ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Human Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Entender el componente espacial del turismo. Adem谩s de un fen贸meno econ贸mico o cultural, el turismo es una actividad con unas implicaciones territoriales muy evidentes en la medida en la que modifica estructuras previas dando lugar frecuentemente a nuevas l贸gicas espaciales.
El o la estudiante deber谩 conecer algunas nociones b谩sicas propias de los estudios tur铆sticos. Despu茅s de esta introducci贸n centraremos el objeto de an谩lisis en la identificaci贸n de las diferentes tipolog铆as de implantaci贸n tur铆stica sobre el territorio con la finalidad de comprender las distintas formas de transformaci贸n y modificaci贸n de estos territorios.
Finalmente cambiaremos el foco hacia los instrumentos y herramientas existentes para la ordenaci贸n de los espacios tur铆sticos. El alumno/a deber谩 conocerlos y valoralos puesto que son fundamentales en los procesos de ordenaci贸n y gesti贸n de los destinos tur铆sticos, independientemente de su naturaleza.
Diferencias entre turismo y ocio. Turismo y territorio. Breve historia del turismo y su relaci贸n con el territorio. El turismo: una actividad con evidentes implicaciones territoriales. El turismo y la triple dimensi贸n de la sostenibilidad (econ贸mica, social y ambiental). Tipolog铆as tur铆sticas. Turismo y desarrollo territorial. Modelos de planificaci贸n tur铆stica. La gesti贸n de los destinos tur铆sticos y de los visitantes. Turismo, transporte y movilidad. Marketing tur铆stico. Turismo y 茅tica. Turismo y cooperaci贸n. El futuro del turismo.
Estos contenidos se desarrollar谩n en los siguientes temas:
1.-Nociones b谩sicas de turismo
2.-Tipolog铆as de espacios tur铆sticos
2.1 Turismo urbano
2.2 Turismo en espacio rural
2.3 Turismo de litoral
3.-Turismo y Ordenaci贸n del Territorio
BLANQUER, D. (Dir), (2002): Ordenaci贸n y gesti贸n del territorio tur铆stico. Valencia: Tirant lo Blanc
BOYER, M. (2003): Hist贸ria do turismo de massa. Bauru: ED奇趣腾讯分分彩
CALLIZO, J. (1991): Aproximaci贸n a la geograf铆a del turismo. Madrid: S铆ntesis
FERN脕NDEZ, A. (2004): Turismo y ordenaci贸n del territorio. Quaderns de Pol铆tica Econ贸mica. Vol. 7.
FERR脕S, C, GARC脥A, Y. (2012): Consuming the Spectacle: Tourism and Communication Technologies in Santiago de Compostela. En B. Warf (ed.) Encounters and Engagements between Economic and Cultural Geography. New York, Springer. pp 167-178
GARC脥A, Y. (2009):La ciudad como espect谩culo. Marketing territorial, internet y atracci贸n tur铆stica en Santiago de Compostela. 驴脡xito o fracaso? UOC Papers n潞 8.
HALL, M. (2001): Planejamento tur铆stico. S茫o Paulo: ed. Contexto
IVARS, J. (2002): Planificaci贸n tur铆stica de los espacios regionales en Espa帽a. Madrid: S铆ntesis
JIM脡NEZ, A. (1993): Turismo, estructura y desarrollo. M茅xico: McGraw Hill
MOLINA, S. (1997): Turismo, metodolog铆a para su planificaci贸n. M茅xico: Trillas
SHARPLEY, R. e TELFER, D. (Ed), (2002): Tourism and Development. Clevedon: Channel View
URRY, J. (2002): The Tourist Gaze. Londres: Sage. 2陋 ed.
VERA, J., (Coord.), (2011): An谩lisis Territorial del Turismo y Planificaci贸n de Destinos Tur铆sticos. Valencia: Tirant Lo Blanch
Adem谩s de esta bibliograf铆a, utilizaremos art铆culos de revistas acad茅micas as铆 como informes y documentos oficiales.
-Entender la importancia de la variable territorial en los estudios tur铆sticos
-Comprender que el turismo es mucho m谩s que un conjunto de empresas y que esta actividad tiene unas implicaciones territoriales evidentes
-Conocer la existencia de m煤ltiples tipolog铆as de espacios tur铆sticos y la complejidad y diferencias entre ellas
-Valorar el papel que puede y debe tener la geograf铆a en la gesti贸n de los destinos tur铆sticos
-Saber utilizar las distintas herramientas e instrumentos de planificaci贸n en la gesti贸n de los destinos tur铆sticos
GENERALES Y B脕SICAS
CG1 - Asegurar una formaci贸n generalista y de car谩cter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos 谩mbitos
tem谩ticos de la Geograf铆a, su desarrollo epistemol贸gico y sus m茅todos de investigaci贸n.
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio
CG3 - Interrelacionar el medio f铆sico y ambiental con la esfera social y humana
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un an谩lisis especializado
CG5 - Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizacion
CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretaci贸n
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes
CG9 - Generar sensibilidad e inter茅s por los temas territoriales y ambientales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
TRANSVERSALES
CT2 - Conocer la diversidad de espacios geogr谩ficos y los aspectos de Geograf铆a humana, econ贸mica y social; Geograf铆a f铆sica y medio ambiente
CT3 - Conocer los principios de la Ordenaci贸n del territorio
CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicaci贸n de los procesos socioterritoriales
CT7 - Gestionar la complejidad
CT5 - Relacionar y sintetizar informaci贸n territorial transversal
CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinares
CT8 - Ordenar y sintetizar la informaci贸n
CT9 - Exponer y transmitir los conocimientos geogr谩ficos
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE2 - Conocer las t茅cnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre el terreno
CE3 - Utilizar Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica
CE7 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n ambiental
CE4 - Expresar informaci贸n cartogr谩ficamente
CE5 - Elaborar e interpretar informaci贸n estad铆stica
CE6 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n territorial
CE8 - Gestionar la localizaci贸n de servicios y actividades
CE9 - Realizar diagnosis integradas de la acci贸n p煤blica
La impartici贸n de la parte te贸rica de la materia inevitablemente tendr谩 que basarse en la tradicional clase magistral, aunque en todo momento se fomentar谩 y valorar谩 la participaci贸n activa del alumnado. Intentaremos desarrollar clases en las que se combine la transmisi贸n de conocimientos con el apoyo de las tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n que faciliten ese proceso de adquisici贸n y fijaci贸n de saberes.
Por lo que respecta a las clases interactivas su contenido estar谩 centrado fundamentalmente en el an谩lisis de textos y en los estudios de caso que sirvan para reforzar y fijar los conocimientos adquiridos en la parte expositiva de la materia. La participaci贸n activa del estudiantado ser谩 muy importante.
En la medida de la disponibilidad existente, habr谩 una salida al campo de car谩cter obligatorio
El examen tendr谩 un valor del 60%
Los trabajos a realizar en las clases interactivas sumar谩 un 30%. Las pr谩cticas se subir谩n al campus virtual en los plazos establecidos por el profesor. La no entrega de pr谩cticas en plazo contar谩 negativo en la evaluaci贸n
La participaci贸n activa, la colaboraci贸n y la dinamizaci贸n en el desarrollo de las clases el 10%
Ser谩 obligatoria la asistencia a las tutor铆as presenciales seg煤n el formato que se concrete en el aula.
Ser谩 necesario que en los dos primeros items de este apartado la nota m铆nima que se alcance sea de al menos un 5 sobre 10. En el caso de suspender la materia la nota de las partes aprobadas, en caso de haberlas, no se guardar谩 para la siguiente convocatoria. La ponderaci贸n ser谩 la misma tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria
Se propondr谩 una salida de campo, dependiendo de la financiaci贸n existente, que ser谩 obligatoria y que sumar谩 como parte del 30% de las clases interactivas, restando valor en caso de no justificar la inasistencia.
En caso de dispensa solicitada oficialmente por un estudiante ser谩 igualmente obligatoria la entrega de las pr谩cticas previa consulta de fechas con el profesor. Los criterios de evaluaci贸n ser谩n los mismos incorporando el 10% de participaci贸n activa al valor del examen escrito.
Para Los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de
evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones
- 32 horas te贸ricas presenciles en el aula.
-16 horas de docencia interactiva con presencia en aula
-3 horas de tutor铆as presencilas en el despacho del profesor
- 3 horas semanales (media) para estudio, lecturas y trabajo con fuentes e interpretaci贸n de resultados, trabajo de campo y tutor铆a de trabajo personal.
- Leer la bibliograf铆a b谩sica.
- Leer los art铆culos indicados que se correspondan con las pr谩cticas marcadas.
- Identificar claramente las dudas y consultarlas.
- Leer de forma habitual los peri贸dicos, especialmente algunos art铆culos relacionados con la materia y comentarlos.
- Utilizar diccionarios de t茅rminos geogr谩ficos para dominar el lenguaje espec铆fico y para acostumbrarse a la precisi贸n y la concreci贸n.
-Asistir asiduamente a las clases. Se recuerda que es una obligaci贸n
El horario de tutor铆as ser谩 de 9 a 11 h. los lunes, martes y mi茅rcoles
Xose Manuel Santos Solla
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- Phone
- 881812629
- xosemanuel.santos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 06 |
Friday | |||
19:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 06 |
06.02.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
07.07.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |