ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 32 Interactive Classroom: 16 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Plant Production and Engineering Projects
Areas: Engineering Projects
Center Faculty of Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocer los aspectos b谩sicos y la metodolog铆a de elaboraci贸n, organizaci贸n y gesti贸n de un proyecto de Ingenier铆a industrial.
- Capacidad de comunicar de forma efectiva, desde una perspectiva profesional.
- Capacidad del trabajo en equipo.
- Capacidad para el diagn贸stico de problemas, para la asignaci贸n de recursos y la programaci贸n de actividades
- Capacidad para tomar decisiones y llevarlas a cabo.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
A) CLASES MAGISTRALES
M脫DULO I. Introducci贸n
Tema 1. La Actividad Profesional
Tema 2. Proyectos de Ingenier铆a
M脫DULO 2. Morfolog铆a Del Proyecto
Tema 3. Documentos del Proyecto.
Tema 4. Memoria y Anexos.
Tema 5. Planos.
Tema 6. Pliego de Condiciones.
Tema 7. Presupuestos I
Tema 8. Presupuesto II.
M脫DULO 3. Evaluaci贸n Y Planificaci贸n De Proyectos Y Obras
Tema 9. Evaluaci贸n de Proyectos.
Tema 10. Planificaci贸n de Obras.
M脫DULO 4. Contrataci贸n Y Direcci贸n De Obras
Tema 11. Contrataci贸n.
Tema 12. Direcci贸n de Obras.
B) DOCENCIA INTERACTIVA
Pr谩ctica 1. Informes y dict谩menes.
Pr谩ctica 2. Memorias y Anexos.
Pr谩ctica 3. Planos y/o Pliegos de condiciones.
Pr谩ctica 4. Presupuestos y evaluaci贸n econ贸mica.
No obstante, y como consecuencia de la modificaci贸n del reparto de horas de docencia magistral e interactiva, con el objeto de mejorar la adquisici贸n de las competencias por el alumno, se ha adoptado la siguiente distribuci贸n de contenidos:
A) CLASES MAGISTRALES
M脫DULO I.- Introducci贸n
Tema 1.- La actividad profesional (2 horas)
Tema 2.- Los informes (2 horas)
Tema 3.- El proyecto de ingenier铆a. Concepto y formulaci贸n (2 horas)
Tema 4.- El ciclo del proyecto (1 hora)
M脫DULO 2.- Morfolog铆a del proyecto
Tema 5.- El Proyecto. La Memoria y Anexos (3 horas)
Tema 6.- El anejo de justificaci贸n de precios (2 horas)
Tema 7.- El anejo de distribuci贸n en planta (2 horas)
Tema 8.- El anejo de evaluaci贸n financiera (2 horas)
Tema 9.- El anejo ambiental (2 horas)
Tema 10.- Planos (3 horas)
Tema 11.- Pliego de condiciones (2 horas)
Tema 12.- Presupuesto (3 horas)
Tema 13.- Estudio de Seguridad y Salud (2 horas)
M脫DULO 3.- Ejecuci贸n de obras
Tema 14.- La direcci贸n de obra (4 horas)
B) SEMINARIOS
Seminario 1.- Ingenier铆a del proceso productivo (2 horas)
Seminario 2.- Dise帽o de distribuci贸n en planta
Seminario 3.- Evaluaci贸n financiera de proyectos con Excel (2 horas)
Seminario 4.- Planos (2 horas)
Seminario 5.- Software para elaboraci贸n de presupuestos (2 horas)
Seminario 6.- Estudio de seguridad y salud (2 horas)
C) PR脕CTICAS
Pr谩ctica 1.- Planificaci贸n de proyectos con Microsoft Project (2 horas)
Pr谩ctica 2.- Seguimiento de proyectos con Microsoft Project (2 horas)
D) TUTOR脥AS EN GRUPO
En las sesiones de tutor铆as en grupo se abordar谩n las dudas planteadas por los alumnos sobre los problemas formulados en las sesiones te贸ricas y en las pr谩cticas.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Amiama, C. 2012. Planificaci贸n, seguimiento y control de proyectos con Openproj. Colegio Oficial de Ingenieros Agr贸nomos de Galicia, A Coru帽a.
Amiama, C., Barrasa, M. 2012. Gesti贸n de la Direcci贸n de Obra. Colegio Oficial de Ingenieros Agr贸nomos de Galicia, A Coru帽a.
Morilla Abad, I. 2001. Gu铆a metodol贸gica y pr谩ctica para la realizaci贸n de proyectos. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.
Trueba Jainaga, J.I., Levenfeld Gonz谩lez, G., Marco Guti茅rrez, J.L. 1991. Teor铆a de proyectos: morfolog铆a del proyecto. E.T.S.I.A., Madrid.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Arenas Reina, J.M. 2004. Direcci贸n y gesti贸n de proyectos. Fundaci贸n General de la Universidad Polit茅cnica, Madrid.
Bendicho Joven, J.P. 1983. Manual de planificaci贸n y programaci贸n para obras p煤blicas y
Castro Fresno, D., Aja Seti谩n, J. 2005. Organizaci贸n y control de obras. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, Santander.
De Fuentes Bescos, G. 2005. El proyecto de obras en la ingenier铆a civil. Fundaci贸n General de la Universidad Polit茅cnica, Madrid.
Domingo Ajenjo, A. 2005. Direcci贸n y gesti贸n de proyectos. Un enfoque pr谩ctico. RA-MA, Madrid.
Horine, G.M. 2005. Gesti贸n de proyectos. Anaya multimedia, Madrid.
Mateos Perera, J. 2003. La programaci贸n en la construcci贸n. Bellisco Ediciones, Madrid.
Moneo Mart铆n, M. 2005. La direcci贸n de obra. Fundaci贸n COAM, Madrid.
Palacios Estremera, J. 1998. Proyectos de ingenier铆a agroforestal. Unicopia, Lugo.
Pellicer Armi帽ana, E., Sanz Benlloch, A., Catal谩, J. 1991. El proceso proyecto-construcci贸n. Aplicaci贸n a la ingenier铆a civil. Editorial de la UPV, Valencia.
Pere帽a Brand, J. 2006. Direcci贸n y gesti贸n de proyectos. Ed. D铆az de Santos, Madrid.
Piquer Chanz贸, J.S. 1986. El Proyecto en ingenier铆a y arquitectura: estudio, planificaci贸n y desarrollo. CEAC, Barcelona
Trueba Jainaga, I., Marco Guti茅rrez, J.L. 1985-1986. Proyectos agrarios y desarrollo rural. E.T.S.I.A., Madrid.
Competencias b谩sicas, generales y transversales:
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio.
CG1: Capacidad para la redacci贸n, firma y desarrollo de proyectos en el 谩mbito de la ingenier铆a industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcci贸n, reforma, reparaci贸n, conservaci贸n, demolici贸n, fabricaci贸n, instalaci贸n, montaje o explotaci贸n de: estructuras, equipos mec谩nicos, instalaciones energ茅ticas, instalaciones el茅ctricas y electr贸nicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricaci贸n y automatizaci贸n.
CG2: Capacidad para la direcci贸n de las actividades objeto de los proyectos de ingenier铆a descritos en el ep铆grafe anterior.
CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento cr铆tico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingenier铆a Industrial en su especialidad de Qu铆mica Industrial.
CG5: Conocimientos para la realizaci贸n de mediciones, c谩lculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos an谩logos.
CG7: Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones t茅cnicas.
CT1: Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis
CT4: Capacidad para trabajar en equipo
CT9 - Capacidad para organizar y planificar
Competencias espec铆ficas:
CE18: Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
Materia cuatrimestral, con 32 horas de clases magistrales. Se realizar谩n adem谩s 6 seminarios sobre temas espec铆ficos de amplia aplicaci贸n pr谩ctica. Las pr谩cticas de laboratorio se realizan en grupos de 20 alumnos, con aplicaci贸n de metodolog铆as y t茅cnicas a casos concretos. Se realizan 2 sesiones de pr谩cticas de laboratorio (de 2 horas cada una). Las clases pr谩cticas consisten en clases en el aula de inform谩tica en las que se simular谩n trabajos profesionales y problem谩ticas de orden t茅cnico, con las que el alumno se encontrar谩 no desarrollo de su vida profesional. Los alumnos deben de presentar el informe final de cada pr谩ctica en grupos de cuatro acorde a lo establecido polo profesor.
La utilizaci贸n de la plataforma de la 奇趣腾讯分分彩 virtual permitir谩 agilizar el flujo de informaci贸n bidireccionalmente entre alumno y profesor, imprimiendo agilidad a la docencia de la asignatura, y facilitando el acceso a la documentaci贸n por parte del alumno
Para la realizaci贸n de tutor铆as, as铆 como para mantener una comunicaci贸n directa tanto entre los propios estudiantes como entre 茅stos y el docente, podr谩n realizarse a trav茅s del foro del Campus Virtual, mediante Ms. Teams o bien mediante correo electr贸nico.
Prueba escrita, examen (60%): Competencias evaluadas: CB2, CG4, CG5, CG7 y CE18.
Trabajos entregados y/o expuestos (40%): Competencias evaluadas: CT1, CT4, CT9, CG1, CG2, CG4, CG5, CG7 y CE18
Para superar la materia ser谩 necesario alcanzar una calificaci贸n de 4,0 en la prueba escrita (examen).
A los alumnos que asistieran al menos a un 60 % de las pr谩cticas y seminarios, habiendo alcanzado m谩s de un 5 en la calificaci贸n global de los trabajos en grupo, y no superaran la asignatura, se les conservar谩n los resultados obtenidos en estos items, no siendo necesario que asistan nuevamente a las pr谩cticas y seminarios ni que presenten los trabajos en grupo en sucesivas convocatorias.
Los alumnos que no puedan asistir al menos a un 60 % de las pr谩cticas y seminarios deber谩n realizar un examen espec铆fico de los aspectos tratados en dichos seminarios. No se admitir谩n trabajos dos seminarios a los que el alumno no asista.
Estos criterios son v谩lidos para la convocatoria de 1陋 y 2陋 oportunidad. A los alumnos con dispensa se les har谩 un prorrateo del % de asistencia y participaci贸n entre el resto dos elementos a evaluar.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo establecido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥.
El alumno recibir谩 32 horas de docencia expositiva y participar谩 en 16 horas de docencia interactiva. Adem谩s se contemplar谩n tres horas presenciales de tutor铆as en grupos reducidos. Adicionalmente el alumno deber谩 desarrollar trabajo adicional no presencial, preparando documentaci贸n para las clases presenciales, realizando trabajos de la materia, preparando las pruebas escritas objeto de evaluaci贸n,.. A estas tareas se dedicar谩n 99 horas de trabajo personal.
鈥 Asistencia a todas las actividades docentes.
鈥 Consulta de la bibliograf铆a recomendada.
鈥 Hacer uso frecuente de las tutor铆as para cualquier tipo de cuesti贸n relacionada con la materia.
El idioma de impartici贸n de la docencia ser谩 gallego o castellano en funci贸n de la procedencia del alumnado.
Carlos Amiama Ares
Coordinador/a- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Engineering Projects
- carlos.amiama [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | 1P CLASSROOM 4 FIRST FLOOR |
Wednesday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | 1P CLASSROOM 4 FIRST FLOOR |
Thursday | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | 1P CLASSROOM 4 FIRST FLOOR |
12.20.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0P CLASSROOM 7 GROUND FLOOR |
06.19.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1P CLASSROOM 2 FIRST FLOOR |