ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Proporcionar un conocimiento detallado de las caracter铆sticas y el funcionamiento de la econom铆a gallega en las d茅cadas recientes, considerada en el contexto espa帽ol y en el de la Uni贸n Europea.
- Proporcionar un marco interpretativo para entender las transformaciones experimentadas por la econom铆a gallega en las 煤ltimas d茅cadas, sus problemas actuales y los principales retos que debe afrontar a medio plazo.
- Familiarizar al alumnado con las principales estad铆sticas y fuentes de otro tipo disponibles para el estudio de la econom铆a gallega, e iniciarlo en la elaboraci贸n de sus propios an谩lisis sobre la base de esas fuentes a trav茅s de las clases de docencia interactiva.
- Dotar al alumnado de herramientas para la realizaci贸n de informes y estudios sobre cuestiones y aspectos concretos de la econom铆a gallega.
PARTE I. LA DIN脕MICA Y ESTRUCTURA ACTUAL DE LA ECONOM脥A GALLEGA: UNA PRIMERA VISI脫N GENERAL
Tema 1. Introducci贸n al an谩lisis estructural de la econom铆a gallega
Tema 2. Aproximaci贸n global a las transformaciones en el per铆odo 1960-2024: producci贸n, renta y cambios en la estructura productiva
Tema 3. La estructura y funcionamiento actual de la econom铆a de Galicia: aproximaci贸n al cuadro macroecon贸mico; estructura productiva y relaciones intersectoriales, los complejos o cadenas productivas
Tema 4. La distribuci贸n de los resultados del proceso de crecimiento: desigualdades comarcales en los niveles de renta y de desarrollo; distribuci贸n funcional y personal de la renta, desigualdad y pobreza
PARTE II. CUESTIONES TRANSVERSALES
Tema 5. Din谩mica y caracter铆sticas de la poblaci贸n. Los problemas demogr谩ficos
Tema 6. Din谩mica del empleo y mercado de trabajo
Tema 7. La acci贸n del sector p煤blico: articulaci贸n competencial; el presupuesto y la financiaci贸n auton贸mica
Tema 8. El sistema gallego de innovaci贸n
Tema 9. La inserci贸n comercial externa de Galicia: comercio interregional e internacional; aproximaci贸n a la balanza de pagos
PARTE III. AN脕LISIS SECTORIALES
Tema 10. Sector agrario y agroalimentario; silvicultura y complejo de la madera
Tema 11. Sector pesquero y marindustria; el complejo pesquero
Tema 12. Energ铆a e industria
Tema 13. Sector servicios
BIBLIOGRAFIA B脕SICA
AFUNDACI脫N-OBRA SOCIAL ABANCA (varios anos): A econom铆a galega. Informe ..., AFundaci贸n, A Coru帽a (informes anuais publicados desde 1986).
BEIRAS TORRADO, X.M. (1973): O atraso econ贸mico de Galicia, Ed. Galaxia, Vigo (existe unha nova edici贸n anotada en Ed. Laiovento, 1996).
CANCELO, J.R: (dir.) (2006): La econom铆a de Galicia: Un an谩lisis cuantitativo, Instituto de Estudios Econ贸micos de Galicia. Fundaci贸n Barri茅 de la Maza, A Coru帽a.
CARMONA, X e J. NADAL (2005): El empe帽o industrial de Galicia: 250 a帽os de historia 1750-2000, Fundaci贸n Barri茅 de la Maza, A Coru帽a.
FERN脕NDEZ LEICEAGA, X. e L脫PEZ IGLESIAS, E. (2000): Estrutura Econ贸mica de Galiza, Ed. Laiovento, Santiago de Compostela.
L脫PEZ IGLESIAS, E. (2016): 鈥淒o atraso ao progreso econ贸mico de Galiza ? Un proceso hist贸rico 谩 espera dun relato鈥, en Dubert, I. (Ed.): Historia das historias de Galicia. Ed. Xerais. Vigo, pp. 329-356.
L脫PEZ IGLESIAS, E. e ARES, J.J. (eds.) (2002): Novos escenarios para a econom铆a galega. Actas do II Congreso de Econom铆a de Galicia, Servizo de Publicaci贸ns da Universidade de Santiago de Compostela.
PRADA BLANCO, A. e LAGO PE脩AS, S. (2009): Galicia, unha econom铆a europea 1986-2006, Ed. Galaxia, Vigo.
VENCE, X. (2009): "O sistema galego de innovaci贸n e din谩mica econ贸mica", en F. Gonz谩lez Laxe (coord): Galicia. Econom铆a. t. LX. Ed H茅rcules. Pp. 438-490
VVAA (2000): Revista Galega de Econom铆a, vol. 9, n潞 1, n煤mero monogr谩fico 鈥淎 econom铆a galega ante o s茅culo XXI鈥.
VVAA (2007): Papeles de Econom铆a Espa帽ola, Econom铆a de las Comunidades Aut贸nomas, n潞 22: Galicia-Norte de Portugal.
El profesorado de la materia facilitar谩 la accesibilidad del alumnado a las publicaciones que integran la bibliograf铆a b谩sica, siempre que sea posible en formato electr贸nico. Esta bibliograf铆a b谩sica complementa los documentos y materiales de apoyo disponibles en el Aula Virtual: presentaciones para cada clase expositiva, textos y datos estad铆sticos para las clases interactivas.
Competencias de la titulaci贸n a las que contribuye la asignatura:
- Capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis.
- Capacidad cr铆tica.
- Habilidad para analizar y buscar informaci贸n.
- Fomento del trabajo en equipo.
El alumnado contar谩 con una base de conocimientos sobre la realidad econ贸mica a la que pertenece, que le ser谩 de utilidad en otras muchas asignaturas del Grado y un referente indispensable para el an谩lisis de la econom铆a en general.
La ense帽anza de la asignatura se llevar谩 a cabo a trav茅s de actividades de docencia expositiva y docencia interactiva en grupos reducidos, todas ellas de car谩cter presencial.
Para ello un soporte esencial est谩 constitu铆do por el Aula Virtual, en la que los alumnos/as pueden encontrar: i) la programaci贸n cronol贸gica detallada de las actividades, con el contenido previsto para cada una de las sesiones de docencia expositiva e interactiva; ii) las presentaciones para cada clase de docencia expositiva; iii) un gui贸n de las actividades a realizar y los materiales para trabajar en cada una de las sesiones de docencia interactiva (publicaciones, datos estad铆sticos...); iv) las publicaciones, tanto de la bibliograf铆a b谩sica como de la espec铆fica para cada tema, que est谩n disponibles en formato electr贸nico; v) modelos de examen de convocatorias anteriores.
Las tutor铆as tendr谩n lugar esencialmente de modo presencial, complementadas con la resoluci贸n de dudas a trav茅s del foro del Aula Virtual y el correo electr贸nico institucional.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
I. Modalidad de evaluaci贸n continua
Para los alumnos/as que asistan como m铆nimo al 80 % de las clases interactivas (computando como asistencia las ausencias justificadas documentalmente) el sistema de evaluaci贸n consta de dos tipos de mecanismos:
a. Asistencia a las clases interactivas, exposici贸n en clase de temas preparados previamente (a partir del material disponible en el Aula Virtual), realizaci贸n de otras actividades que pueda organizar el profesorado, participaci贸n activa en las clases.
Peso en la nota final: 30 %.
b. Prueba final escrita presencial, en la que se combinan: preguntas tipo test (dirigidas a comprobar el dominio por el alumnado de los conceptos y conocimientos esenciales expuestos a lo largo del desarrollo de la asignatura); y otras en las que se debe responder de forma breve a ciertas cuestiones (el objetivo es aqu铆 contrastar la capacidad del alumno/a para relacionar los diferentes conceptos y conocimientos parciales que ha debido adquirir en la asignatura).
Peso en la nota final: 70 %.
II. Modalidad de evaluaci贸n 煤nica
Para los restantes alumnos/as (que no asistan como m铆nimo al 80 % de las clases interactivas) la evaluaci贸n se realizar谩 exclusivamente a trav茅s de una prueba final escrita presencial con las caracter铆sticas citadas anteriormente. Esta modalidad de evaluaci贸n ser谩 tambi茅n la aplicable al alumnado que obtenga la dispensa de asistencia a clase.
El sistema de evaluaci贸n expuesto se aplicar谩 tanto en la oportunidad ordinaria como en la extraordinaria de recuperaci贸n. En concreto, en esta 煤ltima se mantendr谩n con la misma ponderaci贸n las calificaciones obtenidas en la evaluaci贸n continua (clases interactivas). No existe ning煤n cambio, ning煤n sistema espec铆fico de evaluaci贸n, para el alumnado repetidor.
Teniendo en cuenta que cada cr茅dito ECTS equivale a 25 horas de trabajo para el estudiante, esta materia representa un total de 150 horas de trabajo, repartidas como sigue:
- Trabajo presencial en el aula (o virtual en actividades s铆ncronas)
Docencia expositiva 31
Docencia interactiva 17
Tutor铆as 3
Actividades de evaluaci贸n 2
Total horas trabajo presencial 53
- Trabajo personal del alumno/a
Lecturas de documentos y otras actividades para la preparaci贸n de las clases interactivas 37
Estudio individual 60
Total horas trabajo personal 97
Asistencia y participaci贸n activa en las clases, especialmente en las sesiones de docencia interactiva; utilizaci贸n del material, lecturas y recomendaciones que se hagan a lo largo del curso; realizaci贸n de un trabajo continuado durante el curso.
Edelmiro L贸pez Iglesias
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811718
- edelmiro.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Xavier Vence Deza
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811567
- xavier.vence [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Rosa Maria Regueiro Ferreira
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811574
- rosamaria.regueiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alexandre Vecino Aguirre
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811591
- alexandre.vecino [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 22 |
Thursday | |||
09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 26 |
16:30-18:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 26 |
Friday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 26 |
12.17.2024 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01 |
12.17.2024 10:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 01 |
12.17.2024 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 01 |
12.17.2024 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 01 |
12.17.2024 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 01 |
12.17.2024 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 01 |
05.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
05.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
05.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
05.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
05.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
05.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
07.07.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom B |
07.07.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom B |
07.07.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom B |
07.07.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom B |
07.07.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom B |
07.07.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom B |