ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Physiology
Areas: Physiology
Center Faculty of Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Estudiar las variables que definen el funcionamiento del organismo en situaci贸n de enfermedad, y el modo en que la p茅rdida del equilibrio homeost谩tico afecta al rendimiento de los diferentes sistemas y aparatos, as铆 como al del organismo en su conjunto.
Identificar las causas etiol贸gicas generales (etiopatogenia) y analizar su interacci贸n con los mecanismos de compensaci贸n (fisiolog铆a) de 贸rganos y sistemas.
Identificar el papel de la nutrici贸n en la salud y en la enfermedad, analizando el impacto de los trastornos nutricionales sobre la salud, y el efecto corrector de las intervenciones nutricionales sobre la enfermedad.
CAPITULO I.- FISIOPATOLOG脥A GENERAL
T01 Muerte celular: necrosis y apoptosis
T02 Oncog茅nesis
T03 Envejecimiento
CAP脥TULO II.- TEMPERATURA Y ENERG脥A
T04 Hipertermia
T05 Hipotermia
CAP脥TULO III.- SANGRE
T06 Defensa inmunol贸gica e inflamaci贸n
T07 Alergia e hipersensibilidad
T08 Anemias
T09 Alteraciones hemostasia
T10 Patolog铆a inmune, autoinmunidad
CAP脥TULO IV.- APARATO RESPIRATORIO
T11 Alteraciones difusi贸n, alteraciones V/Q
T12 Patolog铆as pulmonares restrictivas
T13 Patolog铆as pulmonares obstructivas
CAP脥TULO V.- SISTEMA EXCRETOR RENAL. EQUILIBRIO 脕CIDO-B脕SICO
T14 Alteraciones de la excreci贸n renal y de la concentraci贸n de orina
T15 Insuficiencia renal aguda y cr贸nica
T16 Urolitiasis
T17 Alteraciones del equilibrio 谩cido-b谩sico
CAP脥TULO VI. APARATO DIGESTIVO
T18 N谩useas y v贸mitos
T19 Gastritis y 煤lcera p茅ptica
T20 Maldigestion y malabsorci贸n
T21 Alteraciones del tr谩nsito intestinal
T22 Inflamaci贸n intestinal cr贸nica
T23 Pancreatitis
T24 Colelitiasis. Ictericia y colestasis
T25 Hipertensi贸n portal
T26 Fibrosis y cirrosis hep谩tica. Insuficiencia hep谩tica
CAP脥TULO VII.- SISTEMA CARDIOVASCULAR
T28 Arritmias
T29 Valvulopat铆as
T30 Enfermedad coronaria. Infarto de miocardio
T31 Insuficiencia card铆aca. Hipertensi贸n pulmonar
T32 Shock
T33 Aterosclerosis e hipertensi贸n arterial
CAP脥TULO VIII.- METABOLISMO
T34 Obesidad
T35 S铆ndrome metab贸lico
T36 Hiperlipoproteinemias
T37 Enzimopat铆as
CAP脥TULO IX.- SISTEMA NERVIOSO
T38 Patolog铆a neuromuscular
T39 Enfermedades de los ganglios basales. Patolog铆a cerebelosa
T40 Ictus
T41 Trastornos de la consciencia. Coma.
T42 Enfermedades desmielinizantes
T43 Alzheimer y demencia
CAP脥TULO X.- APARATO LOCOMOTOR
T44 Artrosis y artritis
T45 Osteoporosis
Fisiopatolog铆a y patolog铆a general b谩sicas para ciencias de la salud (1陋 Edici贸n), 2013. Pastrana - Garc铆a de Casasola. Edit Elsevier
Fisiopatolog铆a. Texto y Atlas (3陋 Edici贸n), 2009. Silbernagl - Lang. Edit M茅dica Panamericana
Manual Merck (11陋 Edici贸n), 2007. Edit Elsevier
Human Anatomy and Physiology (9th Edition), 2013. Marieb - Hoehn. Edit Pearson
Competencias b谩sicas
CB1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4.- Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
CB5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
Competencias generales
CG3.- Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera aut贸noma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y t茅cnicas en nutrici贸n y alimentaci贸n, as铆 como a la motivaci贸n por la calidad.
CG4.- Conocer los l铆mites de la profesi贸n y sus competencias, identificando cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivaci贸n a otro profesional.
CG29.- Adquirir la formaci贸n b谩sica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hip贸tesis, recoger e interpretar la informaci贸n para la resoluci贸n de problemas siguiendo el m茅todo cient铆fico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento cient铆fico en materia sanitaria y nutricional.
Competencias transversales
CT1.- Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT3.- Capacidad para trabajar en equipo (incluida en CG2)
CT5.- Capacidad para usar tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n (incluida en CG5)
CT6.- Capacidad para gestionar la informaci贸n (incluida en CG6)
CT9.- Capacidad para transmitir conocimientos (incluida en CG5)
CT10.- Capacidad para el razonamiento cr铆tico y la argumentaci贸n
CT11.- Capacidad para el aprendizaje aut贸nomo (incluida en CG3)
CT12.- Capacidad para utilizar informaci贸n en lengua extranjera
Competencias espec铆ficas
CE32.- Conocer los aspectos fisiopatol贸gicos de las enfermedades relacionadas con la nutrici贸n
CE44.- Manejar las herramientas b谩sicas en TICs utilizadas en el campo de la Alimentaci贸n, Nutrici贸n y Diet茅tica.
ME1.- Las clases magistrales consistir谩n en la explicaci贸n, por parte del personal acad茅mico y ayud谩ndose de los medios audiovisuales que considere oportunos, de los contenidos de la materia reflejados en la gu铆a docente anual.
ME6.- Los seminarios ser谩n preparados por los alumnos divididos en grupos, realizando revisiones del estado actual de aspectos avanzados de la asignatura, recopilando, analizando cr铆ticamente y presentando la informaci贸n con apoyo de tecnolog铆as de la informaci贸n.
Todas las tareas del estudiante (estudio, trabajos, lecturas) ser谩n orientadas por el personal acad茅mico en las sesiones de tutor铆a en grupo (ME4) o individuales (ME8).
Como recurso fundamental de apoyo a la docencia se utilizar谩 el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 (Moodle).
La calificaci贸n de cada estudiante se har谩 en base a dos criterios:
1.- Calificaci贸n te贸rica (80% de la puntuaci贸n final ). Podr谩 obtenerse de dos formas:
(a).- SE3.- Evaluaci贸n cont铆nua: 6 controles escritos peri贸dicos, tipo test. Los alumnos que consigan en ellos una media final superior a 5,0 y que no tengan ning煤n control con calificaci贸n inferior a 3,5 no necesitar谩n realizar el examen final. Competencias evaluadas: CB1, CB5, CG3, CT10, CT11, CE32.
(b).- SE1.- Examen final: 1 煤nico examen tipo test al que se presentar谩n los alumnos que decidan no someterse a evaluaci贸n cont铆nua, que la hayan hecho pero no la hayan superado, o que la hayan hecho y deseen subir su calificaci贸n final. Competencias evaluadas: CB1, CB5, CG3, CT10, CT11, CE32.
2.- SE4.-Calificaci贸n adicional (20% de la puntuaci贸n final): Realizaci贸n y exposici贸n de trabajos en grupo. Competencias evaluadas: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG3, CG4, CG29, CT1, CT3, CT5, CT6, CT9, CT10, CT11, CT12, CE32, CE44.
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
El n煤mero total de horas de trabajo del estudiante en una materia organizada en cr茅ditos ECTS es igual a 25 x n潞 ECTS. La presencialidad es del 40% y las horas de trabajo del alumno del 60%, que se distribuir谩n de la siguiente forma:
Clases expositivas: 44 h presenciales / 74 h trabajo aut贸nomo
Seminarios: 5 h presenciales / 15 h trabajo aut贸nomo
Tutorias: 2 h presenciales / 1 h trabajo aut贸nomo
Ex谩menes y revisi贸n: 9 h presenciales
Total presencialidad: 60h
Total trabajo aut贸nomo: 90h
Conocimientos previos de Anatom铆a e Histolog铆a y Bioqu铆mica. Conocimientos previos de Fisiolog铆a I. Conocimientos previos de Fisiolog铆a II.
Las actividades acad茅micas se impartir谩n en las lenguas oficiales de la Comunidad Aut贸noma (castellano y gallego)
El sistema de evaluaci贸n de los alumnos que se presenten a la 2陋 oportunidad ser谩 id茅ntico al de un alumno de 1陋 oportunidad que decida no someterse a evaluaci贸n cont铆nua (SE1, 80%; SE4, 20% de la puntuaci贸n final).
Jes煤s Antonio Casabiell Pintos
Coordinador/a- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- x.casabiell [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Mar铆a Mercedes Rodr铆guez Vieytes
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- mmercedes.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Mercedes Cami帽a Garcia
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- merchi.camina [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Pablo Cabezas Sainz
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- pablo.cabezas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Rebeca Alvari帽o Romero
- Department
- Physiology
- Area
- Physiology
- rebeca.alvarino [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 4 GROUND FLOOR |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 4 GROUND FLOOR |
Thursday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 4 GROUND FLOOR |
12.20.2024 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 7 GROUND FLOOR |
06.11.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 4 GROUND FLOOR |