ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Applied Economics
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo principal consiste en la iniciaci贸n al estudio de la Pol铆tica Econ贸mica mediante la introducci贸n de aspectos te贸ricos b谩sicos y aplicados. Para esto, dedicaremos atenci贸n prioritaria a analizar las caracter铆sticas del dise帽o y puesta en marcha de las pol铆ticas econ贸micas en las sociedades democr谩ticas. En este sentido, se analizar谩n los elementos institucionales, el proceso de elaboraci贸n de las pol铆ticas p煤blicas, los agentes b谩sicos, el proceso de toma de decisiones, la influencia de la burocracia, la creciente importancia de los grupos de intereses y la influencia de la globalizaci贸n en las pol铆ticas econ贸micas.
Posteriormente, se har谩 referencia a la estructura cl谩sica de la pol铆tica econ贸mica con el an谩lisis de los objetivos y de los principales instrumentos. La introducci贸n de tem谩ticas espec铆ficas relacionadas con las pol铆ticas econ贸micas aplicadas en Espa帽a y con la problem谩tica de las pol铆ticas en el contexto europeo y global servir谩n para observar en la pr谩ctica la utilidad de los desarrollos te贸ricos aportados.
El objetivo fundamental de esta materia estriba en interesar al estudiante de ADE en el an谩lisis de la Pol铆tica Econ贸mica, materia imprescindible para la mejor comprensi贸n de las circunstancias condicionantes que afectan a las decisiones, estrategias, funcionamiento y gesti贸n de las empresas.
滨狈罢搁翱顿鲍颁滨脱狈.
1. Introduci贸n a la pol铆tica econ贸mica.
LAS POL脥TICAS ECON脫MICAS DE LA UNI脫n EUROPEA.
2. Integraci贸n econ贸mica europea. Coordinaci贸n de las pol铆ticas macroecon贸micas.
3. Pol铆tica monetaria.
POL脥TICA ECON脫MICA ESPA脩OLA.
4. Pol铆tica presupuestaria.
5. Mercado de trabajo y pol铆tica de empleo.
6. Distribuci贸n de la renta.
POL脥TICA ECON脫MICA GALLEGA.
7. Las estrategias de desarrollo para la econom铆a gallega.
Ochando Claramunt, C. et al., 2021, Pol铆ticas econ贸micas coyunturales. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia.
Antu帽ano Maruri, I., S谩nchez Andr茅s, A., et All., (2009), Pol铆tica econ贸mica. Elaboraci贸n y pol铆ticas coyunturales. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia.
Notas:
Adem谩s de la anterior bibliografia, en el desarrollo de cada tema se sugerir谩n otras fuentes bibliogr谩ficas.
A principio de curso el profesor facilitar谩 una colecci贸n de textos para el estudio de la materia.
B脕SICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
GENERALES
CG3 - Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el 谩mbito empresarial, incorporando en la elaboraci贸n de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensi贸n social, cient铆fica o 茅tica.
TRANSVERSALES
CT3 - -Comunicaci贸n oral y escrita
CT8 - -Razonamiento cr铆tico
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
A7 - El entorno hist贸rico, social e institucional de la empresa
D7 - Entender las instituciones econ贸micas como resultado y aplicaci贸n de representaciones te贸ricas o formales acerca de c贸mo funciona la econom铆a
La exposici贸n de los temas propuestos correr谩 a cargo del profesor. Estas exposiciones se acompa帽ar谩n con lecturas por parte de los alumnos de textos escogidos que fundamentar谩n o complementar谩n dichas explicaciones. Los estudiantes tendr谩n acceso a un aula virtual. A partir de estas exposiciones y materiales se promocionar谩 la participaci贸n activa de los estudiantes: formulaci贸n de dudas, comentarios, debates, etc.
La asistencia es obrigatoria. Comportamientos inapropiados dar谩n lugar a la expulsi贸n del alumno. No se permite el uso de dispositivos electr贸nicos en el aula sin autorizaci贸n previa.
Los alumnos repetidores y aquellos que no puedan asistir con regularidad deber谩n ponerse en contacto con el profesor para abordar su situaci贸n en los diez primeros d铆as del cuatrimestre.
Dada la anterior propuesta docente, la evaluaci贸n intentar谩 recoger no solo el resultado del examen final sino el esfuerzo total realizado a lo largo del curso: participaci贸n activa, debate y comentario de lecturas, art铆culos o noticias de prensa, realizaci贸n y exposici贸n de trabajos, pruebas , etc...
Habr谩 dos ex谩menes: los correspondientes a las convocatorias oficiales de junio (primera oportunidad ordinaria) y julio (segunda oportunidad extraordinaria de recuperaci贸n). Ser谩n objeto de examen los temas incluidos en el plan de estudios, las lecturas obligatorias, las explicaciones del profesor y el resto del material aportado.
Para superar la asignatura es necesario obtener un m铆nimo de cinco puntos sobre diez. Estos diez puntos se dividen en dos partes: 7 corresponden al examen final, y los 3 puntos restantes reflejar谩n las dem谩s actividades acad茅micas desarrolladas en el cuatrimestre. Se tendr谩 en cuenta el aprovechamiento de las lecturas propuestas y sesiones expositivas, la correcci贸n de expresi贸n (oral y escrita), etc. Los tres puntos se distribuyeron a raz贸n de un punto por cada uno de los siguientes grupos de elementos: preguntas y tests; comentarios escritos y trabajos; debates y participaci贸n activa.
Los criterios de evaluaci贸n ser谩n id茅nticos en las dos convocatorias. No habr谩 pruebas parciales.
Los alumnos repetidores podr谩n conservar la calificaci贸n obtenida en el curso anterior en la parte correspondiente a la evaluaci贸n continua si as铆 lo desean. En este caso, deber谩n informar al profesor en la primera semana de curso.
Los estudiantes con exenci贸n de asistencia aprobada por la facultad, su calificaci贸n se derivar谩 exclusivamente del examen final. A tal efecto, deber谩n comunicarlo al profesor dentro de la semana siguiente a la resoluci贸n oficial.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se estar谩 a lo dispuesto en el 鈥淩eglamento de Evaluaci贸n del Rendimiento Acad茅mico y Revisi贸n de Cualificaciones鈥 de la 奇趣腾讯分分彩.
Las competencias se evaluar谩n en la evaluaci贸n continua y en el examen final.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA (TOTAL: 48 horas)
Expositivas: 24 horas
interactivas: 24 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO (TOTAL: 90 HORAS)
- Estudio aut贸nomo individual o en grupo: 40 horas
- Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 25 horas
- Preparaci贸n de examenes: 25 horas
Se recomienda el seguimiento continuado de las clases presenciales, y el estudio de la bibliograf铆a b谩sica (preferiblemente previa al desarrollo de cada tema del programa).
Es recomendable consultar con frecuencia las principales fuentes estad铆sticas utilizadas, as铆 como algunos de los principales diarios.
Se insiste en la necesidad de una participaci贸n activa individual o colectiva, mediante intervenciones en el aula, realizaci贸n del trabajo propuesto, etc.
Se recuerda la disponibilidad de un servicio de tutor铆as para resolver cualquier tipo de duda o problema que surja durante el curso.
Esta asignatura se imparte en gallego.
Luis Casta帽on Llamas
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 982824407
- luis.castanon [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Friday | |||
---|---|---|---|
15:30-17:15 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 1 |
05.30.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Main Hall |
07.03.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Main Hall |