ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Financial Economics and Accounting
Areas: Financial Economics and Accounting
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Esta materia constituye una aproximaci贸n al 谩mbito de las finanzas, por lo que se pretende que el alumno adquiera un conjunto de nociones introductorias y generales sobre esta disciplina. El principal objetivo a alcanzar es que el alumno pueda manejar conceptos financieros desde una perspectiva pr谩ctica, que puedan resultarle 煤tiles en sus relaciones con las instituciones financieras y en el tratamiento de sus posibles inversiones financieras, as铆 como conocer el contenido de la funci贸n financiera dentro del campo de la gesti贸n empresarial. Es especialmente importante que el alumno perciba la aplicabilidad de los contenidos, por lo que se hace especial hincapi茅 en las clases de contenido pr谩ctico mediante el uso del ordenador.
1. FUNDAMENTOS DE FINANZAS
1.1. Introducci贸n
1.2. 驴Qu茅 son las finanzas?
1.3. La funci贸n financiera, la direcci贸n financiera y las decisiones financieras en la empresa
1.4. El objetivo financiero de la empresa
1.5. El sistema financiero: Activos, intermediarios y mercados financieros.
1.6. Intermediarios financieros:
1.6.1.- Intermediarios tradicionales: bancos, aseguradoras y otras instituciones financieras
1.6.2.- Fintechs: Neobancos, Crowdlending, Crowdfunding, Roboadvisors, medios de pago y criptodivisas.
1.7. Mercados financieros:
1.7.1.- Mercado Interbancario
1.7.2.- Mercados de Renta fija
1.7.3.- Mercados de renta variable.
1.7.4.- Mercados de divisas.
1.7.5.- Mercados de productos derivados.
1.8. La estructura actual del sistema financiero espa帽ol
鈥
2. INTRODUCCI脫N AL C脕LCULO FINANCIERO.
2.1. El valor del dinero en el tiempo
2.2. Leyes financieras de capitalizaci贸n
2.3. Leyes financieras de descuento
2.4. Tipos de inter茅s equivalentes
2.5. Rentas financieras y su valoraci贸n
3. LAS DECISIONES DE INVERSI脫N EN LA EMPRESA
3.1. La inversi贸n como proceso temporal. Par谩metros que la definen
3.2. Estimaci贸n de los flujos de caja.
3.3. El coste de capital
3.4. Criterios de valoraci贸n y selecci贸n de inversiones
3.4.1. El criterio del payback descontado
3.4.2. El valor actual neto (VAN)
3.4.3. El 铆ndice de rentabilidad (IR)
3.4.4. La tasa interna de rentabilidad (TIR)
3.4.5. Comparaci贸n entre los criterios del VAN y de la TIR
3.5. An谩lisis del riesgo en las inversiones
3.5.1. An谩lisis de sensibilidad
3.5.2. An谩lisis de escenarios
3.5.3. An谩lisis del punto muerto
4. AN脕LISIS Y VALORACI脫N DE ACTIVOS FINANCIEROS
4.1. Principios de valoraci贸n
4.2. Activos de renta fija: caracter铆sticas y valoraci贸n
4.3. Activos de renta variable: Valoraci贸n de empresas
4.4. Productos derivados.
5. LA FINANCIACI脫N DE LA EMPRESA
5.1. Estructura financiera de la empresa
5.2. Financiaci贸n a corto plazo: Descuento, anticipo comercial, factoring, confirming.
5.3. Financiaci贸n a largo plazo: Pr茅stamos, leasing,
5.4. Financiaci贸n en el exterior.
5.5. Financiaci贸n con recursos propios
5.6. Endeudamiento y decisiones sobre la deuda
5.7. Apalancamiento financiero
5.8. Determinaci贸n de la estructura de capital y de la capacidad de endeudamiento.
叠脕厂滨颁础:
MART脥NEZ-ABASCAL, E. Finanzas para directivos, McGraw-hill, 2012
MASCARE脩AS,J., Finanzas para directivos, Pearson, 2010.
BAHILLO MARCOS, M., P脡REZ BRAVO, M.C. Y ESCRIBANO RUIZ, G., Gesti贸n Financiera, Paraninfo.2019.
BREALEY,R., MYERS, S., ALLEN, F. PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, McGraw-hill, 2018.
P脡REZ-CARBALLO, J. Gesti贸n Financiera de la Empresa, ESIC, 2015.
RU脥Z MOYA, C., NOGUERA VIDAL, T. Y ESTEVE CRESPO, M陋LUZ, La gesti贸n financiera, McGraw-hill, 2017.
XIM脡NEZ RODR脥GUEZ ET AL., An谩lisis y C谩lculo de las Operaciones Financieras, T贸rculo Ediciones, Santiago, 2000.
COMPLEMENTARIA:
CALVO, A. Y OTROS, Manual del Sistema Financiero Espa帽ol, Ariel Econom铆a 2019.
VVAA, Gu铆a del sistema financiero espa帽ol, Funcas-AFI. 2019
G脫MEZ-MART脥NEZ, R. (COORD). Productos y Mercados Financieros en Espa帽a: Gu铆a Completa para el asesor financiero. Dykinson 2019.
COMPETENCIAS B脕SICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la
educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de
su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos que definen a la econom铆a como disciplina cient铆fica, incluyendo sus teor铆as,
historia, m茅todos, t茅cnicas y 谩reas de aplicaci贸n, a un nivel que se apoya en los libros de texto avanzados e incluye algunos de los
aspectos m谩s relevantes que est谩n en la vanguardia del conocimiento en econom铆a.
CG2 - Saber elaborar y defender argumentos sobre cuestiones econ贸micas a un nivel general y no especializado, as铆 como resolver
problemas sobre estas cuestiones, haciendo uso de sus conocimientos sobre la realidad econ贸mica, las teor铆as, los modelos y los
m茅todos cient铆ficos propios de la econom铆a.
CG3 - Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones econ贸micas, incorporando en la elaboraci贸n de juicios
y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensi贸n social, cient铆fica o 茅tica.
CG4 - Saber comunicar informaci贸n, ideas, problemas y propuestas de soluci贸n a cuestiones de 铆ndole econ贸mica tanto a un
p煤blico especializado como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y t茅cnicas de
representaci贸n de relaciones y presentaci贸n de datos que se emplean en econom铆a
CG5 - Poseer los conocimientos generales de econom铆a y las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando y para
emprender estudios especializados en econom铆a y en otras 谩reas relacionadas, con un alto grado de autonom铆a.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT6 - Resoluci贸n de problemas y CT7 - Toma de decisiones que se valorar谩n en las pruebas de la evaluaci贸n continua de la materia
En todas las clases se combinar谩 la exposici贸n de contenidos te贸ricos con su aplicaci贸n pr谩ctica y el an谩lisis de situaciones reales de mercado. Se presta especial atenci贸n al manejo de programas inform谩ticos espec铆ficos (hojas de c谩lculo, simuladores, etc.).
Los alumnos recibir谩n el apoyo del campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩 a trav茅s del aula virtual de la materia, en la que se ofrecer谩 la programaci贸n peri贸dica de las clases y el material de apoyo correspondiente, tanto para las sesiones expositivas como interactivas.
Est谩 previsto que la docencia sea presencial, contempl谩ndose la posibilidad de que, de forma excepcional y justificada, pueda combinarse la docencia virtual con la presencial hasta un m谩ximo del 10% de las horas de la materia.
El apoyo tutorial se realizar谩 de forma preferentemente virtual empleando el correo electr贸nico, la mensajer铆a o foros del aula virtual y MS Teams como canales de comunicaci贸n telem谩tica.
En la primera oportunidad, se prev茅n dos sistemas alternativos de evaluaci贸n, tanto para alumnos que cursan por primera vez la materia como para alumnos repetidores:
- Un sistema de evaluaci贸n continua, en el que en el transcurso del semestre los alumnos ir谩n desarrollando diversas actividades de evaluaci贸n que les permitir谩n superar la materia sin necesidad de realizar un examen final. En este sistema se incluyen tres tipos de actividades de evaluaci贸n:
o Pruebas te贸rico-pr谩cticas en formato test: se realizar谩n un m谩ximo de dos pruebas a lo largo del curso, en el horario habitual de clase, cubriendo todos los contenidos de la materia. Se tratar谩 de preguntas de respuesta 煤nica (verdadero/falso o elegir entre opciones) o de soluci贸n num茅rica. Supondr谩n el 40% de la nota final.
o Prueba en hoja de c谩lculo: en horario de clase se realizar谩n hasta un m谩ximo de dos pruebas para evaluar la destreza en el manejo de la hoja de c谩lculo. Supondr谩 el 40% de la nota final.
o Trabajos o tareas relacionadas con el contenido de los distintos temas que componen el programa u otros de relevancia en el 谩mbito de la asignatura, para los que se fijar谩 un plazo de entrega. Aportar谩n el 20% de la nota final.
- Un sistema de evaluaci贸n 煤nica, consistente en la realizaci贸n de un examen final te贸rico-pr谩ctico en la fecha oficial establecida, que supondr谩 el 100% de la nota final, reservado para aquellos alumnos que, por causas recogidas en la Instrucci贸n n潞1/2017, de la Secretar铆a Xeral de la 奇趣腾讯分分彩, sobre dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias (enfermedad, trabajo, acoso鈥) soliciten y obtengan dispensa de asistencia a clase, as铆 como para aquellos que no alcancen un m铆nimo de 5 puntos en la evaluaci贸n continua.
En 2陋 oportunidad solo se contempla la evaluaci贸n a trav茅s de la realizaci贸n de un examen final te贸rico-pr谩ctico. En cualquiera de las modalidades de evaluaci贸n ser谩 necesario obtener una nota igual o mayor que 5 para superar la materia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Evaluaci贸n de competencias:
- Prueba Excel y trabajos: CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 CT4 CT2 CT5 CT6 CT7 CT9 CT10 D9 D10 CB2 CB3 CB4 CB5
- Examen final y pruebas test: CB1 CB2 CB5 CT6 CT9 A3 D7
Horas presenciales:
- Te贸ricas: 36 %
- Pr谩cticas, resoluci贸n de problemas y casos en pr谩cticas de ordenador: 64 %
Horas no presenciales:
- Preparaci贸n del examen pr谩ctico: 15 horas
- Preparaci贸n del examen te贸rico: 15 horas.
Los temas que integran el programa est谩n 铆ntimamente interrelacionados, de ah铆 que se recomiende la revisi贸n peri贸dica de los conceptos y aplicaciones pr谩cticas. Asimismo, se aconseja la revisi贸n de las pr谩cticas realizadas en el aula de inform谩tica.
Esta asignatura se caracteriza por estar 铆ntimamente ligada a la actualidad financiera, de ah铆 que la comprensi贸n mejore considerablemente si el alumno hace un seguimiento peri贸dico de la prensa financiera y visita las p谩ginas especializadas que aparecen detalladas en cada uno de los temas.
Se contempla la posibilidad de que, de forma excepcional y justificada, la docencia virtual se combine con la presencial hasta un m谩ximo del 10% de las horas de la materia. En funci贸n de las circunstancias, esta docencia virtual en situaciones excepcionales y justificadas podr铆a consistir en sesiones grabadas en v铆deo y puestas a disposici贸n de los alumnos respetando los horarios oficiales.
Recordatorio sobre normativa relevante:
RESOLUCI脫N de 15 de junio de 2011 por la que se publica la Normativa para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y revisi贸n de calificaciones, aprobada por el Consejo de Gobierno de 15 de junio de 2011.
(...)
Art铆culo 16. Realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realizaci贸n fraudulenta de un ejercicio o prueba exigida en la evaluaci贸n de una materia dar谩 lugar a la calificaci贸n de suspenso en la correspondiente convocatoria, independientemente del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considera fraudulento, entre otros, la creaci贸n de obras plagiadas o obtenidas de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y fuentes.
(...)
INSTRUCCI脫N N潞 1/2017, DE LA SECRETAR脥A GENERAL, SOBRE LA RENUNCIA A LA ASISTENCIA A CLASE EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS
(...)
Los estudiantes, seg煤n el art铆culo 33.g) de los Estatutos de la Universidad, tienen derecho a 鈥渦n enfoque y dise帽o de las actividades acad茅micas que faciliten la conciliaci贸n de los estudios con la vida personal, familiar y laboral鈥. Pero, seg煤n su art铆culo 130.2, tambi茅n tiene el deber de 鈥渁sistencia y participaci贸n en aquellas actividades formativas que se establezcan como obligatorias en el horario docente鈥. En su desarrollo, se promulg贸 el Reglamento sobre asistencia a clase en las clases adaptado al EEES (2010), en el que se establece el posible impacto de la asistencia a clase en los sistemas de evaluaci贸n a trav茅s de las gu铆as docentes de las asignaturas; as铆 como la forma de justificar las faltas puntuales y ocasionales, y sus efectos.
(...)
5.- ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Los alumnos con necesidades educativas especiales podr谩n optar por solicitar una planificaci贸n y seguimiento de su actividad acad茅mica que se adapte a sus necesidades o solicitar una exenci贸n de clase y establecer las
adaptaci贸n para el sistema de evaluaci贸n. La reuni贸n del Centro u organismo en que 茅ste delegue aprobar谩 la planificaci贸n que considere oportuna y la comunicar谩 a todos los Departamentos afectados.
Ruben Lado Sestayo
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 881811672
- ruben.lado.sestayo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Sugey De Jesus Lopez Perez
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- sugeydejesus.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Monday | |||
---|---|---|---|
10:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 26 |
Friday | |||
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 26 |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom C |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom C |
01.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 08 |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 08 |
06.18.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |