ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 136 Hours of tutorials: 14 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Foundations of Economic Analysis, Financial Economics and Accounting, Organisation of Companies and Commercialisation, Quantitative Economy, Political Science and Sociology, Special Public Law and Company Law, Applied Economics
Areas: Foundations of Economic Analysis, Financial Economics and Accounting, Marketing and Market Research, Business Organisation, Quantitative Economics (奇趣腾讯分分彩-specific), Sociology, Commercial Law, Applied Economics, Economic History and Institutions
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es una materia de 6 cr茅ditos ECTS de cuarto curso del Grao. En ella el/la alumno/a deber谩 realizar y presentar un trabajo original en el que demuestre las competencias adquiridas a lo largo de sus estudios de grado. En el TFG el/la estudiante debe elaborar una memoria escrita y, posteriormente, exponerla y defenderla.
El TFG incluir谩, como m铆nimo, tareas de b煤squeda y revisi贸n bibliogr谩fica, lectura e integraci贸n de informaci贸n, elaboraci贸n de informaci贸n relevante, redacci贸n y presentaci贸n. Dependiendo de la tem谩tica que se aborde podr谩 incluir, adem谩s, una parte emp铆rica sencilla o un an谩lisis de casos.
Aunque es una materia m谩s del Grao, la principal diferencia con las otras es que en ella corresponde al/a la estudiante la planificaci贸n de su desarrollo. El TFG debe ser fruto del trabajo aut贸nomo del/de la estudiante que asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, para lo que contar谩 con apoyo de un/a tutor/a.
El TFG es una oportunidad para que el/la alumno/a profundice en un tema vinculado a sus estudios.
El TFG deber谩 versar sobre un tema relacionado con la titulaci贸n; deber谩 ser original, con una extensi贸n de entre 6.000 y 10.000 palabras y deber谩 cumplir obligatoriamente los requisitos formales que se detallan en la Gu铆a Docente de la materia.
Elecci贸n del t铆tulo
El t铆tulo es el aspecto espec铆fico sobre el que se va a trabajar. La Comisi贸n del TFG aprobar谩 la asignaci贸n de t铆tulos y tutores, la cual se realizar谩 de acuerdo con los criterios indicados en la Gu铆a Docente de la materia.
La normativa aplicable al TFG aparece publicada y actualizada en la Web del TFG de la Facultad.
Adem谩s se ofrecer谩n otros recursos de apoyo en dicha Web, o en otros medios que se indiquen en la Gu铆a Docente.
- Ser capaz de definir los objetivos do trabajo, identificando el problema a resolver o el objetivo de conocimiento a alcanzar.
- Ser capaz de dise帽ar las tareas, organizar los pasos a seguir para alcanzar los objetivos y desarrollar el trabajo de acuerdo con el plan definido.
- Saber buscar y seleccionar informaci贸n relevante para el caso, problema u objeto del estudio, a partir de fuentes del nivel de libros de texto avanzados, e incorporando algunas aportaciones de textos cient铆ficos especializados.
- Hacer uso de los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios que sean pertinentes para el objeto del trabajo, e integrar con ellos la nueva informaci贸n conseguida.
- Ser capaz de organizar la informaci贸n de la que dispone y presentarla de forma clara, sistem谩tica y precisa, para que sea comprendida por otras personas.
- Saber identificar las limitaciones y/o carencias del trabajo realizado y proponer sugerencias de cara al futuro.
Canales de informaci贸n
Adem谩s de este programa, se elabor贸 una Gu铆a Docente ampliada del TFG en la que se explica detalladamente la metodolog铆a de la ense帽anza, el calendario, el procedimiento de asignaci贸n de temas y tutores/as y de elecci贸n del t铆tulo, el procedimiento y los criterios de evaluaci贸n, el estilo de la memoria escrita y los recursos de apoyo b谩sicos.
Esa Gu铆a Docente ampliada y otra informaci贸n relativa al TFG est谩n disponibles en la web del TFG da Facultad.
Para explicar la Gu铆a Docente y responder a las dudas, se celebrar谩 una sesi贸n de presentaci贸n en septiembre.
Actividades del proceso de aprendizaje en el TFG
Aunque el TFG es una materia de la titulaci贸n, tiene caracter铆sticas que la diferencian claramente del resto en cuanto a la metodolog铆a de la ense帽anza. En esta materia, es el alumnado el responsable de su aprendizaje y a quien corresponde determinar la orientaci贸n y la planificaci贸n de su trabajo, contando con el apoyo de un/una tutor/a. Se trata, por tanto, de un trabajo aut贸nomo tutelado.
En el proceso de aprendizaje de la materia TFG en la Facultad se combinan cinco tipos de actividades:
a) Sesi贸n de presentaci贸n
En ella se explican los contenidos de la gu铆a docente, la normativa y los recursos de apoyo disponibles.
b) Sesiones de trabajo
El/la alumno/a y el/la tutor/a deber谩n programar las sesiones de trabajo. Nos referiremos a ellas m谩s abajo.
c) Tutor铆as
El/la alumno/a podr谩 disponer de las horas de tutor铆as que se indiquen en la Gu铆a Docente.
d) Trabajo aut贸nomo del alumno
Es el grueso del TFG. El/la alumno/a deber谩 efectuar por s铆 mismo/a el trabajo a partir de los apoyos recibidos en el resto de las actividades. Esta tarea le permite al alumno/a ahondar en un tema del 谩mbito de la titulaci贸n, formar su propia opini贸n sobre el mismo y desarrollar las competencias adquiridas a lo largo del grado.
e) Evaluaci贸n
Adem谩s de entregar la memoria escrita, el/la alumno/a deber谩 presentarla y defenderla.
Para la elaboraci贸n del TFG es altamente recomendable la realizaci贸n del "Curso avanzado de formaci贸n en competencias en informaci贸n" impartido por la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Empresariales.
Planificaci贸n de las sesiones de trabajo
El/la alumno/a y el/la tutor/a deber谩n programar las sesiones de trabajo.
En las sesiones de trabajo el/la alumno/a y el/la tutor/a se reunir谩n para discutir y orientar la planificaci贸n, desarrollo y calidad del trabajo. Aunque el trabajo aut贸nomo del alumno/a es la base del TFG, estas sesiones son el elemento de apoyo m谩s importante con el que cuenta en esa tarea, dado que es en ellas donde obtiene el consejo del tutor/a y donde puede exponer y debatir su perspectiva del tema objeto del trabajo.
La programaci贸n de las sesiones implica que el/la alumno/a y el/la tutor/a deben acordar:
1) las fechas en las que se realizar谩n y la duraci贸n de las mismas y
2) los documentos, o la parte de ellos, que debe aportar el alumnado para trabajar en cada una de ellas.
Requerimiento de originalidad
En la realizaci贸n de los ejercicios y trabajos encomendados o de los ex谩menes con el objeto de ser evaluados, deben seguirse ciertos est谩ndares:
- Toda reproducci贸n literal total o parcial (cita textual) tomada de un libro, revista, publicaci贸n electr贸nica, p谩gina web, etc. debe citarse, referenciando correctamente la fuente de donde se tom贸 y la p谩gina, de modo que se pueda comprobar que la cita es correcta.
- Tambi茅n deber谩 hacerse dicha referencia se es tomada la idea principal de otro texto aunque que bajo una nueva redacci贸n. En este caso no es necesario indicar la p谩gina
- De no seguirse estas normas, se considerar谩 que se est谩 realizando un plagio, es decir, una copia en lo sustancial de obras ajenas, haci茅ndolas pasar como propias.
- Tambi茅n se considerar谩 plagio si dicha copia se hace de otro compa帽ero o compa帽era, haci茅ndose pasar como autor/a del documento, o se entrega un documento que fue escrito por otra persona, o el uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de tareas o pruebas.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios, trabajos o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones de la 奇趣腾讯分分彩.
Se han articulado dos procedimientos alternativos para la evaluaci贸n del TFG: (1) Evaluaci贸n por un Tribunal, y (2) Evaluaci贸n por el tutor/a. Estos procedimientos se explican con todo detalle en la Gu铆a Docente de la materia.
El/la tutor/a del TFG elaborar谩, en cualquier caso, un informe que se tendr谩 en cuenta en el momento de calificar el trabajo.
Aspectos que se eval煤an y ponderaci贸n
Se evaluar谩 la memoria escrita depositada y la exposici贸n oral y defensa de la misma. Se valorar谩n los siguientes aspectos:
a) Calidad del proyecto (50%)
b) Presentaci贸n escrita (15%)
c) Exposici贸n oral y defensa (35%)
En el caso de la evaluaci贸n por el tutor, el/la estudiante no podr谩 obtener una calificaci贸n superior a 7,5 puntos, como se explica en la Gu铆a Docente.
La materia es de 6 cr茅ditos ECTS, lo que supone una dedicaci贸n de 150 horas, incluidas las sesiones de trabajo y la exposici贸n y defensa del trabajo. Teniendo en cuenta que desde el comienzo del segundo semestre hasta la fecha de dep贸sito transcurren aproximadamente 20 semanas, supondr铆a 7,5 horas cada semana. En la Gu铆a Docente de la materia se detalla la distribuci贸n del tiempo por actividades.
Las recomendaciones precisas para la planificaci贸n y desarrollo de la materia se recogen en la Gu铆a Docente de la materia, que estar谩 disponible en la Web del TFG de la Facultad.
Se recomienda la asistencia a la Sesi贸n de Presentaci贸n que se realizar谩 al comienzo del curso acad茅mico.
Es muy importante que el/la alumno/a se mantenga informado/a sobre las fechas del calendario de los TFG que aparecer谩n publicadas en la web del TFG de la Facultad.
Para la elaboraci贸n del TFG es altamente recomendable la realizaci贸n del "Curso avanzado de formaci贸n en competencias en informaci贸n" impartido por la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Empresariales.