ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 147.4 Hours of tutorials: 2 Interactive Classroom: 0.6 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Work placements Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Soil Science and Agricultural Chemistry, History of Art, Geography, History
Areas: Soil Science and Agricultural Chemistry, History of Art, Regional Geographical Analysis, Physical Geography, Human Geography, Contemporary History
Center Faculty of Geography and History
Call: Work Placements in Companies for Degrees and Master's Degrees
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Experimentaci贸n de los conocimientos adquiridos en el Grado
Conocer el mundo laboral vinculado a su profesi贸n
Saber poner en pr谩ctica la capacitaci贸n adquirida en las aulas
Saber trabajar en equipos interdisciplinares
Conocer un horizonte nuevo de perspectivas profesionales
En el Reglamento de PAE de la Facultad de Geograf铆a y Historia se establecen los siguientes objetivos:
1.- Contribuir a la formaci贸n integral del alumnado, complementando su aprendizaje te贸rico y pr谩ctico.
2.- Facilitar el conocimiento de la metodolog铆a de trabajo adecuada a la realidad profesional en la que el alumnado tendr谩 que operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.
3.- Favorecer el desarrollo de las competencias t茅cnicas, metodol贸gicas, personales y participativas.
4.- Obtener una experiencia pr谩ctica que facilite la inserci贸n en el comprado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.
5.- Favorecer los valores de la innovaci贸n, la creatividad y el emprendimiento.
Cualquiera de los temas que tenga afinidad con los 谩mbitos de conocimiento y las materias impartidas en el grado
El car谩cter formativo de las PAE gira en torno a dos ejes:
1.- Articular teor铆a y pr谩ctica a trav茅s de la aproximaci贸n global a los problemas y situaciones, poniendo en juego los conocimientos alcanzados a trav茅s de las distintas materias del plan de estudios.
2.- Reflexionar sobre la acci贸n permitiendo un aprendizaje reflexivo, m谩s all谩 de la mera acci贸n.
La necesaria indicada por los tutores
B谩sicas y Generales
CG1 - Asegurar una formaci贸n generalista y de car谩cter integrado sobre los contados fundamentales de los diversos 谩mbitos tem谩ticos de la Geograf铆a, su desarrollo epistemol贸xico y sus m茅todos de investigaci贸n.
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio
CG3 - Interrelacionar el medio f铆sico y ambiental coda esfera social y humana
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un an谩lisis especializado
CG5 - Interrelacionar los fen贸menos a diferentes escalas territoriales
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaciones
CG7 - Comprender las relaciones espaciales
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes
CG9 - Generar sensibilidad e inter茅s por los temas territoriales y ambientales
CB1 - Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos la su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
Transversales
CT3 - Conocer los principios de la Ordenaci贸n del territorio
CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicaci贸n de los procesos socioterritoriales
CT7 - Gestionar la complejidad
CT5 - Relacionar y sintetizar informaci贸n territorial transversal
CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinares
CT8 - Ordenar y sintetizar la informaci贸n
CT9 - Exponer y transmitir los conocimientos geogr谩ficos
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
CE1 - Realizar an谩lisis integrados del territorio
CE2 - Conocer las t茅cnicas de trabajo de campo y de captura de datos sobre la terreno
CE3 - Utilizar Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica
CE7 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n ambiental
CE4 - Expresar informaci贸n cartogr谩ficamente
CE5 - Elaborar e interpretar informaci贸n estad铆stica
CE6 - Realizar an谩lisis y propuestas de gesti贸n territorial
CE8 - Gestionar la localizaci贸n de servicios y actividades
CE9 - Realizar diagnosis integradas de la acci贸n p煤blica
Las pr谩cticas externas constan de tres fases:
Fase de preparaci贸n. El sentido curricular es alcanzar que lo/la estudiante sea consciente de habilidades, estrategias, herramientas proporcionadas en el proceso global de formaci贸n en las diversas materias y reflexione sobre su empleo. Para eso se asigna 0.5 cr茅dito ECTS.
Fase de estancia. Su sentido curricular es lo de entrar en contacto directo con la instituci贸n para desarrollar las actividades que se establezcan. Para eso se asignan 5 cr茅ditos ECTS.
Fase de reflexi贸n. El sentido curricular es lo de ayudar el alumnado a reflexionar sobre las situaciones observadas en los centros, as铆 como su propia actuaci贸n en las intervenciones que realiza, facilitando instrumentos para el an谩lisis y la reflexi贸n. Para eso se asignan 0,5 cr茅ditos ECTS.
1.- El/la tutor/a de la entidad colaboradora realizar谩 y remitir谩 al/a tutor/a acad茅mico de la Universidad un informe final, al final de las pr谩cticas, que recoger谩 el n煤mero de horas realizadas por el alumnado y en el que podr谩n valorar los siguientes aspectos referidos, en su caso, tanto a las competencias gen茅ricas c贸mo a las espec铆ficas,
Informe de seguimiento intermedio y memoria final de las pr谩cticas del alumnado.
El/la estudiante elaborar谩 y har谩 entrega al/a tutor/a acad茅mico de la universidad una memoria final, al final de las pr谩cticas, en la que deber谩n figurar, por lo menos, los siguientes aspectos:
la.- Datos personales del alumno/la.
b.- Entidad colaboradora en la que se realizaron las pr谩cticas.
c.- Descripci贸n concreta y detallada de tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad a la que fue asignado.
d.- Valoraci贸n de las tareas realizadas.
y.- Relaci贸n de los problemas presentados y procedimiento sucesivo para su resoluci贸n.
f.- Identificaci贸n de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, supusieron las pr谩cticas.
g. -Evaluaci贸n de las pr谩cticas y sugerencias de mejora.
2.- Una vez transcurrida la mitad del per铆odo de duraci贸n de las pr谩cticas, podr谩 elaborarse un informe intermedio de seguimiento.
El alumnado que no participe en alguna de las sesiones de las PAE o que falte al 20% de las mismas no podr谩 ser valorado positivamente en las PAE.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones
Las PAE se desarrollan en el segundo cuatrimestre del 煤ltimo curso, con un total de 6 cr茅ditos optativos ECTS.
Fase de preparaci贸n: 0.5 cr茅dito ECTS.
Fase de estancia: 5 cr茅ditos ECTS.
Fase de reflexi贸n: 0,5 cr茅ditos ECTS.
El alumnado que no participe en esta fase o que falte al 20% de la misma no podr谩 ser valorado positivamente en las PAE.
Se recomienda encarecidamente cursar los Cursos de Competencias en Informaci贸n ofertados por la Biblioteca Universitaria:
( /gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html)
El alumnado deber谩 haber superado en el momento de su defensa 180 cr茅ditos ECTS, correspondientes a las mat茅rias de Formaci贸n B谩sica y Obligatorias del grado.
Se vea el Reglamento de la PAE, en:
https:// pro- assets- usc. azureedge.net/ cdn/ ff/ yXvthmsHVX6 J738 DBZFNBOrYxpaoT0 ResBxVAzxnklo/1635401128/ public/ paragraphs/ moreinfo/2020-10/reglamento- pae-20181.pdf