ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 16 Total: 41
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Microbiology and Parasitology, Morphological Science, Functional Biology
Areas: Microbiology, Human Anatomy and Embryology, Plant Physiology
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
鈥 Comprender los conceptos generales de biotecnolog铆a y relacionarlos con otras materias b谩sicas y espec铆ficas del Grado en Biolog铆a.
鈥 Introducir al alumnado a las t茅cnicas de ingenier铆a gen茅tica, su impacto en el desarrollo de la biotecnolog铆a y en la sociedad
鈥 Comprender la importancia de los microorganismos en biotecnolog铆a y su aplicaci贸n en distintos 谩mbitos (industrial, medioambiental, cl铆nico鈥).
鈥 Conocer las bases fisiol贸gicas y la metodolog铆a de la propagaci贸n de plantas mediante cultivo in vitro, y sus aplicaciones pr谩cticas en la industria actual.
鈥 Adquirir conocimientos en la modificaci贸n gen茅tica de las plantas, m茅todos, aplicaciones y evaluaci贸n de ellas.
鈥 Definir los principios b谩sicos de la biotecnolog铆a m茅dica.
鈥 Conocer las principales aplicaciones de la biotecnolog铆a en el 谩mbito de la medicina y la salud, con especial atenci贸n al campo de la medicina regenerativa.
鈥 Alcanzar conocimientos b谩sicos en la materia, tanto te贸ricos como pr谩cticos, para su posible aplicaci贸n en el mercado laboral.
Programa de teor铆a: clases magistrales (26 horas)
BLOQUE I. Biotecnolog铆a y sociedad
Tema 1. Historia y desarrollo de la Biotecnolog铆a (1 h).
Tema 2. Aspectos 茅ticos, legales y sociales de la Biotecnolog铆a (1 h).
BLOQUE II. Ingenier铆a gen茅tica aplicada
Tema 3. Introducci贸n a la tecnolog铆a del ADN recombinante (3 h).
Tema 4. Animales transg茅nicos (2 h).
Tema 5. Terapia g茅nica (1 h).
Tema 6. Biolog铆a sint茅tica (1 h).
BLOQUE III. Biotecnolog铆a microbiana
Tema 7. Utilizaci贸n de microorganismos en procesos biotecnol贸gicos industriales (1 h).
Tema 8. Vacunas (1 h).
Tema 9. B煤squeda de sustancias bioactivas (1 h).
Bloque IV. Biotecnolog铆a m茅dica
Tema 10. Introducci贸n a la biotecnolog铆a m茅dica (0,5 h).
Tema 11. Medicina regenerativa, terapia celular e ingenier铆a de tejidos (4,5 h).
Tema 12. Nuevas aplicaciones de la biotecnolog铆a en el diagn贸stico, tratamiento y prevenci贸n de enfermedades (1 h).
BLOQUE V. Biotecnolog铆a vegetal
Tema 13. Introducci贸n a la biotecnolog铆a vegetal (1 h).
Tema 14. Cultivo in vitro, embriog茅nesis som谩tica y micropropagaci贸n (2 h).
Tema 15. M茅todos de transformaci贸n gen茅tica de plantas (1,5 h).
Tema 16. Aplicaciones de la biotecnolog铆a vegetal (1,5 h).
Pr谩cticas de laboratorio (10 horas)
P1 y P2. Ingenier铆a Gen茅tica. Construcci贸n de un pl谩smido recombinante. Las pr谩cticas de laboratorio P1 y P2 se realizar谩n durante dos d铆as consecutivos y ocupar谩n 4 horas. Se impartir谩 un seminario previo a las pr谩cticas sobre t茅cnicas de laboratorio.
P3. Biotecnolog铆a M茅dica. Terapia celular. Estudio de preparaciones de trasplantes de c茅lulas.
P4 y P5. Biotecnolog铆a Vegetal. Preparaci贸n de medio de cultivo, asepsia de material vegetal e introducci贸n in vitro.
Bibliograf铆a b谩sica
(Bloques I, II y III)
Clark, D. P. & Pazdernik, N. J. (2016) Biotechnology. Second edition. London: Academic Cell. Disponible en l铆nea.
Thieman, W. J. & Palladino, M. A. (2010) Introducci贸n a la biotecnolog铆a. Segunda edici贸n. Madrid: Pearson Educaci贸n. Disponible en l铆nea.
Lee, Y. K. (2006) Microbial biotechnology: principles and applications. Second edition. New Jersey: World Scientific.
(Bloque IV)
Atala A., Lanza R., Mikos T. and Nerem R. (Eds.). Principles of regenerative medicine. 3rd ed. New York: Elsevier Academic Press: 2019. Disponible en l铆nea.
Khan, F. Advances in application of stem cells: from bench to clinics. Switzerland: Springer; 2021. Disponible en l铆nea.
Slack, J.M.W. The science of stem cells. Hoboken: John Wiley; 2018. Disponible en l铆nea.
(Bloque VI)
Slater, A., Scott, N.W. and Fowler, M.R., 2008. Plant Biotechnology: The Genetic Manipulation of Plants. 2nd ed. Oxford: Oxford University Press.
Bibliograf铆a complementaria
Art铆culos de revistas cient铆ficas relacionadas con la materia. Disponible en l铆nea.
Lamm, E., Leyton , F., Casado, M.J., Lecuona, I. (2019) Derecho y bio茅tica : cuestiones jur铆dicas y 茅ticas de la biomedicina y la biotecnolog铆a. Primera edici贸n. Barcelona: Editorial UOC. Disponible en l铆nea.
Conocimientos
Con02: Conocer y comprender los principios f铆sico-qu铆micos de la Biolog铆a.
Con03: Conocer el origen de la vida, los mecanismos de la herencia y su evoluci贸n.
Con05: Conocer la estructura de las biomol茅culas, sus propiedades fisicoqu铆micas y relacionarlo con sus funciones, integrando los distintos niveles de organizaci贸n de los seres vivos.
Con06: Comprender los principios de la bioenerg茅tica y biose帽alizaci贸n, y conocer las principales rutas metab贸licas y su regulaci贸n, as铆 como el flujo de la informaci贸n gen茅tica y bioqu铆mica en los seres vivos.
Con07: Conocer y comprender la estructura y la funci贸n de virus, c茅lulas procariotas y eucariotas.
Con08: Conocer y comprender el desarrollo, morfolog铆a y anatom铆a de los seres vivos.
Con09: Comprender e integrar el funcionamiento y regulaci贸n de los principales procesos fisiol贸gicos de los seres vivos as铆 como su interacci贸n con el ambiente bi贸tico y abi贸tico.
Habilidades/destrezas
H/D01: Aplicar de forma integrada los conocimientos te贸ricos-pr谩cticos adquiridos en la transmisi贸n de informaci贸n/ideas y en el planteamiento y resoluci贸n de problemas, tanto en contextos acad茅micos como profesionales.
H/D02: Saber obtener e interpretar informaci贸n relevante y resultados experimentales y obtener conclusiones en temas relacionados con la Biolog铆a.
H/D03: Estudiar y aprender de forma aut贸noma, con organizaci贸n de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y t茅cnicas en Biolog铆a.
H/D07: Capacidad para buscar, procesar, analizar y sintetizar informaci贸n procedente de diversas fuentes, incluyendo el empleo de TICs en el 谩mbito de la Biolog铆a.
H/D08: Capacidad para el razonamiento, la argumentaci贸n y el pensamiento cr铆tico.
H/D09: Capacidad para organizar y planificar el trabajo.
H/D10: Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de manera colectiva.
H/D11: Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible, reflejando adecuadamente las fuentes de informaci贸n empleadas.
H/D13: Mantener un compromiso 茅tico, as铆 como un compromiso con la igualdad y la integraci贸n.
H/D14: Iniciativa, creatividad, esp铆ritu emprendedor y adaptaci贸n a nuevas situaciones (resiliencia).
Competencias
Comp01: Que los estudiantes hayan demostrado poseer, comprender y utilizar los conocimientos de las distintas 谩reas de la Biolog铆a, incluyendo algunos aspectos de vanguardia de su campo de estudio.
Comp02: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a.
Comp03: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las capacidades que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
Comp04: Conocer y saber aplicar las t茅cnicas instrumentales, y dise帽ar protocolos de trabajo en el laboratorio y en el campo, aplicando la normativa y las t茅cnicas apropiadas relacionadas con la seguridad, higiene, gesti贸n de residuos, calidad y desarrollo sostenible.
Comp06: Ser capaces de transmitir informaci贸n tanto por escrito como de forma oral y de debatir ideas, problemas y soluciones relativos a la Biolog铆a, ante un p煤blico general o especializado.
Comp07: Ser capaz de integrarse en equipos interdisciplinares y aplicar los conocimientos te贸rico-pr谩cticos para resolver problemas complejos, participar en proyectos cient铆fico-t茅cnicos o cl铆nicos del 谩mbito biosanitario y garantizar la salud y el bienestar.
Clases te贸ricas:
La parte te贸rica del temario se desarrollar谩 en clases magistrales que ser谩n impartidas presencialmente y en las que se favorecer谩 la participaci贸n del alumnado. La asistencia a las clases expositivas es voluntaria, sin embargo, tal como se detalla en el apartado siguiente (ver Sistema de evaluaci贸n apartado b, iii), la asistencia, actitud y participaci贸n del alumnado en las clases expositivas ser谩n valoradas como parte de la evaluaci贸n continua. El profesorado usar谩 como soporte para explicar la materia el ordenador y el ca帽贸n proyector con el que se proyectar谩n presentaciones. Como material de apoyo utilizar谩 la pizarra, documentaci贸n en ficheros pdf, v铆deos y p谩ginas web con informaci贸n sobre la que se pueda trabajar de forma interactiva con el alumnado, para generar discusiones, debates o aclaraciones sobre ep铆grafes concretos. El estudiantado dispondr谩 en el Campus Virtual de la informaci贸n oportuna relativa a cada tema. En las clases expositivas se realizar谩n actividades complementarias, basadas en la resoluci贸n de casos o la gamificaci贸n entre otras estrategias, para reforzar el aprendizaje.
Clases pr谩cticas:
Las pr谩cticas se llevar谩n a cabo presencialmente y la asistencia ser谩 obligatoria. El alumnado dispondr谩 con antelaci贸n en el Campus Virtual de un guion detallado con todas las instrucciones e informaci贸n necesarias para comprender y realizar las pr谩cticas. Las pr谩cticas act煤an como complemento de las clases te贸ricas, de tal modo que ser谩n muy 煤tiles para el autoaprendizaje y afianzar conceptos. En las clases interactivas de laboratorio, la metodolog铆a docente empleada se basar谩 en un aprendizaje colaborativo/trabajo en grupo y en la resoluci贸n de problemas.
Clases de seminario:
Se organizar谩n 6 seminarios de 1 hora dirigidos por el profesorado y con asistencia voluntaria. En general, se tratar谩n temas de actualidad que permitan al alumnado ahondar en contenidos relacionados con la materia. Si el estudiantado lo desea puede proponer, previo contacto con el profesor, temas que luego se discutir谩n en un seminario. En el Campus virtual se detallar谩 la actividad que se va a realizar y se proporcionar谩 todo el material necesario para la realizaci贸n de cada seminario. En los seminarios, el aprendizaje del alumnado se basar谩 en una metodolog铆a docente en la que prima el aprendizaje colaborativo/trabajo y/o la resoluci贸n de problemas.
Tutor铆as individuales:
Se realizar谩n tutor铆as para la orientaci贸n del aprendizaje y la resoluci贸n de dudas. Las tutor铆as son voluntarias y podr谩n ser presenciales o telem谩ticas mediante la herramienta de Microsoft Teams (previa cita con el profesorado). Adem谩s, se habilitar谩 un foro p煤blico de tutor铆as en el aula virtual de la asignatura.
La nota final se obtendr谩 sumando las calificaciones obtenidas en las siguientes partes de la asignatura:
a) Examen final de teor铆a: Se realizar谩 un examen final presencial con preguntas tipo test, que ser谩 obligatorio, y que tendr谩 un peso del 60% en la calificaci贸n final. En 茅l se valorar谩 el conocimiento de los contenidos te贸ricos impartidos en las clases expositivas. Para que puedan sumar el resto de los m茅ritos de la evaluaci贸n continua, la nota m铆nima para poder superar el examen te贸rico ser谩 de 4 sobre 10.
b) Evaluaci贸n continua: Se realizar谩 una evaluaci贸n continua, que supondr谩 un 40% de la calificaci贸n final, y que se valorar谩n los siguientes aspectos:
i. Pr谩cticas: La asistencia a todas las pr谩cticas ser谩 obligatoria y ser谩 un requisito para poder realizar el examen final de teor铆a. Se evaluar谩n los conocimientos adquiridos en pr谩cticas mediante preguntas cortas y/o tipo test incluidas en el examen final de la asignatura. La nota del examen de pr谩cticas representar谩 el 15% de la nota final.
ii. Seminarios: El contenido de estos ser谩 susceptible de ser evaluado mediante: (i) la participaci贸n del alumnado en el aula; y/o (ii) la resoluci贸n de cuestionarios de realizados en al aula al final del seminario o en el Campus virtual. El peso de los seminarios en la nota final ser谩 del 15%, cuya puntuaci贸n final vendr谩 dada por suma de las notas obtenidas en cada seminario.
iii. Se valorar谩 la asistencia, actitud y participaci贸n en clase, as铆 como la realizaci贸n y contenido de las distintas actividades que se programen durante el curso, lo que supondr谩 un 10% de la puntuaci贸n final.
El alumnado que no supere la asignatura en la 1陋 oportunidad de evaluaci贸n del curso acad茅mico solo tendr谩 que hacer el examen te贸rico en la 2陋 oportunidad, conserv谩ndose la calificaci贸n correspondiente a la evaluaci贸n continua.
La nota de evaluaci贸n continua se mantendr谩 en los dos cursos acad茅micos posteriores en caso de suspender la asignatura.
La evaluaci贸n de las competencias adquiridas en la asignatura ser谩 realizada a trav茅s de las siguientes v铆as:
1. En el examen: Con02, Con03, Con05, Con06, Con07, Con08, Con09, H/D01, H/D02, H/D08, Comp01, Comp03, Comp06.
2. En las pr谩cticas de laboratorio: Con02, Con05, Con06, Con07, Con08, Con09, H/D02, H/D10, H/D13, H/D14, Comp02, Comp03, Comp04, Compo07.
3. En los seminarios: Con02, Con03, Con05, Con06, Con07, Con08, Con09, H/D07, H/D08, H/D10, H/D11, H/D13, H/D14, Comp02, Comp03, Comp06, Comp07.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones (Resoluci贸n del 15 de junio de 2011, DOG del 21 de julio de 2011).
Trabajo presencial en el aula (horas)
Clases magistrales...............................24
Clases de seminario鈥︹︹︹︹︹︹︹︹︹..6
Pr谩cticas de laboratorio........................10
Tutor铆as en grupo reducido.....................1
Examen ..............................................2
---------------------------------------------------
TRABAJO EN AULA...............................43
Trabajo individual o en grupo (horas)
Estudio individual................................60
Elaboraci贸n del trabajo de pr谩cticas.......9,5
TRABAJO PERSONAL............................69,5
鈥 Asistir a todas las actividades docentes y participar activamente en ellas.
鈥 Estudio continuado de la materia
鈥 Consultar la bibliograf铆a recomendada.
鈥 Profundizar en los temas.
鈥 Hacer uso frecuente de las tutor铆as para cualquier cuesti贸n relacionada con la materia.
O alumnado ter谩 谩 s煤a disposici贸n unha aula virtual da materia na plataforma Moodle, cos recursos e canles de comunicaci贸n que ofrece. Para asimilar os contidos desta materia e alcanzar as competencias requiridas de forma eficiente, o alumnado deber铆a superar as materias 鈥淢icrobiolox铆a I: Fundamentos de Microbiolox铆a鈥, 鈥淢icrobiolox铆a II: Diversidade Microbiana e Microbiolox铆a aplicada鈥, 鈥淔isiolox铆a Vexetal I鈥, "Fisiolox铆a Vexetal II鈥, 鈥淏iolox铆a da C茅lula鈥, 鈥淏iolox铆a de Tecidos e 脫rganos鈥 e 鈥淏iolox铆a do desenrolo鈥.
Jannette Rodriguez Pallares
- Department
- Morphological Science
- Area
- Human Anatomy and Embryology
- Phone
- 881815466
- jannette.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Javier Dubert Perez
Coordinador/a- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- javier.dubert [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Marcos Viejo Somoano
- Department
- Functional Biology
- Area
- Plant Physiology
- Phone
- 881813322
- marcos.viejo [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Wednesday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 06. Diane Fosey and Jane Goodall |
Thursday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 06. Diane Fosey and Jane Goodall |
Friday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 06. Diane Fosey and Jane Goodall |
05.30.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
05.30.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
07.09.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |