ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio de los m茅todos de investigaci贸n en comunicaci贸n.
2. An谩lisis de la investigaci贸n en comunicaci贸n: m茅todo cient铆fico, l铆neas y escuelas metodol贸gicas orientadas a la
investigaci贸n en comunicaci贸n y evoluci贸n hist贸rica.
3. Estudio de los m茅todos cuantitativos y cualitativos aplicados a la comunicaci贸n.
4. An谩lisis de la taxonom铆a de la investigaci贸n en comunicaci贸n: estrategias, paradigmas y t茅cnicas.
5. An谩lisis de la investigaci贸n en comunicaci贸n: localizaci贸n, extracci贸n y registro de datos y t茅cnicas de evaluaci贸n
en comunicaci贸n.
6. Estudio de las estrategias de divulgaci贸n de resultados cient铆ficos.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Introducci贸n a la investigaci贸n cient铆fica
1.1 Tipos de conocimiento
1.2 La ciencia y el m茅todo cient铆fico
1.3 La investigaci贸n cient铆fica
1.4 Paradigmas en Ciencias de la Comunicaci贸n
1.5 Principales 谩reas de investigaci贸n en comunicaci贸n
1.6 Investigaci贸n b谩sica y aplicada
TEMA 2. Dise帽o y planificaci贸n de un proyecto de investigaci贸n
2.1 El proceso de investigaci贸n
2.2 Construcci贸n del objeto de estudio
2.3 Elaboraci贸n del marco te贸rico
2.4 Formulaci贸n de las hip贸tesis
2.5 Dise帽o de la investigaci贸n y metodolog铆a de trabajo
2.6 Trabajo de campo
2.7 Procesamiento de los datos
2.8 Presentaci贸n de resultados
TEMA 3. Trabajos acad茅micos y revisiones bibliogr谩ficas
3.1 Tipolog铆as de art铆culos acad茅micos
3.2 El art铆culo cient铆fico
3.3 Estructura del art铆culo de investigaci贸n y redacci贸n acad茅mica
3.4 Revisi贸n bibliogr谩fica
3.5 Revisi贸n sistematizada de la literatura
3.6 Bases de datos acad茅micas
TEMA 4. M茅todos de investigaci贸n cuantitativa
4.1 El an谩lisis de contenido
4.2 La encuesta
4.3 La investigaci贸n experimental
TEMA 5. M茅todos de investigaci贸n cualitativa
5.1 La entrevista en profundidad
5.2 El estudio de caso
5.3 El grupo de discusi贸n
5.4 La observaci贸n
TEMA 6. Otras t茅cnicas de investigaci贸n y la divulgaci贸n cient铆fica
6.1 Otras t茅cnicas de din谩mica de grupos: Phillips 66 y Delphi
6.2 An谩lisis del discurso
6.3 An谩lisis de redes sociales
6.4 La revisi贸n por pares
6.5 Los 铆ndices de impacto de las revistas cient铆ficas
6.6 Revistas depredadoras y 鈥渁cceso abierto鈥
6.7 Los congresos cient铆ficos
6.8 脡tica de la investigaci贸n
CONTENIDOS PR脕CTICOS
Pr谩cticas individuales y/o grupales en las clases interactivas:
鈥 Lectura y an谩lisis de art铆culos cient铆ficos
鈥 Revisi贸n bibliogr谩fica en bases de datos: b煤squeda y sistematizaci贸n
鈥 Dise帽o y creaci贸n de una ficha de an谩lisis y de un libro de c贸digos
鈥 Realizaci贸n de un an谩lisis de contenido: codificaci贸n, an谩lisis e interpretaci贸n de los datos
鈥 Dise帽o y elaboraci贸n de un cuestionario para encuesta
鈥 Elaboraci贸n de informes de investigaci贸n
Pr谩ctica final grupal: elaboraci贸n de un art铆culo cient铆fico sobre un fen贸meno del periodismo o del campo de la comunicaci贸n. El alumnado tendr谩 que subir el trabajo al Campus Virtual y exponerlo en el aula a final de curso.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Berganza Conde, M. R. & Ruiz San Rom谩n, J. A. (coords.) (2005). Investigar en Comunicaci贸n: gu铆a pr谩ctica de m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n social en Comunicaci贸n. McGraw-Hill.
Croucher, S. M. & Cronn-Mills, D. (2014). Understanding communication research methods: A theoretical and practical approach. Routledge.
Igartua, J. J. (2006) M茅todos cuantitativos de investigaci贸n en comunicaci贸n. Bosch.
Krippendorff, K. (1990). Metodolog铆a de an谩lisis de contenido. Teor铆a y pr谩ctica. Paid贸s.
Ruiz Olabu茅naga, J. I. (2007). Metodolog铆a de la investigaci贸n cualitativa. Universidad de Deusto.
Wimmer, R. D. & Dominick, J. R. (1996). La investigaci贸n cient铆fica de los medios de comunicaci贸n: una introducci贸n a sus m茅todos. Bosh.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Creswell, J. (2003). Research design: Qualitative, quantitative and mixed method approaches. Sage Publications.
Eiroa, M. & Barranquero, A. (2017). M茅todos de investigaci贸n en la comunicaci贸n y sus medios. Comunicaci贸n. S铆ntesis.
G贸mez, J., Grau, A., Giulia, A. & Jabbaz, M. (2014). T茅cnicas cualitativas de investigaci贸n social. Universitat de Valencia.
Hansen, A. & Machin, D. (2013). Media & Communication Research Methods. Palgrave Macmillan.
Krippendorff, K. (1990). Metodolog铆a de an谩lisis de contenido. Teor铆a y pr谩ctica. Paid贸s.
Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusi贸n: gu铆a pr谩ctica para la investigaci贸n aplicada. Pir谩mide.
Reguant-脕lvarez, M. & Torrado-Fonseca, M. (2016). El m茅todo Delphi. REIRE. Revista d鈥橧nnovaci贸 i Recerca en Educaci贸, 9(1), 87-102.
Sierra Bravo, R. (1992). T茅cnicas de investigaci贸n social: teor铆a y pr谩ctica. Paraninfo.
Treadwell, D. (2019). Introducing Communication Research: Paths of Inquiry. Sage Publications.
Vilches, L. (Coord.) (2011), La investigaci贸n en comunicaci贸n. M茅todos y t茅cnicas en la era digital. Gedisa.
CON.3 - Conocer los fundamentos de la investigaci贸n desde una perspectiva cient铆fica o period铆stica para describir y
explicar la realidad.
HAB.4 - Aplicar m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n, documentaci贸n, verificaci贸n y tratamiento de los datos y la
informaci贸n period铆stica.
COM.1 - Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n para resolver problemas o necesidades espec铆ficas en
el 谩mbito period铆stico.
COM.6 - Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas de una forma profesional y 茅tica en el 谩mbito de la
Comunicaci贸n, teniendo como referente los principios y valores democr谩ticos y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
El m茅todo de ense帽anza combinar谩: clases magistrales, pr谩cticas en aula de inform谩tica y metodolog铆a basada en la investigaci贸n.
La parte te贸rica de la materia se evaluar谩 mediante un examen final sobre los contenidos del programa. La calificaci贸n de esta prueba supondr谩 el 50% de la nota final del alumnado en la materia.
En cuanto a la parte pr谩ctica, su evaluaci贸n supondr谩 el 50% restante de la nota final. De este porcentaje, el 20% corresponder谩 con la calificaci贸n de los trabajos individuales y/o en grupo a realizar en las clases interactivas, mientras que el 30% proceder谩 del trabajo final especificado en el apartado de Contenidos. Cabe se帽alar que todos los ejercicios y tareas deben ser entregados en tiempo y forma siguiendo las indicaciones de la docente para poder ser evaluados. No se evaluar谩 ning煤n trabajo que no siga las instrucciones ofrecidas en el aula y/o a trav茅s del Campus Virtual. En la evaluaci贸n de la parte pr谩ctica se tendr谩 en cuenta a redacci贸n, la ortograf铆a, la gram谩tica y la claridad expositiva.
Segunda oportunidad: en este caso se evaluar谩 de la misma forma que en la primera. Si el alumno o la alumna tiene aprobada una parte de la materia (teor铆a o pr谩ctica), se guardar谩 la nota para la segunda oportunidad.
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada a parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥.
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente vinculada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en alg煤n caso, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
鈥 Docencia te贸rica: 24 horas
鈥 Docencia interactiva: 24 horas
鈥 Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
鈥 Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
鈥 Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Lectura de la bibliograf铆a recomendada.
Lectura de art铆culos cient铆ficos sobre comunicaci贸n y periodismo.
Consulta del material subido al Campus Virtual.
Sara Perez Seijo
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816534
- s.perez.seijo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Spanish | Classroom 3 |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Expositivo 1 | Spanish | Classroom 3 |
Thursday | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Spanish | Classroom 3 |
05.30.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 7 |
05.30.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 8 |
07.04.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |