ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Areas: Pharmacy and Pharmaceutical Technology
Center Faculty of Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
鈥 Conocer los principios b谩sicos relacionados con la absorci贸n, distribuci贸n, metabolizaci贸n y excreci贸n de f谩rmacos.
鈥 Conocer los principios b谩sicos de la farmacocin茅tica y la farmacodinamia.
鈥 Conocer los principios b谩sicos de la farmacocin茅tica cl铆nica y la farmacolog铆a cl铆nica.
鈥 Conocer las interacciones de los f谩rmacos con los alimentos y los f谩rmacos implicados.
鈥 Conocer y aplicar la terminolog铆a inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
罢贰翱搁脥础
Los contenidos te贸ricos de la asignatura se distribuyen en tres bloques, que comprenden a su vez, diez temas:
Bloque I:- Introducci贸n.
Tema 1.- Introducci贸n. Conceptos b谩sicos.
Bloque II.- Aspectos b谩sicos y aproximaci贸n a la terap茅utica.
Tema 2.- Formas de dosificaci贸n y v铆as de administraci贸n de medicamentos.
Tema 3.- Procesos biofarmac茅uticos, farmacocin茅ticos y farmacodin谩micos asociados a la administraci贸n de f谩rmacos.
Tema 4.- Aproximaci贸n general a la terap茅utica medicamentosa I (Reacciones adversas de los medicamentos, sistema nervioso central, sistema cardiovascular, sistema gastrointestinal)
Tema 5.- Aproximaci贸n general a la terap茅utica medicamentosa II (corticoides, dislipemias, diabetes mellitus, trastornos de la conducta alimentaria, fitoterapia)
Bloque III.
Tama 6.- Tipos de interacciones f谩rmaco-alimento. Consideraciones en Diet茅tica y Nutrici贸n dependiendo de cada tratamiento farmacol贸gico.
Tema 7.- Interacciones f谩rmaco-alimento a nivel de la absorci贸n, distribuci贸n, metabolizaci贸n y excreci贸n.
Tema 8.- Interacciones f谩rmaco-alimento a nivel farmacocin茅tico y farmacodin谩mico en distintos estados nutricionales.
Tema 9.- Interacciones f谩rmaco-alimento en situaciones especiales. Sida. C谩ncer, transplantes renales.
Tema 10.- Interacciones de los f谩rmacos con aditivos, contaminantes, tabaco y alcohol.
SEMINARIOS:
a) Resoluci贸n de problemas tipo de farmacocin茅tico relacionados con los temas impartidos
b) Realizaci贸n de casos pr谩cticos de temas relacionados
笔搁脕颁罢滨颁础厂:
b) Programa de pr谩cticas de laboratorio
Pr谩ctica 1.- Simulaci贸n de procesos LADME
Pr谩ctica 2.- Simulaci贸n de las interacciones f谩rmaco-alimento a nivel biofarmac茅utico, farmacocin茅tico y farmacodin谩mico.
Pr谩ctica 3.- Simulaci贸n de las interacciones f谩rmaco-alimento en situaciones especiales.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA:
Biofarmacia y Farmacocin茅tica. Vol 1-2. Dom茅nech Berrozpe, J., Martinez Lanao, J., Pl谩 Delfina, J. M. Ed. S铆ntesis, D. L. Madrid. 1998.
Tecnolog铆a Farmac茅utica. Vol. 1 y 2. Ed. S铆ntesis. Madrid. 1997.
Farmacolog铆a B谩sica y Cl铆nica: Lorenzo-Vel谩zquez, B. 18陋 edici贸n. Medica Panamericana. Madrid. 2009.
Farmacocin茅tica. Labaune, J. P., Masson, S. A. Barcelona. 1991.
Tecnolog铆a Farmac茅utica. Vol 1 y 2. Vila Jato, J. L. S铆ntesis. Madrid. 1997.
Farmacolog铆a. 4陋 Edici贸n. Rosenfeld; G. C., Loose, D. S. Ed. Wolters Kluwer cop. Barcelona. 2008.
Netter, Farmacolog铆a ilustrada / Robert B. Raffa, Scott M. Rawls, Elena Portyansky Beyzarov; ilustraciones de Frank H. Netter ilustradores colaboradores James A. Perkins .
Farmacolog铆a en Nutrici贸n. Mestres Miralles, C. M茅dica Panamerica. Madrid. 2012.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Biofarmacia y Farmacocin茅tica: ejercicios y problemas resueltos. Elsevier. Barcelona. 2014.
Tratado general de Biofarmacia y Farmacocin茅tica. Dom茅nech Berrozpe, J. S铆ntesis. Madrid. 2013.
Farmacia. La ciencia del dise帽o de las formas farmac茅uticas. Aulton, M. E. Elsevier. Madrid. 2004.
Farmacolog铆a de las enfermedades endocrinas, metab贸licas e inmunol贸gicas / Consejo General de Colegios Oficiales de Farmac茅uticos de Espa帽a. Acci贸n M茅dica. D.L. Madrid. 2000.
Fitoterapia. 4陋 ed. Vademecum de prescripci贸n. Masson. Barcelona. 2006.
Manual de Fitoterapia. Castillo Garc铆a, E. Elsevier Doyma. Madrid. 2007.
Importancia de la nutrici贸n en el paciente oncol贸gico. Planas Vil谩, M., Camarero Gonz谩lez, E. Novartis Consumer Health. Barcelona. 2003
Competencias b谩sicas:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado.
Competencias generales:
CG2 鈥 Desarrollar la profesi贸n con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo.
CG4 鈥 Conocer los l铆mites de la profesi贸n y sus competencias, identificando cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivaci贸n a otro profesional.
CG5 鈥 Realizar la comunicaci贸n de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicaci贸n, sabiendo utilizar las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n especialmente relacionadas con nutrici贸n y h谩bitos de vida.
CG16 鈥 Interpretar el diagn贸stico nutricional, evaluar los aspectos nutricionales de una historia cl铆nica y realizar el plan de actuaci贸n diet茅tica.
Competencias transversales
CT1 鈥 Conocimiento y aplicaci贸n de la terminolog铆a inglesa empleada para describir los conceptos correspondientes a esta materia.
CT2 鈥 Demostrar criterio 茅tico para desarrollar la actividad profesional teniendo en cuenta los l铆mites de la profesi贸n del nutricionista
CT3 鈥 Conocer las fuentes de informaci贸n relacionadas con los nuevos tratamientos farmacol贸gicos y otros aspectos sanitarios.
CT5 鈥 Capacidad para transmitir conocimientos y pautas de forma organizada a los pacientes
Competencias espec铆ficas
CE43 鈥 Comprender la farmacolog铆a cl铆nica y la interacci贸n entre f谩rmacos y nutrientes.
CE44 鈥 Manejar las herramientas b谩sicas en TICs utilizadas en el campo de la Alimentaci贸n, Nutrici贸n y Diet茅tica.
- Las clases expositivas (32 horas) ser谩n impartidas por los profesores encargados de la materia. Durante del desarrollo de estas clases se utilizaran principalmente medios audiovisuales (presentaciones, videos) desde el ordenador. As铆 mismo se, contara con apoyo de anotaciones y explicaciones sobre la pizarra. Al comienzo de cada clase se realizara un breve resumen de lo visto en la clase anterior con fin de situar a los alumnos en el punto do tema en el que se encuentra.
- Los seminarios o clases interactivas (5 horas) consistir谩n en la realizaci贸n de actividades complementarias con el objeto de profundizar en los aspectos tratados en la materia, por ejemplo, la resoluci贸n de problemas num茅ricos relativos a farmacocin茅tica. Ser谩n impartidos por los profesores coa participaci贸n do alumnado, aunque siempre supervisados por los profesores.
- Las clases pr谩cticas o de laboratorio (12 horas) consistir谩n en la realizaci贸n de pr谩cticas de laboratorio. Estas pr谩cticas constar谩n de una breve introducci贸n te贸rica y de un guion de pr谩cticas que los alumnos ir谩n cubriendo a modo de cuaderno de pr谩cticas con los resultados durante los experimentos. Los grupos de alumnos en las pr谩cticas estar谩n constituidos por 3-4 alumnos, que depender谩 do n煤mero de alumnos matriculados. Otras sesiones de clases pr谩cticas estar谩n destinadas 谩 simulaci贸n de procesos mediante la utilizaci贸n de programas inform谩ticos.
- Los alumnos realizar谩n trabajos en grupos en forma de casos pr谩cticos. El n煤mero de alumnos participantes en los trabajos en grupo, depender谩 del n煤mero de alumnos por clase, aun que en la medida do posible, ser谩 de tres, ya que con este n煤mero es posible la participaci贸n de cada uno en las etapas del trabajo. Para confirmar que todos los integrantes do grupo participaron en todas las etapas, el debate se establecer谩 con todos los miembros del grupo. Estos trabajos se presentaran en el aula por parte de cada grupo y a continuaci贸n se abrir谩 un tiempo de debate. En el debate es obligatoria la participaci贸n del resto de los alumnos.
- Las horas de tutor铆a establecidas (2 horas) servir谩n para orientar al alumno sobre las actividades que ser谩n realizadas por los alumnos y tendr谩n lugar en el aula en los grupos establecidos.
- Toda la material que se emplee en clase estar谩 disponible en la plataforma virtual de la Universidad de Santiago de Compostela (奇趣腾讯分分彩).
La evaluaci贸n del estudiante se realizar谩 mediante evaluaci贸n continua, examen final y examen de pr谩cticas.
El examen final constituir谩 un 80% de la calificaci贸n total de la asignatura y se deber谩 obtener una nota m铆nima de 4 sobre 8 para que la calificaci贸n de dicha prueba sea considerada para la nota final de la asignatura. El examen constar谩 de preguntas cortas, ejercicios num茅ricos, preguntas tipo test y desarrollo de un caso pr谩ctico.
Competencias evaluadas: CB1, CB2, CG4, CG16, CE32, CT1, CT5.
La evaluaci贸n de las pr谩cticas (10% de la calificaci贸n final) se efectuar谩 mediante la valoraci贸n de un examen pr谩ctico escrito sobre las actividades y conocimientos desarrollados en esas pr谩cticas. La asistencia a las pr谩cticas es obligatoria para superar la asignatura y se deber谩 obtener una nota m铆nima de 0,5 sobre 1 para que la calificaci贸n de dicha prueba sea considerada para la nota final de la asignatura.
Competencias evaluadas: CB3, CG5, CT1, CT3, CE44.
Los seminarios (5% de la calificaci贸n final) se evaluar谩n mediante la resoluci贸n de problemas num茅ricos (de forma individual) y la exposici贸n oral de un caso pr谩ctico en grupo.
Competencias evaluadas: CB2, CB4, CG2, CG4, CG16, CT1, CT2, CT3, CT4, CE43, CE44.
La evaluaci贸n continua (5% de la calificaci贸n final) se efectuar谩 mediante la valoraci贸n de la participaci贸n en las clases expositivas y de pr谩cticas.
Competencias evaluadas: CB4, CG5, CT3, CT5.
* En el caso de no superar la materia en la primera oportunidad (examen final), existir谩 una segunda oportunidad para que el alumno sea evaluado. En esta segunda oportunidad se mantendr谩n las calificaciones obtenidas en los otros apartados para su calificaci贸n final.
* Se considerar谩 como no presentado a un alumno cuando 茅ste no haya realizado ninguna de las actividades obligatorias evaluables de la materia.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones.
La materia 鈥淚nteracci贸n f谩rmaco-alimento鈥 consta de 6 cr茅ditos ECTS. El n煤mero total de horas de trabajo por parte del alumno es de 150 horas, de las cuales 51 son presenciales y el resto son horas de trabajo aut贸nomo.
- Se recomienda la asistencia tanto a las clases te贸ricas como a los seminarios. Asimismo, es muy conveniente acudir a las tutor铆as con la finalidad de ir resolviendo dudas a medida que se profundiza en la materia.
- Se recomienda completar los apuntes y el material suministrado al alumno con la bibliograf铆a recomendada.
- Es importante resaltar la recomendaci贸n de estudiar la materia de forma razonada y reflexiva.
Los idiomas empleados en la docencia de esta materia es el castellano y el gallego.
Es aconsejable que los alumnos tengan cursadas las materias de los cursos anteriores, o dispongan de esos conocimientos.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones".
Asteria Maria Luzardo Alvarez
Coordinador/a- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- asteriam.luzardo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Helena Rouco Taboada
- Department
- Pharmacology, Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- Area
- Pharmacy and Pharmaceutical Technology
- helena.rouco.taboada [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary professor appointed due to Vacancy - T3
Tuesday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
Wednesday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
Thursday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
Friday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
05.30.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
05.30.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |
06.10.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 5 GROUND FLOOR |
06.10.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 6 GROUND FLOOR |