ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Foundations of Economic Analysis
Areas: Foundations of Economic Analysis
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El curso tiene como prop贸sito introducir al alumno a los conceptos y al m茅todo de an谩lisis de la econom铆a y capacitarlo para aplicar el razonamiento econ贸mico en el estudio de problemas de asignaci贸n de recursos al nivel de los agentes econ贸micos individuales, de los mercados y de la econom铆a en su conjunto. En l铆nea con este prop贸sito general, el curso persigue los siguientes objetivos espec铆ficos. Primero, que el alumno adquiera una perspectiva amplia de las cuestiones que aborda la econom铆a. Segundo, que conozca los conceptos, modelos y resultados b谩sicos que se emplean en cada una de las distintas 谩reas de la econom铆a. Finalmente que, mediante el empleo de modelos sencillos, el alumno se familiarice con las herramientas y el m茅todo de an谩lisis de la econom铆a as铆 como con su aplicaci贸n al an谩lisis del comportamiento del consumidor y de la empresa y al estudio del funcionamiento de las econom铆as de mercado.
Definici贸n de econom铆a.
Conceptos b谩sicos: escasez, coste de oportunidad, elecci贸n racional, equilibrio, eficiencia.
Demanda y oferta.
Mercados e intervenci贸n p煤blica.
Variables y conceptos macroecon贸micos.
Determinaci贸n da renta.
Pol铆ticas macroecon贸micas.
Bibiograf铆a b谩sica:
Begg, D., Fischer, S. y Dornbusch, R. (2006), Econom铆a, 8a. edici贸n, McGraw-Hill.
Krugman, P., Wells, R. y Olney, M. (2022), Fundamentos de Econom铆a. 5陋 edici贸n, Ed. Revert茅.
Samuelson, Paul y Nordhaus, William. (2019), Econom铆a. 19a. edici贸n, McGraw-Hill
Bibliograf铆a complementaria:
Graue, Ana. (2009). Fundamentos de Econom铆a. Pearson.
Lipsey, Richard y Chrystal, Alec. (1999), Introducci贸n a la Econom铆a Positiva. 13a. edici贸n, McGraw-Hill.
Mankiew, N. G. (2018), Principios de Econom铆a. 7a. edici贸n, Cengage Learning.
Moch贸n, Francisco y Castej贸n Rafael. (2005), Econom铆a, Teor铆a y Pol铆tica. 5a. edici贸n, McGraw-Hill
Antoni Bosch, Barcelona
Tugores J. y otros (1993) Introducci贸n a la Econom铆a. Problemas y Cuestiones. 2陋 edici贸n. Vincens Vives.
Stiglitz, Joseph. y Walsh, Carl. (2009), Microeconom铆a. Barcelona, 4陋 edici贸n. Editorial. Ariel
Stiglitz, Joseph y Walsh, Carl. (2004), Macroeconom铆a. Barcelona, 3陋 edici贸n. Editorial. Ariel
Zabaleta,A. y Castej贸n, R. (2009). Introducci贸n a la Econom铆a. 2陋 edici贸n. Prentice-Hall.
Competencias de la titulaci贸n a las que contribuye la materia:
鈥 Poseer los conocimientos anal铆ticos b谩sicos para estudiar econom铆a y adquirir las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando.
鈥 Conocer y comprender anal铆ticamente a nivel b谩sico el concepto de escasez y la asignaci贸n de recursos, el sistema de precios, as铆 como el papel que juegan en la econom铆a tanto los mercados y de los gobiernos en econom铆a.
鈥 Identificar y anticipar problemas econ贸micos relevantes en relaci贸n con la asignaci贸n de recursos en general, tanto en el 谩mbito privado como en el p煤blico.
鈥 Saber comunicar informaci贸n, ideas, problemas y propuestas de soluci贸n a cuestiones de 铆ndole econ贸mica tanto a un p煤blico especializado como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y t茅cnicas de representaci贸n de relaciones y presentaci贸n de datos que se emplean en econom铆a.
鈥 Aportar racionalidad al an谩lisis y a la descripci贸n de cualquier aspecto de la realidad econ贸mica.
鈥 Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
鈥 Estimulaci贸n intelectual.
Competencias espec铆ficas de la materia:
鈥 Familiaridad con el m茅todo econ贸mico.
鈥 Conocimiento de los conceptos b谩sicos del an谩lisis econ贸mico: racionalidad, mercados y gobierno.
鈥 Aplicaci贸n del an谩lisis econ贸mico a problemas actuales.
鈥 Capacidad de identificaci贸n de los principios fundamentales del an谩lisis econ贸mico que caracterizan a los problemas econ贸micos reales.
鈥 Capacidad de reducci贸n de los problemas econ贸micos reales a representaciones simplificadas (modelos) en base a los conceptos b谩sicos del an谩lisis econ贸mico.
鈥 Manejo de las herramientas b谩sicas para el an谩lisis de modelos formales: Uso tanto de la matem谩tica elemental como del razonamiento l贸gico y la representaci贸n gr谩fica, en el an谩lisis de problemas econ贸micos.
鈥 Comprender anal铆ticamente las teor铆as del consumo y de la producci贸n, equilibrio competitivo, mercados no competitivos, eficiencia econ贸mica y teor铆a del bienestar.
鈥 Definici贸n y medici贸n de variables econ贸micas como producci贸n empleo e inflaci贸n.
Las clases de pizarra en grupo grande ser谩n clases expositivas que consistir谩n b谩sicamente en lecciones impartidas por el profesor, dedicadas a la exposici贸n de los contenidos te贸ricos y a la resoluci贸n de problemas o ejercicios. Estas sesiones estar谩n destinadas a representar y explicar de manera simplificada la realidad usando los conceptos de equilibrio de mercado y comportamiento racional de los agentes econ贸micos. Utilizando las herramientas matem谩ticas y la deducci贸n l贸gica, se explicar谩 c贸mo llevar a cabo an谩lisis econ贸mico utilizando estos modelos para comprender la econom铆a real. Las clases de pizarra, adem谩s de transmitir conocimientos, tienen como prop贸sito mostrar al alumno el m茅todo y la forma en que trabaja un analista econ贸mico. Habilidades que el alumno tendr谩 que poner posteriormente en pr谩ctica en las clases en grupo reducido y el tiempo dedicado a trabajar de manera aut贸noma.
Las clases de pizarra en grupo reducido estar谩n destinadas a proponer y resolver aplicaciones de la teor铆a, problemas, ejercicios y a analizar caso y ejemplos que ilustren las teor铆as. Esta sesiones tambi茅n servir谩n para hacer una revisi贸n de los conocimientos adquiridos que permita la interacci贸n en forma cr铆tica y la discusi贸n de dudas planteadas por los estudiantes sobre los conceptos, m茅todo y t茅cnicas de an谩lisis introducidos en las clases expositivas en grupo grande. En estas sesiones tambi茅n se incluyen pruebas de evaluaci贸n si las hubiere.
En las tutor铆as se da orientaci贸n al alumno sobre las cuestiones discutidas en las clases y sobre trabajos o ejercicios que se realicen durante el curso.
La evaluaci贸n de la materia tendr谩 en cuenta todas las actividades que se deben realizar a lo largo del cuatrimestre considerando distintos aspectos de la adquisici贸n de las competencias a las que contribuye la materia as铆 como la claridad y capacidad expositiva, la creatividad y la iniciativa para la participaci贸n activa. El alumno ser谩 evaluado a lo largo de todo el curso y al termino de mismo se aplicar谩 un examen final.
La evaluaci贸n continua a lo largo del curso se llevar谩 a cabo fundamentalmente durante las clases interactivas y contemplar谩 distintos medios y modalidades de evaluaci贸n: preguntas y ejercicios, resoluci贸n de cuestionarios tipos test y de respuesta corta. Las pruebas ser谩n tanto parciales como acumulativas pudi茅ndose contemplar pruebas que deber谩n hacerse sin ning煤n tipo de auxilio externo y pruebas que se podr谩n hacer a libro abierto. Cuando la nota final de la evaluaci贸n continua sea aprobatoria se podr谩 optar por superar la asignatura con la nota obtenida renunciando expresamente a presentarse al examen final. Salvo este caso, con car谩cter general la nota de la evaluaci贸n continua representar谩 el 30% y el examen final el 70% de la nota del curso, tanto en primera como en segunda convocatoria. La nota de la evaluaci贸n continua computar谩 como cero para la ponderaci贸n de la nota final del curso para los alumnos que no se presenten a ninguna de las pruebas de evaluaci贸n continua sin que les haya sido concedida dispensa de clase.
Al alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase, siguiendo la Instruci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, se le evaluar谩 con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la nota del curso.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Adem谩s de las 50 horas de trabajo presencial, el alumno deber谩 dedicar 100 horas de trabajo personal, que incluye el estudio aut贸nomo (individual o en grupo), lecturas, realizaci贸n de ejercicios y trabajos, el an谩lisis de casos, y la preparaci贸n de presentaciones orales.
Recomendaciones previas: algebra y c谩lculo a nivel de Bachillerato. Destreza en el razonamiento deductivo e inductivo.
La gu铆as docentes detalladas del curso, las gu铆as docentes para cada tema, los boletines de ejercicios y el resto del material de apoyo se proporcionar谩n a trav茅s del aula virtual del curso.
En la nota final del curso solo se considerar谩n como "no presentados" aquellos alumnos que no se presenten a ninguna de las actividades acad茅micas evaluables conforme a lo establecido en la gu铆a docente. El 鈥渘o presentado鈥 y todo lo relativo al agotamiento de convocatorias se rige por lo establecido en el DOG N煤mero 136 del 17 de julio de 2012.
Luis Enrique Arjona Bejar
Coordinador/a- Department
- Foundations of Economic Analysis
- Area
- Foundations of Economic Analysis
- Phone
- 881811682
- l.arjona [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jos茅 Manuel Amoedo Meijide
- Department
- Foundations of Economic Analysis
- Area
- Foundations of Economic Analysis
- Phone
- 881811715
- jm.amoedo [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for Special Services and others
Monday | |||
---|---|---|---|
11:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom B |
Tuesday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom B |
Wednesday | |||
15:00-16:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Classroom B |
Thursday | |||
09:30-11:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom B |
16:00-18:00 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Classroom B |
Friday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_7a | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_3 | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_5b | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_6 | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_2 | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_5a | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_1 | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_7b | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_4 | Classroom A |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_5b | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_6 | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_2 | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_5a | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_1 | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_7b | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_4 | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_7a | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_3 | Classroom B |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_5a | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_5b | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_1 | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_7b | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_4 | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_7a | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_3 | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_6 | Classroom C |
01.14.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_2 | Classroom C |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_5a | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_1 | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_7b | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_4 | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_7a | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_3 | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_5b | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_6 | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_2 | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_7a | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_3 | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_5b | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_6 | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_2 | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_5a | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_1 | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_7b | Classroom B |
06.23.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_4 | Classroom B |