ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Physics
Areas: Applied Physics
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Como resultado del aprendizaje, el alumnado deber谩 comprender y dominar los conceptos b谩sicos sobre las leyes generales de la mec谩nica, termodin谩mica, campos, ondas y electromagnetismo, as铆 como su aplicaci贸n para la resoluci贸n de problemas propios de la ingenier铆a.
Comenzamos enumerando dos objetivos que son comunes a todo el temario:
鈥 Entender las implicaciones de la teor铆a a un nivel que permita responder cuestiones breves relativas a aplicaciones, consecuencias, predicci贸n de comportamientos, origen de fen贸menos observados en la vida cotidiana y relaciones conceptuales.
鈥 Manejar con soltura las unidades de las magnitudes de inter茅s en el Sistema Internacional, as铆 como sus m煤ltiplos y subm煤ltiplos. En los temas de 罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补 tambi茅n se espera que el estudiantado aprenda a realizar conversiones que involucren otras unidades muy usadas en la pr谩ctica (潞C, 潞F, atm, dina/cm2, cal, atm路L,...).
Se desglosan a continuaci贸n los objetivos de tipo pr谩ctico a alcanzar en cada tema.
罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补-I.- Temperatura, Dilataci贸n, Gases y Diagramas de Fase
鈥 Distinguir entre temperatura y su incremento a la hora de realizar conversiones entre escalas.
鈥 Resolver problemas simples de dilataci贸n y saber aplicar el concepto de dilataci贸n aparente de un l铆quido.
鈥 Diferenciar entre esfuerzos t茅rmicos de tensi贸n y de compresi贸n.
鈥 Coger soltura en el manejo de la ecuaci贸n de los gases ideales en sus diversas formas.
鈥 Extraer informaci贸n de diagramas de fase de sustancias puras y representar en ellos procesos simples.
鈥 Aplicar el concepto de presi贸n de saturaci贸n al c谩lculo de cantidades evaporadas.
罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补-II.- Calor y Transmisi贸n del Calor
鈥 Calcular el estado final en problemas de mezcla de sustancias a distintas temperaturas, que pueden involucrar o no cambios de fase de alg煤n componente.
鈥 Saber interpretar curvas de calentamiento.
鈥 Resolver problemas sencillos de conducci贸n de calor para asociaciones de dos o tres elementos resistivos colocados en serie o en paralelo, incluyendo en el primer caso la determinaci贸n de la temperatura en interfases.
鈥 Aplicar la teor铆a de Prevost y la ley de Stefan-Boltzmann en situaciones simples.
罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补-III.- 1er y 2潞 Principios de la 罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补
鈥 Predecir el signo del trabajo, calor y cambio de energ铆a interna en procesos termodin谩micos t铆picos de un sistema cualquiera.
鈥 Representar procesos de un gas ideal en un diagrama p-V.
鈥 Adquirir soltura en los c谩lculos de trabajo, calor intercambiado y cambio de energ铆a interna en procesos de un gas ideal, as铆 como en la predicci贸n de los signos a efectos de comprobaci贸n.
鈥 Resolver ciclos termodin谩micos, incluyendo c谩lculos de rendimiento.
鈥 Deducir la expresi贸n anal铆tica m谩s simple posible del rendimiento de un ciclo termodin谩mico dado como funci贸n de variables de estado (ciclos de Otto, Joule, Carnot...).
Electromagnetismo-I.- Electrost谩tica y Campo El茅ctrico en la Materia
鈥 Calcular densidades de carga en distribuciones continuas y homog茅neas.
鈥 Saber interpretar las l铆neas de campo (y trazarlas en casos sencillos).
鈥 Acostumbrarse a usar los conceptos de campo el茅ctrico y potencial para el c谩lculo de fuerzas de Coulomb y energ铆as potenciales. Comprobar la utilidad del potencial.
鈥 Coger soltura en la aplicaci贸n del principio de superposici贸n al campo el茅ctrico y al potencial generados por cargas puntuales (y en particular por un dipolo).
鈥 Encontrar el momento de fuerzas que sufre un dipolo inmerso en un campo el茅ctrico uniforme.
鈥 Detectar en qu茅 casos se puede aplicar el teorema de Gauss y sacarle partido para el c谩lculo de campos y potenciales, o para la determinaci贸n de cargas.
鈥 Manejar con soltura c谩lculos de capacidad y carga de un condensador, diferencia de potencial y campo entre armaduras y energ铆a almacenada.
鈥 Entender que la variaci贸n de estas magnitudes ante cambios geom茅tricos o modificaciones en el diel茅ctrico depende de la (des)conexi贸n del condensador a la fuente.
鈥 Resolver redes de condensadores (conectados en serie, en paralelo y formando asociaciones mixtas).
鈥 Realizar c谩lculos de transferencia de carga y de energ铆a entre condensadores.
Electromagnetismo-II.- Corriente Continua
鈥 Realizar c谩lculos de densidad de corriente, velocidad de arrastre, campo y resistencia en un conductor.
鈥 Adquirir soltura en la diferente colocaci贸n de un pol铆metro en un circuito en funci贸n de la magnitud a medir.
鈥 Practicar la resoluci贸n de problemas simples de asociaci贸n de resistencias, c谩lculo de fem., de su resistencia interna y del voltaje entre bornes.
鈥 Aprender a realizar determinaciones de potencia y potencia 煤til.
鈥 Resolver circuitos con varias mallas.
Electromagnetismo-III.- Campo Magn茅tico: Efectos y Fuentes
鈥 Resolver problemas en relaci贸n a cargas m贸viles en presencia de campos el茅ctricos y magn茅ticos, incluyendo c谩lculos de trayectorias.
鈥 Realizar determinaciones de flujo magn茅tico.
鈥 Saber calcular fuerzas magn茅ticas y sus momentos sobre conductores de diversas geometr铆as con corriente circulante.
鈥 Manejar el concepto de momento dipolar magn茅tico de una espira o de una bobina.
鈥 Aprender a determinar el campo magn茅tico originado por cargas en movimiento y conductores de diversas geometr铆as con corriente circulante.
鈥 Detectar en qu茅 casos es posible simplificar la tarea anterior empleando la ley de Amp猫re y coger soltura en su aplicaci贸n.
鈥 Estimar como ser谩 la fuerza mutua entre dos conductores por los que circula corriente o entre dos elementos de un conductor dado.
Electromagnetismo-IV.- Inducci贸n Electromagn茅tica
鈥 Resolver problemas de c谩lculo de fem. y corriente inducidas, prestando especial atenci贸n a la correcta determinaci贸n de su sentido.
鈥 Determinar valores de inductancias y autoinductancias en situaciones simples.
Electromagnetismo-V.- Corriente Alterna
鈥 Comprender los principios de la generaci贸n de corriente alterna, conocer sus caracter铆sticas y su efecto sobre resistencias, bobinas y condensadores.
鈥 Introducir el concepto de impedancia.
鈥 Ser capaz de representar el diagrama fasorial de un circuito.
鈥 Interpretar el desfase entre diferencia de potencial e intensidad de corriente en circuitos de corriente alterna.
鈥 Analizar circuitos RLC. Resonancia.
鈥 Calcular la potencia de un circuito de corriente alterna. Introducir el t茅rmino de factor de potencia.
鈥 Conocer la notaci贸n compleja en corriente alterna.
En las memorias de los grados en Ingenier铆a Agr铆cola y Agroalimentaria (GIAA) e Ingenier铆a Forestal y del Medio Natural (GIFMN) figuran para la materia F铆sica II los seguintes contenidos:
Calor y temperatura. 罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补. Principios y aplicaciones. Electromagnetismo. Ondas electromagn茅ticas. An谩lisis de circuitos.
Estos contenidos ser谩n desarrollados de acuerdo al siguiente temario. Para cada tema se indican del siguiente modo las horas presenciales (hp) y no presenciales (hnp): T铆tulo del tema (hp, hnp). La asignaci贸n de horas es aproximada.
罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补-I.- Temperatura, Dilataci贸n, Gases y Diagramas de Fase (8, 13)
o Temperatura. Equilibrio t茅rmico
o Term贸metros y escalas termom茅tricas. Escala de temperatura absoluta
o Dilataci贸n de s贸lidos. Esfuerzo t茅rmico
o Dilataci贸n de l铆quidos. Dilataci贸n an贸mala del agua
o Conceptos de estado de equilibrio termodin谩mico, variables de estado, ecuaci贸n de estado, magnitudes intensivas y extensivas
o Gases ideales. Ecuaci贸n de estado del gas ideal y su representaci贸n en el diagrama p-V
o Gases reales. Ecuaci贸n de estado de van der Waals
o Cambios de fase. Diagramas p-V y p-T. Ebullici贸n
罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补-II.- Calor y Transmisi贸n del Calor (7, 13)
o Calor
o Calor espec铆fico y capacidad calor铆fica
o Ley de Mayer
o Calorimetr铆a
o Calor latente
o Curvas de calentamiento
o Conducci贸n. Resistencias t茅rmicas. Conductividad en fluidos
o Convecci贸n. Aplicaciones pr谩cticas y consecuencias en la Naturaleza
o Radiaci贸n. Ley del desplazamiento de Wien. Teor铆a de Prevost. Cuerpo negro. Ley de Stefan-Boltzmann
o Intercambio t茅rmico
罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补-III.- 1er y 2潞 Principios de la 罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补 (8, 13)
o Trabajo y calor en un proceso termodin谩mico. Dependencia del camino
o Energ铆a interna. Primer principio de la 罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补
o Consecuencias del primer principio en el gas ideal. Entalp铆a
o M谩quinas t茅rmicas. Segundo principio de la 罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补. Rendimiento. Ciclos Otto y Diesel
o Refrigeradores. Eficiencia. Acondicionador de aire y bomba de calor
o Procesos reversibles e irreversibles. Teorema de Carnot. M谩quina de Carnot. Refrigerador de Carnot
o M谩quinas de vapor. Ciclo de Rankine
o Entrop铆a
Electromagnetismo-I.- Electrost谩tica y Campo El茅ctrico en la Materia (8, 13)
o Concepto de carga el茅ctrica y principio de conservaci贸n. Distribuciones continuas de carga
o Ley de Coulomb y principio de superposici贸n
o Campo el茅ctrico debido a cargas en reposo y principio de superposici贸n. L铆neas de campo
o Dipolo el茅ctrico. Acci贸n del campo electrost谩tico sobre un dipolo
o Diferencias entre medios conductores y diel茅ctricos. Semiconductores
o Potencial el茅ctrico y principio de superposici贸n. Energ铆a potencial. Superficies equipotenciales
o Campo y carga en conductores. Jaula de Faraday. Concepto de generador
o Flujo el茅ctrico. Teorema de Gauss y sus aplicaciones
o Poder de las puntas
o Polarizaci贸n de un diel茅ctrico. Cargas ligadas. Campo de polarizaci贸n. Susceptibilidad el茅ctrica de un diel茅ctrico. Perforaci贸n de un diel茅ctrico
o Condensadores. Carga y capacidad de un condensador. Capacidad de un conductor. Energ铆a almacenada por un condensador
o Tipos de condensadores
o Influencia del diel茅ctrico sobre la capacidad. Rigidez diel茅ctrica
o Asociaciones de condensadores
o Aplicaciones de los condensadores en corriente continua
Electromagnetismo-II.- Corriente Continua (8, 13)
o Descripci贸n cualitativa y cuantitativa de la corriente el茅ctrica. Intensidad
o Densidad de corriente. Ecuaci贸n de continuidad
o Ley de Ohm. Conductividad y resistencia
o Asociaciones de resistencias y resistencias variables
o Medidas de intensidad y voltaje
o Potencia calor铆fica disipada: Efecto Joule
o Generadores. Fuerza electromotriz. Ley de Ohm generalizada. Asociaciones de generadores
o Receptores y fuerza contraelectromotriz
o Circuitos de corriente continua. Leyes de Kirchhoff. M茅todo matricial para el c谩lculo de redes de conductores
Electromagnetismo-III.- Campo Magn茅tico: Efectos y Fuentes (3.5, 10)
o El magnetismo y su origen
o Campo magn茅tico. Ley de Lorentz
o L铆neas de campo. Flujo magn茅tico y ley de Gauss para el magnetismo
o Movimiento de cargas en un campo magn茅tico
o Fuerza magn茅tica sobre un conductor por el que circula corriente. Fuerza y momento de fuerzas sobre una espira. Motor de corriente continua
o Campo magn茅tico creado por una carga en movimiento. Ley de Biot-Savart. Campo creado por conductores rectos, espiras y bobinas con corriente circulante
o Fuerza magn茅tica entre conductores paralelos
o Ley de Amp猫re y sus aplicaciones
Electromagnetismo-IV.- Inducci贸n Electromagn茅tica (3.5, 10)
o Inducci贸n electromagn茅tica. Ley de Faraday y ley de Lenz
o Inducci贸n mutua
o Autoinducci贸n
o Asociaciones de inductancias
o Energ铆a almacenada en una inductancia
Electromagnetismo-V.- Corriente Alterna (2, 11)
o Generaci贸n de fuerzas electromotrices alternas.
o Se帽ales sinusoidales. Valores medios y eficaces
o An谩lisis de circuitos en alterna. Impedancia y admitancia. Ley de Ohm
o Potencia en un circuito de corriente alterna
o Circuitos RLC. Resonancia
o Alternadores y transformadores
Pr谩cticas de laboratorio para cada unidad did谩ctica:
罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补
o Dilataci贸n longitudinal de s贸lidos y dilataci贸n de l铆quidos
o Ecuaci贸n de los gases ideales
o Calorimetr铆a: Calores espec铆ficos de s贸lidos y calor latente del hielo
o Casa t茅rmica: R茅gimen estacionario
Electromagnetismo
o Manejo del pol铆metro: Asociaciones de resistencias
o Manejo del pol铆metro: Circuitos de corriente continua
o Inducci贸n electromagn茅tica
El tiempo dedicado en el laboratorio a cada pr谩ctica es de 4 h. Cada estudiante realizar谩 3 pr谩cticas de entre las arriba citadas, lo que suma un total de 12 h de trabajo presencial en el laboratorio. Se estima que la elaboraci贸n de los corrrespondientes informes (trabajo no presencial) no deber铆a superar las 3 h, dado que el alumnado ya sale del laboratorio con el trabajo muy avanzado.
Toda la bibliograf铆a recomendada se puede encontrar en la Biblioteca Intercentros. Se escogieron ediciones de las cuales hay un n煤mero razonable de ejemplares en cat谩logo (entre 4 y 14 dependiendo del caso), ventaja con la que no contar铆amos de haber optado por ediciones m谩s recientes.
Bibliograf铆a b谩sica
SEARS, F.W.; ZEMANSKY, M.W.; YOUNG, H.D.; FREEDMAN, R.A.: F铆sica Universitaria. (2 vol.). Ed. Addison Wesley Iberoamericana, 1998-99. *
Versi贸n electr贸nica (en su 12陋 edici贸n):
Sears/Zemansky - F铆sica Universitaria, Vol 1:
Sears/Zemansky - F铆sica Universitaria, Vol 2:
Bibliograf铆a complementaria
LLE脫, A.: F铆sica para Ingenieros. Ed. Mundi-Prensa, 2001.
SERWAY, R.A.; BEICHNER, R.J. : F铆sica para Ciencias e Ingenier铆a. (2 vol.). Ed. McGraw-Hill, 2002. *
TIPLER, P.A.: F铆sica para la Ciencia y la Tecnolog铆a. (2 vol.). Ed. Revert茅, 1999. *
CATAL脕 DE ALEMANY, J.: F铆sica General, 1977.
PRESTON, DARYL W. The Art of experimental physics Publicaci贸n New York : John Wiley & Sons, 1991. ISBN 0-471-84748-8
* Contienen problemas-tipo resueltos a modo de ejemplo en cada secci贸n.
Libros de problemas
LLE脫, A.: Problemas y Cuestiones de F铆sica. Ed. Mundi-Prensa, 2002.
FRAILE MORA J. Problemas de electrotecnia, parte 1. Universidad Polit茅cnica de Madrid, 1985
GRADO EN INGENIER脥A AGR脥COLA Y AGROALIMENTARIA (G4091107)
Competencias GENERALES
鈥 Conocimiento en materias b谩sicas, cient铆ficas y tecnol贸gicas que permitan un aprendizaje continuo, as铆 como una capacidad de adaptaci贸n a nuevas situaciones o entornos cambiantes. (CG 1)
鈥 Capacidad de resoluci贸n de problemas con creatividad, iniciativa, metodolog铆a y razonamiento cr铆tico. (CG 2)
鈥 Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, 茅tico y ambiental en sinton铆a con la realidad del entorno humano y natural. (CG 5)
鈥 Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales. (CG 6)
Competencias ESPEC脥FICAS
鈥 Comprensi贸n y dominio de los conceptos b谩sicos sobre las leyes generales de la 罢别谤尘辞诲颈苍谩尘颈肠补, Campos y Ondas, y Electromagnetismo y su aplicaci贸n para la resoluci贸n de problemas propios de la ingenier铆a. (FB5)
鈥 Saber aplicar los conocimientos te贸ricos a la resoluci贸n de problemas pr谩cticos propios de la Ingenier铆a Agr铆cola, Forestal o Agroalimentaria.
鈥 Practicar el an谩lisis de problemas diversos, sabiendo como reducirlos a sus aspectos fundamentales.
鈥 Establecer valoraciones objetivas entre las diferentes posibilidades de afrontar un problema.
鈥 Alimentar la curiosidad y el inter茅s por la observaci贸n, interpretaci贸n y conocimiento de los fen贸menos f铆sicos.
鈥 Practicar el razonamiento correcto utilizando el m茅todo cient铆fico.
鈥 Estimular el uso de ordenadores para simulaci贸n de fen贸menos f铆sicos y an谩lisis de datos.
Competencias TRANSVERSALES
鈥 Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n. (CT2)
鈥 Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica. (CT3)
鈥 Capacidad para trabajar en grupo y de abordar situaciones problem谩ticas de forma colectiva. (CT4)
鈥 Capacidad para obtener informaci贸n apropiada, diversa y actualizada. (CT5)
鈥 Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente. (CT7)
鈥 Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s. (CT8)
鈥 Habilidad en el manejo de las TICs. (CT9)
鈥 Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet. (CT10)
鈥 Empleo de informaci贸n en lengua extranjera. (CT11)
GRADO EN INGENIER脥A FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL (G4071107)
En esta materia el alumno adquirir谩 una serie de competencias gen茅ricas, deseables en cualquiera titulaci贸n universitaria, y otras m谩s espec铆ficas, propias de la ingenier铆a. Dentro del cuadro de competencias que se dise帽贸 para la titulaci贸n, se trabajar谩n las siguientes:
Competencias B脕SICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en una 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y suele encontrarse a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos en la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes podan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonom铆a
Competencias GENERALES
CG1 - Capacidad para comprender los fundamentos biol贸gicos, qu铆micos, f铆sicos, matem谩ticos y de los sistemas de representaci贸n necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, as铆 como para identificar los diferentes elementos bi贸ticos y f铆sicos de en medio forestal y los recursos naturales renovables susceptibles de protecci贸n, conservaci贸n y aprovechamiento en el 谩mbito forestal
CG14 - Capacidad para entender, interpretar y adoptar los avances cient铆ficos en el campo forestal, para desarrollar y transferir tecnolog铆a y para trabajar en un entorno multiling眉e y multidisciplinar.
Competencias ESPEC脥FICAS
CEFB3 - Conocimientos b谩sicos sobre el uso y programaci贸n de las computadoras, sistemas operativos, bases de datos y programas inform谩ticos con aplicaci贸n en ingenier铆a
CEFB5 - Comprensi贸n y dominio de los conceptos b谩sicos sobre las leyes generales de la mec谩nica, termodin谩mica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicaci贸n para la resoluci贸n de problemas propios de la ingenier铆a
Competencias TRANSVERSALES
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n.
CT3 - Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
CT4 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
CT5 - Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada.
CT7 - Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente.
CT8 - Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s.
CT9 - Habilidad en el manejo de las TICs.
CT10 - Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.
CT11 - Empleo de informaci贸n en lengua extranjera.
El desarrollo de las actividades programadas para la materia se llevar谩 a cabo en diferentes tipos de sesiones. En el listado de abajo se especifican entre par茅ntesis el n煤mero m谩ximo de estudiantes por grupo y las competencias trabajadas en cada grado. Para mayor simplicidad, no se explicitan determinadas competencias que ser谩n trabajadas en todas las actividades: FB5 y CG1 en GIAA; CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CEFB5 y CG1 en GIFMN.
Grupo grande (80) (CG5 en GIAA; CT2 y CT3 en ambos grados)
鈥 Clases magistrales de contenido te贸rico
鈥 Mini-controles por sorpresa (evaluaci贸n continua)
Grupos reducidos (20)
鈥 Seminarios para realizaci贸n de problemas-tipo (ampliaci贸n y aplicaci贸n de las explicaciones anteriores) (CG2 en GIAA)
鈥 Clases pr谩cticas de laboratorio (estudio de casos, trabajo en equipo, aprendizaje cooperativo, demostraci贸n de procedimientos espec铆ficos) (CG2 y CG6 en GIAA; CEFB3 y CG14 en GIFMN; CT2, CT3, CT4, CT5, CT8 y CT9 en ambos grados)
Grupos muy reducidos (10) (CG2 y CG5 en GIAA; CT2, CT3, CT5, CT7 y CT10 en ambos grados)
鈥 Tutor铆as en aula y/o a trav茅s de MSTeams (resoluci贸n de dudas, discusi贸n de cuestiones, fomento de las habilidades orales)
Aula Virtual (CG2 y CG5 en GIAA; CT3, CT5, CT9, CT10 y CT11 en ambos grados)
鈥 Gu铆a docente
鈥 Presentaci贸n comentada de la materia y cronograma de actividades
鈥 Presentaciones de las clases magistrales
鈥 Boletines de cuestiones
鈥 Boletines de problemas y sus soluciones
鈥 Cuestionarios de autoevaluaci贸n
鈥 Guiones de pr谩cticas (para laboratorios f铆sico y virtual) y cronograma de laboratorio
鈥 Herramientas para la entrega de tareas
鈥 Enlaces a diverso material complementario para cada tema
- V铆deos (algunos en ingl茅s)
- Noticias relacionadas en la prensa escrita
- Art铆culos de divulgaci贸n cient铆fica
- Applets de Java (algunos en ingl茅s)
- Contenidos interactivos con H5P
鈥 Foros de discusi贸n
鈥 Correo electr贸nico
鈥 Tabl贸n de anuncios
La experiencia acumulada de a帽os anteriores indica que un elevado porcentaje del alumnado no tiene posibilidad de asistir a las clases presenciales con la regularidad deseada, ya sea por motivos laborales (trabajo por cuenta propia, por cuenta ajena, en explotaciones familiares鈥) o acad茅micos (estudiantes repetidores y procedentes de titulaciones ya extintas, que llevan a un tiempo asignaturas de cursos diferentes). Por tal raz贸n, el sistema de evaluaci贸n est谩 dise帽ado para no discriminar ni restar oportunidades a este tipo de estudiantes (se les haya concedido o no la dispensa de asistencia), sin perjuicio de que la provechosa realizaci贸n de ciertas actividades en el aula pueda ser premiada en el caso de las alumnas y alumnos que s铆 asisten.
La asistencia a todas las clases y actividades, aun siendo altamente recomendable, s贸lo tiene car谩cter obligatorio en el caso de las pr谩cticas de laboratorio. En cualquier caso, la asistencia en s铆 misma no implicar谩 ning煤n tipo de valoraci贸n. Esto significa que en principio es posible obtener la m谩xima calificaci贸n en la asignatura realizando correctamente las pr谩cticas y el examen final. Ahora bien, quien asista con regularidad a las clases presenciales tendr谩 acceso a la evaluaci贸n continua y contar谩 con la posibilidad de obtener puntuaci贸n 'extra' que le facilite la superaci贸n de la materia.
鈥 Pr谩cticas de laboratorio (Peso M谩ximo en la nota final: 30%). Estar谩n divididas en 3 sesiones de 4 horas cada una de ellas. Los alumnos se organizar谩n preferentemente en equipos de 2 personas. Cada grupo realizar谩 una pr谩ctica distinta por sesi贸n. El informe de cada pr谩ctica se entregar谩 antes de que transcurran 7 d铆as desde su finalizaci贸n. Se valorar谩 globalmente el informe de cada equipo, as铆 como la actitud, aptitud y desempe帽o durante la realizaci贸n de la pr谩ctica.
鈥 Prueba o pruebas, orales y/o escritas (Peso M谩ximo en la nota final: 70%). Los alumnos deber谩n superar un examen final de la materia (complementaria a la evaluaci贸n continua) en la 1陋 o en la 2陋 oportunidad para poder realizar la ponderaci贸n de notas. Aquellos discentes con nota inferior a 5 puntos sobre 10 en este examen final se considerar谩n suspensos aunque el promedio con la nota de pr谩cticas y evaluaci贸n continua (en el caso en que 茅sta aplique) resulte en una calificaci贸n superior al 5. Estas pruebas escritas estar谩n conformadas por una parte de teor铆a y otra de problemas para evaluar la comprensi贸n y asimilaci贸n de los conceptos, la capacidad de relacionarlos entre s铆 y aplicarlos la resoluci贸n de problemas en el 谩mbito de la ingenier铆a. La nota en cada una de las partes del examen no debe ser inferior al 40% de la parte correspondiente para poder aprobar.
Resumen del sistema de evaluaci贸n en el que se indica el peso porcentual de cada contribuci贸n a la nota final de la asignatura y las competencias espec铆ficas correspondientes.
Examen final (70% de la calificaci贸n final de la asignatura en el caso de que no aplique evaluaci贸n continua; competencias espec铆ficas: CT3). Para poder aprobar la asignatura es necesario que el alumno alcance una nota m铆nima de 4.0 puntos sobre 10 tanto en la parte te贸rica como en la parte pr谩ctica de esta prueba, y que tenga una calificaci贸n promedio entre ambas partes de un 5.0 sobre 10.
Pr谩cticas de laboratorio (30% de la calificaci贸n final de la asignatura en el caso de que no aplique evaluaci贸n continua; competencias espec铆ficas: CG6 en GIAA; CEFB3 y CG14 en GIFMN; CT3, CT4, CT8 y CT9 en ambos grados). Para poder aprobar la asignatura es necesario que el alumno alcance un 5.0 sobre 10 en la evaluaci贸n de estas pr谩cticas.
Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto el examen final como las pr谩cticas de laboratorio y la nota final resultar谩 de su promedio ponderado en el caso de que no aplique la evaluaci贸n continua: 0.7 x calificaci贸n del examen + 0.3 x calificaci贸n de las pr谩cticas.
Adem谩s de las competencias espec铆ficas descritas en los apartados anteriores de esta secci贸n, se evaluar谩n de manera global las siguientes compentencias: FB5, CG1 y CG2 en GIAA; CB1, CB2, CB5, CG1 y CEFB5 en GIFMN; CT2 en ambos grados.
La puntuaci贸n 'extra' conseguida a trav茅s de la evaluaci贸n continua por los alumnos que asistan regularmente a clase se considerar谩 de manera global rebajando el total de las contribuciones del examen y de las notas del laboratorio hasta en un 20%. Esto significa que en el caso de que se aplique el m谩ximo de evaluaci贸n continua, la nota del examen final rebajar铆a su contribuci贸n a la nota global desde el 70% hasta el 56%, mientras que la contribuci贸n de las pr谩cticas de laboratorio a la calificaci贸n final se rebajar铆a desde un 30% hasta un 24%. En ese escenario la suma de la calificaci贸n global se calcular铆a como: 0.54 x nota examen final + 0.24 x nota pr谩cticas de laboratorio + 0.2 x nota evaluaci贸n continua; donde cada una de las 3 contribuciones estar铆an expresadas en una escala de 0 a 10 puntos.
La evaluaci贸n continua ser谩 aplicable tanto en la primera oportunidad del cuatrimestre como en la segunda oportunidad. No se establece diferenciaci贸n alguna entre ambas oportunidades.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de informes de pr谩cticas, trabajos, ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en el art铆culo 16 de la 鈥楴ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥: 鈥淟a realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigida en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considerar谩 fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes.鈥
Alumnas y alumnos repetidores:
鈥 La puntuaci贸n obtenida en pr谩cticas de laboratorio (de darse el caso) se conservar谩 durante un m谩ximo de 3 cursos acad茅micos. Esto no ser谩 贸bice para que cualquier estudiante que desee mejorar su nota de pr谩cticas las pueda realizar de nuevo. En tal caso, tendr谩 adem谩s la opci贸n de hacerlas 铆ntegramente de modo individual en un Laboratorio Virtual, con la ayuda de simulaciones interactivas en la plataforma PhET: . La posibilidad de escoger laboratorio presencial o virtual ser谩 tambi茅n ofrecida a quienes no hubiesen hecho las pr谩cticas en a帽os anteriores. En todo caso, si se repiten las pr谩cticas y se alcanza una nota inferior a la del a帽o anterior, el estudiante ser谩 evaluado con esta 煤ltima nota. Aquellos alumnos repetidores que no hubieran alcanzado un 5 sobre 10 en la parte pr谩ctica el 煤ltimo curso acad茅mico deber谩n repetir las pr谩cticas, bien en el modo presencial bien en el laboratorio virtual (deber谩 comunicar su decisi贸n al profesor de la materia al comienzo del cuatrimestre).
Estudiantes con dispensa de asistencia:
鈥 Para facilitarles a estas personas el cumplimiento de la parte obligatoria ase les da la opci贸n de realizar las pr谩cticas individualmente en un Laboratorio Virtual.
En el examen final se evaluar谩n fundamentalmente los siguientes 铆tems:
鈥 Comprensi贸n y asimilaci贸n de los conceptos
鈥 Capacidad para relacionarlos entre s铆 y aplicarlos en el an谩lisis y resoluci贸n de problemas concretos
鈥 Manejo de las unidades
Normas b谩sicas a tener en cuenta durante su realizaci贸n (tanto en la primera oportunidad como en la segunda):
鈥 No se permitir谩 la entrada al aula de ning煤n libro, apuntes ni otro material que no fuese previamente autorizado (especialmente tel茅fonos m贸viles, relojes inteligentes y otros dispositivos similares).
鈥 El enunciado del examen deber谩 entregarse inexcusablemente.
鈥 Todas las personas que acudan a examinarse , deber谩n acudir provistos del DNI o pasaporte para permitir su correcta identificaci贸n.
Se indica a continuaci贸n el n煤mero de horas que debe dedicar el alumno a cada actividad formativa y la presencialidad correspondiente a cada una de ellas (horas da actividad, presencialidad en %):
鈥 Docencia expositiva (24, 100 %)
鈥 Seminarios y Pr谩cticas de laboratorio (24, 100 %)
鈥 Tutor铆as en grupos reducidos (3, 100 %)
鈥 Examen (3,100 %)
TOTAL 54 h
鈥 Lectura y preparaci贸n de temas (40, 0%)
鈥 Realizaci贸n de problemas y cuestiones (35, 0 %)
鈥 Elaboraci贸n de informes de pr谩cticas (3, 0 %)
鈥 Preparaci贸n de pruebas de evaluaci贸n (18, 0 %)
TOTAL 96 h
鈥 Asistir a todas las actividades presenciales
鈥 Participar de forma activa en las actividades interactivas (seminarios, pr谩cticas, tutor铆as en aula)
鈥 Hacer uso de las tutor铆as individuales
鈥 Consultar la bibliograf铆a recomendada para cada tema
鈥 Tratar de llevar el estudio de la asignatura al d铆a
鈥 Resolver todos los problemas de los boletines
鈥 Trabajar en grupo sobre los boletines de cuestiones
鈥 Usar con eficacia las herramientas y el material de apoyo del Aula Virtual
Requisitos previos recomendados para cursar esta materia:
- Haber cursado F铆sica I y Matem谩ticas I. Esto ser谩 de gran importancia para obtener un buen rendimiento, no solo en las clases expositivas y seminarios sino tambi茅n en las pr谩cticas de laboratorio.
- Haber cursado en Ense帽anzas Medias materias de F铆sica y Matem谩ticas.
En esencia esto significa que se espera que el alumnado se sienta c贸modo operando con funciones elementales (potenciales, logaritmos, exponenciales, trigonom茅tricas), que est茅 familiarizado con la derivaci贸n e integraci贸n de estas, que sepa resolver ecuaciones algebraicas, que posea conocimientos de an谩lisis vectorial, y que haya adquirido en su formaci贸n previa la capacidad de abstracci贸n necesaria para realizar e interpretar representaciones gr谩ficas.
Nieves Barros Pena
- Department
- Applied Physics
- Area
- Applied Physics
- Phone
- 881814044
- nieves.barros [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Angel Pi帽eiro Guillen
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Applied Physics
- angel.pineiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Pedro Vazquez Verdes
- Department
- Applied Physics
- Area
- Applied Physics
- Phone
- 982823240
- pedro.vazquez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 (Lecture room 2) |
05.29.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |
05.29.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 (Lecture room 3) |
07.03.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |
07.03.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 (Lecture room 3) |