ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 26 Interactive Classroom: 28 Total: 56
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Functional Biology
Areas: Plant Physiology
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Comprender los aspectos b谩sicos de los procesos implicados en el desarrollo de las plantas desde la germinaci贸n de las semillas hasta la senescencia, pasando por el crecimiento vegetativo y reproductivo; abordando sus mecanismos moleculares, celulares y fisiol贸gicos.
-Abordar el estudio de los distintos sistemas de regulaci贸n y coordinaci贸n de los procesos de desarrollo en las plantas, tanto end贸genos como ambientales (fitohormonas, luz, 鈥).
Programa de clases expositivas (26 h)
Bloque I. Metabolismo, transporte y modo de acci贸n de las fitohormonas
1. Introducci贸n a las Fitohormonas. Integraci贸n en organismos vegetales. Coordinaci贸n espacial y temporal. Modulaci贸n ambiental. Concepto de sustancias reguladoras del crecimiento. Homeostasis y se帽alizaci贸n. Interacciones. (1 h)
2. Auxinas. Homeostasis, percepci贸n y se帽alizaci贸n. (1.5 h)
3. Giberelinas. Homeostasis, percepci贸n y se帽alizaci贸n. (1.5)
4. Citoquininas. Homeostasis, percepci贸n y se帽alizaci贸n. (1.5 h)
5. Etileno. Homeostasis, percepci贸n y se帽alizaci贸n. (1.5 h)
6. 脕cido absc铆sico. Homeostasis, percepci贸n y se帽alizaci贸n. (1 h)
7. Brasinosteroides. Homeostasis, percepci贸n y se帽alizaci贸n. (1 h)
8. Otras fitohormonas: 脕cido salic铆lico. Jasmonatos. Estrigolactonas (2 h)
Bloque II. Fisiolog铆a del crecimiento y desarrollo
9. Introducci贸n al crecimiento de las plantas. Concepto de crecimiento, diferenciaci贸n y desarrollo. Elongaci贸n celular. Mecanismo de extensi贸n de la pared celular. Divisi贸n celular y diferenciaci贸n. Ciclo celular. Totipotencia y polaridad (1.5 h)
10. Ciclo vital. Formaci贸n del cuerpo de la planta. Organizaci贸n estructural y funcional de los meristemos apicales. (1.5 h)
11. Fotomorfog茅nesis. Fitocromos. Estructura y foto-reversibilidad. Respuestas de las plantas mediadas por los fitocromos. Otros fotorreceptores. (2 h)
12. Floraci贸n. Inducci贸n floral. Rutas de regulaci贸n de la floraci贸n: fotoper铆odo, vernalizaci贸n, otras rutas. Modelo ABCDE de desarrollo floral (2,5 h)
13. Formaci贸n de gametos e interacci贸n polen-pistilo. Fructificaci贸n. Establecimiento, crecimiento y maduraci贸n del fruto.(2,5 h)
14. Formaci贸n de la semilla, embriog茅nesis. Dormici贸n y germinaci贸n. (2 h)
15. Muerte celular programada. Senescencia. Abscisi贸n. (1 h)
16. Movimientos de las plantas. Tropismos. Nastias. (1 h)
17. Fisiolog铆a en condiciones de estr茅s. Estr茅s abi贸tico y bi贸tico. Respuestas generales frente al estr茅s. (1 h)
Programa de clases interactivas/seminarios (19 h)
Seminarios en los que se tratar谩n temas de la materia, que sirvan para profundizar y asentar el conocimiento de las bases que regulan el desarrollo de las plantas.
Programa de clases pr谩cticas de laboratorio obligatorias (10 h)
1. Efecto de las citokininas (kinetina) sobre el retraso del envejecimiento.
2. Inducci贸n de la actividad alfa-amilasa por giberelinas en semillas.
3. Evaluaci贸n del poder germinativo de las semillas.
4. Efecto del 谩cido absc铆sico en el crecimiento de pl谩ntulas de trigo.
5. Efecto de la gravedad sobre el crecimiento de ra铆ces de ma铆z.
Por disponibilidad del material, el programa de pr谩cticas puede verse modificado.
罢耻迟辞谤铆补蝉
Resoluci贸n de dudas de los contenidos de la asignatura.
叠谩蝉颈肠补
Taiz, L., Zeiger, E., Moller I. M., Murphy, A. 2022. Plant Physiology and Development (7陋 ed). Sinauer Assoc. Inc. Publ. Sunderland, Massachusetts (USA). ISBN: 978-1-60535-255-8.
Buchanan, B., Gruissem, W., Jones, R. 2015. Biochemistry and Molecular Biology of Plants (2陋 ed). Wiley, (USA). ISBN: 978-0-470-71421-8.
Complementaria
Azc贸n-Bieto, J., Tal贸n, M. 2008. Fundamentos de Fisiolog铆a Vegetal (2陋 ed). McGraw Hill/ Interamericana, Madrid (Espa帽a). ISBN: 9788448151683.
Bowsher, C., Steer, M., Tobin, A. 2008. Plant Biochemistry. Garland Science, New York (USA). ISBN: 978-0-8153-4121-5.
Hopkins, W.G., H眉ner, N.P.A. 2008. Introduction to Plant Physiology (4陋 ed). John Wiley & Sons, Inc, New York (USA). ISBN: 978-0-470-24766-2.
Jones, R., Ougham, H., Thomas, H., Waaland, S. 2013. The Molecular Life of Plants. Wiley-Blackwell. ISBN: 978-0-470-87012-9.
Smith, A.M., Coupland, G., Dolam, L., Harberd, N., Jones J., Martin, C., Sablowski, R., Amey, A. 2009. Plant Biology. Garland Science, New York (USA). ISBN: 978-0-8153-4025-6.
En esta materia se espera que el alumnado alcance los siguientes resultados del aprendizaje:
Conocimientos/contenidos
鈥 Con06: Comprender los principios de la bioenerg茅tica y biose帽alizaci贸n, y conocer las principales rutas metab贸licas y su regulaci贸n, as铆 como el flujo de la informaci贸n gen茅tica y bioqu铆mica en los seres vivos.
鈥 Con09: Comprender e integrar el funcionamiento y regulaci贸n de los principales procesos fisiol贸gicos de los seres vivos as铆 como su interacci贸n con el ambiente bi贸tico y abi贸tico.
Habilidades/destrezas
鈥 H/D01: Aplicar de forma integrada los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos en la transmisi贸n de informaci贸n/ideas y en el planteamiento y resoluci贸n de problemas, tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
鈥 H/D02: Saber obtener e interpretar informaci贸n relevante y resultados experimentales y obtener conclusiones en temas relacionados con la Biolog铆a.
鈥 H/D03: Estudiar y aprender de forma aut贸noma, con organizaci贸n de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y t茅cnicas en Biolog铆a.
鈥 H/D08: Capacidad para el razonamiento, la argumentaci贸n y el pensamiento cr铆tico.
鈥 H/D10: Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de manera colectiva.
鈥 H/D11: Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible, reflejando adecuadamente las fuentes de informaci贸n empleadas.
鈥 H/D13: Mantener un compromiso 茅tico, as铆 como un compromiso con la igualdad y la integraci贸n.
Competencias
鈥 Comp01: Que los estudiantes hayan demostrado poseer, comprender y utilizar los conocimientos de las distintas 谩reas de la Biolog铆a, incluyendo algunos aspectos de vanguardia de su campo de estudio.
鈥 Comp03: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las capacidades que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
鈥 Comp04: Conocer y saber aplicar las t茅cnicas instrumentales, y dise帽ar protocolos de trabajo en el laboratorio y en el campo, aplicando la normativa y las t茅cnicas apropiadas relacionadas con la seguridad, higiene, gesti贸n de residuos, calidad y desarrollo sostenible.
鈥 Comp05: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
S脫LO SON OBLIGATORIAS AQUELLAS ACTIVIDADES EN LAS QUE SE INDIQUE EXPRESAMENTE.
Las clases expositivas se impartir谩n en 26 sesiones de una hora, con una periodicidad de 2 horas semanales. En ellas se explicar谩n los aspectos b谩sicos de los temas que componen el programa de la asignatura. La metodolog铆a ser谩 la Clase Magistral propiciando la participaci贸n del alumnado.
Las clases interactivas de seminario se impartir谩n en sesiones de 1 o 2 horas y ser谩n presenciales. En estas clases se resolver谩n problemas acerca del funcionamiento de las plantas y se discutir谩n los resultados de las 煤ltimas investigaciones relacionadas con el programa de la materia. Para optar a la nota de evaluaci贸n continua se debe haber asistido al menos al 50% de los seminarios. Las metodolog铆as docentes utilizadas ser谩n el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Colaborativo/Trabajo en Grupo.
Las pr谩cticas de laboratorio ser谩n presenciales y de asistencia obligatoria. Se desarrollar谩n en 5 sesiones de 2 horas. En ellas se comprobar谩n experimentalmente algunos de los conceptos desarrollados en las clases te贸ricas. Ser谩 obligatorio llevar impreso el cuaderno de pr谩cticas y recomendable llevar un esquema de trabajo preparado previamente por el alumno. Las metodolog铆as docentes utilizadas ser谩n el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Colaborativo/Trabajo en Grupo.
Para la calificaci贸n final se considerar谩n los siguientes apartados:
- Examen de pr谩cticas (10%). Consistir谩 en problemas y preguntas breves sobre el contenido de las pr谩cticas. Este examen ser谩 presencial, tras finalizar la pr谩ctica del 煤ltimo d铆a. En caso de suspender este examen, la recuperaci贸n tendr谩 lugar con el examen de la segunda oportunidad. Los resultados del aprendizaje evaluados en esta prueba ser谩n Con09, H/D01, H/D02, H/D08, H/D10, H/D13, Com01, Com04 y Com05.
- Evaluaci贸n continua (20%). Se evaluar谩 el trabajo realizado en los seminarios, incluyendo las pruebas escritas que se plantear谩n a lo largo del curso sobre los contenidos expuestos en clases expositivas y seminarios. Para optar a la nota de evaluaci贸n continua se debe haber asistido al menos al 50% de los seminarios. Las pruebas escritas ser谩n presenciales, durante las clases de seminarios. Los resultados del aprendizaje evaluados en esta prueba ser谩n Con06, Con09, H/D01, H/D02, H/D08, H/D10, H/D11, H/D13 y Com01.
- Examen final de teor铆a (70%). Este examen es complementario a la evaluaci贸n continua y consistir谩 en problemas, preguntas breves de desarrollo y/o preguntas tipo test. Incluir谩 contenido de las clases expositivas y de los seminarios. Este examen ser谩 presencial. Los resultados del aprendizaje evaluados en esta prueba ser谩n Con06, Con09, H/D02, H/D03, H/D11, H/D13 y Com01.
Para aprobar la asignatura ser谩 necesario obtener un m铆nimo de 5 en el examen de pr谩cticas y un m铆nimo de 4 en el examen de teor铆a (m铆nimo de 2.5 en cada uno de los bloques de la asignatura). Solamente en el caso de superar la nota exigida en ambos ex谩menes (te贸rico y pr谩ctico) se sumar谩 la nota obtenida en la evaluaci贸n continua.
En el caso de no superar alguna de las actividades obligatorias, la calificaci贸n m谩xima ser谩 de
4.5 (suspenso).
En la segunda oportunidad se mantendr谩n las notas de evaluaci贸n continua obtenidas durante el curso y el examen te贸rico o pr谩ctico aprobado, repiti茅ndose s贸lo el suspenso.
En el caso de repetidores/as se aplicar谩n los mismos criterios de evaluaci贸n que en el caso de primera matr铆cula. La nota del examen de pr谩cticas, o la asistencia a pr谩cticas, se mantendr谩n durante dos cursos acad茅micos, NO as铆 la nota de evaluaci贸n continua.
Trabajo presencial o virtual (en remoto):
- Clases expositivas: 26 h
- Clases interactivas de seminario: 19 h
- Clases pr谩cticas de laboratorio: 10 h
- 罢耻迟辞谤铆补蝉: 2 h
- Pruebas que contribuyen a la calificaci贸n: 3 h
Trabajo personal:
- Estudio individual: 91 h
Total horas de trabajo: 150 h
-Asistencia a las clases expositivas y seminarios para mantener un aprendizaje continuado de la asignatura a lo largo del curso.
-Estudio de la asignatura durante todo el curso para una mejor asimilaci贸n de la informaci贸n recibida, sin menoscabo de mayor dedicaci贸n durante las fechas previas a la realizaci贸n de cada uno de los ex谩menes.
-Manejo de la bibliograf铆a recomendada, tanto antes de cada clase, para un mejor seguimiento de la exposici贸n del profesor/a, como despu茅s de la misma, para completar y corregir las notas tomadas.
El alumnado dispondr谩 del material que el profesorado considere necesario en el campus virtual y/o a trav茅s de la aplicaci贸n Teams.
Queda expresamente prohibido que el alumnado distribuya el material docente (tanto escrito como audiovisual) disponible en el Campus Virtual y Teams a personas no matriculadas en el curso. Asimismo, el alumnado no podr谩 utilizar el material aportado por el profesorado en el Campus Virtual para la elaboraci贸n de apuntes que no sean de uso exclusivo personal.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Maria Victoria Gonzalez Gonzalez
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813342
- mvictoria.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Nestor Carrillo Barral
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881814971
- nestor.carrillo [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Marcos Viejo Somoano
Coordinador/a- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813322
- marcos.viejo [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Thursday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 03. Carl Linnaeus |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
Friday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 03. Carl Linnaeus |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 04: James Watson and Francis Crick |
05.27.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
05.27.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.27.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
07.07.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
07.07.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |