ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
鈥 Tras una asignatura introductoria de Geograf铆a Humana I, en esta materia se centrar谩 la atenci贸n en los enfoques m谩s recientes de la disciplina, asentados en los giros de las Ciencias Sociales (espacial, cultural) y en las que se pueden denominar 鈥渙tras geograf铆as鈥. Se busca ofrecer una visi贸n amplia de la Geograf铆a, inserta de lleno en las Ciencias Sociales, conectada con los problemas del mundo actual, donde el/la ge贸grafo/a adopte una posici贸n cr铆tica y comprometida con el an谩lisis territorial.
鈥 Se procura de este modo introducir ciertas tem谩ticas que se desarrollar谩n en diversas materias del Grado, as铆 como ofrecer una revisi贸n general de temas que podr谩n ser profundizados en los siguientes cursos con la elecci贸n de materias optativas.
Los contenido de la materia incluidos en la memoria de t铆tulo son:
Conceptos b谩sicos de Geograf铆a urbana. Un mundo de ciudades. El proceso de urbanizaci贸n en el mundo. Caracter铆sticas de la poblaci贸n urbana. Morfolog铆a urbana. Planos y construcciones urbanas. Estructura interna de la ciudad. El ecosistema urbano. Problemas derivados de la urbanizaci贸n. Econom铆a y Territorio. De lo local a lo global. Tipos de desarrollo econ贸mico en relaci贸n con su relaci贸n con el territorio. El proceso de globalizaci贸n. Tensiones en la globalizaci贸n y respuestas al proceso de globalizaci贸n. El comercio internacional en la actualidad. Transporte, movilidad y accesibilidad en el mundo actual. Transporte: infraestructuras y desarrollo. Movilidad: un nuevo concepto emergente centrado en las personas. Accesibilidad: la relaci贸n entre transportes, movilidad y usos del suelo.Desarrollo e impacto espacial de la actividad tur铆stica. Destinos tur铆sticos: planificaci贸n y gesti贸n. Geograf铆a Social y Cultural.
Estos contenidos se desarrollan en el siguiente programa:
1. Las nuevas Geograf铆as post 1970
2. La implicaci贸n de la Geograf铆a en el mundo actual
3. Encuentros y desencuentros en los l铆mites estatales/nacionales
4. Las fronteras urbanas: desigualdades sociales y espacios de resistencia
5. La reemergencia del paisaje y los nuevos sentido del lugar
6. Geohumanidades: una lectura geogr谩fica de las producciones art铆sticas
鈥 Aitkin, S. y Valentin, G. (2007). Approaches to Human Geography. London: Thousands Oaks.
鈥 Albet, A. (2000). Una geograf铆a humana renovada: lugares y regiones en un mundo global. Barcelona: Vicens Vives.
鈥 Anoop, N. y Jeffrey, A. (2011). Geographical Thought. An Introduction to Ideas in Human Geography. Harlow [etc.]: Pearson.
鈥 Bailly, A. y B茅guin, H. (2008). Introduction 脿 la g茅ographie humaine. Paris: Armand Colin.
鈥 Daniels, P. et al. (eds.) (2016). An Introduction to Human Geography. Harlow: London Prentice Hall.
鈥 Dear, M. et al. (2011). GeoHumanities: Art, History, Text at the Edge of Place. London/New York: Routledge.
鈥 Fouberg, E., Murphy, A. y Blij, H. de (2012). Human Geography. People, Place, and Culture. Hoboken (Ney Jersey): John Wiley.
鈥 G贸mez Mendoza, J. (2017): La geograf铆a humana como ciencia social. En Romero, J. (coord.) Geograf铆a Humana de Espa帽a. Val猫ncia: Tirant lo Blanch, pp. 13-56.
鈥 Hiernax, D. y Lind贸n, A. (coords.) (2006). Tratado de Geograf铆a Humana. Barcelona: Anthropos.
鈥 Lee, R. et al. (eds.) (2014). The SAGE Handbook of Human Geography. Los Angeles: SAGE.
鈥 Lind贸n, A. y Hiernaux, D. (dirs.) (2010): Los giros de la Geograf铆a Humana. Barcelona: Anthropos.
鈥 Nogu茅, J. y Romero, J. (eds.) (2006). Las otras geograf铆as. Val猫ncia: Tirant lo Blanch.
鈥 Romero, J. (ed.). (2004). Geograf铆a Humana. Madrid: Ariel.
鈥 Sabat茅, A., Rodr铆guez, J. y D铆az, M. (dirs.) (1995). Mujeres, espacio y sociedad: hacia una geograf铆a del g茅nero. Madrid: S铆ntesis.
Generales y B谩sicas
CG1 - Asegurar una formaci贸n generalista y de car谩cter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos 谩mbitos
tem谩ticos de la Geograf铆a, su desarrollo epistemol贸gico y sus m茅todos de investigaci贸n.
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio
CG3 - Interrelacionar el medio f铆sico y ambiental con la esfera social y humana
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un an谩lisis especializado
CG5 - Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaci贸n
CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretaci贸n
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes
CG9 - Generar sensibilidad e inter茅s por los temas territoriales y ambientales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉:
鈥 Analizar con sentido cr铆tico la relaci贸n de la sociedad con el territorio, aplicando el marco conceptual y te贸rico de la Geograf铆a
鈥 Reunir e interpretar datos relevantes en clave geogr谩fica para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
鈥 Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis, de organizaci贸n y planificaci贸n, y de comunicaci贸n oral y escritura
鈥 Aprendizaje aut贸nomo y en equipo
鈥 Mostrar el conocimiento de la construcci贸n de lugares, desde lo local (experiencia cotidiana) hasta lo global
鈥 Tomar conciencia del posicionamiento te贸rico y aplicado de la Geograf铆a en tanto que ciencia social en el estudio de los territorios
鈥 Exponer problemas sobre las desigualdades existentes a causa de variables como etnia, sexo, g茅nero, discapacidad, nivel econ贸mico, nivel de estudios o lugar de nacimiento, con un marcado componente espacial
鈥 Poner en val铆a el car谩cter comprometido de la Geograf铆a y su dimensi贸n 茅tica en el estudio de las sociedades y de los territorios
鈥 Comprender la dimensi贸n human铆stica de la Geograf铆a.
鈥 Las clases expositivas concentrar谩n la explicaci贸n de los apartados te贸ricos, a trav茅s de diapositivas (sobre todo aparato gr谩fico y cartogr谩fico) y una selecci贸n de materiales para el seguimiento de las sesiones: se procurar谩 en todo momento la participaci贸n activa del alumnado.
鈥 Las clases interactivas consistir谩n en trabajos individuales o en grupo, en las que se abordar谩n distintos aspectos del temario. En estas sesiones es fundamental la participaci贸n activa del alumnado, que ser谩 supervisada por parte del docente.
鈥 Si se dan las condiciones, se realizar谩 una salida de campo (junto con otros materias del Grado, de ser posible) donde se pongan en pr谩ctica los contenidos trabajados en clase.
En funci贸n de la planificaci贸n docente y de la metodolog铆a de ense帽anza-aprendizaje, la evaluaci贸n por competencias se desglosa en dos componentes formativas, con los pesos siguientes: entregas de evaluaci贸n continua, 40%; y examen, 60%. Se seguir谩n estos criterios:
1. El 40% de las entregas de evaluaci贸n continua resultar谩 de las aulas interactivas previstas. En esta componente se tendr谩 en cuenta la participaci贸n activa del alumnado en las aulas y la memoria reflexiva de la salida de campo. En todas las entregas, los plagios, tanto de autores/as y de Internet como entre alumnos/as, comportar谩n suspender. Las entregas referidas a las aulas interactivas tendr谩n que realizarse en las fechas que indique el profesor, por lo general, en el plazo de una semana desde la finalizaci贸n de la actividad.
2. El 60% del examen ser谩 presencial para todo el alumnado, en la fecha establecida por la Facultad de Geograf铆a y Historia; en el caso de preguntas de tipo test, las respuestas equivocadas restar谩n.
3. Para superar la materia es preciso tener como m铆nimo un 4,5 en el examen y un 5 en las entregas. El alumnado deber谩 superar ambas partes. Los criterios de evaluaci贸n ser谩n los mismos tanto en la prueba com煤n como en la extraordinaria. El alumnado que no apruebe la materia en la primera convocatoria deber谩 repetir la/s parte/s pendiente/s en la segunda.
4. A los/a alumnos/as con la dispensa concedida por el Centro, siguiendo lo recogido en la Instrucci贸n n潞 1/2017 de la Secretar铆a General de la 奇趣腾讯分分彩, se requerir谩n entregas equivalentes a las del alumnado sin dispensa y el examen ser谩 obligatorio.
5. Dentro de la primera componente, se prev茅 una salida de campo. Para aquel alumnado sin la dispensa concedida, se trata de una actividad de ense帽anza-aprendizaje regular. Sin embargo, si alguien no pudiera asistir, se facultar谩 una entrega alternativa.
鈥 La asignatura tiene una carga de trabajo personal de 150 horas (6 ECTS), entre aulas presenciales y actividades no presenciales.
鈥 Leer la bibliograf铆a b谩sica y los materias de apoyo que se entreguen.
鈥 Mantener una posici贸n cr铆tica y activa durante el desarrollo de las aulas.
鈥 Entregar los trabajos en tiempo y forma.
鈥 Realizar las presentaci贸n orales cuando se indiquen.
鈥 Emplear las tutor铆as para el seguimiento de la asignatura.
鈥 Cursar los cursos de Competencia de la Informaci贸n que oferta la Biblioteca:
/gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html
* Aviso sobre plagio: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de Evaluaci贸n del Rendimiento Acad茅mico de los Estudiantes y de Revisi贸n de Cualificaciones.
Diego Cidras Fernandez
- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- diego.cidras.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Alejandro Otero Varela
- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- alejandrootero.varela [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
05.19.2025 16:00-18:30 | Grupo de examen | Classroom 08 |
06.30.2025 15:30-18:00 | Grupo de examen | Classroom 09 |