ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Communication Science
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
An谩lisis hist贸rico y te贸rico de la complejidad del concepto de montaje y de su papel como motor creativo e ideol贸gico del arte cinematogr谩fico. Conocimientos
del desarrollo hist贸rico del montaje desde el Modo de Representaci贸n primitivo hasta la configuraci贸n del montaje anal铆tico cl谩sico. Adquirir
las bases te贸ricas para el an谩lisis del montaje anal铆tico, narrativo, "transparente" del cine del periodo cl谩sico. Conocer las particularidades ideol贸gicas
y est茅ticas. Comprensi贸n del papel del sonido.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2023-2024 por estar extinguida la asignatura. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2022-2023.
An谩lisis formal y valoraci贸n razonada del trabajo de montaje en un film cualquiera, desde el periodo primitivo a los ejemplos m谩s destacados del clasicismo,
del montaje intelectual de Eisenstein al plano-secuencia neorrealista.
TEMARIO. CONTENIDOS TE脫RICOS Y PR脕CTICOS
PRIMERA PARTE.
TEMA 1. INTRODUCCI脫N. EL PRINCIPIO DEL MONTAJE: TEOR脥A E HISTORIOGRAF脥A.
Los significantes del montaje cinematogr谩fico. Noci贸n, tipos y cambios de plano. Rupturas espaciales y temporales. El cuadro y el campo. La angulaci贸n. Los movimientos de c谩mara. Definici贸n tradicional y definici贸n amplia del montaje: montaje/puesta en escena/escritura. Partes del film de medida superior al plano. Partes del film de medida inferior al plano. Partes del film que no coinciden con la divisi贸n de planos. Funciones sint谩cticas. Funciones sem谩nticas. Funciones r铆tmicas.
SEGUNDA PARTE.
TEMA 2. EL CINE DE LOS PRIMEROS TIEMPOS Y EL SURGIMIENTO DEL MONTAJE CINEMATOGR脕FICO: DE LA MOSTRACI脫N A LA NARRACI脫N (1895-1914).
El 鈥淢odo de Representaci贸n Primitivo鈥 (N枚el Burch): mostraci贸n, policentrismo y exterioridad. Las pasiones de Cristo y el boxeo o la semiosis externa. 鈥淯na gran forma narrativa鈥: las pel铆culas de persecuci贸n y los inicios de la linealizaci贸n de los significantes. El surgimiento del sintagma alternante. Relieve, tridimensionalidad: construyendo un espacio habitable. Cecil B. De Mille. David W. Griffith en la American Biograph y la emergencia del cine narrativo cl谩sico. Historia de la relaci贸n de miradas. El 鈥渞etraso鈥 del movimiento de c谩mara.
Contenidos pr谩cticos. Modelos de filmes para analizar:
La salida de los obreros de la F谩brica (Lumi猫re,. 1895).
Histoire d鈥檜n crime (Ferdinand Zecca/Path茅, 1901).
Stop Thief! (Williamson, 1900).
The Country Doctor (D. W. Griffith, 1909).
Cabiria (1914, Giovanni Pastrone).
TEMA 3. EL MONTAJE ANAL脥TICO Y EL PERIODO SILENTE (1915-1927).
驴Un modelo de montaje al margen de la modernidad y la 鈥渄escomposici贸n鈥 del lenguaje?: las paradojas hist贸ricas del montaje anal铆tico. Descomponer, recomponer. Una 鈥渇orma鈥 f铆lmica propia para construir espacio, tiempo y acci贸n. El borrado de las huellas de la enunciaci贸n: la 鈥渢ransparencia鈥 del sistema. Dickens como paradigma. Un montaje narrativo: la 鈥渟ecuencia cl谩sica鈥. La sistem谩tica del raccord. David W. Griffith. El montaje en torno al hombre: Charles Chaplin. La resistencia naturalista o la 鈥渋magen pulsi贸n鈥: la hipertrofia esc贸pica en Erich Von Stroheim: Avaricia (1925).
Contenidos pr谩cticos. An谩lisis de filmes para analizar:
La marca del fuego (1914, Cecil B. deMille).
El nacimiento de una naci贸n (1914, David W. Griffith).
Intolerancia (1916, David W. Griffith).
El circo (1925, Charles Chaplin).
Avaricia (1924, E. Von Stroheim).
TEMA 4. MONTAJE CINEMATOGR脕FICO Y VANGUARDIA. 驴Qu茅 es la vanguardia? Vanguardia y cine. El impresionismo franc茅s: Jean Epstein, Germaine Dulac. Abel Gance. Bu帽uel/Dal铆 y el surrealismo cinematogr谩fico. El cine y la Rep煤blica de Weimar: 鈥淓xpresionismo鈥 alem谩n o un montaje 鈥渉erm茅tico-metaf贸rico鈥. El cine sovi茅tico: Sergei M. Eisenstein y la escuela de montaje. Experimentaciones sonoras: M, el vampiro de D眉sseldorf (Fritz Lang, 1931).
Contenidos pr谩cticos. Modelos de filmes para analizar:
El gabinete del Doctor Caligari (1919, Robert Wiene).
El 煤ltimo (1924, F.W. Murnau)
Scherben (1921, Lupu Pick)
La Souriante Madame Beudet (1923, Germaine Dulac)
Vari茅t茅 (1925, E. A. Dupont)
Octubre (Sergei M. Eisenstein, 1927)
El hombre de la c谩mara (1929, Dziga Vertov)
Un perro andaluz (1928, Luis Bu帽uel).
TEMA 5. TRANSFORMACIONES DEL MONTAJE CL脕SICO CON LA LLEGADA DEL SONORO: LAS COMBINACIONES AUDIOVISUALES. La crisis del primer montaje sonoro y los hallazgos de Alfred Hitchcock. Blackmail (1929): an谩lisis comparado del montaje de la versi贸n muda y de la sonora. Un universo dieg茅tico pleno. Montaje y estilo: an谩lisis de ejemplos. El Chaplin sonoro. La mirada como problema y la crisis del montaje cl谩sico: Vertigo (1958) y el manierismo hitchcockiano. John M. Stahl, Douglas Sirk y las dos versiones de Imitation of life (1934 y 1958). El primer telefilm en EE. UU. Psicosis (1960) y el fin de un modelo.
Contenidos pr谩cticos. Modelos de filmes para analizar:
Blackmail (1929, Alfred Hitchcock)
脕ngel (1937, Ernst Lubitsch)
La diligencia (1939, John Ford)
La loba (1941, William Wyler)
Luna nueva (1940, Howard Hawks).
Ciudadano Kane (1940, Orson Welles)
Imitaci贸n a la vida (versiones de 1934 y 1958, John M. Stahl y Douglas Sirk)
Vertigo (1958, Alfred Hitchcock)
Psicosis (1960, Alfred Hitchcock)
El hombre del oeste (1958, Anthony Mann)
Breakdown (1955, Alfred Hitchcock, telefilm para CBS).
TEMA 6. POSGUERRA Y MODERNIDAD EN EUROPA. Jean Renoir y los or铆genes de la pl谩stica neorrealista. Roberto Rossellini. Pais谩 (1946). La aportaci贸n te贸rica de Andr茅 Bazin. Profundidad de campo y plano secuencia. La escritura neorrealista y el cine moderno. Reflexividad y metacine: Vida en sombras (Lorenzo Llobet-Gr脿cia, 1948).
Contenidos pr谩cticos. Modelos de filmes para analizar:
El crimen del Sr. Lange (J. Renoir)
La regla del juego (1939, J. Renoir).
Ossesione (1942, L. Visconti).
Pais谩 (1945, R. Rossellini).
Ladr贸n de bicicletas (1948, V. de Sica).
Vida en sombras (1948, L. Llobet-Gr脿cia)
TEMA 7. NUEVAS FORMAS, NUEVOS MONTAJES. Robert Bresson y las 鈥淣otas sobe el cinemat贸grafo鈥. Antonioni y la 鈥渋magen-tiempo鈥 deleuziana: La aventura (1960). Antecedentes te贸ricos. El impacto de la idea de autor铆a. Jean Luc Godard, la cultura de los a帽os 60 y la modernidad cinematogr谩fica. Montaje y ausencia: En el balc贸n vac铆o (1962, Jom铆 Garc铆a Ascot). La paleta significante de Basilio Mart铆n Patino: Nueve cartas a Berta (1966). Fran莽ois Truffaut y el fantasma materno. La radical excentricidad de la modernidad ib茅rica o una 鈥渋magen-tiempo鈥 castiza y descoyuntada: Fernando Fern谩n-G贸mez.
Contenidos pr谩cticos. Modelos de films para analizar:
Un condenado a muerte se ha escapado (1956, Robert Bresson)
Al final de la escapada (1959, J. L. Godard).
La aventura (1960, M. Antonioni).
El a帽o pasado en Marienbad (1961, A. Resnais).
En el balc贸n vac铆o (1962, Jom铆 Garc铆a Ascot)
El mundo sigue (1963, Fernando Fern谩n-G贸mez)
Dos o tres cosas que se de ella (1966, J. L. Godard).
Nueve cartas a Berta (1966, Basilio Mart铆n Patino).
TEMA 8. ESCRITURA/PUESTA EN ESCENA/MONTAJE EN ALGUNOS MAESTROS DEL CINE ASI脕TICO. Yasujiro Ozu. Kenji Mizoguchi. Akira Kurosawa. Satyajit Ray
Contenidos pr谩cticos. Modelos de films para analizar:
Cuentos de la luna p谩lida de agosto (1953, Kenji Mizoguchi).
El mundo de Apu (1959, Satyajit Ray).
Vivir (1952, Akira Kurosawa).
Primavera tard铆a (1949, Yasujiro Ozu).
TEMA 9. OTROS MONTAJES POSCL脕SICOS. Federico Fellini, R. W. Fassbinder. Ingmar Bergman. Theo Angelopoulos, Orson Welles, Chris Marker, Victor Erice. Andrei Tarkovsky. Martin Scorsese.
Contenidos pr谩cticos. Modelos de filmes para analizar:
Los comulgantes (1962, I. Bergman)
Roma (1962, F. Fellini)
Las amargas l谩grimas de Petra Von Kant (1972, R. W. Fassbinder).
El esp铆ritu de la colmena (1973, V铆ctor Erice).
Fraude (1973, Orson Welles).
Stalker (1974, Andrei Tarkovsky)
Sans soleil (1982, Chris Marker)
Casino (1995, Martin Scorsese)
La mirada de Ulises (1995, Theo Angelopoulos).
TEMA 10. MONTAJES PARA UN NUEVO SIGLO. Eleg铆a por el cine del siglo XX: Histoire(s) du cin猫ma (Jean Luc Godard). Capas de tiempo sup erpuestas o el montaje de Edward Yang (Yi-Yi, 2000). David Cronenberg y la forma f铆lmica de la psicosis (Spider, 2002). Pedro Almod贸var y el reflexivo collage posmoderno (Hable con ella, 2002). El renacer del relato o de vuelta al melodrama: En la ciudad de Silvia (Jos茅 Luis Guer铆n, 2007).
Contenidos pr谩cticos. Modelos de films para analizar:
Histoire(s) du cin猫ma (A帽os 80 y 90, Jean Luc Godard)
Yi-Yi (2000, Edward Yang)
Spider (2002, David Cronenberg)
Hable con ella (2002, Pedro Almod贸var)
En la ciudad de Sylvia (2007, Jos茅 Luis Guer铆n).
叠脕厂滨颁础
Amiel, Vincent. (2005). Est茅tica del montaje. Madrid: Adaba.
Aumont Jacques (2020). Buenos Aires: La marca.
Pinel, Vincent. (2004). El montaje. El espacio y el tiempo del film. Barcelona: Paid贸s, Los Peque帽os cuadernos de Cahiers du Cin茅ma.
*Gardies, Ren茅 (eds.). (2014). Comprender el cine y las im谩genes. Buenos Aires: La Marca.
Villain, Dominique (1994). El montaje. Madrid: C谩tedra.
*Lectura obligatoria.
COMPLEMENTARIA
Aumont, Jacques, Marie, Michel e Vernet, Marc. (1985) Est茅tica del cine. Barcelona: Paid贸s.
Aumont, Jacques e Marie, Michel. (1990). An谩lisis del film. Barcelona: Paid贸s.
Bazin, Andr茅. (1996). 驴Qu茅 es el cine? Madrid: Rialp.
BettetiniI, Gianfranco. (1977). Producci贸n significante y puesta en escena. Barcelona: Gustavo Gili.
Bordwell, David e Thompson, Kristin (1995). El arte cinematogr谩fico. Barcelona: Paid贸s.
Bordwell, David, Thompson, Kristin e Staiger, Janet. (1997) El cine cl谩sico de Hollywood. Estilo y modo de producci贸n hasta 1960. Barcelona: Paid贸s.
Burch, No毛l (1970). Praxis del cine. Madrid: Fundamentos.
Burch, N枚el. (1982). Pour un observateur lontain. Forme et signification dans le cin茅ma japonais. Par铆s: Cahiers du cin茅ma-Gallimard.
Burch, N枚el (1986). El tragaluz del infinito. Madrid: C谩tedra.
Casetti, Francesco. (1989). El film y su espectador. Madrid: C谩tedra.
Casetti, Francesco. (1995). Teor铆as del cine. Madrid: C谩tedra.
Castro de Paz, Jos茅 Luis. (1999). El surgimiento del telefilm. Barcelona: Paid贸s.
Castro de Paz, Jos茅 Luis. (1999) V茅rtigo/De entre los muertos. Barcelona: Paid贸s.
Costa, Antonio. (1990). Saber ver el cine. Barcelona: Paid贸s.
Deleuze, Gilles. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paid贸s.
Deleuze, Gilles. (1987). La imagen tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paid贸s.
Jost, Fran莽ois. (2002). El ojo-c谩mara. Entre el film y la novela. Buenos Aires: Cat谩logos.
Jost, Fran莽ois & Gaudreault, Andr茅. (1995). El relato cinematogr谩fico. Barcelona: Paid贸s.
Mitry, Jean. (1978). Est茅tica y psicolog铆a del cine. M茅xico: Siglo XXI.
Reisz, Karel & Millar, Gavin,. (2003). T茅cnica del montaje cinematogr谩fico. Barcelona: Plot.
Trufffaut, Fran莽ois. (1974). El cine seg煤n Hitchcock. Madrid: Alianza.
Zunzunegui, Santos (1989). Pensar la imagen. Madrid: C谩tedra.
Zunzunegui, Santos. (1994). Paisajes de la forma: ejercicios de an谩lisis de la imagen. Madrid: C谩tedra.
Zunzunegui, Santos. (1996) La mirada cercana. Microan谩lisis f铆lmico. Barcelona: Paid贸s: 1996.
5.5.1.5.1 叠脕厂滨颁础S Y GENERALES
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
CG1 - Competencia contextual b谩sica de orden transdisciplinar
CG2 - Competencia contextual para situar la comuniaci贸n audiovisual en la sociedad de la informaci贸n
CG3 - Competencia para ejercer la profesi贸n con 茅tica profesional y compromiso c铆vico
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT01 - Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n
CT02 - Capacidad de gesti贸n de la informaci贸n
CT03 - Trabajo en equipo
CT04 - Aprendizaje aut贸nomo
CT05 - Creatividad
CT06 - Iniciativa y esp铆ritu emprendedor
CT07 - Conocimientos b谩sicos de la profesi贸n
5.5.1.5.3 ESPEC脥FICAS
CE04 - Capacitar para el desarrollo profesional de las actividades de productor, realizador, director y editor de productos audiovisuales
CE05 - Capacitar profesionalmente para el desarrollo de la sonorizaci贸n en las producci贸n audiovisuales
CE06 - Conocer los fundamentos de la animaci贸n audiovisual
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2023-2024 por estar extinguida la asignatura. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2022-2023.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2023-2024 por estar extinguida la asignatura. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa que se imparti贸 en el curso 2022-2023.
-
-
-
Jose Luis Castro De Paz
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816546
- joseluis.castro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
05.19.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 5 |
07.02.2025 16:00-20:00 | Grupo de examen | Classroom 4 |