ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Estudio de las diversas 谩reas de especializaci贸n de la informaci贸n period铆stica, analizando sus caracter铆sticas, antecedentes hist贸ricos, funciones, disfunciones, fuentes y perfiles profesionales, desde el an谩lisis m谩s te贸rico a la pr谩ctica profesional.
2. An谩lisis de la pr谩ctica period铆stica en las principales 谩reas de especializaci贸n.
3. An谩lisis y aplicaci贸n de los elementos definitorios de las 谩reas de especializaci贸n.
CONTENIDOS TE脫RICOS
TEMA 1. Introducci贸n a las 谩reas de especializaci贸n period铆stica
1.1 Razones de la especializaci贸n en el periodismo
1.2 El periodista especializado frente al generalista
1.3 Definici贸n y caracter铆sticas de las 谩reas de especializaci贸n period铆stica
TEMA 2. 脕rea de especializaci贸n pol铆tica
2.1 Contexto hist贸rico, definici贸n y caracter铆sticas del periodismo pol铆tico
2.2 Funciones de la informaci贸n pol铆tica
2.3 Relaciones entre la pol铆tica y el periodismo
2.4 Factores que amenazan al periodismo pol铆tico
2.5 Rasgos del periodismo pol铆tico en Espa帽a
2.6 脕mbitos informativos
TEMA 3. 脕rea de especializaci贸n econ贸mica
3.1 Introducci贸n a la informaci贸n econ贸mica
3.2 Comunicar la econom铆a
3.3 Las fuentes del periodista econ贸mico
3.4 Sub谩reas de informaci贸n econ贸mica
TEMA 4. 脕rea de especializaci贸n social
4.1 Definici贸n y caracter铆sticas del periodismo social
4.2 La sociedad organizada en la agenda medi谩tica
4.3 Buena praxis del periodismo social
4.4 Recomendaciones para la cobertura de grupos sociales vulnerables
TEMA 5. 脕rea de especializaci贸n cultural
5.1 Introducci贸n al 谩mbito cultural en el periodismo
5.2 G茅neros y fuentes del periodismo cultural
5.3 Caracter铆sticas de la informaci贸n cultural
5.4 Sub谩rea de informaci贸n tur铆stica y de viajes
TEMA 6. 脕rea de especializaci贸n deportiva
6.1. Definici贸n, caracter铆sticas y g茅neros de la informaci贸n deportiva
6.2 El lenguaje deportivo
6.3 El tratamiento del deporte desde una perspectiva de g茅nero
6.4 Fuentes del periodismo deportivo
6.5 Innovaciones y nuevas tendencias
TEMA 7. Otras 谩reas de especializaci贸n
7.1 El periodismo cient铆fico
7.2 El periodismo ambiental
7.3 El periodismo literario
7.4 La especializaci贸n en informaci贸n sobre la Uni贸n Europea
CONTENIDOS PR脕CTICOS
En lo relativo a los contenidos pr谩cticos, est谩n previstos ejercicios individuales y en pareja a realizar en las aulas interactivas, as铆 como un reportaje a realizar durante todo el cuatrimestre, con entregas peri贸dicas para su seguimiento.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Blanco Castilla, E. & Esteve Ram铆rez, F. (Eds.). (2010). Tendencias del Periodismo Especializado. M谩laga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de M谩laga.
De Ram贸n, M. (Coord.) (2003). Diez lecciones de Periodismo Especializado. Madrid: Fragua.
Esteve Ram铆rez, F. & Moncholi, M.A. (Coord.) (2007). Teor铆a y t茅cnicas del Periodismo Especializado. Madrid: Editorial Fragua.
Llano, R. (2008). La especializaci贸n period铆stica. Madrid: Tecnos.
Pe帽a Acu帽a, B. & Jover L贸pez, J.J. (2022). Periodismo especializado. II/Specialized journalism. II. Madrid: ACCI Asociaci贸n Cultural y Cient铆fica Iberoamericana.
Rojas Torrijos, J. L. (Ed.) (2017). Periodismo deportivo de manual. Tirant Humanidades.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Ram铆rez, F. E. & Hern谩ndez, J. C. N. (Eds.). (2014). Nuevos retos del periodismo especializado. Schedas.
Fern谩ndez Del Moral, J. (Coord.) (2004). Periodismo Especializado. Barcelona: Ariel.
Esteve Ram铆rez, F. & Fern谩ndez Del Moral, J. (1999). 脕reas de especializaci贸n period铆stica. Madrid: Editorial Fragua.
El铆as, C. (2014). Fundamentos de periodismo cient铆fico y divulgaci贸n medi谩tica. Alianza Editorial.
脕varez Barba, Y. (2023). Pescar el salm贸n. Bulos, narrativas y poder en la prensa econ贸mica. Capit谩n Swing.
CON.2 - Conocer los principios del periodismo y de la comunicaci贸n para desarrollarse de forma profesional y 茅tica.
CON.3 - Conocer los fundamentos de la investigaci贸n desde una perspectiva cient铆fica o period铆stica para describir y explicar la realidad.
CON.5 - Distinguir las diferentes formas de gestionar la complejidad en el contexto comunicativo.
CON.6 - Identificar los referentes que le permitir谩n la construcci贸n de un pensamiento cr铆tico aplicado al periodismo.
HAB.1 - Aplicar las t茅cnicas de expresi贸n oral, escrita, audiovisual y multimedia para la elaboraci贸n de informaci贸n period铆stica.
HAB.2 - Analizar el estado de los procesos comunicativos y de las organizaciones medi谩ticas para tomar decisiones y proponer soluciones en sus diferentes 谩mbitos.
COM.1 - Dise帽ar e implementar estrategias de comunicaci贸n para resolver problemas o necesidades espec铆ficas en el 谩mbito period铆stico.
COM.2 - Reunir, gestionar e interpretar informaci贸n y datos relevantes dentro del 谩mbito del periodismo para elaborar argumentos sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
La metodolog铆a docente combinar谩 diferentes t茅cnicas, siempre buscando la implicaci贸n directa del alumnado en el proceso de formaci贸n a lo que intentan contribuir los conocimientos acercados por esta materia. M谩s en concreto:
鈥 Clases magistrales
鈥 Pr谩cticas de laboratorio
En la metodolog铆a de ense帽anza se contempla el uso del Campus Virtual.
La parte te贸rica de la materia se evaluar谩 mediante una prueba escrita, realizada al final del curso, sobre los contenidos del programa. La calificaci贸n de la parte te贸rica supondr谩 el 50% de la nota final.
La parte pr谩ctica supondr谩 el 50% de la nota final y se evaluar谩 segundo el expuesto en el apartado de Contenidos. Los ejercicios tendr谩n que se entregados en tiempo y forma por parte del alumnado segundo las indicaciones de la docente para poder ser evaluados (en el aula virtual e impreso). No se evaluar谩 ning煤n reportaje que no hab铆a sido objeto de entregas peri贸dicas por parte del alumnado segundo las indicaciones de la docente. La evaluaci贸n de la parte pr谩ctica tendr谩 en cuenta a redacci贸n, ortograf铆a, gram谩tica y claridad expositiva.
El sistema de evaluaci贸n contempla que es imprescindible tener aprobada a parte te贸rica y la parte pr谩ctica para superar la materia.
En el caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o Presentado鈥.
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicaci贸n de la teor铆a est谩 directamente vinculada con los ejercicios pr谩cticos programados. Incluso es posible que, en caso alguno, en las clases expositivas sea necesario explicar las caracter铆sticas y el funcionamiento de los ejercicios pr谩cticos.
鈥 Docencia te贸rica: 24 horas
鈥 Docencia interactiva: 24 horas
鈥 Tutorizaci贸n en grupo reducido: 3 horas
鈥 Pruebas de evaluaci贸n: 3 horas
鈥 Trabajo personal de帽 alumnado: 96 horas
Por tratarse de una materia que tiene una relaci贸n muy directa con el modelo de sociedad actual, es preciso que el alumnado se esfuerce en afianzar y asentar su vocaci贸n intelectual 鈥搚 consiguientemente, su vocaci贸n social y profesional- tomando contacto con las ideas con las que diversos autores contempor谩neos interpretan el mundo en el tiempo de la globalizaci贸n, de la informaci贸n y del conocimiento.
La lectura de obras especializadas en comunicaci贸n social, y m谩s espec铆ficamente en el estudio de los modelos de periodismo que m谩s y mejor responden a las exigencias y necesidades de los nuevos p煤blicos, de los nuevos y emergentes colectivos sociales, se hace imprescindible para la comprensi贸n del papel que les toca jugar a medios y periodistas en un tiempo de extremosa complejidad.
Todo ello, por ser imprescindible para cualificar 鈥揺specializar- los niveles de mediaci贸n a los que se deben medios y periodistas.
El alumnado deber谩 seguir en el d铆a a d铆a la actualidad en todos y cada uno de sus m谩s diversos 谩mbitos tem谩ticos a trav茅s de los diferentes medios de comunicaci贸n (escritos, audiovisuales, digitales).
Un excelente dominio de la lengua escrita y la creatividad y capacidad de innovaci贸n a la hora de plantear y desarrollar los trabajos previstos ser谩n aspectos que se tendr谩n muy en cuenta, as铆 como la participaci贸n activa en las clases y la demostraci贸n de capacidad de relaci贸n de contenidos, contextualizaci贸n, documentaci贸n y an谩lisis cr铆tico.
Ana Bellon Rodriguez
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- ana.bellon [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Sara Perez Seijo
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816534
- s.perez.seijo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Expositivo 1 | Spanish | Classroom 4 |
17:00-18:00 | Expositivo 1 | Spanish | Classroom 4 |
05.27.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 1 |
05.27.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Classroom 2 |
06.26.2025 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Classroom 3 |