ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Regional Geographical Analysis
Center Faculty of Geography and History
Call:
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
La asignatura tiene por vocaci贸n fundamental el an谩lisis geogr谩fico de Espa帽a. Dado que el alumnado ha cursado mayoritariamente la geograf铆a de bachillerato y educaci贸n secundaria dedicada casi en su totalidad al estudio del territorio espa帽ol, se evitar谩n los contenidos b谩sicos de naturaleza descriptiva y memor铆stica. Se primar谩n, por lo tanto, aspectos geogr谩ficos de niveles avanzados, de tipo anal铆tico e interpretativo. Se persigue as铆 que el alumnado consolide los conocimientos que ya posee sobre la materia y que los expanda, tanto en relaci贸n a temas habitualmente considerados en la educaci贸n geogr谩fica en y sobre Espa帽a (climas, sistema urbano, etc.) como incorporando aspectos posiblemente preteridos (geopol铆tica, geograf铆a ling眉铆stica, gesti贸n ambiental, etc.). A su vez, se pretende que el alumnado adquiera nuevas formas de leer la realidad geogr谩fica de Espa帽a que permitan el desarrollo de sus habilidades como futuros/as ge贸grafos/as y expertos/as en ordenaci贸n del territorio.
鈥 Aprender a analizar geogr谩ficamente el conjunto del territorio espa帽ol, estableciendo relaciones entre las principales caracter铆sticas f铆sicas, humanas y econ贸micas del mismo.
鈥 Analizar la configuraci贸n territorial de Espa帽a y los problemas derivados de la misma.
鈥 Entender la compleja realidad espa帽ola con sus implicaciones espaciales.
鈥 Desarrollar herramientas que faciliten la interpretaci贸n de los diferentes fen贸menos ambientales, sociales o econ贸micos con implicaci贸n territorial.
鈥 Manejar fuentes y cartograf铆a que faciliten el an谩lisis territorial.
鈥 Aplicar el an谩lisis regional de un espacio concreto a los conocimientos geogr谩ficos adquiridos en los cursos anteriores.
1. Introducci贸n a la Geograf铆a de Espa帽a.
2. El relieve.
3. El clima y la circulaci贸n atmosf茅rica.
4. Hidrograf铆a y aguas continentales.
5. Biogeograf铆a. Suelos y vegetaci贸n.
6. Los aspectos demogr谩ficos: evoluci贸n y estructura.
7. Los movimientos migratorios actuales.
8. El proceso de urbanizaci贸n: las ciudades.
9. Las 谩reas metropolitanas.
10. Los paisajes agrarios.
11. La actividad primaria.
12. Las fuentes de energ铆a.
13. La industria.
14. Infraestructuras y medios se transporte.
15. El comercio y los servicios.
16. Espacios y destinos tur铆sticos.
17. Organizaci贸n pol铆tica y administrativa.
18. La ordenaci贸n del territorio a distintas escalas.
19. Espa帽a en la Comunidad Internacional.
Estos contenidos se devuelven em los siguientes temas:
I. INTRODUCCI脫N
1. Introducci贸n a la Geograf铆a de Espa帽a.
2. Las claves de la diversidad natural y cultural.
3. La pluralidad cultural y ling眉铆stica.
4. Los recursos territoriales.
II. EL MEDIO F脥SICO
5. El relieve peninsular.
6. Los climas.
7. Las aguas: sistemas fluviales y recursos h铆dricos.
III. POBLACI脫N, ASENTAMIENTOS Y ACTIVIDADES
8. La poblaci贸n espa帽ola: estructura y tendencias.
9. El proceso de urbanizaci贸n: ciudades y 谩reas metropolitanas.
10. Actividades y espacios econ贸micos: una econom铆a terciarizada.
IV. ORGANIZACI脫N Y ORDENACI脫N TERRITORIALES
11. Organizaci贸n pol铆tica y administrativa.
12. La ordenaci贸n del territorio a distintas escalas.
13. Espa帽a en la Comunidad Internacional.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
- Farin贸s, J. y Olcina Cantos, J. (Coords) (2017). Geograf铆a regional de Espa帽a. Val猫ncia: Universitat de Val猫ncia, Tirant Humanidades.
- Gil Olcina, A. y G贸mez Mendoza, J. (Coords.) (2001). Geograf铆a de Espa帽a. Barcelona: Ariel.
- M茅ndez, R. y Molinero, F. (Coords.) (1993). Geograf铆a de Espa帽a. Barcelona: Ariel.
- Romero, J. (Coord.) (2016). Geograf铆a humana de Espa帽a. Val猫ncia: Universitat de Val猫ncia, Tirant Humanidades.
- Sanz Heer谩iz, C. et al. (2014). Geograf铆a de los Paisajes de Espa帽a. Madrid: UNED.
- Vila Valent铆, J. (1989). La Pen铆nsula Ib茅rica. Barcelona: Ariel.
Lecturas Recomendadas
- Bel, G. (2010). Espa帽a, capital Par铆s. Origen y apoteosis del Estado radial: del Madrid sede cortesana a la 芦capital total禄. Barcelona: Destino.
- Bosque Maurel, J. (2012). Espa帽a en el tercer milenio. Una imagen geogr谩fica de una sociedad moderna en cambio. Granada: Universidad de Granada.
- Cebeiro Ortiz, N. (2023). El plan Marta (1960-1963). Madrid: DYKINSON.
- del Molino, S. (2022). La Espa帽a vac铆a. Alfaguara.
- Pinto Pajares, D. (2022). Lenguas de Espa帽a. Combatiendo los prejuicios en torno a la realidad ling眉铆stica espa帽ola. Gij贸n: Ediciones Trea
- Romero, J. (2006). Espa帽a Inacabada. Valencia: Publicacions de la Universitat de Val猫ncia.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
- Carreras Verdaguer, C. y Garc铆a Ballesteros, A. (Coords.) (1995). Geograf铆a de Espa帽a. Barcelona: Gallach, 14 vol.
- Delgado, C. & Plaza, J.I. (Coords.) (2012). Territorio y paisaje en las monta帽as espa帽olas. Estructuras y din谩micas espaciales. Santander: Estvdio.
- Del Romero Renau, L. (2018). Despoblaci贸n Y Abandono De La Espa帽a Rural. El Imposible Vencido. Valencia: Tirant Humanidades.
- Feria, J.M., y Albertos, J.M. (Coords.) (2010). La ciudad metropolitana en Espa帽a: Procesos urbanos en los inicios del siglo XXI. Cizur Menor: Civitas Thomson Reuters.
- Garc铆a 脕lvarez, J. (2002). Provincias, regiones y comunidades aut贸nomas. La formaci贸n del mapa pol铆tico de Espa帽a. Madrid: Senado.
- Mart铆nez de Pis贸n, E. (dir.) (1986-1996). Gu铆a f铆sica de Espa帽a. Madrid: Alianza. 6 vol.
- Mart铆n Vide, J. y Olcina, J. (2001). Climas y tiempos de Espa帽a. Madrid: Alianza.
- Molinero, F. E Tort, J. (Coords.) (2018). Paisajes patrimoniales de Espa帽a. Valor y significado del patrimonio territorial espa帽ol. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci贸n/Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica/Universidad Aut贸noma de Madrid. 3 vol.
- Romero, J. (2009). Geopol铆tica y gobierno del territorio en Espa帽a. Val猫ncia: Tirant lo Blanch.
Atlas tem谩ticos de inter茅s (selecci贸n)
- Fern谩ndez Cuesta, G. (Coord.) (2019). Atlas de geograf铆a humana de Espa帽a. Madrid: Paraninfo.
- Instituto Geogr谩fico Nacional (2018). Espa帽a en mapas. Una s铆ntesis geogr谩fica. Madrid: Centro Nacional de Informaci贸n Geogr谩fica.
B脕SICAS Y GENERALES
CG1 - Asegurar una formaci贸n generalista y de car谩cter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos 谩mbitos tem谩ticos de la Geograf铆a, su desarrollo epistemol贸gico y sus m茅todos de investigaci贸n.
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio.
CG3 - Interrelacionar el medio f铆sico y ambiental con la esfera social y humana.
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un an谩lisis especializado.
CG5 - Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales.
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaciones.
CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretaci贸n.
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes.
CG9 - Generar sensibilidad e inter茅s por los temas territoriales y ambientales.
CB1 - Que el alumnado haya demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que el alumnado aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posea las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que el alumnado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que el alumnado pueda transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que el alumnado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
TRANSVERSALES
CT2 - Conocer la diversidad de espacios geogr谩ficos y los aspectos de la Geograf铆a.
CT3 - Conocer los principios de la Ordenaci贸n del territorio.
CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicaci贸n de los procesos socioterritoriales.
CT7 - Gestionar la complejidad.
CT5 - Relacionar y sintetizar informaci贸n territorial transversal.
CT8 - Ordenar y sintetizar la informaci贸n.
CT9 - Exponer y transmitir los conocimientos geogr谩ficos.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE1 - Realizar an谩lisis integrados del territorio.
CE2 - Conocer las t茅cnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre el terreno.
CE3 - Utilizar Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica.
CE4 - Expresar informaci贸n cartogr谩ficamente.
CE5 - Elaborar e interpretar informaci贸n estad铆stica.
Durante las clases expositivas, consideraremos los contenidos te贸ricos relativos a los temas indicados. Durante las clases interactivas desarrollaremos habilidades de manejo de fuentes, sobre todo de tipo bibliogr谩fico y cartogr谩fico. Una y otra metodolog铆a no est谩n disociadas, sino que se complementan para el desarrollo de la asignatura.
El seguimiento de las actividades se realizar谩 a trav茅s de una programaci贸n de entregas, para que pueda organizar el propio tiempo de estudio. La docente har谩 un seguimiento del progreso a trav茅s de los informes de registro del Campus Virtual.
La docente atender谩 las dudas que podr谩n surgir durante las horas de clases y en las horas de tutor铆as.
La evaluaci贸n para la primera y la segunda oportunidad se desglosa en dos componentes:
鈥 En la fecha establecida por la Facultad de Geograf铆a e Historia, se realizar谩 una prueba final presencial de evaluaci贸n (complementaria a la evaluaci贸n continua) sobre los conocimientos trabajados. Computar谩 el 60% de la nota final.
鈥 Evaluaci贸n continua de las actividades pr谩cticas interactivas, que ser谩n de tipo individual y grupal, computar谩n el 40% de la nota final. En esta componente se tendr谩 en cuenta la participaci贸n activa del alumnado en las clases. Todas las actividades ser谩n entregadas a trav茅s del Campus Virtual.
Si la media no resulta en una calificaci贸n por encima de 5, hace falta afrontar la segunda oportunidad de evaluaci贸n.
Para los/las alumnos/las con dispensa acad茅mica concedida, se requerir谩n entregas equivalentes a las del alumnado sin dispensa y el examen ser谩 obligatorio.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta (plagio, mal uso de las herramientas inform谩ticas y de la Inteligencia Artificial) de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n cuanto recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥.
El tiempo de asistencia a las clases y de estudio y trabajo personal para superar la asignatura ser谩 aproximadamente el siguiente:
- Horas presenciales, repartidas en expositivas e interactivas, y con las horas de pr谩cticas: 48
- Horas de tutor铆as: 3
- Trabajo aut贸nomo: 100.
鈥 Dedicar de forma continua a lo largo del curso un tiempo de estudio acomodado a los contenidos te贸ricos en vistas del examen final.
鈥 Mantener una perspectiva cr铆tica durante el estudio de la asignatura.
鈥 Revisar el Campus Virtual para estar al d铆a con el material y las tareas asignadas.
鈥 Entregar las tareas en tiempo y forma a trav茅s del Campus Virtual.
鈥 Participar a la actividad formativa de Competencias de la Informaci贸n que oferta la Biblioteca:
/gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html
Lucrezia Lopez
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- lucrezia.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Nerea Mar铆a Otero Vale
- Department
- Geography
- Area
- Regional Geographical Analysis
- neream.otero [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 06 |
Thursday | |||
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 06 |
01.09.2025 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
06.18.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |