ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Electronics and Computing
Areas: Electronics
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo de la materia es la capacitaci贸n de los estudiantes para el desarrollo de sistemas el茅ctricos y electromec谩nicos en la actividad profesional del Ingeniero en Rob贸tica. Los resultados del aprendizaje perseguidos son:
鈥 Resolver circuitos de corriente alterna tanto de circuitos monof谩sicos como trif谩sicos.
鈥 Conocer los circuitos magn茅ticos. Conocer e comprender el funcionamiento dos rel茅s.
鈥 Escoger o transformador adecuado para aplicaciones rob贸ticas.
鈥 Comprender el funcionamiento de los motores de corriente alterna y de corriente continua.
鈥 Comprender los c谩lculos t茅cnicos y su metodolog铆a, de los y o generadores.
鈥 Comprender el comportamiento dos motores como m谩quina reversible.
鈥 Conocer las tipolog铆as y las curvas caracter铆sticas de los motores de corriente alterna e de corriente continua.
鈥 Dise帽ar el accionado de motores de corriente alterna e de corriente continua.
鈥 Analizar y evaluar alternativas de loos diferentes motores de energ铆a el茅ctrica, tanto de corriente alterna como continua.
鈥 Analizar os resultados y tomar decisiones en consecuencia sobre las distintas posibilidades de elecci贸n de una m谩quina el茅ctrica.
鈥 Escoger o tipo de motor m谩s adecuado para cada aplicaci贸n rob贸tica.
La memoria verificada del t铆tulo establece que os contenidos de esta materia son:
鈥 Aplicaci贸n de circuitos de corriente alterna.
鈥 Circuitos magn茅ticos.
鈥 Transformadores.
鈥 Motores de corriente alterna e de corriente continua.
鈥 Accionamiento de motores.
鈥 Selecci贸n de motores para aplicaciones rob贸ticas
Estos contenidos se organizan en dos bloques con la siguiente distribuci贸n tem谩tica e distribuci贸n temporal en horas presenciales (HP) y horas non presenciales de dedicaci贸n por cuenta del alumno (HNP). La distribuci贸n temporal muestra tanto las horas dedicadas a clases expositivas (primer n煤mero), como las dedicadas a seminarios de problemas (segundo n煤mero).
Bloque I: Teor铆a de circuitos (14 HP + 8 HP, 18 HNP + 12 HNP)
o Tema 1: Introducci贸n e taxonom铆a (0,5 HP + 0 HP, 0,5 HNP + 0 HNP)
o Tema 2: An谩lisis de circuitos (6 HP + 4 HP, 8 HNP + 4 HNP)
o Tema 3: S铆ntesis de circuitos (4 HP + 2 HP, 6 HNP + 4 HNP)
o Tema 4: Circuitos trif谩sicos (2 HP + 2HP, 2 HNP + 2 NHP)
o Tema 5: Reglament贸 electro-t茅cnico y seguridad el茅ctrica (1,5 HP + 0 HP, 1,5 HNP + 2 HNP)
Bloque II: Transformadores e motores (10 HP + 4 HP, 15 HNP + 8 HNP)
o Tema 6: Circuitos magn茅ticos (1 HP + 0 HP, 1 HNP + 1 HNP)
o Tema 7: Transformadores (1 HP + 0,5 HP, 1 HNP + 1 HNP)
o Tema 8: M谩quina el茅ctrica (2 HP + 0 HP, 1 HNP + 0 HP)
o Tema 9: M谩quina s铆ncrona e as铆ncrona (2 HP + 2 HP, 4 HNP + 1 HNP)
o Tema 10: M谩quina de corriente continua (2 HP + 1,5 HP, 4 HNP + 1 HNP)
o Tema 11: Aplicaciones do motor el茅ctrico (2 HP + 0 HP, 4 HNP + 4 HNP)
Esta materia, en el contexto de este grado y atendiendo a los objetivos, tiene una orientaci贸n claramente pr谩ctica. Por esto, adem谩s de la revisi贸n tem谩tica expuesta, se realizaran las siguientes pr谩cticas de laboratorio para complementar o ampliar lo estudiado en las sesiones de teor铆a:
鈥 Pr谩ctica 1: Medida de variables el茅ctricas en monof谩sica e trif谩sica (2 HP, 2 HNP)
鈥 Pr谩ctica 2: Dise帽o CAD de circuitos el茅ctrico/electr贸nicos (2 HP, 6 HNP).
鈥 Pr谩ctica 3: Manobras b谩sicas en motores trif谩sicos (2 HP, 2 HNP).
鈥 Pr谩ctica 4: Simulaci贸n de m谩quinas el茅ctricas (2 HP, 6 HNP).
鈥 Pr谩ctica 5: Accionamiento con motores paso a paso (2 HP, 2 HNP).
鈥 Pr谩ctica 6: Accionamiento con servo-motores (1 HP, 1 HNP).
鈥 Pr谩ctica 7: Accionamiento con motores DC sen escobillas (1 HP, 1 HNP).
Bibliograf铆a b谩sica:
鈥 Fraile Mora, Jes煤s. Circuitos el茅ctricos. Prentice Hall, 2012.
鈥 Fraile Mora, Jes煤s. M谩quinas El茅ctricas. Garceta, Madrid, 2015.
Bibliograf铆a complementaria:
鈥 Fraile Mora, Jes煤s. Problemas de circuitos el茅ctricos. Pearson Eduaction,, Madrid 2013
鈥 Fraile Mora, Jes煤s; Fraile Ardanuy, Jes煤s. Problemas de M谩quinas El茅crtricas. Garceta, Madrid, 2015
鈥 Bruce Carson, Teor铆a de Circuitos, Thomson Editores, S.A.
鈥 A. Pastor, J. Ortega, V. Parra y A. P茅rez, Circuitos El茅ctrico, UNED
鈥 Castej贸n, A. Santamar铆a, G. 鈥淭ecnolog铆a El茅ctrica鈥.
鈥 Chapman, S.J. 鈥淢谩quinas El茅ctricas鈥. Mc Graw Hill.
鈥 Fitzgerald, A.E. 鈥淔undamentos de Ingenier铆a el茅ctrica鈥. Mc Graw Hill.
鈥 Sanz Feito, J. 鈥淢谩quinas El茅ctricas鈥. Pearson
鈥 Boylestad, R.L., Electronic Devices and Circuit Theory. Pearson.
鈥 High Speed Digital Design: A Handbook of Black Magic. H. Johnson. TBS 1993
鈥 EMC and the Printed Circuit Board: Design, Theory, and Layout Made Simple. Mark Montrose. Wiley. 1998
鈥 Printed Circuit Board Basics: An Introduction to the Pcb Industry. Michael Flatt. Backbeat. 1997
鈥 Printed Circuits Handbook. Clyde Coombs. McGraw-Hill Education. 2007
鈥 Electr贸nica para makers: Gu铆a completa. P. Aliverti. Marcombo 2017
鈥 Electrotecnia: Ciclos formativos Grado medio. Pablo Alcalde San Miguel. E. Paraninfo. 2014
鈥 An谩lisis b谩sico de circuitos el茅ctricos y electr贸nicos. Txelo Ruiz. Alhambra. 2004
鈥 Electr贸nica aplicada. Pablo Alcalde San Miguel. E. Paraninfo. 2016
鈥 Manual de electr贸nica: B谩sica. Miguel D鈥橝ddario. Create Space. 2015
Al terminar con 茅xito esta asignatura, el alumnado ser谩 capaces de:
Conocimiento:
Con30. Conocer las t茅cnicas disponibles en el an谩lisis de circuitos el茅ctricos y electr贸nicos.
Con31. Conocer el funcionamiento de sistemas trif谩sicos equilibrados.
Con32. Conocer los elementos de maniobra y seguridad en sistemas electrot茅cnicos.
Con33. Conocer la normativa aplicable a instalaciones el茅ctricas y electr贸nicas.
Con34. Distinguir la tipolog铆a de m谩quinas el茅ctricas y motores disponibles.
Destreza:
H/D33. Analizar circuitos el茅ctricos y electr贸nicos en sistemas de corriente continua, monof谩sicos y trif谩sicos.
H/D34. Calcular las caracter铆sticas el茅ctricas de motores para el accionamiento de robots.
H/D35. Dimensionar las necesidades energ茅ticas de sistemas el茅ctricos en robots.
Competencia:
Comp10. Conocer fundamentos de electrotecnia y entender el funcionamiento de las m谩quinas el茅ctricas,
especialmente motores de CA/CC, y conocer cu谩les son las fuentes de energ铆a m谩s adecuadas para robots fijos o
补耻迟贸苍辞尘辞蝉.
La materia consta tanto de contenidos te贸ricos como pr谩cticos e de seminario. En la clase de teor铆a el profesor expondr谩 los contenidos te贸ricos da materia apoy谩ndose en materiales multimedia. Estas clases ser completaran coa discusi贸n de problemas a realizar nos seminarios. Para la realizaci贸n de las pr谩cticas os alumnos dispondr谩n de guiones que reflejar谩n sus objetivos, materiales e m茅todos. La realizaci贸n de las pr谩cticas ser谩 obligatoria.
Para el estudio de la materia el alumno dispondr谩 de la bibliograf铆a b谩sica de la materia, as铆 como del material de apoyo que use el profesor, al que se podr谩 acceder desde a 奇趣腾讯分分彩 virtual.
La evaluaci贸n de la materia se realizar谩 mediante tres mecanismos:
鈥 Examen final da materia (60 % da nota). El examen consistir谩 en la resoluci贸n de una serie de cuestiones obligatorias y problemas. Ser谩 necesario responder correctamente todas las cuestiones obligatorias para poder superar la asignatura.
鈥 Evaluaci贸n del trabajo pr谩ctico (30 % da nota). La asistencia y realizaci贸n de las pr谩cticas propuestas es obligatoria para poder superar la asignatura. La evaluaci贸n de las pr谩cticas de laboratorio se realizara en el laboratorio durante la realizaci贸n de estas (50% de la nota del trabajo pr谩ctico). Adem谩s, se realizar谩 una prueba final de cuestiones cortas del trabajo realizado en laboratorio (50% de la nota del trabajo pr谩ctico).
鈥 Resoluci贸n de problemas propuestos (10% da nota). Evaluaci贸n de la actividad realizada en los seminarios (resoluci贸n individual de problemas propuestos por el profesor).
En el caso de alumnos que tengan concedida la dispensa de asistencia el proceso de evaluaci贸n ser谩 el mismo, y deber谩 realizar las pr谩cticas de laboratorio y las actividades propuestas en los seminarios. Se recomienda que os alumnos con dispensa se pongan en contacto con el profesor da materia para fijar la realizaci贸n das actividades e pr谩cticas.
Para a convocatoria de segunda oportunidad se mantienen las condiciones de evaluaci贸n que para la convocatoria ordinaria o de primera oportunidad.
Las pr谩cticas tendr谩n validez durante dos cursos acad茅micos desde su realizaci贸n, polo que non se tendr谩n que repetir en este per铆odo.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de los ejercicios y pruebas, se aplicar谩 lo recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥.
Competencias evaluadas:
鈥 Examen final y ejercicios propuestos: CE6, CG1, CG4, CG5, CG6, CB2, CT1, CT3 e CT12.
鈥 Realizaci贸n de pr谩cticas: CG3, CG6, CT1, CT4, CT9 e CT12.
El resto de competencias ser谩n trabajadas, pero no evaluadas.
La dedicaci贸n das actividades presenciales se reparten en:
鈥 24 horas de clases expositivas.
鈥 12 horas de seminarios para a resoluci贸n de problemas.
鈥 12 horas de sesiones de laboratorio para a realizaci贸n das pr谩cticas propuestas.
鈥 3 horas de tutor铆as en grupo.
鈥 4 horas de tutor铆as individualizadas.
鈥 5 horas para a evaluaci贸n.
En cuanto a la dedicaci贸n non presencial:
鈥 40 horas para a revisi贸n de contenidos te贸ricos.
鈥 20 horas para la realizaci贸n individual de problemas propuestos.
鈥 12 horas para a preparaci贸n y revisi贸n das pr谩cticas de laboratorio.
鈥 11 horas para a preparaci贸n de tutor铆as (individuales o en grupo).
鈥 7 horas para evaluaci贸n y revisi贸n da evaluaci贸n.
En total a materia requiere una dedicaci贸n de 150 horas entre presencias y non presencias. Esta distribuci贸n temporal ser铆a suficiente para que un alumno medio opte a la m谩xima nota posible.
Debido a la alta correlaci贸n existente entre os conceptos desenvueltos en las clases de teor铆a y en los contenidos das pr谩cticas y os seminarios, se recomienda a los alumnos constancia en el estudio da materia, acudiendo a las sesiones de pr谩cticas y seminarios con los conceptos ya trabajados. Con la realizaci贸n de las pr谩cticas y los seminarios, estos quedar谩n claros y asentados, facilit谩ndose as铆 el estudio y comprensi贸n da materia.
Enrique Comesa帽a Figueroa
Coordinador/a- Department
- Electronics and Computing
- Area
- Electronics
- Phone
- 982823251
- e.comesana [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Wednesday | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 (Lecture room 2) |
01.14.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 (Lecture room 2) |
01.14.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 8 (Lecture room 2) |
06.25.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 7 (Lecture room 2) |
06.25.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 8 (Lecture room 2) |