ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 40.5 Hours of tutorials: 1.5 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 3 EEES Clinics: 6 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Microbiology and Parasitology, Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Microbiology, Medicine
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Formar al alumno en los conocimientos necesarios para un M茅dico de Atenci贸n Primaria en las materias de las enfermedades infecciosas sist茅micas y Microbilog铆a cl铆nica. Al mismo tiempo se pretende que el alumno adquiera las destrezas y habilidades necesarias para realizar una historia cl铆nica, una exploraci贸n f铆sica y solicitar e interpretar las pruebas diagn贸sticas y orientar el proceso terap茅utico. Asimismo conocer la estructura del trabajo en el laboratorio
1. Introducci贸n al estudio de las enfermedades infecciosas
2. Fiebre de origen desconocido. Fiebre y exantema cut谩neo
3. Sepsis y shock s茅ptico
4. Introducci贸n a la Microbiolog铆a Cl铆nica. Infecciones por Gram positivos; identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia (I)
5. Infecciones por Gram positivos; identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia (II)
6. Cl铆nica de las infecciones por Gram positivos: infecciones estafiloc贸cicas y estreptoc贸cicas
7. Infecciones por Gram negativos; identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia (I)
8. Infecciones por Gram negativos (II) y micobacterias; identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia
9. Cl铆nica de las infecciones por Gram negativos.
10. Infecciones por bacterias espirales, micoplasmas, clamidias y rickettsias: identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia
11. Principales infecciones por hongos y par谩sitos: identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia
12. Cl铆nica de las principales infecciones por micoplasmas, clamidias, rickettsias, hongos, protozoos y par谩sitos.
13. Cl铆nica de las infecciones en poblaciones especiales (I)
14. Cl铆nica de las infecciones en poblaciones especiales (II).
15. Infecciones por virus exantem谩ticos, oncovirus y arbovirus: identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia
16. Infecci贸n por virus hepatotropos y gastrointestinales: identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia
17. Infecci贸n por VIH y otros retrovirus: identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia. Estudios de caracterizaci贸n y resistencia antiviral.
18. Infecci贸n por VIH. Aspectos epidemiol贸gicos y cl铆nicos
19. Infecci贸n por VIH. Tratamiento antirretroviral y complicaciones de la infecci贸n por VIH-SIDA
20. Infecciones por herpesvirus, virus del papiloma humano, gripe.
21. Infecciones por virus respiratorios y coronavirus SARS-CoV-2: identificaci贸n, factores de virulencia y patogenia
22. Infecci贸n por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID 19): Aspectos epidemiol贸gicos, cl铆nicos y terap茅uticos.
23. Mecanismos de resistencia a los antibi贸ticos: revisi贸n. Bases microbiol贸gicas en el tratamiento emp铆rico y dirigido. PK/PD:
par谩metros de eficacia. Clasificaci贸n de antibi贸ticos.
24. Infecciones emergentes en un mundo cambiante.
SEMINARIOS:
1. Discusi贸n de casos cl铆nicos (I)
2. Discusi贸n de casos cl铆nicos (II)
3. Discusi贸n de casos cl铆nicos (III)
- Harrison. Principios de Medicina Interna. McGraw Hil
- Infectious Diseases. Jonathan Cohen; William G Powderly. Editor Mosby (Elsevier Limited)
- Enfermedades infecciosas principios y practica (en castellano) Mandell; Douglas y Bennet. Editorial Elsevier Churchill Livingstone
- A practical approach to infectious diseases. Robert F. Betts; Stanley W. Chapman: Robert L. Penn. Editorial Lippincott Williams &Wilkins
- Manual Washington de especialidades cl铆nicas. Enfermedades Infecciosas. 3陋 Edici贸n. Kirmani N, Durkin MJ, Liang SY. Wolters Kluwer.
- Enfermedades Infecciosas. Aprendizaje basado en problemas. L贸pez Ruz MA. Elsevier.
- Enfermedades Infecciosas. Garc铆a V谩zquez E, Qui帽onero Rubio JM, Cascales Campos PA. Elsevier.
- Un enfoque racional de las enfermedades infecciosas cl铆nicas. Temesgen Z. Elsevier.
-Karen C. Carroll (Editor), Michael A. Pfaller (Editor), Marie Louise Landry (Editor), Alexander J. McAdam (Editor), Robin Patel (Editor), Sandra S. Richter (Editor), David W. Warnock (Editor) (2019). Manual of Clinical Microbiology: 2 Volume set 1 (No. Ed. 12). ISBN: 978-1-555-81983-5. ASM press.
-Murray P, Rosenthal K, Pfaller, M. (2020). Medical Microbiology. Elsevier Health Sciences. ISBN: 9780323673228.
-Prats G. Microbiolog铆a y Parasitolog铆a M茅dicas. (2022) Madrid, Editorial M茅dica Panamericana, 2013. ISBN: 9788491106111.
.
Los alumnos que superen la materia estar谩n capacitados para hacer una historia cl铆nica orientada a la patolog铆a infecciosa as铆 como reconocer los principales hallazgos cl铆nicos claves para el diagn贸stico de las enfermedades de origen infeccioso.
Del mismo modo, conocer谩n los principales agentes causantes asi como los factores de riesgo y los mecanismos patogen茅ticos de las enfermedades de origen infeccioso.
Se impartir谩n 24 horas de docencia expositiva, en las que se reflejar谩n los aspectos te贸rico-pr谩cticos m谩s destacados de la materia empleando las TICs como soporte docente.
Se impartiran 3 horas de docencia interactiva (seminarios) con grupos reducidos de alumnos, donde se debatir谩n temas propuestos o casos cl铆nicos representativos de forma tutelada.
La docencia se completar谩 con la asistencia obligatoria a las pr谩cticas cl铆nicas en los laboratorios de Microbiolog铆a del Hospital Cl铆nico Universitario de Santiago donde se procesan las diversas muestras biol贸gicas de cara al diagn贸stico de las diferentes enfermedades onfecciosas.
Se realizar谩 un examen al final del cuatrimestre que ser谩 de tipo test con 5 respuestas, solo una v谩lida. Las contestaciones err贸neas sustraer谩n puntuaci贸n (se sustraer谩 un punto por cada tres respuestas err贸neas). Para aprobar ser谩 necesario superar el 50% de respuestas v谩lidas. La duraci贸n total del examen se calcular谩 a raz贸n de 1 minuto por pregunta. El n煤mero total de preguntas ser谩 como m谩ximo de 100. El peso aproximado del examen final ser谩 del 80-90% de la nota de la asignatura.
La asistencia a clase es obligatoria en cada uno de los grupos a los que el alumno est茅 asignado. Este aspecto podr谩 ser utilizado para la calificaci贸n final. Cinco o m谩s faltas de asistencia podr谩n impedir las presentaci贸n al examen de la materia. La participaci贸n en las clases y seminarios podr谩 ser objeto de evaluaci贸n. De la misma manera se contempla la realizaci贸n voluntaria de tareas programadas con car谩cter quincenal, a trav茅s del Aula virtual (resoluci贸n de casos, pruebas escritas, cuestionarios de respuesta m煤ltiple,...) que permitan una evaluaci贸n continua del proceso de aprendizaje del alumnado as铆 como una evaluaci贸n de su participaci贸n en el curso de la asignatura.
El peso aproximado de la evaluaci贸n conjunta de la asistencia a clases te贸ricas y pr谩cticas, la participaci贸n en clase y la realizaci贸n de tareas telem谩ticas constituir谩n el 10-20% de la nota de la asignatura.
La asignatura consta de un total de 3 cr茅ditos ECTS. Se destinan 24 horas de clases expositivas, 6 horas para el aprendizaje en laboratorio y 3 de clases interactivas-seminarios. Adem谩s de las horas destinadas para tutor铆as y sistemas de evaluaci贸n.
El c贸mputo total de trabajo alcanza las 35 horas.
Adquisici贸n regular de los conocimientos con clases te贸ricas, labor individual de los alumnos y seguimiento mediante las tutorias planteadas por el Departamento.
Gema Barbeito Casti帽eiras
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- gema.barbeito.castineiras [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Antonio Aguilera Guirao
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- antonio.aguilera [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Antonio Rafael Antela L贸pez
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- Phone
- 981951276
- antonio.antela [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
German Bou Arevalo
- Department
- Microbiology and Parasitology
- Area
- Microbiology
- german.bou [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Monday | |||
---|---|---|---|
16:30-17:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Medicine-Classroom 8 |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 7 |
Tuesday | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Medicine-Classroom 8 |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 7 |
Wednesday | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Medicine-Classroom 8 |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 7 |
Thursday | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Medicine-Classroom 8 |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 7 |
Friday | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Medicine-Classroom 8 |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 7 |
01.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 3 |
01.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |
01.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 5 |
01.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 6 |
01.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 7 |
01.16.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 8 |
06.16.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |
06.16.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 5 |
06.16.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 7 |
06.16.2025 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 8 |