ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 72.5 Hours of tutorials: 5 Expository Class: 25 Interactive Classroom: 10 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law
Areas: Criminal Law, Procedural Law
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo de la materia 鈥渕ediaci贸n penal y resoluci贸n de conflictos鈥 es, principalmente, que los alumnos tomen conocimiento de los procedimientos de mediaci贸n penal y de los modos de intervenci贸n en ellos, as铆 como de las t茅cnicas y estrategias que los caracterizan y de sus diferencias con las aplicables en otra clase de procedimientos de mediaci贸n. El 谩mbito de la Criminolog铆a, por su car谩cter multidisciplinar y su atenci贸n a los dos principales protagonistas del delito, es muy propicio para reflexionar sobre el papel y relevancia de la v铆ctima en la determinaci贸n del tipo de respuesta aplicable a los conflictos penales.
1. La justicia restaurativa: antecedentes hist贸ricos, fundamento, elementos y principios que la inspiran, normativa internacional, principales manifestaciones.
2. La mediaci贸n penal: concepto, elementos (sujetos, mediador, acuerdo reparador), clases de mediaci贸n penal (mediaci贸n extrajudicial y mediaci贸n intrajudicial), principios y garant铆as de la mediaci贸n penal. Regulaci贸n de la mediaci贸n penal en Espa帽a.
3. La mediaci贸n en el C贸digo penal espa帽ol. Mediaci贸n penal y circunstancias a modificativas de la responsabilidad penal. Mediaci贸n penal y procedimiento de determinaci贸n de la pena. Mediaci贸n penal y suspensi贸n-sustituci贸n de la pena. Otras manifestaciones de la mediaci贸n penal. La mediaci贸n penitenciaria.
4. La mediaci贸n penal intrajudicial. Marco legal y protocolos para su pr谩ctica. Dificultades de interacci贸n entre la mediaci贸n y el proceso penal (especial referencia a la vigencia de los principios de legalidad, oportunidad y oportunidad reglada). Mediaci贸n en las fases de investigaci贸n, intermedia, de enjuiciamiento stricto sensu y de ejecuci贸n.
5. La mediaci贸n en supuestos de violencia de g茅nero. Marco legal. Argumentos a favor y en contra de la prohibici贸n de mediar.
6. La mediaci贸n y la conciliaci贸n en la Ley Org谩nica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
Alonso Salgado, C., La mediaci贸n en el proceso penal, Tirant lo Blanch, 2018.
Alonso Salgado, C., La mediaci贸n en el proceso penal del menor en el sistema de Justicia espa帽ol, Editorial metropolitana, Santiago de Chile, 2017.
Barona Vilar, S., Mediaci贸n penal: fundamento, fines y r茅gimen jur铆dico, Tirant lo Blanch, 2011.
Castillejo Manzanares, R. (dir.), La mediaci贸n: nuevas realidades, nuevos retos. An谩lisis en los 谩mbitos civil y mercantil, penal y de menores, violencia de g茅nero, hipotecario y sanitario, La Ley, 2013.
Castillejo Manzanares, R. (dir.), Violencia de g茅nero, justicia restaurativa y mediaci贸n, Wolters Kluwer, 2011.
Mart铆nez Escamilla, M., Justicia restaurativa, mediaci贸n penal y penitenciaria: un renovado impulso, Reus, 2012.
V谩zquez-Portome帽e Seijas, F., La mediaci贸n penal, en Faraldo Cabana, P.; Puente Aba, L. M., Las penas privativas de derechos y otras alternativas a la privaci贸n de libertad, Tirant lo Blanch, 2013.
V谩zquez-Portome帽e Seijas, F., Argumentos victimol贸gicos y de prevenci贸n especial para la derogaci贸n del apartado quinto del art. 87 ter de la LOPJ 驴Por qu茅 abrir la mediaci贸n penal a los casos de violencia en la pareja?, Revista de Derecho penal y Criminolog铆a, 2016, pp. 233 y ss.
Capacidad para colaborar con los dem谩s y relacionarse, tanto con profesionales de las diversas facetas de la actividad criminol贸gica, como dentro de equipos interdisciplinares y multiculturales.
Capacidad para reflexionar de manera cr铆tica y constructiva y para argumentar y expresarse organizada y razonadamente
Adquisici贸n de una conciencia cr铆tica en el an谩lisis del ordenamiento jur铆dico, situ谩ndose en una perspectiva plenamente respetuosa con los principios del respeto y la promoci贸n de los derechos humanos, de igualdad y de la accesibilidad universal
Capacidad para utilizar los conocimientos que conforman la Criminolog铆a como disciplina cient铆fica y para identificar y desarrollar un conjunto de estrategias de investigaci贸n de metodolog铆a cuantitativa y cualitativa, tanto en los 谩mbitos b谩sicos, como en los aplicados Instrumental: capacidad para transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado, utilizando un lenguaje (jur铆dico, m茅dico, psicol贸gico, sociol贸gico y t茅cnico) correcto.
Aprendizaje aut贸nomo
Liderazgo
Motivaci贸n por la calidad y la excelencia profesional
Esp铆ritu de superaci贸n
Capacidad para identificar y comprender cuestiones relativas a los derechos fundamentales de quienes son objeto de un procedimiento penal, as铆 como, en general, de quienes se ven afectados por las respuestas ante el delito y la desviaci贸n
Capacidad para explicar problemas sociales complejos en t茅rminos de teor铆a criminol贸gica, as铆 como para aclarar las representaciones del delito, del delincuente, de la victimizaci贸n, de las respuestas ante el delito y de la desviaci贸n a partir de las teor铆as y de los conceptos criminol贸gicos
Conocer y comprender la diversidad de formas en que se constituye, se representa y se trata el delito y analizar cr铆ticamente las distintas respuestas al problema de la criminalidad desde una triple perspectiva: explicativo-emp铆rica, decisional e instrumental
Propiciar una reflexi贸n pol铆tico-criminal sobre los factores y las causas responsables de la aparici贸n de los fen贸menos criminales y formular, dise帽ar y gestionar proyectos y estrategias innovadoras sobre modelos de intervenci贸n social y de prevenci贸n estructural e individual
Capacidad para aplicar los conceptos b谩sicos del Derecho penal (sus fuentes, la ley penal en el tiempo y en el espacio, los elementos del delito) a una cuesti贸n criminol贸gica concreta
Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
El aprendizaje de esta materia se lleva a cabo por medio de la comprensi贸n y asimilaci贸n de sus conceptos b谩sicos, tal y como aparecen desgranados en el programa. Para ello, se optar谩 por una explicaci贸n 谩gil y participativa. Las clases pr谩cticas revisten una especial importancia. En ellas se pondr谩n numerosos casos y ejemplos de estas f贸rmulas alternativas de justicia penal, que facilitar谩n el desarrollo de la capacidad argumentativa y de cr铆tica de los alumnos y les permitir谩n evaluar, por s铆 mismos, el grado de comprensi贸n del contenido que van alcanzando. Se emplear谩n medios audiovisuales y se recomendar谩n lecturas especializadas.
Para poder presentarse al examen de la parte te贸rica, los alumnos deben asistir al menos al 80% de las clases te贸ricas en las que el profesor decida controlar la asistencia. El examen, que supondr谩 un 70% de la nota final, consistir谩 en una prueba objetiva (tipo test o con preguntas de desarrollo) sobre temas o cuestiones pertenecientes al programa de la asignatura. Para superarlo, el alumno deber谩 obtener, como m铆nimo, una nota de 3鈥5 puntos (sobre 7 puntos). En las pruebas tipo test, el profesor podr谩 introducir un 铆ndice de correcci贸n de la puntuaci贸n final relacionado con el n煤mero de respuestas falsas.
Las actividades pr谩cticas, que se realizar谩n a lo largo del curso en las clases interactivas, supondr谩n un 30% de la nota final. Para calificarlas, se tendr谩n en cuenta los siguientes criterios: a) asistencia del alumno y participaci贸n activa en clase (10%); trabajos orales y escritos encargados por el profesor (20%).
PERMANENCIA Y EXENCI脫N DE DOCENCIA
A efectos de la normativa de permanencia en la 奇趣腾讯分分彩 se entiende que la 煤nica actividad evaluable es el examen. El r茅gimen para el alumnado con exenci贸n de docencia consistir谩 en la realizaci贸n de un trabajo acad茅mico, sobre un tema que ser谩 encargado por los profesores, que sustituir谩 las actividades que exigen la presencia f铆sica en el aula y representar谩 un 30 % de la nota final.
- Docencia expositiva: 25 horas (presencialidad 100%)
- Docencia interactiva: 10 horas (presencialidad 100%)
- Tutor铆as en grupo reducido: 5 horas (presencialidad 100%)
-Actividades individuales y/o grupales de estudio y trabajo (guiadas y no guiadas): 70 horas (presencialidad 50%)
- Asistencia a conferencias: 2,5 horas (presencialidad 100%)
Se recomienda, para la asimilaci贸n de la materia, un estudio diario de la disciplina, el uso de las tutor铆as y el empleo de los materiales did谩cticos complementarios.
Cristina Alonso Salgado
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Procedural Law
- cristina.alonso [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Almudena Vali帽o Ces
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Procedural Law
- almudena.valino [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Margarita Guillen Vazquez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- margarita.guillen.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Maria Inmaculada Valeije Alvarez
Coordinador/a- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- Phone
- 881814692
- inma.valeije [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
15:00-16:30 | Grupo clases expositivas | Spanish | Classroom 17 |
05.26.2025 18:00-20:00 | Grupo clases expositivas | Assembly Hall |
06.27.2025 16:00-18:00 | Grupo clases expositivas | Classroom 5 |