ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 21 Interactive Classroom: 30 Total: 54
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
- Conocer y saber emplear los conceptos y t茅cnicas b谩sicas necesarias para la comprensi贸n del funcionamiento de la econom铆a
- Aproximarse al funcionamiento de la econom铆a actual.
- Conocer el rol del conocimiento y la tecnolog铆a en los cambios estructurales de la econom铆a.
- Identificar y explicar el rol de la tecnolog铆a de la econom铆a capitalista.
- Conocer y saber utilizar las fuentes estad铆sticas fundamentales relacionadas con la tecnolog铆a.
- Ser capaz de realizar estudios sobre los efectos de la tecnolog铆a sobre la econom铆a, el mercado de trabajo y la desigualdad.
路 La econom铆a como ciencia social. El Capitalismo. Principales corrientes del pensamiento econ贸mico.
路 El espacio econ贸mico mundial. La globalizaci贸n. El subdesarrollo. La internacionalizaci贸n del capital. La inversi贸n directa extranjera. Las empresas multinacionales.
路 La econom铆a mundial y de la Uni贸n Europea.
路 La tecnolog铆a y el crecimiento econ贸mico. El rol del sector p煤blico y las pol铆ticas econ贸micas.
路 El impacto de la tecnolog铆a en los sectores productivos. Fuentes estad铆sticas. Estructura econ贸mico-empresarial de los sectores tecnol贸gicos de la UE.
Antu帽ano Maruri, I., S谩nchez Andr茅s, A., et All., (2009), Pol铆tica econ贸mica. Elaboraci贸n y pol铆ticas coyunturales. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia.
Berzosa, C., Bustelo, P. e de la Iglesia, J. (2001). Estructura econ贸mica mundial. Ed. S铆ntesis. Madrid. 2陋 ed. act. e amp. Madrid.
Dur谩n Romero, Garc铆a de la Cruz, S谩nchez D铆ez, (2013), Estructura econ贸mica y relaciones internacionales. Garceta. Madrid.
Garc铆a de la Cruz, J. M.; Ruesga Benito, S. M., (2007), Econom铆a espa帽ola. Estructura y regulaci贸n. 2陋 edi莽om. Thomson.
Garc铆a Delgado, J. L. (Dir.), (2009), Lecciones de econom铆a espa帽ola. Ed. C铆vitas (6陋 edi莽om).
Prada blanco, A. e Lago Pe帽as, S., 2009, Galicia unha econom铆a europea 1986-2066. Ed. Galaxia. Vigo
Rallo Romero, A., Guzm谩n Cuevas, J., Santos Cumplido, F. J., (Coords.), (2001), Curso de estructura econ贸mica espa帽ola. Ed. Pir谩mide.
(Competencias extra铆das de la memoria oficial de la titulaci贸n)
B脕SICOS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado que poseen y comprenden conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y suele encontrarse en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, tambi茅n incluye algunos aspectos que implican conocimientos de vanguardia en su campo de estudio
CB2 - Que los alumnos sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de forma profesional y posean las habilidades que suelen demostrar a trav茅s de la preparaci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de recopilar e interpretar datos relevantes (generalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre cuestiones sociales, cient铆ficas o 茅ticas relevantes
CB4 - Que los alumnos puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
贰厂笔贰颁脥贵滨颁翱
CE13 - Identificar fuentes de informaci贸n fiable, elaborar e interpretar dicha informaci贸n utilizando las t茅cnicas de an谩lisis y las
herramientas matem谩ticas, estad铆sticas y tecnol贸gicas apropiadas para dar apoyo a la toma de decisiones
CE1 - Entender los aspectos fundamentales del entorno social y econ贸mico a nivel macro y micro, con especial atenci贸n al
comportamiento del consumidor y la evoluci贸n de los sectores productivos, en el marco global de la nueva econom铆a y la sociedad
de la informaci贸n
CE5 - Comprender el rol integrador de la tecnolog铆a y conocer los principales productos tecnol贸gicos y tendencias de la tecnolog铆a
asociados a los diversos 谩mbitos de la gesti贸n empresarial
TRANVERSALES
CT1 - Pensar de forma integrada y cr铆tica, y abordar los problemas desde diferentes perspectivas
CT2 - Buscar, procesar, analizar y sintetizar informaci贸n procedente de distintas fuentes
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos te贸ricos a la pr谩ctica
CT6 - Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabi茅ndolos comunicar al resto del equipo y la organizaci贸n
CT9 - Capacidad para el aprendizaje aut贸nomo y autoevaluaci贸n
Trabajo aut贸nom de los alumnos
La evaluaci贸n se basear谩 en un examen final de contenidos: prueba de car谩cter obligatorio en la que se evaluar谩n los resultados de aprendizaje. La prueba podr谩 basarse en preguntas tipo test, preguntas de razomamiento y discusi贸n e interpretaci贸n de datos y gr谩ficas. Tendr谩 un peso del 100% en la calificaci贸n final. En esta parte se eval煤an las siguientes competencias: CG2, CG5, CT9. Esta proba final tendr谩 car谩cter presencial, a celebrar en la fecha y hora fijada por la facultad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns鈥 de la 奇趣腾讯分分彩
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, se estar谩 a lo dispuesto en la 奇趣腾讯分分彩 鈥淣ormas para la evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y revisi贸n de calificaciones鈥.
La asignatura es de 6 cr茅ditos ECTS.
No existen prerrequisitos normativos.
Se recomienda el seguimiento continuado de las clases presenciales y el estudio de la bibliograf铆a b谩sica (preferiblemente de forma previa al desarrollo de cada tema del programa).
Se aconseja la consulta frecuente de las principales fuentes estad铆sticas empleadas, as铆 como alguno de los principales peri贸dicos diarios.
Se recuerda, y se aconseja, la disponibilidad del servicio de tutor铆as para la resoluci贸n de cualquier tipo de duda o problema que se presente a lo largo del curso.
Juan Alberto Turnes Abelenda
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- juanalberto.turnes [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
01.10.2025 19:00-22:00 | Grupo de examen | Seminar 1 |
06.13.2025 19:00-22:00 | Grupo de examen | Seminar 1 |