ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La materia tiene como objetivo que los alumnos adquieran un conocimiento, lo m谩s amplio posible, sobre el ordenamiento financiero y la estructura de los ingresos p煤blicos en Espa帽a. Una vez repasados los antecedentes hist贸ricos y los principios generales de los ingresos p煤blicos, se avanzar谩 en el conocimiento de los aspectos fundamentales de los principales tributos que gravan la realizaci贸n de actividades econ贸micas, con especial referencia en esta introducci贸n a la fiscalidad empresarial y a su imposici贸n directa: IRPF e IS.
En especial, Los ssguientes objetivos:
- Estudio y conocimiento de los ingresos p煤blicos. Especial referencia a los ingresos tributarios y los procedimientos de aplicaci贸n de estos.
- Estudio de las obligaciones tributarias asociadas a la realizaci贸n de actividades econ贸micas, centr谩ndonos en la imposici贸n directa
- Conocimiento de los tributos aplicados por las diferentes administraciones espa帽olas en relaci贸n con las actividades econ贸micas.
- Conocer la forma de aplicar la legislaci贸n fiscal en la pr谩ctica tributaria.
- Estudio del R茅gimen Fiscal de las empresas familiares: Incentivos fiscales.
- Ingresos p煤blicos
- Antecedentes hist贸ricos y sistema impositivo vigente
- Principios e principales conceptos tributarios
- Imposici贸n directa IRPF.
- Imposici贸n directa IS.
- R茅gimen Fiscal de las Empresas Familiares. Incentivos Fiscales.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
El C贸digo Tributario, que recoge la legislaci贸n tributaria espa帽ola, instrumento b谩sico de uso para el alumno, de imprescindible manejo, interpretaci贸n y comprensi贸n para la superaci贸n da materia.
Adem谩s, el alumno tiene la posibilidad de obtener los textos 铆ntegros de las diferentes leyes tributarias a trav茅s de la web de la Agencia Estatal de Administraci贸n Tributaria: o del BOE:
ALBI, E., PAREDES, R. y RODR脥GUEZ, J. (煤ltima edici贸n): Sistema Fiscal Espa帽ol, I, Ed. Ariel. Barcelona.
ALBI, E., PAREDES, R. y RODR脥GUEZ, J. (煤ltima edici贸n): Sistema Fiscal Espa帽ol, II, Ed. Ariel, Barcelona.
MEMENTO FISCAL DE EDICIONES LEFEBVRE (煤ltima edici贸n)
MEMENTO FISCAL de IRPF DE EDICIONES LEFEBVRE (煤ltima edici贸n)
MEMENTO FISCAL de SOCIEDADES DE EDICIONES LEFEBVRE (煤ltima edici贸n
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
FISCALIDAD EMPRESARIAL: INTRODUCCION Y FISCALIDAD PERSONAL. Lagos Rodriguez M潞 Gabriela 2019. Ediciones Pir谩mide.
TODO SOBRE EL IRPF. Anez S谩nchez Jose 2018. Editorial New York: De Vecchi ediciones
Durante el curso se facilitara bibliograf铆a complementaria adicional.
BASICAS
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado conocimiento y comprensi贸n en un campo de estudio que se basa en la educaci贸n secundaria general, y por lo general se encuentra en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre relevante social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a tanto especializado como no especializado.
CB5 Los estudiantes a desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
GENERALES
CG3 Identificar, reunir e interpretar datos sobre cuestiones relacionadas con el campo, a帽adiendo al hacer juicios las consideraciones pertinentes sobre su dimensi贸n social, cient铆fica o 茅tica.
CG4 Saber comunicar informaci贸n, ideas, problemas y soluciones propuestas a los problemas de car谩cter empresarial a un p煤blico tanto calificada como no calificada, utilizando tanto el lenguaje verbal y escrita, los medios y t茅cnicas para representar relaciones y presentaci贸n de datos utilizados en el la disciplina.
TRANVERSALES
CT1 An谩lisis y s铆ntesis.
CT4 Gesti贸n de la informaci贸n.
CT6 Resoluci贸n de problemas.
CT9 La autonom铆a en el aprendizaje.
CT13 Sentido 茅tico.
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
A3 La realidad econ贸mica nacional e internacional, sectores productivos, el sector p煤blico, las instituciones financieras y su evoluci贸n.
B7 Sistemas de apoyo y orientaci贸n de las mismas funciones: planificaci贸n, an谩lisis, dise帽o e implementaci贸n de sistemas de informaci贸n.
D4 Elaborar informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
D8 Derivar informaci贸n, los datos pertinentes no reconocibles por no profesionales.
Para llevar a cabo el desarrollo del programa de la materia conjugamos la clase expositiva, que tiene como objetivo la exposici贸n completa, sistem谩tica y ordenada del contenido de los temas y ep铆grafes descritos con anterioridad; junto con las clases interactivas, en las que se requiere de la participaci贸n y trabajo del alumno. Tras las exposiciones te贸ricas se plantear谩n diferentes ejercicios que se desarrollar谩n y complementan con las clases pr谩cticas. Para ello se requiere que el alumno sea usuario de RAI, y as铆 tener acceso al aula virtual.
La evaluaci贸n del alumno consistir谩 en una parte de evaluaci贸n continua consistente en 1 prueba a realizar en el cuatrimestre que supondr谩n el 10% de la nota Final.
El 90% restante consistir谩 en una prueba final presencial que constar谩 de 2 partes diferenciadas, una relativa al Impuesto sobre la Renta de las Personas F铆sicas y la otra al Impuesto sobre Sociedades. En este examen deber谩 superarse cada una de las partes pudiendo ser compensada una parte con la otra con una nota de igual a superior a un 4.
La evaluaci贸n descrita anteriormente ser谩 id茅ntica tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.
Todas las competencias son evaluadas empleando los instrumentos de evaluaci贸n descritos.
Es necesario recordar que en los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas se aplicar谩 lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico des los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Tiempo de estudio y de trabajo personal que debe dedicar un estudiante para superarla
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA____________________Horas
Docencia grupo grande___________________________________30
Docencia en grupo reducido ______________________________ 15
Tutor铆as, otras sesiones con el profesor y evaluaciones_________ 15
Total horas trabajo presencial en el aula_______________________ 60
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO ____________________Horas
Estudio aut贸nomo individual o en grupo________________________55
Escritura de ejercicios, conclusiones y otros trabajos______________25
Trabajos en el ordenador ____________________________________5
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar__________5
Total horas trabajo personal del alumno _ ___________ __________90
Maria Cadaval Sampedro
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811664
- maria.cadaval [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Santiago Lago Pe帽as
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- santiago.lago.penas [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Imelda Capote Martin
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- mariaimelda.capote [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:00 | Grupo /CLE_03 | Galician | Classroom 07 |
Wednesday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 08 |
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 07 |
Thursday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Galician | Classroom 08 |
Friday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 07 |
17:30-19:30 | Grupo /CLE_03 | Galician | Classroom 07 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 09 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 09 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom 09 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 09 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom 09 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 09 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 09 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 09 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom 09 |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom A |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
05.28.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom A |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom 08 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom 08 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 08 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom 08 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom 08 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 08 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 08 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom 08 |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom C |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom C |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom C |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom C |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom C |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom C |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom C |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
07.03.2025 10:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom C |