ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1.5 Expository Class: 20 Interactive Classroom: 17 Total: 38.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Microbiology and Parasitology
Areas: Microbiology, Parasitology
Center Faculty of Biology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Describir la patogenicidad e identificar la interacci贸n hospedador-pat贸geno.
- Describir los m茅todos convencionales de estudio de factores de virulencia y uso de modelos animales.
- Identificar mol茅culas y genes que puedan ser utilizados como biomarcadores para la prevenci贸n, diagn贸stico y seguimiento de las enfermedades, as铆 como aquellas mol茅culas y/o genes que pudiesen ser dianas moleculares con potencial terap茅utico y/o sensibles a la regulaci贸n nutricional.
- Enumerar las aplicaciones de la biotecnolog铆a en las ciencias veterinarias.
- Saber obtener y procesar muestras para estudios citol贸gicos, histol贸gicos, inmunohistoqu铆micos y ultraestructurales y saber interpretar los resultados.
- Saber efectuar un diagn贸stico mediante PCR.
PROGRAMA DE CLASES TE脫RICAS
BLOQUE 1: Interacci贸n hospedador-pat贸geno (5h).
- Tipos de asociaciones entre los microorganismos y el hospedador. Presi贸n selectiva y evoluci贸n de las bacterias pat贸genas en el hospedador.
- Disponibilidad de nutrientes en el hospedador. Adaptaciones del metabolismo microbiano.
- Estrategias de adquisici贸n de hierro por las bacterias pat贸genas.
BLOQUE 2 : Mecanismos de patogenicidad (5h)
- El proceso de adhesi贸n y colonizaci贸n. Relaciones de cooperaci贸n y competencia entre bacterias.
- Principales factores de virulencia bacterianos.
- Estrategias para el estudio y caracterizaci贸n funcional de factores de virulencia. Dise帽o de procedimientos en experimentaci贸n animal.
BLOQUE 3: Aplicaciones biotecnol贸gicas en el control y diagn贸stico de enfermedades bacterianas. (5h)
- Enfermedades veterinarias de declaraci贸n obligatoria. Desarrollo de m茅todos de diagnostico.
- Prevenci贸n de enfermedades animales. Desarrollo de vacunas de uso veterinario.
- Nuevas estrategias de desarrollo de antimicrobianos. Vectorizaci贸n de compuestos.
BLOQUE 4: Parasitolog铆a veterinaria. Control y diagn贸stico (5h)
- Parasitolog铆a: el parasitismo como asociaci贸n biol贸gica. Ciclos biol贸gicos. Tipos de par谩sitos y de hospedadores.
- Enfermedad parasitaria I: interacciones par谩sito-hospedador. Epidemiolog铆a parasitaria. Zoonosis.
- Enfermedad parasitaria II: respuesta inmunitaria frente a los diferentes grupos de par谩sitos. Mecanismos de patogenicidad. Factores de virulencia. Evasi贸n de la respuesta inmunitaria del hospedador.
- Diagn贸stico parasitol贸gico: m茅todos de detecci贸n directa: an谩lisis coprol贸gicos, hematol贸gicos y otros. M茅todos de detecci贸n indirecta: an谩lisis inmunol贸gicos y moleculares.
- Lucha contra las parasitosis: quimioterapia. Inmunoprofilaxis: tipos de vacunas. Selecci贸n gen茅tica y control biol贸gico.
PROGRAMA DE CLASES PR脕CTICAS.
Las pr谩cticas tendr谩n una duraci贸n de 12 horas y se impartir谩n en d铆as consecutivos a raz贸n de 3 horas por d铆a.
Pr谩ctica 1: Procesamiento de muestras, aislamiento de pat贸genos bacterianos y diagnostico molecular (PCR).
Pr谩ctica 2. Detecci贸n funcional y molecular de factores de virulencia.
Pr谩ctica 3. Metodolog铆a de preparaci贸n de una autovacuna para uso veterinario.
Pr谩ctica 4 (Parasitolog铆a). Diagn贸stico directo: identificaci贸n de par谩sitos en muestras biol贸gicas.
Pr谩ctica 5 (Parasitolog铆a). Diagn贸stico indirecto: Diagn贸stico de pararasitosis mediante inmunocromatograf铆a.
SEMINARIOS
Podr谩n realizarse diferentes modalidades de Seminarios. En unos casos, el profesor podr谩 facilitar al alumnado a trav茅s del aula virtual el enunciado/planteamiento de uno o varios casos a resolver, y/o trabajos de investigaci贸n/divulgaci贸n relacionados con la materia; o podr谩 trabajarse manejando bases de datos 贸micas. Cada alumno trabajar谩, individualmente o en grupos organizados por el profesor, para analizar los casos y/o trabajos de investigaci贸n, o trabajo con las bases de datos. En otros casos podr谩n tratarse tem谩ticas de actualidad de inter茅s para el alumnado.
Se proponen como ejemplos, seminarios de: manejo de bases de datos de ADN y prote铆nas. Redacci贸n de procedimientos de experimentaci贸n animal y patentes. Procedimientos experimentales para la aprobaci贸n de vacunas de uso veterinario. Procesado de muestras para estudios citol贸gicos, histol贸gicos, inmunohistoqu铆micos y ultraestructurales e interpretaci贸n de resultados. (5 horas)
罢鲍罢翱搁脥础厂
Se resolver谩n preguntas sobre el contenido y sobre el desarrollo de la materia relacionadas tanto con las clases expositivas como con las interactivas (1,5 horas)
叠脕厂滨颁础
Microbiolog铆a Esencial (2019). Mart铆n, A., V. B茅jar, J.C. Guti茅rrez, M. Llagostera y E. Quesada. M茅dica-Panamericana
Virulence Mechanism of Bacterial Pathogens, 5tn Edition (2016). Indira T. Kudva, Nancy A. Cornick, Paul J. Plummer, Qijing Zhang, Tracy L. Nicholson, John P. Bannantine, Bryan H. Bellaire. Wiley-Blackwell.
Veterinary Vaccines: Principles and Applications (2021). Samia Metwally, Gerrit Viljoen, Ahmed El Idrissi. Wiley-Blackwell.
M. A. Taylor, R. L. Coop, Richard L. Wall. (2015). Veterinary Parasitology, 4th Edition. Wiley-Blackwell 1032 Pages
Anne M. Zajac, Gary A. Conboy, Susan E. Little, Mason V. Reichard (2021) Veterinary Clinical Parasitology, 9th Edition. Wiley-Blackwell 432 Pages
RECURSOS COMPLEMENTARIA
Ministerio de agricultura, pesca y alimentaci贸n (Sanidad animal)
Organizaci贸n mundial de sanidad animal
European Centre for Disease Prevention and Control
Relaci贸n de resultados del aprendizaje:
Conocimientos/contenido:
Con01: Conocer los conceptos, m茅todos y resultados m谩s importantes de las distintas ramas de la Biotecnolog铆a
Con05: Conocer las bases moleculares y las t茅cnicas de manipulaci贸n de la informaci贸n g茅nica en microorganismos, animales y plantas y comprender sus aplicaciones en los diferentes 谩mbitos biotecnol贸gicos
Con07: Conocer los aspectos b谩sicos del control de calidad y la gesti贸n econ贸mica de las empresas, as铆 como los aspectos legales y 茅ticos de la biotecnolog铆a
Habilidades/destrezas:
H/D04: Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes
H/D09: Saber identificar los distintos tipos de virus, microorganismos y tejidos animales y vegetales con aplicaci贸n en el campo de la Biotecnolog铆a
H/D10: Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los 谩mbitos de Biotecnolog铆a
H/D12: Saber aplicar las t茅cnicas instrumentales y los protocolos de trabajo en un laboratorio, aplicando las normativas y t茅cnicas relacionadas con seguridad e higiene, gesti贸n de residuos y calidad
H/D13: Saber obtener e interpretar informaci贸n de las principales bases de datos (biol贸gicas, 贸micas, bibliogr谩ficas) y emplear herramientas bioinform谩ticas
Competencias:
Comp03: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
Comp04: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resoluci贸n de problemas, as铆 como en la elaboraci贸n/defensa de argumentos tanto en contextos acad茅micos como profesionales relacionados con la innovaci贸n y la industria biotecnol贸gica
Comp08: Apreciar claramente las implicaciones 茅ticas, sociales, econ贸micas y ambientales de la actividad profesional a desarrollar, as铆 como conocer y aplicar criterios de evaluaci贸n de riesgos biotecnol贸gicos
- Clases expositivas: clases presenciales en el aula (2 horas semanales a lo largo del primer semestre).
- Seminarios: 5 seminarios presenciales de 1 hora. El alumnado en algunos casos trabajar谩 con bases de datos, o sobre casos a resolver y/o art铆culos de investigaci贸n/divulgaci贸n facilitados con antelaci贸n por el profesor. En algunos casos el alumnado podr谩 tener que presentar los resultados del trabajo, bien de manera expositiva en el aula, bien mediante entregas en el aula virtual, o combinaci贸n de ambos sistemas. En otros casos el profesorado expondr谩 conocimientos sobre tem谩ticas de inter茅s relacionadas con la materia de una forma interactiva con el alumnado.
- Pr谩cticas de laboratorio: las pr谩cticas de cada grupo (12 horas) se realizar谩n presencialmente durante una semana de lunes a jueves. La asistencia ser谩 obligatoria para aprobar la materia.
- Tutor铆as: Se podr谩n realizar de manera presencial o no presencial acordadas con el profesorado. En cualquier momento del curso las preguntas individuales podr谩n resolverse a trav茅s del Aula Virtual mediante el foro de discusi贸n. El uso de tutor铆as ser谩 voluntario.
Examen final:
Actividad Obligatoria evaluable. El alumnado debe superar un examen, presencial, de los contenidos explicados en las clases expositivas que representar谩 el 70 % de la nota final. El aprobado de esta parte est谩 en 4,5 sobre 10. Es necesario lograr un 4,5 en este examen para poder sumar la nota de la evaluaci贸n cont铆nua. (En este examen final se podr谩 inclu铆r una secci贸n aparte con preguntas sobre seminarios, o sobre las pr谩cticas, de ser el caso). Se evaluar谩n: Con01, Con05, Con07, H/D09, Comp03, Comp04, Comp08
Evaluaci贸n cont铆nua, que constar谩 de la evaluaci贸n de las clases Interactivas:
- PR脕CTICAS.
La asistencia presencial a todas las pr谩cticas ser谩 obligatoria y ser谩 un requisito para poder realizar el examen final de las clases expositivas. Los estudantes realizar谩n un examen sobre los fundamentos, metodolog铆a y resultados obtenidos en las pr谩cticas, examen que podr谩 tener lugar en el horario de las pr谩cticas, o bien realizarse conjuntamente con el examen final. La nota correspondiente a las pr谩cticas representar谩 el 15% de la nota final, e incluir谩 la nota del examen de pr谩cticas as铆 como la nota correspondiente al informe del profesor acerca de la actitud en las pr谩cticas y el grado de aprovechamiento de las mismas.
Se evaluar谩n: Con01, Con05, Con07, H/D04, H/D09, H/D10, H/D12, Comp04, Comp08
- SEMINARIOS.
Los siguientes conceptos podr谩n ser objeto de evaluaci贸n: a) la participaci贸n del alumno en el aula, b) las respuestas a las preguntas que se puedan plantear en el aula o "en l铆nea" a trav茅s del Aula Virtual, o en la secci贸n correspondiente en el exame final, de ser el caso. C) los entregables, de ser el caso. El peso de los Seminarios en la nota final ser谩 del 15%. Si no se asiste a alg煤n Seminario, se perder谩 la nota proporcional en la evaluaci贸n.
Se evaluar谩n: Con01, Con05, Con07, H/D04, H/D09, H/D10, H/D13, Comp03, Comp04, Comp08
NOTA: se debe obtener una nota m铆nima de 4,5 en el Exame Final en la parte de clases expositivas, para poder sumar la nota de la evaluaci贸n cont铆nua de Interactivas de laboratorio y de Interactivas de Seminario.
ALUMNOS REPETIDORES
-El alumnado repetidor no tendr谩 que realizar las pr谩cticas si ya se realizaron (y si se aprob贸 el examen de pr谩cticas) en los a帽os anteriores. El alumnado puede repetir las pr谩cticas si as铆 lo considera, y podr谩 hacer los ex谩menes de pr谩cticas, teniendo en cuenta que esto puede implicar superar o bajar la nota que ten铆a previamente
- Docencia te贸rica: 20 h
- Docencia interactiva laboratorio: 12 h
- Docencia interactiva seminario: 5 h
- Tutorizaci贸n en grupo reducido: 1,5
- Examen y revisi贸n: 2 h
Total horas presenciales: 40,5
Trabajo personal del estudiante 72 horas:
Estudio comprensivo y no memorizado intentando relacionar los contenidos dentro de la materia y con aquellas otras materias afines.
Asistencia regular a clase y participaci贸n activa en clases te贸ricas y seminarios
* Toda la informaci贸n relativa al contenido de los temas de clases de teor铆a, pr谩cticas y seminarios estar谩 a disposici贸n de los alumnos en el Aula virtual.
* En el caso de tutor铆as, se emplear谩 preferentemente el foro de discusi贸n del aula virtual para resolver las dudas sobre la materia. Se podr谩n realizar tutor铆as individuales tanto presenciales como por Microsoft teams.
* Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n de rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones".
Jose Manuel Leiro Vidal
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Parasitology
- Phone
- 881814893
- Category
- Professor: University Professor
Carlos Rodriguez Osorio
Coordinador/a- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- Phone
- 881816050
- cr.osorio [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Pablo Vila Fajardo
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- pablovila.fajardo [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 07. Konrad Lorenz |
01.15.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
06.20.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08. Louis Pasteur |