ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
El objetivo fundamental de la materia es la puesta en relaci贸n de los aspectos te贸ricos que forman parte de la cultura del documental, y en particular de lo que permite identificar una nueva corriente que se denomina "contempor谩neo" para pasar a su aplicaci贸n pr谩ctica desde diferentes modelos. Se pretende estudiar la relaci贸n entre el dispositivo, la 茅poca, el espectador y el autor, adem谩s de las condiciones de
producci贸n y de exhibici贸n.
Para ello se propone:
El an谩lisis de tendencias y l铆neas de autor/a en el documental.
El estudio de los principales modelos de direcci贸n documental de creaci贸n.
El conocimiento de las posiciones que definen el pensamiento documental contempor谩neo y aproximaci贸n a sus aspectos seminales, entendidos c贸mo aquellos sobre los que se puede evolucionar hacia las figuras que identifican el cine de lo real.
El an谩lisis de autores y de obras representativas se propone como 谩mbito de discusi贸n de los contenidos te贸ricos del Programa y como preparaci贸n para el abordaje de la pr谩ctica.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta asignatura no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la asignatura. S贸lo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
BLOQUE A: El Documental contempor谩neo
A1. El documental en la cultura contempor谩nea. conceptualizaciones, corrientes, tendencias
A2. El dispositivo como ideolog铆a: Del documental cl谩sico al posdocumental
A3. Performatividades posmodernas y la ca铆da de la referencialidad. La posmodernidad y el yo
A4. Documental sin c谩mara. El poder del archivo como dep贸sito
A5. Documental y clase. Lo colectivo, el conflicto, la actualizaci贸n y la resistencia
A6. Nos filmamos, mujeres y documental: lo personal es pol铆tico. El cuerpo como material, el documento como documento, el cine como territorio independiente
A7. Intermedialidad, nuevas narrativas y v铆as h铆bridas. Cuerpo, espacio y ritmo: El cine-danza y el teatro documental. El tiempo, el plano y la mirada: Cine de fot贸grafos. La pintura en la pantalla y la narraci贸n de los procesos creativos. Documental interactivo y documental expandido
BLOQUE B: Procesos creativos en el documental contempor谩neo
B1. La idea, la documentaci贸n y la b煤squeda
B2. Los guiones documentales
B3. Los personajes y su tratamiento documental
B4. Estructuras, recursos y puesta en escena
B5. La realizaci贸n y el pulso documental
B6. El montaje documental
叠谩蝉颈肠补:
Breschand, Jean.- El documental, la otra cara del cine, Paid贸s, Barcelona, 2004
Carrera, Pilar y Tal茅ns, Jenaro.- El relato documental, C谩tedra, Madrid, 2018
Catal脿, J.M.- Posdocumental. La condici贸n imaginaria del cine documental. Shangrila, 2021
Catal脿, Cerd谩n, Torreiro (comp.).- Imagen, memoria y fascinaci贸n. Notas sobre el documental en espa帽a, Ocho y Medio, Madrid, 2001
Cerd谩n, J. y Torreiro, C. (comp.).- Documental y Vanguardia, C谩tedra, Madrid, 2005
Comolli, J.L.- Filmar para ver, Buenos Aires, 2001
Ledo Andi贸n, Margarita.- Del Cine-Ojo a Dogma95, Paid贸s, Barcelona, 2004
------------------------------- Cine de Fot贸grafos, GG, Barcelona, 2005
Rabiger, Michael. Tratado de direcci贸n de documentales. Barcelona: Ediciones Omega 2006.
Complementaria:
AA.VV.- Para unha historia do cinema en lingua galega 1.Marcas na Paisaxe, Galaxia, Vigo, 2018
AA.VV.- Para unha historia do cinema en lingua galega 2. A Foresta e as 脕rbores, Galaxia, Vigo, 2019
AA.VV.- Para unha historia do cinema en lingua galega 3. De Illas e Sereas,
Galaxia, Vigo, 2020.
Arnau, R.;Sorolla, T. e Marzal, J.(eds) M谩s all谩 del documento. Derivas y ampliaciones de lo real contempor谩neo. Tirant lo Blanch: Val猫ncia 2022
Bal谩zs, Bela.- El Film.Evoluci贸n y esencia de un arte nuevo, Gustavo Gili, Barcelona, 1978
Baqu茅, Dominique.- Pour un nouvel art politique, Flammarion, par铆s, 2004
Barreiro, M.S .-La revuelta en la mirada: las im谩genes del tiempo en el cine de vanguardia europeo de los a帽os 20. Prensas de Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2022.
Bruzzi, Stella.- New Documentary: a critical introduction, Routledge, Londres, 2000
Chris Marker, retorno a la inmemoria del cineasta, La Mirada, Barcelona, 1999
Collas, G茅rald.- Le d茅fi de la r茅alit茅, Festival Tous Courts, Aix-en-Provence, 1997 (trad. cast. El desaf铆o de la realidad, Semana Internacional de Cine de Valladolid, 1997)
Heredero, Carlos F. y Monterde, Jos茅 Enrique (comp.).- En torno al Free Cinema, Institut Valenci脿 de Cinematografia, Val猫ncia, 2001
------------------------------------------------------------------------ En torno a la Nouvelle Vague, Institut Valenci脿 de Cinematografia, Val猫ncia, 2002
Hill, John.- Sex, Class and Realism, BFI, Londres, 1986
Hispano, A. y Sanchez-Navarro, J. (comp.).- Im谩genes para la sospecha. Falsos documentales y otras piruetas de la no-ficci贸n,Gl茅nat, Barcelona, 2001
Niney, Fran莽ois.- L鈥橢preuve du R茅el 脿 l鈥櫭塩ran, De Boeck, Bruxelas, 2000
Torreiro, M. y Alvarado, A. (Eds.) El documental en Espa帽a: Historia, est茅tica e identidad. Ediciones C谩tedra, Colecci贸n: Signo e imagen; Festival de M谩laga, 2023
Weinrichter, Antonio.- Desv铆os de lo real, T&B, Madrid, 2004
Winston, Brian.- Lies, Damn Lies and Documentaries ,BFI, Londres, 2000
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
CG1. Competencia contextual b谩sica de orden transdisciplinar.
CG2. Competencia contextual para situar la comunicaci贸n audiovisual en la sociedad de la informaci贸n.
CG3. Competencia para ejercer la profesi贸n con 茅tica profesional y compromiso c铆vico.
CT01. Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT02. Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n
CT03. Trabajo en equipo
CT04. Aprendizaje aut贸nomo
CT05. Creatividad
CT06. Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CT07.Conocimientos b谩sicos de la profesi贸n
CE17. Conocer las t茅cnicas de an谩lisis de productos televisivos y cinematogr谩ficos
CE18. Capacitar para la direcci贸n de documentales audiovisuales
CE19. Conocer el marco hist贸rico en el que se han desarrollado los medios audiovisuales
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta asignatura no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la asignatura. S贸lo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta asignatura no tienen derecho a docencia desde el curso 2024-2025 por estar extinguida la asignatura. S贸lo tienen derecho a ser evaluados de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2023-2024.
La evaluaci贸n se realizar谩 mediante un examen (50%) y la presentaci贸n de un documental de 10 minutos ese mismo d铆a (50%), realizado seg煤n los criterios acordados con la profesora.
6 cr茅ditos ECTS = 150 horas.
Acercarse primero a las teor铆as y al pensamiento documental para, con este bagaje, ver los filmes y analizar los aspectos de inter茅s conforme los ep铆grafes del Programa. Vigilar el gusto personal y las apreciaciones impresionistas, as铆 como someterse a lo que cada autor y autora propone con su obra es, tal vez, la condici贸n de base para el estudio del documental contempor谩neo.
Se recomienda hacer un seguimiento de los festivales de cine, en concreto de cine documental, tal como el PlayDoc, el Docs Barcelona, el In-Edit, Documenta Madrid, Seminci, Zinebi, S8, etc.
Maria Soli帽a Barreiro Gonzalez
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- mariasolina.barreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
05.19.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 5 |
05.19.2025 10:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 6 |
06.24.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 3 |