ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.2 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.45
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Social, Basic and Methodological Psychology
Areas: Basic Psychology
Center Faculty of Psychology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1. Proporcionar un conocimiento b谩sico de los fen贸menos de aprendizaje.
2. Proporcionar informaci贸n sobre los marcos conceptuales desde los que se aborda el estudio psicol贸gico del aprendizaje.
3. Capacitar a los alumnos para diferenciar los componentes de un sistema de aprendizaje: resultados, condiciones, y mecanismos.
4. Presentar y discutir datos experimentales e interpretaciones te贸ricas de los procesos b谩sicos de adquisici贸n de conocimiento, y de los mecanismos subyacentes a la adquisici贸n de habilidades.
5. Fomentar la aplicaci贸n del conocimiento adquirido para la comprensi贸n de situaciones reales de aprendizaje.
1. PROGRAMA TE脫RICO
Bloque 1: C贸mo se estudia el aprendizaje desde la psicolog铆a b谩sica.
Tema 1: Marco Disciplinar y conceptual del Aprendizaje.
Definici贸n de Aprendizaje.
Marco disciplinar de la psicolog铆a del aprendizaje.
Componentes del aprendizaje: Condiciones, resultados, mecanismos.
Clasificaciones del aprendizaje.
Marcos te贸ricos del Aprendizaje: Conductismo, cognitivismo, constructivismo, conexionismo.
Tema 2. Condiciones del Aprendizaje Humano
Aprendizaje y Experiencia.
Atenci贸n, motivaci贸n y emoci贸n: los motores del cambio.
Aprendizaje, intenci贸n y conciencia: Aprendizaje expl铆cito e impl铆cito.
Cu谩ndo hay que aprender: desarrollo y aprendizaje.
Aprendizaje por imitaci贸n.
Instrucci贸n y aprendizaje.
Bloque 2: Resultados del aprendizaje I: conocer el medio.
Tema 3. Condicionamiento en Sujetos Humanos
Aprendizaje predictivo, aprendizaje emocional y evaluativo.
El papel da conciencia.
Aprendizaje instrumental. H谩bitos y metas.
Tema 4. Aprendizaje de Contingencias y Causalidad
Tareas y modelos explicativos.
Asociaciones, reglas y modelos.
Tema 5. Aprendizaje de Conceptos y categor铆as.
Descubrimiento de conceptos y contrastaci贸n de hip贸tesis.
Categor铆as difusas. Modelos de prototipos y memoria de ejemplares.
El papel del conocimiento previo. Conceptos y teor铆as.
Bloque 3: Resultados del aprendizaje II: Actuar en el medio.
Tema 6. Aprendizaje de Habilidades.
Etapas y curva de adquisici贸n.
Habilidades perceptivas.
Habilidades motoras.
Habilidades cognitivas.
2. CLASES INTERACTIVAS.
1. A aprendizaje est谩 鈥渁h铆 fuera鈥. Estudio de casos (para trabajo en grupo).
2. Desarrollo, cultura y aprendizaje.
3. H谩bitos o metas: que nos mueve.
4. Modelos conexionistas: La lenta b煤squeda de la emergencia.
5. Pr谩ctica 1: Aprendizaje de contingencias.
6. Pr谩ctica 2: Aprendizaje de conceptos por descubrimiento
7. Aprendizaje de categor铆as difusas: Prototipos vs. ejemplares.
8. Pr谩ctica 3: Aprendizaje de habilidades: Curva de adquisici贸n.
9. Exposici贸n y debate de trabajos en grupo I
10. Exposici贸n y debate de trabajos en grupo II
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
罢别辞谤铆补:
Anderson, J. R. (1995). Learning and Memory. New York, Wiley. [Aprendizaje y memoria: un
enfoque integral. M茅xico:McGraw-Hill, 2001]
M茅ndez, C. (2015). Pensar la psicolog铆a. Madrid: Siglo XXI de Espa帽a
Murphy, G.L. (2002). The big book of concepts. Cambridge, MA. MIT Press.
Ormrod, J.E. (2004). Human learning, 4th. Edition. Pearson Merril Prentice Hall [ Aprendizaje humano 4 edici贸n. Madrid: Pearson Educaci贸n, 2005].
Pi帽eno, O., Vadillo, M.A. e Matute, E. (Eds.). Psicolog铆a del aprendizaje. Badajoz: Abecedario.
Pozo, J.I. (2014). Psicolog铆a del aprendizaje humano. Adquisici贸n de conocimiento y cambio personal. Madrid: Morata
笔谤谩肠迟颈肠补蝉:
Alcaraz, M.A., Redondo, J.M., Fraga, I., & Fern谩ndez-Rey, J. (Coords.) (2003). Procesos
Psicol贸gicos B谩sicos: Manual de pr谩cticas de condicionamiento y aprendizaje. Madrid:
Pir谩mide. Cap铆tulos 18-22.
Tomasello, M. (1999) The Cultural Origins of Human Cognition. Harvard University Press.[El origen cultural de la cognici贸n humana. Amorrortu, 2007]
Wood, W. (2019). Good habits, bad habits. Macmillan. [Buenos H谩bitos, malos h谩bitos. Urano. 2020]
Bibliograf铆a complementaria:
Ashby, F.G. & Maddox, W.T. (2011). Human Category Learning 2.0. ANNALS OF THE NEW YORK ACADEMY OF SCIENCES, 1224, 147鈥161.
Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. [Teor铆a del
Aprendizaje Social. Madrid: Espasa-Calpe, 1982]
Bruner, J.S.; Goodnow, J.J., & Austin, G.A. (1956). A Study of Thinking. [ El Proceso Mental en el
Aprendizaje. Madrid: Narcea, 1978].
Claxton, G. (1997). Cerebro de Liebre, Mente de Tortuga: Por qu茅 aumenta nuestra inteligencia
cuando pensamos menos. Barcelona: Urano.
Cobos, P. (2005). Conexionismo y cognici贸n. Madrid: Pir谩mide.
De Houwer, J. & Hughes, S. (2020). The psychology of learning. A introduction from a functional-cognitive perspective. Cambridge, Mass: The MIT Press.
Frith, C. (2007). Making up the mind. Oxford: Blackwell. [Descubriendo el poder de la mente.
C贸mo el cerebro crea nuestro mundo mental. Barcelona: Ariel, 2008].
Huertas, E. (1992). El Aprendizaje no Verbal en los Humanos. Madrid: Pir谩mide.
Leahey, T.H. & Harris, R.J. (1998). Learning and Cognition. Englewood Cliffs: Prentice Hall.
[Aprendizaje y Cognici贸n. Madrid: Prentice Hall, 1998].
Lieberman, D.E. (2011). Human Learning and Memory. Cambridge University Press.
Maldonado, A. (1998). Aprendizaje, Cognici贸n y Comportamiento Humano. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Matute, H. (Ed.) (2002). Debate: Aprendizaje Causal. Cognitiva, 14, 1-128.
M茅ndez, C. (1996). Teor铆as de la imitaci贸n. En C. M茅ndez, M. Peralbo e I, Fraga (Eds.) Imitaci贸n
y Conducta Humana.(pp. 15-44). Santiago: Universidad de Santiago de Compostela.
O鈥橰eilly, R.C. & Munakata, Y. (2000). Computational explorations in Cognitive Neuroscience.
Cambridge, MA: MIT Press.
O帽a Sicilia et al. (1999). Control y Aprendizaje Motor. Madrid: S铆ntesis.
Pozo, J.I. (1989). Teor铆as Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata.
Reber, A. & Allen, R. (2022). The cognitive unconscious: the first half century. New York: Oxford University Press.
Rizzolatti, G. y Sinigaglia, C. (2006).So quel che fai. Il cervello che agisce e i neurona specchio.
Mil谩n: Raffaello Crtina Editore. . [ Las neuronas espejo. Los mecanismos de la empat铆a emocional. Paidos, 2006]
Competencias de la titulaci贸n a las que contribuye la materia:
鈥 Conocer las funciones, caracter铆sticas, contribuciones y limitaciones de los distintos
modelos te贸ricos de la Psicolog铆a
鈥 Conocer las leyes b谩sicas de los distintos procesos psicol贸gicos.
鈥 Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicol贸gico a lo largo del ciclo
vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
鈥 Conocer los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos
y en el funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
鈥 Saber identificar las caracter铆sticas relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediante m茅todos, t茅cnicas e instrumentos propios de la evaluaci贸n psicol贸gica.
鈥 Saber seleccionar y administrar t茅cnicas e instrumentos propios y espec铆ficos de la Psicolog铆a.
鈥 Saber elaborar informes psicol贸gicos en distintos 谩mbitos de actuaci贸n, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.
鈥 Ajustarse a las obligaciones deontol贸gicas de la Psicolog铆a
Competencias espec铆ficas de la materia:
鈥 Conocer las leyes b谩sicas del aprendizaje en relaci贸n con las condiciones que lo producen, los
resultados a que da lugar y los mecanismos que lo hacen posible.
鈥 Ser capaz de relacionar esos conocimientos con los temas que se estudian en el resto de las
materias del plan de estudios, en especial con los otros procesos psicol贸gicos b谩sicos y con las
materias que aplican m谩is directamente los principios b谩sicos del aprendizaje.
鈥 Ser capaz de integrar la informaci贸n sobre los mecanismos de aprendizaxe en un esquema
global de funcionamiento del sistema cognitivo.
鈥 Ser capaz de aplicar esos conocimientos al an谩lisis de situaciones concretas de aprendizaje de
la vida diaria.
El programa te贸rico se desarrollar谩 por medio de exposiciones orales durante las 24 sesiones expositivas. Las sesiones interactivas servir谩n como complemento de los contenidos de esas exposiciones y para fomentar la participaci贸n de los estudiantes, por medio de debates, trabajando las pr谩cticas propuestas, y acogiendo un foro de discusi贸n de los trabajos en grupo. Las pr谩cticas consisten en tareas experimentales realizadas via web, donde los alumnos recoger谩n sus datos y los incorporar谩n a los datos grupales para ser analizados, interpretados y discutidos en el curso de las correspondientes sesiones interactivas. Los trabajos de grupo consistir谩n en el an谩lisis de una situaci贸n de aprendizaje relevante desde el punto de vista de la psicolog铆a. Cada grupo elaborar谩 un informe del trabajo, y realizar谩 una breve exposici贸n de sus conclusiones en las sesiones interactivas correspondientes. Cada alumno elaborar谩 y entregar谩 un informe de las pr谩cticas y de las actividades interactivas propuestas.
Se controlar谩 la asistencia a las sesiones interactivas.
En el campus virtual estar谩 disponible la programaci贸n temporal tanto de las actividades expositivas como de las interactivas, las presentaciones de los temas a tratar en las clases expositivas, las instrucciones para el desarrollo de las actividades interactivas, las tareas experimentales a realizar en las pr谩cticas y las instrucciones para la elaboraci贸n de los informes correspondientes a cada actividad.
Para la evaluaci贸n de la materia se tendr谩n en cuenta todas las actividades desarrolladas por el estudiante, m谩s la calificaci贸n obtenida en el examen final, que consistir谩 en una prueba objetiva de verdadero/falso, compuesta por preguntas sobre los distintos temas del programa.
De acuerdo con la asignaci贸n de horas de trabajo a la parte expositiva y a la parte interactiva de la materia, la evaluaci贸n de cada una de las dos partes tendr谩 un peso equivalente, y dentro de la que corresponde a las actividades interactivas tendr谩 especial relevancia un trabajo en grupo con el que se podr谩n conseguir hasta 2,5 puntos.
La evaluaci贸n global de la materia ser谩 el resultado de sumar ambas calificaciones. Para superar la materia ser谩 preciso obtener una puntuaci贸n m铆nima de 2 puntos sobre 5 en cada una de las partes y que la suma de las dos sea igual o superior a 5. Para acercar a los estudiantes a las tareas de investigaci贸n, se valorar谩 de manera simb贸lica (una o dos d茅cimas) su participaci贸n en investigaciones llevadas a cabo por el grupo de Aprendizaje Humano, bien como sujetos experimentales o como asistentes de laboratorio.
En lo que respecta a la posibilidad de dispensa de asistencia entendemos que solo es admisible como soluci贸n puntual a casos de extrema dificultad para seguir la docencia presencial. En cualquier caso, dado que los contenidos curriculares correspondientes a las sesiones interactivas se proponen como obligatorios, no se contempla su sustituci贸n por ninguna alternativa de trabajo individual. El/la estudiante a quien se dispense de asistencia deber谩 realizar los informes y trabajos preceptivos por otros medios, y podr谩 hacer uso de las tutor铆as que est谩n a disposici贸n de todos los estudiantes para aclarar las dudas que puedan surgir como consecuencia de su no participaci贸n en las sesiones presenciales. Adem谩s, deber谩 contribuir al trabajo de grupo en las mismas condiciones que sus compa帽eros, y participar en la exposici贸n grupal en la sesi贸n que corresponda.
Clases expositivas: 24h.
Clases interactivas: 13 h.
Tutor铆as: 1h.
Examen final: 2h.
Horas de preparaci贸n y estudio del material de las clases expositivas: 36 h. (estimadas).
Preparaci贸n de las clases interactivas y elaboraci贸n de los informes de seguimiento: 26 h. (estimadas)
Trabajos de grupo : 10,5 h. (estimadas)
Como tendremos ocasi贸n de ver de una manera sistem谩tica en esta materia, para que tenga sentido el aprendizaje requiere una implicaci贸n activa del aprendiz en el proceso, lo que supone participar activamente en las distintas actividades y realizarlas siguiendo la programaci贸n establecida.
Para un mejor aprovechamiento de las clases expositivas se recomienda leer con anterioridad la presentaci贸n del tema correspondiente (disponible en el campus virtual) as铆 como alguna de las lecturas recomendadas.
Para garantizar el car谩cter interactivo de las sesiones de grupos peque帽os es imprescindible que los estudiantes hagan un trabajo previo de preparaci贸n de cada una de ellas, realizando las lecturas que se propongan.
Para cumplimentar las pr谩cticas, es necesario que cada estudiante realice la tarea experimental correspondiente en el plazo que se establezca, para que los datos puedan figurar en el modelo de informe disponible en el campus virtual.
El trabajo en grupo ser谩 supervisado y orientado en las sesiones de tutor铆a.
Luis Miguel Jimenez Garcia
Coordinador/a- Department
- Social, Basic and Methodological Psychology
- Area
- Basic Psychology
- Phone
- 881813914
- luis.jimenez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Marcos Diaz Lago
- Department
- Social, Basic and Methodological Psychology
- Area
- Basic Psychology
- marcos.diaz [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Monday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 6 |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 5 |
Tuesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 5 |
14:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 6 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 3 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Classroom 3 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 5 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Classroom 5 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 5 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 6 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Classroom 6 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Classroom 7 |
01.17.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 7 |
06.16.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 3 |
06.16.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Classroom 3 |
06.16.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |
06.16.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Classroom 6 |
06.16.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 6 |
06.16.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |
06.16.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 |
06.16.2025 12:30-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom 7 |
06.16.2025 12:30-15:00 | Grupo de examen | Classroom 7 |