ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Physical Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
鈥 Conocer los principales conceptos te贸ricos que relacionan Geomorfolog铆a y Patrimonio Natural.
鈥 Comprender la relaci贸n entre Patrimonio Natural, Geomorfolog铆a y conocimiento cient铆fico.
鈥 Conocer la multiplicidad de los patrimonios geomorfol贸gicos, geodiversidad y lugares de inter茅s geol贸gico/geomorfol贸gico (LIGs).
鈥 Conocer el Patrimonio Natural y Geomorfolog铆a en dos contextos diferenciados: geoturismo y educaci贸n.
鈥 Saber analizar y evaluar la susceptibilidad de degradaci贸n: fragilidad, vulnerabilidad y protecci贸n de los espacios geomorfol贸gicos patrimonializables.
鈥 Identificar, valorar y analizar la Geoconservaci贸n, Geoparques y Parques geol贸gicos / geomorfol贸gicos.
鈥 Concepci贸n del Patrimonio y espacios geomorfol贸gicos.
鈥 Multiplicidad de los patrimonios geomorfol贸gicos, geodiversidad y lugares de inter茅s geol贸xico/geomorfol贸gico (LIG).
鈥 Relaci贸n entre el patrimonio geomorfol贸gico y el conocimiento cient铆fico.
鈥 El patrimonio geomorfol贸gico en dos contextos diferenciados: geoturismo y educaci贸n.
鈥 La susceptibilidad de degradaci贸n: fragilidad, vulnerabilidad y protecci贸n de los espacios geomorfol贸gicos patrimonializables.
鈥 Geoconservaci贸n, Geoparques y Parques geol贸gicos-geomorfol贸gicos.
鈥
Los contenidos de la materia se desarrollar谩n en los siguientes temas:
Tema 1. Patrimonio Geomorfol贸gico como Patrimonio Natural. Geodiversidad y Geositios
Tema 2. Espacios geomorfol贸gicos singulares: Perspectiva est茅tica y cient铆fica
Tema 3. Educaci贸n, Geoconservaci贸n y Geoturismo: Geoparques
Tema 4. Dise帽o de aplicaci贸n de metodolog铆as para analizar espacios geomorfol贸gicos desde una perspectiva patrimonial
Brilha, J. (2015) Inventory and Quantitative Assessment of Geosites and Geodiversity Sites: A Review. Geoheritage, doi:10.1007/12371-
014-0139-3.
Carcavilla, L.; Dur谩n, J.J.; Garc铆a-Cort茅s, A.; L贸pez-Mart铆nez, J. (2009) Geological heritage and geoconservation in Spain: Past, present, and
future. Geoheritage, 1:75鈥91.
Garc铆a-Cort茅s, 脕., Vega, J., Carcavilla, L., D铆az-Mart铆nez, E. (2019) Bases conceptuales y metodolog铆a del inventario espa帽ol de lugares de
inter茅s geol贸gico (IELIG). Instituto Geol贸gico y Minero de Espa帽a, Madrid.106 p.
Gray M (2004) Geodiversity. Valuing and conserving abiotic nature. John Wiley & Sons, West Sussex.
Serrano E.; Ru铆z-Fla帽o, P. (2007) Geodiversidad: Concepto, evaluaci贸n y aplicaci贸n territorial. El caso de Tiermes Caracena (Soria). Bolet铆n
de la Asociaci贸n de Ge贸grafos Espa帽oles, 45:79鈥98.
A. B谩sicas y Generales
CG1 - Asegurar una formaci贸n generalista y de car谩cter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos 谩mbitos tem谩ticos de la Geograf铆a, su desarrollo epistemol贸gico y sus m茅todos de investigaci贸n.
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio
CG3 - Interrelacionar el medio f铆sico y ambiental con la esfera social y humana
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un an谩lisis especializado
CG5 - Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaci贸n
CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretaci贸n
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes
CG9 - Generar sensibilidad e inter茅s por los temas territoriales y ambientales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
B. Transversais
CT1 - Conocer la historia y pensamiento de la disciplina geogr谩fica
CT2 - Conocer la diversidad de espacios geogr谩ficos y los aspectos de Geograf铆a humana, econ贸mica y social; Geograf铆a f铆sica y
medio ambiente
CT3 - Conocer los principios de la Ordenaci贸n del territorio
CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicaci贸n de los procesos socio territoriales
CT7 - Gestionar la complejidad
CT5 - Relacionar y sintetizar informaci贸n territorial transversal
CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinares
CT8 - Ordenar y sintetizar la informaci贸n
CT9 - Exponer y transmitir los conocimientos geogr谩ficos
C. Espec铆ficas
CE2 - Conocer las t茅cnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre el terreno
CE3 - Utilizar Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica
CE7 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n ambiental
CE4 - Expresar informaci贸n cartogr谩ficamente
CE5 - Elaborar e interpretar informaci贸n estad铆stica
CE6 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n territorial
Con el objetivo de facilitar y racionalizar la impartici贸n de la asignatura la docencia se articula en:
鈥 Clases expositivas en las que se har谩 la explicaci贸n de los contenidos te贸ricos. Se trata de una actividad presencial en el aula.
鈥 Clases interactivas en las que las actividades ser谩n pr谩cticas y relacionadas con los contenidos te贸ricos de la materia. Estas clases ser谩n aprovechadas tambi茅n para el debate y la defensa de los trabajos en p煤blico, tanto individuales como grupales.
鈥 La docencia incluir谩 por lo menos una Pr谩ctica de Campo en la que se llevar谩 a cabo explicaciones y aplicaci贸n de t茅cnicas y herramientas para analizar y evaluar la susceptibilidad de degradaci贸n del Patrimonio Geomofol贸gico. Ser谩n realizadas en las fechas indicadas en el calendario oficial. La asistencia a las Pr谩cticas de Campo ser谩 obligatoria, salvo justificaci贸n. Siempre que sea posible se realizar谩n otras salidas de campo en los alrededores de Santiago de Compostela.
鈥 Sesiones de TUTOR脥AS, destinadas a: prestar apoyo en la realizaci贸n de tareas, tutor铆as en grupos reducidos, resolver dudas personales u otras actividades que el profesor considere oportunas. Se realizar谩n de forma presencial en el despacho del profesor y/o mediante la plataforma MS Teams.
鈥 TRABAJO AUT脫NOMO del alumnado, que consistir谩 en: estudio, elaboraci贸n y redacci贸n de trabajos, preparaci贸n de presentaciones u otras actividades.
鈥 Campus Virtual. Se utilizar谩 el Aula Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 a trav茅s de la aplicaci贸n Moodle, como herramienta de comunicaci贸n con los estudiantes, ofreci茅ndoles informaci贸n de la programaci贸n docente y materiales complementarios para el estudio de la materia.
La evaluaci贸n del aprendizaje consistir谩 en:
A) Evaluaci贸n continua: Seguimiento en la entrega de pr谩cticas en las que se recoge la metodolog铆a y resultados obtenidos en la aplicaci贸n de los distintos trabajos / informes (70%).
Es imprescindible la presencia activa del alumnado en las actividades que se propongan. La falta de implicaci贸n - no asistir, sin justificaci贸n, a un m铆nimo de un 80% de las sesiones programadas o non presentar las actividades demandadas 鈥 podr谩 implicar la exclusi贸n de este proceso de evaluaci贸n y deber谩 superar la materia mediante pruebas espec铆ficas (ex谩menes y presentaci贸n de trabajos finales) de car谩cter individual a determinar en su momento.
El proceso de evaluaci贸n contempla la suma de:
A.1. Trabajo/os individuales: Tendr谩n un peso de un 35% en la calificaci贸n final. El alumnado deber谩 abordar por escrito distintas reflexiones en relaci贸n con la materia. Estar谩n encaminadas a demostrar la comprensi贸n cr铆tica y la resoluci贸n de problemas derivados de la puesta en pr谩ctica de la materia.
A.2. Trabajo/os en grupo: Tendr谩n un peso de un 35% en la calificaci贸n final. Encaminados al dise帽o de actividades relacionadas con la aplicaci贸n de los m茅todos y t茅cnicas de estudio del Patrimonio Natural. Los grupos contar谩n con direcci贸n del profesor. Deben llevarse a cabo de forma cooperativa, el que non colabore con el grupo ser谩 apartado y tendr谩 que alcanzar ese 30% en una prueba espec铆fica sobre los contenidos de la materia.
B) Control da asistencia a clase y a la Pr谩ctica de Campo, as铆 coma la memoria sobre el trabajo de campo realizado (30%).
C) En la 2陋 Oportunidad, el alumnado que deba superar la evaluaci贸n mantendr谩 las mismas condiciones. Debe superar las ponderaciones en aquellas tareas que supusieron el suspenso en la primera oportunidad. El alumnado, que no se presente en la primera oportunidad y, por lo tanto, sin porcentajes de otros trabajos, tendr谩 que realizar una prueba, que tendr谩 un peso en la cualificaci贸n final del 60%, y un trabajo final espec铆fico con un peso de un 40%. En el caso de tener que recurrir a nuevas convocatorias, continuar谩 el mismo sistema, pero ser谩 preciso tratar el tema previamente, y de forma individualizada, entre el alumnado afectado y el /la docente.
D) En el caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a las clases, el alumnado tendr谩 que hacer un trabajo espec铆fico, acordado con el profesorado.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de Evaluaci贸n del Rendimiento Acad茅mico de los Estudiantes y de Revisi贸n de Calificaciones.
La asignatura consta de 6 cr茅ditos repartidos de forma equilibrada entre teor铆a, pr谩ctica y actividad acad茅micamente dirigida no presencial en el aula. El alumno deber谩 dedicar la parte al铆cuota del total de cr茅ditos del curso, y en funci贸n de sus necesidades personales para un conocimiento adecuado de la materia.
Dado el car谩cter pr谩ctico de la materia, y el car谩cter progresivo y secuencial de los contenidos, es indispensable la asistencia a las clases Pr谩cticas y las salidas de Campo.
Se recomienda encarecidamente cursar los Cursos de Competencias en Informaci贸n ofertados por la Biblioteca Universitaria.
(/gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html)
-. No existir谩 una separaci贸n clara entre as clases expositivas y las interactivas. Se intercalar谩n explicaciones te贸ricas por parte del profesor/a, cuando sea pertinente y tambi茅n se buscar谩 la participaci贸n continuada del alumnado.
-. Las salidas de campo son de gran importancia. Cuando menos, se realizar谩 una que abarque el d铆a completo. Siempre y cuando sea posible, se tratar谩 de programar la salida en colaboraci贸n con otros miembros del profesorado, que impartan otras materias.
Manuela Costa Casais
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- manuela.costa [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
19:00-21:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 06 |
Friday | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 06 |
06.04.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
07.09.2025 12:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |