ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
Areas: Toxicology
Center Faculty of Pharmacy
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Conocer los conceptos b谩sicos en toxicolog铆a y los principales factores que influyen sobre la toxicidad.
Conocer los principios b谩sicos de la toxicocin茅tica, y los principales mecanismos de toxicidad de las sustancias qu铆micas.
Familiarizarse con las distintas t茅cnicas empleadas en la evaluaci贸n de la toxicidad de un nueva sustancia qu铆mica.
Adquirir nociones b谩sicas sobre la forma de realizar el diagn贸stico y el tratamiento de una intoxicaci贸n aguda.
Conocer las principales t茅cnicas anal铆ticas de utilidad en Toxicolog铆a, y sus aplicaciones
Conocer los principales riesgos t贸xicos de los f谩rmacos y drogas de abuso de mayor inter茅s toxicol贸gico.
Bloque I. Principios b谩sicos
Lecci贸n 1.- Toxicolog铆a. Concepto de toxicidad.
Lecci贸n 2.- Acci贸n t贸xica.
Lecci贸n 3.- Mecanismos de toxicidad.
Lecci贸n 4.- Procedimientos de evaluaci贸n toxicol贸gica.
Bloque II. Diagn贸stico y tratamiento en toxicolog铆a
Lecci贸n 5.- Las intoxicaciones. Diagn贸stico y tratamiento general.
Lecci贸n 6.- Introducci贸n al an谩lisis toxicol贸gico.
Lecci贸n 7.- Tratamiento de la muestra.
Lecci贸n 8.- T茅cnicas anal铆ticas aplicadas a la toxicolog铆a.
Bloque III.Toxicolog铆a de sistemas
Lecci贸n 9.- Efectos t贸xicos sobre el H铆gado
Lecci贸n 10.- Efectos t贸xicos sobre el Ri帽贸n.
Lecci贸n 11.- Efectos t贸xicos sobre el Sistema Nervioso.
Lecci贸n 12.- Efectos t贸xicos sobre el Aparato Cardiovascular.
Lecci贸n 13.- Efectos t贸xicos sobre el Aparato Respiratorio.
Lecci贸n14.- Efectos t贸xicos sobre la Sangre.
Bloque IV. Reacciones adversas e intoxicaciones por sustancias de inter茅s sanitario
Lecci贸n 15.- Drogas de abuso
Lecci贸n 16.- Analg茅sicos y antipir茅ticos
Lecci贸n 17.- Psicof谩rmacos.
Lecci贸n 18.- Otros f谩rmacos y t贸xicos de inter茅s.
Bibliografia B谩sica
Klaasen C.D. y Watkins III J.B. 鈥淔undamentos de Toxicolog铆a鈥. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
Repetto M, Repetto G.鈥淭oxicolog铆a Fundamental鈥. 4陋Ed. Madrid: D铆az de Santos, 2009.
Delgado Bueno S, Bandres Moya,F. Medina Crespo M, Torrecilla Jimenez JM. Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Tomo II: Toxicolog铆a forense. Da帽o corporal o psico-f铆sico. Da帽o cerebral adquirido. Barcelona: Bosch; 2012
Bibliografia Complementaria
Gisbert Calabuig JA. Medicina Legal y Toxicolog铆a. Barcelona: Masson;2004.
Ellenhorn MJ, Barceloux DG. Medical Toxicology, 2陋 ed. Baltimore: Willians & Willians;1997.
Hayes AW. Principles and Methods of Toxicology, 2陋 ed, New York: Raven Press;1989.
Bello Gutierrez J. y L贸pez de Cera铆n Salsamendi A. Fundamentos de Ciencia Toxicol贸gica. Madrid: Diaz de Santos; 2001.
Levine B. Principles of Forensic Toxicology. Maryland: American Association for Clinical Chemistry; 1999.
Niesink R.J.M., De Vries J. y Hollinger M.A. Toxicology: Principles and Applications. New York: CRC Press;1996.
Dart R.C. Medical Toxicology. Philadelphia: Lippincott Williams&Wilkins; 2004.
Karch S.B. Karch鈥檚 Pathology of Drug Abuse. London: CRC Press; 2002.
Habilidades o destrezas:
H/D 03. Evaluar los efectos toxicol贸gicos de sustancias y dise帽ar y aplicar las pruebas y an谩lisis correspondientes.
H/D 05. Desarrollar habilidades de comunicaci贸n e informaci贸n, tanto orales como escritas, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempe帽e su actividad profesional.
HD 06. Promover las capacidades de trabajo y colaboraci贸n en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios.
H/D 09. Estimar los riesgos asociados a la utilizaci贸n de sustancias qu铆micas y procesos de laboratorio.
H/D 12. Desarrollar habilidades relacionadas con el uso de los efectos beneficiosos de las plantas medicinales y comprender los riesgos sanitarios asociados con su mal uso.
H/D 20. Evaluar los efectos toxicol贸gicos de sustancias y dise帽ar y aplicar las pruebas y an谩lisis correspondientes.
Competencias:
Comp 01. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
Comp 02. Capacidad de organizar y planificar.
Comp 03. Comunicaci贸n oral y escrita en la propia lengua.
Comp 04. Conocimiento de una segunda lengua.
Comp 05. Habilidades b谩sicas de manejo del ordenador.
Comp 06. Habilidades de gesti贸n de la informaci贸n (habilidad para buscar y analizar informaci贸n proveniente de fuentes diversas).
Comp 07. Resoluci贸n de problemas.
Comp 08. Toma de decisiones.
Competencias interpersonales:
Comp 10. Capacidad cr铆tica y autocr铆tica.
Comp 11. Trabajo en equipo.
Comp 12. Habilidades interpersonales.
Comp 17. Compromiso 茅tico.
Comp 18. Capacidad de aplicar los conocimientos en la pr谩ctica.
Comp 20. Capacidad de aprender.
Comp 21. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Comp 23. Liderazgo.
Comp 25. Habilidad para trabajar de forma aut贸noma.
Comp 28. Preocupaci贸n por la calidad.
A) Docencia expositiva en grupo grande: Lecci贸n impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teor铆a, directrices generales de la materia鈥).A lo largo de un cuatrimestre se impartir谩n 30 horas de clases expositivas, en las que se abordar谩n los aspectos m谩s importantes y complejos del temario, dejando para el trabajo personal del alumno aquellos otros que pueda acometer por si mismo, bas谩ndose en los fundamentos expuestos por el profesor.
B) Docencia interactiva en grupo reducido-SEMINARIO: El alumno participa activamente en estas clases de distintas formas: haciendo una peque帽a presentaci贸n, respondiendo a preguntas del profesor o de otros alumnos, planteando cuestiones relacionadas con el tema, etc... El profesor y los alumnos pueden contar con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos si fueran necesarios. Se podr谩n realizar pruebas de evaluaci贸n en alguna o todas las sesiones. La asistencia a estas clases es obligatoria para la evaluaci贸n continua.
C) Clases Pr谩cticas:
Pr谩cticas de laboratorio: Se incluyen aqu铆 las clases que tienen lugar en un laboratorio de pr谩cticas. En ellas el alumno adquiere las habilidades propias de un laboratorio y consolida los conocimientos adquiridos en las clases de teor铆a. Tras una explicaci贸n del profesor, el alumno realizar谩 individualmente, o en grupos reducidos, las experiencias y c谩lculos necesarios para la consecuci贸n de los objetivos de la pr谩ctica, recogiendo en el diario de laboratorio el desarrollo de la pr谩ctica y los c谩lculos y resultados que procedan, presentando los resultados en forma de memoria, que ser谩 evaluada.
Tambi茅n se incluye una pr谩ctica interactiva con ordenador, de b煤squeda de informaci贸n bibliogr谩fica en bases de datos, de temas relacionados con la Toxicolog铆a.
La asistencia a estas clases es obligatoria, de modo que el alumno no ser谩 evaluado si no realiza las pr谩cticas.
D) Otras: Debate, estudio de casos, resoluci贸n de problemas, t茅cnicas de aprendizaje colaborativo...
1. El alumno no ser谩 evaluado si no realiza las pr谩cticas de laboratorio.
2. La evaluaci贸n en las dos oportunidades del curso acad茅mico se realizar谩 de la misma forma y consistir谩 de dos partes: examen te贸rico y evaluaci贸n de las clases interactivas y pr谩cticas.
- El examen te贸rico se celebrar谩 en cada convocatoria en la fecha prevista en el calendario oficial de ex谩menes de la Facultad de Farmacia. Ser谩 un examen escrito tipo test o mixto y supondr谩 el 80 % de la calificaci贸n final (m谩ximo de 8 puntos). Es necesario que la calificaci贸n obtenida en este examen supere el 45% correspondiente a dicho apartado (3,6 del m谩ximo 8) para valorar las clases interactivas.
- La evaluaci贸n de las clases interactivas y pr谩cticas supondr谩 el 20% (m谩ximo de 2 puntos). Se establecer谩 teniendo en cuenta: participaci贸n activa del alumno en las clases, la calidad de los trabajos presentados (1 o 2 trabajos, dependiendo de su complejidad, distribuidos a lo largo del curso y siempre ajust谩ndose a la carga ECTS), las notas correspondientes a pruebas escritas que se realicen y la participaci贸n y memoria de pr谩cticas. La calificaci贸n correspondiente a este apartado solo es aplicable a 3 cursos acad茅micos consecutivos.
La evaluaci贸n de las competencias adquiridas ser谩 realizada a trav茅s de las siguientes v铆as:
Examen te贸rico: Comp 01. 03. Comp 07. Comp 08. Comp 18. Comp 20.Comp 28.
Clases interactivas: Comp 01. Comp 02. Comp 03. Comp 04. Comp 05. Comp 06. Comp 07. Comp 08. Comp 10. Comp 11. Comp 12.
Comp 17. Comp 18. Comp 20. Comp 21. Comp 23. Comp 25. Comp 28.
Pr谩cticas de laboratorio: Comp 01. Comp 02. Comp 04. Comp 06. Comp 07. Comp 08. Comp 10. Comp 11. Comp 12. Comp 17. Comp 18. Comp 20. Comp 21. Comp 23. Comp 25. Comp 28.
3. El alumno debe obtener cinco puntos (5) sobre diez para aprobar la asignatura.
En la 2陋 oportunidad del curso acad茅mico s贸lo se realizar谩 el examen de teor铆a, conserv谩ndose la calificaci贸n correspondiente a las clases interactivas y pr谩cticas. La nota m谩xima sobre la que se calificar谩 el examen y el m铆nimo requerido ser谩 el mismo descrito para la primera convocatoria.
Docencia te贸rica .......................................... 30
Docencia interactiva seminario ........................... 14
Docencia interactiva laboratorio/aula inform谩tica .... 10
Tutorizaci贸n del alumnado .....................................2
Ex谩menes y revisi贸n .............................................4
Trabajo personal del alumnado ............................90
Recomendaciones generales:
鈥 La asistencia a las clases expositivas, as铆 como una actitud activa en la misma. Es recomendable que el alumno tome sus propias notas de los aspectos m谩s relevantes de la lecci贸n.
鈥 La participaci贸n activa en las clases y plantear todas las dudas en las clases expositivas e interactivas.
鈥 La utilizaci贸n de la bibliograf铆a recomendada.
鈥 La utilizaci贸n de materiales y documentos facilitados por los profesores
Recomendaciones de cara a la evaluaci贸n
Es importante que el alumno dedique al menos 30 minutos al estudio de la materia despu茅s de cada clase, completando sus notas con la ayuda de la bibliograf铆a recomendada. Aunque esta materia es de f谩cil comprensi贸n, requiere un esfuerzo y dedicaci贸n continuados.
El alumno debe plantear las dudas que le vayan surgiendo, tanto en clase como en las horas de tutor铆as.
En el momento de la realizaci贸n del examen, es fundamental la lectura detenida de cada una de las preguntas para evitar respuestas equivocadas, en la medida de lo posible.
Recomendaciones de cara a la recuperaci贸n
Es fundamental que el alumno asista a la revisi贸n de ex谩menes para comprobar cu谩les han sido sus errores y en qu茅 partes de la materia debe realizar un mayor esfuerzo de cara a la recuperaci贸n.
Tambi茅n es importante que acuda a las tutor铆as para resolver las dudas que se le presenten en el estudio y comprensi贸n de la materia.
In茅s S谩nchez Sellero
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Toxicology
- ines.sanchez.sellero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ana Maria Bermejo Barrera
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Toxicology
- Phone
- 881812206
- anamaria.bermejo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Angelines Cruz Landeira
Coordinador/a- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Toxicology
- Phone
- 881812317
- angelines.cruz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Ant贸n Cruces Sande
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Toxicology
- anton.cruces [at] usc.es
- Category
- FIDIS Post-doctoral Contract
Ana De Castro Rios
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Toxicology
- ana.decastro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Miriam Blanco Ces
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Toxicology
- miriamblanco.ces [at] usc.es
- Category
- 奇趣腾讯分分彩 Pre-doctoral Contract
Monday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
18:00-19:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Tuesday | |||
11:00-12:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
18:00-19:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Wednesday | |||
11:00-12:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
18:00-19:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Thursday | |||
11:00-12:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
18:00-19:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
Friday | |||
11:00-12:00 | GrupoB /CLE_02 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |
18:00-19:00 | GrupoA /CLE_01 | Spanish | 5035 Classroom 6 Faculty of Law |