ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
"Estructura econ贸mica mundial" pretende ofrecer al alumno una primera aproximaci贸n al funcionamiento de la econom铆a mundial y de la Uni贸n Europea. Esta materia est谩 especialmente relacionada con otras que el alumno cursar谩 en cursos superiores: "Estructura Econ贸mica de Espa帽a y Galicia" y "Pol铆tica Econ贸mica". Las tres son asignaturas del campo de la Econom铆a Aplicada.
- Conocer y saber utilizar los conceptos y t茅cnicas b谩sicas necesarias para comprender el funcionamiento de la econom铆a mundial.
- Conocer las caracter铆sticas estructurales de la fase actual del sistema econ贸mico capitalista.
- Saber interpretar los cambios recientes y los principales problemas que afectan a la econom铆a mundial.
- Conocer y saber utilizar las principales fuentes estad铆sticas econ贸micas.
1. El Capitalismo. Principales corrientes del pensamiento econ贸mico.
2. T茅cnicas de contabilidad social.
3. Panorama general de la econom铆a mundial.
4. El espacio econ贸mico mundial. La globalizaci贸n. El subdesarrollo.
5. La globalizaci贸n productiva: internacionalizaci贸n del capital. La inversi贸n directa extranjera. Las empresas multinacionales.
6. La globalizaci贸n comercial: El comercio internacional.
7. La globalizaci贸n financieera: El sistema financiero internacional.
8. El proceso de integraci贸n europeo. Las instituciones de la Uni贸n Europea. El presupuesto de la UE.
Para cada tema los alumnos dispondr谩n como lectura y material de trabajo b谩sico, bien de uno o dos textos breves o bien de datos estad铆sticos y otros seleccionados por el Departamento.
Como complemento podr谩n consultar:
Alonso, J. A. (dir). Lecciones sobre econom铆a mundial. Ed. Thomson-C铆vitas. Madrid. 脷ltima edici贸n disponible.
Berzosa, C., Bustelo, P. e de la Iglesia, J. (2001). Estructura econ贸mica mundial. Ed. S铆ntesis. Madrid. 2陋 ed. act. e amp. Madrid.
Cair贸 i C茅spedes, G. (ed.), 2020, Econom铆a mundial: deconstruyendo el capitalismo. Ed. Universidad de Barcelona. Barcelona.
Competencias b谩sicas de la titulaci贸n a las que contribuye la materia:
CB1Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Competencias generales:
CG2 Saber elaborar y defender argumentos sobre cuestiones econ贸micas a un nivel general, as铆 como resolver problemas sobre estas cuestiones, haciendo uso de sus conocimientos sobre la realidad empresarial, las teor铆as, los modelos y los m茅todos cient铆ficos propios.
CG3 Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el 谩mbito empresarial, incorporando en la elaboraci贸n de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensi贸n social, cient铆fica o 茅tica.
- Conocer la realidad econ贸mica nacional e internacional, sectores productivos, sector p煤blico,
instituciones econ贸micas y su evoluci贸n.
- Identificar, acceder y manejar fuentes de informaci贸n econ贸mica.
- Desarrollar la capacidad anal铆tica necesaria para abordar estudios econ贸micos.
Competencias espec铆ficas de la materia:
A3 La realidad econ贸mica nacional e internacional, sectores productivos, sector p煤blico, instituciones econ贸micas y su evoluci贸n.
D6 Identificar las fuentes de informaci贸n econ贸mica relevante y su contenido.
Competencias transversais:
CT1 An谩lisis y s铆ntesis.
CT2 Organizaci贸n y planificaci贸n
CT3 Comunicaci贸n oral y escrita.
CT4 Gesti贸n de la informaci贸n.
CT23 Estimulaci贸n intelectual
La presentaci贸n de los temas propuestos ser谩 responsabilidad del profesor. Estas exposiciones ir谩n acompa帽adas de lecturas por parte de los alumnos de textos seleccionados que apoyar谩n o complementar谩n dichas explicaciones. Los estudiantes tendr谩n acceso a una clase virtual. A partir de estas exposiciones y materiales se promover谩 la participaci贸n activa en las sesiones interactivas: preguntas, comentarios, debates, etc.
La asistencia a las actividades presenciales es obligatoria. El comportamiento inapropiado resultar谩 en la expulsi贸n del estudiante. No se permite el uso de dispositivos electr贸nicos en clase sin autorizaci贸n previa.
Eventualmente se podr谩n realizar trabajos individuales o lecturas monogr谩ficas sobre alg煤n aspecto del programa.
Los alumnos repetidores y aquellos que no puedan asistir con regularidad deber谩n ponerse en contacto con el profesor para tratar su situaci贸n en los diez primeros d铆as del cuatrimestre.
Dada la propuesta docente anterior, la evaluaci贸n intentar谩 recoger no s贸lo el resultado del examen final sino tambi茅n el esfuerzo total realizado durante el curso: participaci贸n activa; debatir y comentar lecturas, art铆culos o noticias de prensa; interpretaci贸n y exhibici贸n de obras; evidencias; etc鈥
Habr谩 dos ex谩menes: los correspondientes a las convocatorias oficiales de enero (primera oportunidad ordinaria) y julio (segunda oportunidad extraordinaria de recuperaci贸n). Ser谩n objeto de examen los temas incluidos en el plan de estudios, las lecturas obligatorias, las explicaciones del profesor y el resto del material aportado.
Para superar la asignatura es necesario obtener un m铆nimo de cinco puntos sobre diez. Estos diez puntos se dividen en dos partes: 7 corresponden al examen final, y los 3 puntos restantes reflejar谩n las dem谩s actividades acad茅micas desarrolladas en el cuatrimestre. Estos tres puntos se distribuyeron a raz贸n de un punto por cada uno de los siguientes grupos de elementos: preguntas y tests; comentarios escritos y trabajos; debates y participaci贸n activa. Se tendr谩 en cuenta el aprovechamiento de las lecturas propuestas y sesiones expositivas, la correcci贸n de expresi贸n (oral o escrita), etc.
Los criterios de evaluaci贸n ser谩n id茅nticos en las dos convocatorias. No habr谩 evidencia de liberaci贸n parcial. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n la informaci贸n contenida en la 鈥淣ormativa para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y revisi贸n de calificaciones鈥 de la 奇趣腾讯分分彩.
Los alumnos repetidores podr谩n conservar, si lo desean, la calificaci贸n obtenida en el curso anterior en la parte correspondiente a la evaluaci贸n continuada. Para ello, ser谩 imprescindible que se lo comuniquen al profesor en los diez primeros d铆as de curso.
En el caso de alumnos con exenci贸n de asistencia aprobada por la facultad, su calificaci贸n se derivar谩 del examen final. A tal efecto, deber谩n comunicarlo al profesor dentro de la semana siguiente a la resoluci贸n oficial.
Las competencias se evaluar谩n en la evaluaci贸n continua y en el examen final.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA (TOTAL: 48 horas)
Expositivas: 24 horas
interactivas: 24 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO (TOTAL: 90 HORAS)
- Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 40 horas
- Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 25 horas
- Preparaci贸n de examenes: 25 horas
La preparaci贸n de cada tema debe basarse en el conjunto de los siguientes elementos:
鈥 Las explicaciones del profesor. Se recomienda tomar notas para su posterior estudio.
鈥 Se proporciona bibliograf铆a espec铆fica para cada tema.
鈥 Materiales existentes dentro de la p谩gina de art铆culos de 奇趣腾讯分分彩-Virtual.
鈥 El seguimiento de la actualidad econ贸mica mundial a trav茅s de la prensa.
Se recomienda la asistencia continuada a las clases presenciales y el estudio de la bibliograf铆a (preferiblemente previo al desarrollo de cada tema del programa en las sesiones expositivas).
Recuerda, y asesora, el servicio de tutor铆as para resolver cualquier tipo de duda o problema que te surja durante el curso. Estos pueden ser en el momento recogidos en Apartado 2, o v铆a correo electr贸nico.
Finalmente, es importante que en su estudio el alumno observe las interrelaciones entre las distintas materias estudiadas. Por ejemplo, manteniendo los primeros cuatro meses, en nuestro caso con "Principios de econom铆a" por un lado e "Historia econ贸mica" por el otro.
Esta asignatura se imparte en Gallego.
Luis Casta帽on Llamas
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 982824407
- luis.castanon [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:45 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 1 |
01.21.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
01.21.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
01.21.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Main Hall |
06.19.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Main Hall |