptos te贸ricos para poder aplicarlos en las sesiones pr谩cticas.
Finalmente, se recomienda el seguimiento de la aplicaci贸n de nuevas tecnolog铆as interactivas mediante la exploraci贸n de estas, la consulta de noticias relacionadas con la innovaci贸n en interacci贸n comunicativa 鈥揺specialmente aplicada a medios period铆sticos鈥 y, especialmente, de fuentes especializadas, y hacer uso de las horas de tutor铆as.
Alberto Quian Pampin
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- alberto.quian [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 3 |
Wednesday | |||
13:00-14:30 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 3 |
Thursday | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 3 |
05.21.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |
05.21.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |
06.24.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |