ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 EEES Clinics: 20 Total: 132.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Physics
Areas: Optometry
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
1.Sentar las bases conceptuales e hist贸ricas de la Contactolog铆a, as铆 como comprender su importancia en la compensaci贸n 贸ptica de los diferentes defectos refractivos y aplicaci贸n terap茅utica. Asimismo, se pretende familiarizar al alumno con la terminolog铆a cient铆fica en el campo de las lentes de contacto.
2.Proporcionar conocimientos de las estructuras del segmento anterior y anexos oculares relacionados con la adaptaci贸n de las lentes de contacto.
3.Facilitar al alumno los conocimientos te贸ricos de los componentes y propiedades de los materiales empleados en la fabricaci贸n de las lentes de contacto.
4.Introducir los conceptos de dise帽o, geometr铆a y 贸ptica de las lentes de contacto, as铆 como su relaci贸n con una adaptaci贸n determinada.
5.Conocer y manejar las soluciones de limpieza y mantenimiento de las lentes de contacto.
6.Concienciar al alumno, como futuro contact贸logo, de la importancia de la buena selecci贸n del paciente, adaptaci贸n de la lente adecuada as铆 como las instrucciones de utilizaci贸n, mantenimiento y seguimiento de la adaptaci贸n para prever/detectar las posibles complicaciones. Importancia del protocolo de exploraci贸n ocular y adaptaci贸n de lentes de contacto.
PROGRAMA TE脫RICO
Capitulo 1. Introducci贸n a la contactolog铆a
Tema 1. Planificaci贸n del curso
Tema 2. Concepto e historia de la contactolog铆a
Tema 3. Actualidad y perspectivas de futuro
Tema 4. Terminolog铆a empleada en Contactolog铆a
Capitulo 2. Superficie ocular. Exploraci贸n pre-adaptaci贸n de las lentes de contacto
Tema 5. C贸rnea
Tema 6. Conjuntiva
Tema 7. L谩grima
Tema 8. P谩rpados
Capitulo 3. Materiales empleados para la elaboraci贸n de las lentes de contacto
Tema 9. Materiales empleados en la fabricaci贸n de las lentes de contacto
Tema 10. Propiedades de los materiales
Capitulo 4. Dise帽o y geometr铆a de las lentes de contacto
Tema 11. M茅todos de fabricaci贸n de las lentes de contacto
Tema 12. Dise帽os y geometr铆as de las lentes de contacto
Tema 13. Control de calidad e inspecci贸n de lentes de contacto
Capitulo 5. 脫ptica de las lentes de contacto
Tema 14. Ventajas e inconvenientes de las lentes de contacto
Tema 15. Particularidades 贸pticas de las lentes de contacto
Capitulo 6. Limpieza, mantenimiento y desinfecci贸n de lentes de contacto. Dep贸sitos
Tema 16. Productos para la limpieza, desinfecci贸n y conservaci贸n de lentes de contacto
Tema 17. Adherencia de dep贸sitos en las lentes de contacto
PROGRAMA PR脕CTICO
Exploraci贸n preliminar: historia cl铆nica y examen ocular
Exploraci贸n preliminar: biomicroscop铆a
Exploraci贸n preliminar: pel铆cula lagrimal
Exploraci贸n preliminar: par谩metros oculares
Manejo, limpieza y mantenimiento de LC. Manipulaci贸n de LC. Control de LC.
Maniobras de inserci贸n y retirada de LC. Educaci贸n del usuario
1. Superficie Ocular y Lentes de Contacto. JM Gonz谩lez M茅ijome y C茅sar Villa Collar. Fundaci贸n Salud Visual. Barcelona, 2016
2. Contact Lenses. Phillips A. and Speedwell L. 5th Ed. Butterworths. Oxford, 2007.
3. Superficie Ocular y Biomateriales: Lentes de Contacto. Lopez Alemany y cols.
4. Valencia. 2010.
5. Contact Lens Optics & Lens Design. Douthwaite, W.A. Ed. Butterworth-Heinemann. 2005
6. Contact Lens Practice. Nathan Efron. 2nd Ed. Butterworth-Heinnemann. Oxford. 2010.
7. Contactolog铆a Aplicada. Ra煤l Mart铆n Herranz. Imagen y Comunicaci贸n Multimedia SL, 2005.
8. Atlas de l谩mpara de hendidura. Gonz谩lez-Cavadas J. Ed. Complutense. Madrid. 2015.
9. Manual de Pr谩cticas de Contactolog铆a. Company JL y cols. Universidad de Alicante. 2002.
10. Contact Lens Practice. Ruben M. and Guillon M. Chapman & Hall Medical. London. 1998.
11. Contactolog铆a cl铆nica. Saona Santos, Carlos L. Ed. MASSON, 2002.
12. Ra煤l Mart铆n Herranz. Contactolog铆a Aplicada. Imagen y Comunicaci贸n Multimedia SL, 2005.
13. Nathan Efron. Contact Lens Practice. 2nd Ed. Butterworth-Heinnemann. Oxford. 2010.
14. Complicaciones de las lentes de contacto. Duran de La Colina, JA. Ed. Tecnimedia Editorial. 1998.
B谩sicas y Generales
CG1 - Que los estudiantes tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al c贸digo
deontol贸gico de su profesi贸n, que incluye, entre otros m谩s espec铆ficos los principios del respeto y la promoci贸n de los derechos
fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y dise帽o para todos y los
valores democr谩ticos y de una cultura de paz
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la
educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de
su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a
Transversales
CT1 - Que adquieran capacidad de an谩lisis y de s铆ntesis.
CT2 - Que adquieran capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n.
CT3 - Que adquieran capacidad de comunicaci贸n oral y escrita en la lengua nativa.
CT4 - Que adquieran el conocimiento de una lengua extranjera.
CT5 - Que adquieran conocimientos de inform谩tica relativos al 谩mbito de estudio.
CT6 - Que adquieran capacidad de gesti贸n de la informaci贸n.
CT7 - Que adquieran capacidad para la resoluci贸n de problemas.
CT8 - Que adquieran capacidades en la toma de decisiones.
CT9 - Que sepan trabajar en equipo.
CT10 - Que sepan trabajar en un equipo de car谩cter interdisciplinar.
CT12 - Que adquieran habilidades en las relaciones interpersonales.
CT14 - Que el alumno adquiera habilidades para la emisi贸n de un razonamiento cr铆tico.
CT15 - Que el alumno mantenga un compromiso 茅tico.
CT16 - Que el estudiante sea capaz de realizar un apendizaje aut贸nomo.
CT22 - Que esten motivados por la calidad.
贰蝉辫别肠铆蹿颈肠补蝉
CE4 - Que el alumno sea capaz de reflexionar criticamente sobre cuestiones cl铆nicas, cient铆ficas, 茅ticas y sociales implicadas en el
ejercicio profesional de la Optometr铆a, comprendiendo los fundamentos cient铆ficos de la 脫ptica-Optometr铆a y aprendiendo a valorar
de forma cr铆tica la terminolog铆a, ensayos cl铆nicos y metodolog铆a de la investigaci贸n relacionada con la 脫ptica-Optometr铆a.
CE5 - Que el alumno sea capaz de emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario.
CE6 - Que el estudiante pueda valorar e incorporar los avances tecnol贸gicos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad
profesional.
CE9 - Que el estudiante pueda ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formaci贸n continuada.
MD 1. Contenido te贸rico (clase de pizarra en grupo grande): Lecci贸n impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teor铆a, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia...). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales inform谩ticos, pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Se incluyen aqu铆 las horas dedicadas a ex谩menes.
MD 2. Seminarios/laboratorio/trabajos (clases de pizarra en grupo reducido): Clase te贸rico/pr谩ctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teor铆a, problemas o casos cl铆nicos. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e inform谩ticos. Se incluyen aqu铆 las clases en las que el alumno utiliza el ordenador en el aula de inform谩tica. Tambi茅n se incluyen las pruebas de evaluaci贸n si las hubiera.
MD 3. Pr谩ctica cl铆nica (en grupo reducido): Se incluye aqu铆 la realizaci贸n de pr谩cticas cl铆nicas en m贸dulos de 10 o 5 alumnos, dependiendo del grado de autonom铆a del estudiante, y, por tanto, de la supervisi贸n que necesita por parte del profesor.
MD 4. Tutor铆as en grupos reducidos con o sin ordenador/laboratorio o tutor铆as en grupos muy reducidos.
Durante el curso se realizan dos pruebas, una correspondiente a los conocimientos y habilidades adquiridas durante las pr谩cticas (30%) y otra te贸rica (70%) sobre los contenidos de la materia. El examen te贸rico consiste en una prueba test de 30 preguntas y respuestas m煤ltiples.
Para poder ser evaluado en la prueba te贸rica es imprescindible la asistencia a las clases (75%). El programa pr谩ctico se valorar谩 mediante evaluaci贸n continua de acuerdo con los criterios de asistencia, participaci贸n y capacidades adquiridas durante el transcurso de las pr谩cticas. Asimismo, se realizar谩 una prueba pr谩ctica sobre los aspectos impartidos durante el curso. La nota pr谩ctica y la evaluaci贸n continuada, no computar谩n para el resultado final si no se alcanza el aprobado en la prueba te贸rica que ser谩 de un 5,5/10 puntos.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥.
Art铆culo 16. Realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigido en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considera fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes.
Estudo aut贸nomo individual ou en grupo 40 h
Escritura de exercicios, conclusi贸ns ou outros traballos 4 h
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca ou similar 8 h
Lectura temas correspondientes m贸dulos IACLE 8 h
Preparaci贸n de presentaci贸ns orais, debates ou similar 4 h
Asistencia a charlas, exposici贸ns ou outras actividades recomendadas 4 h
Total estudio e traballo persoal do alumno 68 h
Lectura diaria de los temas impartidos en las clases para poder solventar las dudas con inmediatez en el aula. Complementar los apuntes derivados de las clases te贸ricas con la bibliograf铆a recomendada y el contenido de los m贸dulos IACLE a disposici贸pn del alumnado a trav茅s del profesor de la asignatura.
Asistencia a clase: Segundo Normativa de Asistencia a Clase nas Ensinanzas Adaptadas ao Espazo Europeo da Educaci贸n Superior (Acordo de Consello de Goberno do 25 de marzo de 2010. 奇趣腾讯分分彩)
No se permiten m贸viles y el uso de videoterminales estar谩 sujeto exclusivamente al manejo del material complementario facilitado por el profesor.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
Javier Gonz谩lez P茅rez
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- Phone
- 881813504
- javier.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Justo Arines Piferrer
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- justo.arines [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Nery Garcia Porta
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- Phone
- 881813530
- nery.garcia.porta [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
05.20.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
05.20.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
06.30.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
06.30.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |