ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Agroforestry Engineering
Areas: Engineering Graphics
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Objetivo General: Al finalizar el curso, el alumno deber谩 ser capaz de aplicar los sistemas de representaci贸n gr谩fica en la resoluci贸n de problemas de dise帽o y de crear e interpretar correctamente planos.
Objetivos Espec铆ficos:
- Utilizar t茅cnicas de representaci贸n gr谩fica, como proyecciones ortogonales, perspectivas y axonometr铆as, para comunicar ideas de dise帽o.
- Resolver problemas pr谩cticos mediante c谩lculo gr谩fico.
- Interpretar planos mec谩nicos o de ingenier铆a, identificando elementos clave y comprendiendo su significado.
- Aplicar conceptos de geometr铆a descriptiva y dibujo t茅cnico en la representaci贸n de objetos tridimensionales.
La memoria de la titulaci贸n recoge los siguientes contenidos:
- Normalizaci贸n de la documentaci贸n Gr谩fica T茅cnica.
- Fundamentos de la representaci贸n de la forma tridimensional, mediante los sistemas de proyecci贸n utilizados en geometr铆a descriptiva con la ayuda de los programas de CAD.
- C谩lculo gr谩fico con CAD.
- Modelado tridimensional parametrizado de elementos mec谩nicos.
- Simulaci贸n b谩sica de los sistemas mec谩nicos parametrizados en funci贸n de la variaci贸n de un par谩metro de forma.
Estos contenidos ser谩n desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
BLOQUE I.- NORMALIZACI脫N DE LA REPRESENTACI脫N
1.1. Escalas
1.2. La normalizaci贸n del dibujo t茅cnico
1.3. La normalizaci贸n de la representaci贸n tridimensional
1.4. La normalizaci贸n de la acotaci贸n
Tiempo presencial: 6 horas expositivas. Tiempo de trabajo del alumno: 2 horas (Campus Virtual)
Importante: Este bloque estar谩 disponible desde principio de curso en el Campus Virtual.
BLOQUE II - DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR
2.1. Iniciaci贸n, entorno y utilidades (0.5h)
2.2. Comandos b谩sicos para empezar a dibujar (2h.)
2.3. Propiedades de los objetos (0.5h.)
2.4. Comandos de dibujo (2h.)
2.5. Presentaciones (1h.)
2.6. Textos (1h.)
2.7. Comandos de modificaci贸n (2h.)
2.8. Acotaci贸n con el programa (1h.)
2.9. Trazado y publicaci贸n (1h.)
2.10. Pr谩cticas (4h.)
Tiempo presencial: 15 horas de pr谩cticas. Tiempo de trabajo del alumno: 27 horas
NOTA: En este bloque, aunque los contenidos te贸ricos se distribuyen por semanas, al ser una parte eminentemente pr谩ctica, muchos comandos se ver谩n en el momento en el que sea necesario utilizarlos en los ejercicios propuestos.
BLOQUE III - SISTEMA DIEDRICO Y AXONOM脡TRICO
3.1. Fundamentos: punto, recta y plano (1h.)
3.2. Pertenencia (1h.)
3.3. Vistas normalizadas (2h.)
3.4. Intersecciones. Cortes y secciones (2h.)
3.5. Paralelismo y perpendicularidad (2h.)
3.6. Distancias. M茅todos auxiliares: abatimientos. Aplicaciones (2h.)
3.7. M茅todos auxiliares: Cambios de plano. Aplicaciones (2h.)
3.8. Ejercicios combinados (3h.)
Tiempo presencial: 15 horas de pr谩cticas. Tiempo de trabajo del alumno: 35 horas
IMPORTANTE: este bloque se impartir谩 utilizando plataformas de CAD. De todos modos, es conveniente que el alumno lleve a las clases pr谩cticas un l谩piz y papel, por si en alg煤n momento tiene que realizar alg煤n dibujo a mano alzada.
BLOQUE IV 鈥揇ISE脩O PARAMETRICO EN 3D
4.1. Introducci贸n al CAD param茅trico. Iniciaci贸n, entorno y utilidades (1h.)
4.2. Dise帽o a partir de bocetos parametrizados (2h.)
4.3. Creaci贸n y edici贸n de s贸lidos (6h.)
4.4. Parametrizaci贸n del dise帽o (3h.)
4.5. Generaci贸n del plano y acotaci贸n (3h.)
Tiempo presencial: 15 horas de pr谩cticas. Tiempo de trabajo del alumno: 35 horas
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Bertran i Guasp, J., 2005. Sistema di茅drico directo: fundamentos y ejercicios. Editorial Donostiarra, San Sebastian.
Gim茅nez Peris, V., 2007. Di茅drico directo: teor铆a y 190 ejercicios de aplicaci贸n. Tip. Mazuelos, S.L., C谩diz.
Monta帽o La Cruz, F., 2023. AutoCAD 2023. Marcombo
Ayuda online de Autocad:
Ayuda online de Fusion 360:
Manuales desarrollados por el profesorado, que estar谩n disponibles en el Campus Virtual.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Fern谩ndez San El铆as, G., 2004. Vistas y visualizaci贸n de formas / Gaspar Fern谩ndez San El铆as, Pr谩cticas de dibujo t茅cnico 6. Donostiarra, San Sebasti谩n.
Gonzalo Gonzalo, J., 2007. Sistema di茅drico directo / Joaqu铆n Gonzalo Gonzalo, Pr谩cticas de dibujo t茅cnico 14. Editorial Donostiarra, San Sebasti谩n.
Ramos Barbero, B., 2020. Dibujo t茅cnico. AENOR - Asociaci贸n Espa帽ola de Normalizaci贸n y Certificaci贸n, Madrid.
El alumno que ha superado el curso con 茅xito ser谩 capaz de:
Conocimiento:
Con01. Conocer programas inform谩ticos de dise帽o y visualizaci贸n de esquemas de circuitos, estructuras y mecanismos
Con02. Adquirir los conocimientos precisos para la resoluci贸n grafica de los problemas geom茅tricos del dise帽o.
Con03. Conocer la representaci贸n gr谩fica de los elementos de m谩quina, tolerancias y acabados superficiales del proceso de fabricaci贸n.
Destreza:
H/D01. Tener capacidad para interpretar y crear la documentaci贸n gr谩fica precisa para el dise帽o de Sistemas mec谩nicos robotizados.
H/D02.Tener capacidad de visi贸n espacial y conocimiento de las t茅cnicas de representaci贸n gr谩fica, que permitan el dise帽o y la interpretaci贸n de planos de sistemas mec谩nicos y de circuitos el茅ctricos y electr贸nicos.
H/D03. Modelar en 3D parametrizado los elementos de sistemas mec谩nicos mediante programas inform谩ticos de dise帽o y visualizaci贸n.
Competencia:
Comp01. Adquirir la capacidad y las t茅cnicas de representaci贸n gr谩fica para el dise帽o e interpretaci贸n de planos y esquemas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1: Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2: Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n.
CT3: Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
CT4: Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
CT5: Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada.
CT8: Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s.
CT9: Habilidad en el manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n (TIC).
CT12: Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
Se desarrollar谩n los siguientes tipos de actividad:
LECCI脫N MAGISTRAL
Se imparten en las aulas de teor铆a y en ellas se destina la mayor parte del tiempo a la exposici贸n ordenada y razonada de los contenidos del primer bloque de la materia. La exposici贸n se realiza con apoyo audiovisual. Se pretende que cada clase constituya un acto de aprendizaje y que el alumno mantenga una actitud activa.
Se trabajan: Con03, Comp01, CT1, CT12.
PR脕CTICAS EN AULA DE INFORM脕TICA
Se realizan en las aulas de inform谩tica y tienen por objetivo el aprendizaje de los conceptos necesarios de los bloques II, III y IV, as铆 como la adquisici贸n de destreza en el uso de las aplicaciones inform谩ticas de dibujo asistido por ordenador. La explicaci贸n de los contenidos te贸ricos se integra en las sesiones de laboratorio.
Los ejercicios propuestos guardan relaci贸n con todos los bloques de la materia. Los alumnos disponen de los enunciados de las pr谩cticas. Se utiliza el campus virtual para la descarga de archivos y el env铆o de las pr谩cticas resueltas, de ser el caso.
El aprendizaje se completa con la realizaci贸n de trabajo aut贸nomo. La calificaci贸n de esta colecci贸n de ejercicios forma parte de la evaluaci贸n del trabajo del curso (componente A). Con el fin de comprobar la realizaci贸n personal de estos trabajos se establecer谩n sesiones presenciales en las que el alumno expondr谩 la metodolog铆a de la resoluci贸n.
Se trabajan: Con01, Con02, Con03, H/D01, H/D02, H/D03, Comp01, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT8, CT9 y CT12.
RESOLUCI脫N AUT脫NOMA DE PROBLEMAS
A lo largo del curso se propondr谩n trabajos, que el alumno debe realizar de forma aut贸noma, y que deber谩n ser enviados en el plazo que determine la profesora.
Se trabajan: Con01, Con02, Con03, H/D01, H/D02, H/D03, Comp01, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT8, CT9 y CT12.
Tanto en la primera como en la segunda oportunidad, la evaluaci贸n se compone en un 30% de la evaluaci贸n los trabajos propuestos durante el curso (trabajo aut贸nomo, componente A), y en un 70% en el resultado de un examen final (componente F) con cuatro pruebas: un examen de preguntas objetivas y tres de resoluci贸n de ejercicios.
La calificaci贸n del trabajo desarrollado durante el curso (componente A) consistir谩 en la evaluaci贸n de las actividades o ejercicios aut贸nomos propuestos, y que deben ser realizados y/o enviados en el plazo determinado por la profesora.
Estos trabajos pueden consistir en:
- Entregas de pr谩cticas aplicando los contenidos vistos en las clases. En caso de que un ejercicio no se env铆e en el plazo establecido, ser谩 evaluado con un m谩ximo de 5 puntos sobre 10.
- Realizaci贸n de actividades interactivas dentro del Campus Virtual, que se activar谩n en un periodo determinado. Si no se realizan en ese periodo, la actividad ya no estar谩 disponible, y la calificaci贸n de esta ser谩 de 0 puntos.
Se eval煤an: Con01, Con02, Con03, H/D01, H/D02, H/D03, Comp01, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT8, CT9 y CT12., CT1, CT2, CT3, CT12.
La calificaci贸n del examen final se elaborar谩 a partir de cuatro pruebas:
- F1: Examen test del Bloque I: examen de preguntas objetivas. Eval煤a la correcta asimilaci贸n de los conceptos, mediante pruebas de autocorrecci贸n en el Campus virtual. Supone el 10% de la calificaci贸n F. Se eval煤an: Con02, Con03, Comp01, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT8, CT9 y CT12.
- F2: Examen pr谩ctico Bloque II - Dibujo Asistido por Ordenador: Resoluci贸n de problemas/ejercicios. Supone el 30% de la calificaci贸n F. Se eval煤an: Con01, Con02, Con03, H/D01, H/D02, Comp01, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT8, CT9 y CT12.
- F3: Examen pr谩ctico Bloque III 鈥 Sistema Di茅drico: Resoluci贸n de problemas/ejercicios. Se eval煤an: Con01, Con02, Con03, H/D01, H/D02, Comp01, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT8, CT9 y CT12. Supone el 30% de la calificaci贸n F.
- F4: Examen pr谩ctico Bloque IV 鈥 CAD param茅trico en 3D: Resoluci贸n de problemas/ejercicios. Eval煤a las competencias Con01, Con02, Con03, H/D01, H/D02, H/D03, Comp01, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT8, CT9 y CT12. Supone el 30% de la calificaci贸n F.
La materia se considera NO SUPERADA si se da alguna de las siguientes condiciones:
- Alguna de las pruebas del examen (F1, F2, F3 o F4) consigue una nota inferior a 3 puntos.
- La calificaci贸n del examen final F= (0,1 x F1 + 0,3 x F2 + 0,3 x F3 + 0,3x F4) resulta inferior a 4,5 puntos.
En caso de que esto ocurra no se tendr谩 en cuenta la componente A.
Si el alumno suspende alguna de las partes del examen (F), las partes aprobadas se guardar铆an para la segunda oportunidad.
FRAUDE ACAD脡MICO
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en el art铆culo 16 de la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones, que dice lo siguiente:
鈥淟a realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigida en la evaluaci贸n de una asignatura implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considerar谩 fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes.鈥
ASISTENCIA A CLASE
No ser谩 obligatoria la asistencia
REPETIDORES
La calificaci贸n obtenida en los trabajos aut贸nomos se guardar谩 para el curso siguiente, as铆 como los bloques aprobados si los hubiera.
La calificaci贸n final de la asignatura ser谩 CF = 0,3 x A + 0,7 x F.
En caso de no superar la prueba del examen final no se computar谩 la parte de la calificaci贸n por curso.
CONCILIACI脫N Y DISPENSA DE ASISTENCIA
Si un alumno no pudiese asistir a clase por una circunstancia especial, debidamente justificada, se le asignar谩 un m茅todo de aprendizaje alternativo: tutor铆as virtuales mediante MS Teams, as铆 como v铆deos de apoyo. El alumno deber谩 presentar los trabajos en los plazos establecidos para que estos puedan ser evaluados.
La asignatura contempla 150 horas de dedicaci贸n, de las que 51 se destinan a actividades presenciales y 99 a trabajo personal del alumno.
- La asistencia a las clases.
- Contar con un equipo inform谩tico port谩til o de escritorio para la realizaci贸n de tareas aut贸nomas no presenciales, equipado con los programas requeridos en las sesiones pr谩cticas.
- La asistencia puntual de las tutor铆as individuales para la resoluci贸n de dudas o para requerir material adicional que permita reforzar las partes que pudieran resultar m谩s dif铆ciles.
- La utilizaci贸n de los materiales complementarios suministrados a trav茅s del Campus Virtual.
- La consulta frecuente de la bibliograf铆a b谩sica recomendada.
- Se recomienda la asistencia a conferencias u otros eventos, como charlas, mesas redondas o debates realizados por ponentes de prestigio (autorizados por el centro o el departamento) que permitan profundizar o complementar los contenidos de la materia. La profesora facilitar谩 la asistencia a dichos actos.
- La materia se impartir谩 en castellano.
- Tanto en las clases como en los ex谩menes se utilizar谩n los ordenadores del aula.
- En el transcurso de las clases y ex谩menes, se proh铆be estrictamente el uso de tel茅fonos m贸viles. Los alumnos deber谩n guardar sus dispositivos dentro de sus mochilas o prendas de abrigo, en un lugar distante de sus mesas de trabajo. En caso de que se sorprenda a alg煤n alumno utilizando el tel茅fono, se contempla la posibilidad de que este sea expulsado de la clase.
- Durante el desarrollo de las clases pr谩cticas, 煤nicamente se puede utilizar la plataforma de CAD o la aplicaci贸n con la que se est茅 trabajando en la sesi贸n. El navegador solo podr谩 ser utilizado al inicio de la clase para descargar los archivos de trabajo desde el Campus Virtual, o en momentos en los que la profesora lo autorice. El uso del navegador fuera de dichos momentos, o de cualquier otro programa no relacionado con la materia, podr铆a resultar en la expulsi贸n del alumno.
-Es fundamental ser conscientes de la importancia de la puntualidad, tanto al asistir a clases como en los ex谩menes. Esta es especialmente importante en los ex谩menes: una vez que los ex谩menes hayan comenzado, no se permitir谩 la entrada de ning煤n alumno.
Patricia Eva Tato Sanchez Del Valle
Coordinador/a- Department
- Agroforestry Engineering
- Area
- Engineering Graphics
- patricia.tato [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 (Lecture room 2) |
Wednesday | |||
11:00-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Spanish | Computer Room 4 (Pav.III) |
Thursday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 (Lecture room 2) |
11:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Computer Room 4 (Pav.III) |
Friday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 (Lecture room 2) |
11:00-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Spanish | Computer Room 4 (Pav.III) |
01.13.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Computer Room 1 (Pav.III) |
01.13.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Computer Room 4 (Pav.III) |
01.13.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Computer Room 5 (Pav III) |
06.09.2025 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Computer Room 1 (Pav.III) |
06.09.2025 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Computer Room 4 (Pav.III) |
06.09.2025 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Computer Room 5 (Pav III) |