ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Economics, Sociology and Agricultural Policy
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Contribuir y completar la formaci贸n de los t茅cnicos con conceptos e instrumentos econ贸micos que les permitan comprender y analizar a situaci贸n del sistema agroalimentario y de la cadena de la madera, as铆 como conocer t茅cnicas b谩sicas de gesti贸n y control de empresas agroalimentarias o forestales.
Los contenidos de esta materia contemplados en su memoria son: la ciencia econ贸mica; rl sistema agroalimentario; la cadena de valor de la madera; el funcionamiento del mercado; la empresa como sistema; formas jur铆dicas; el empresario; econom铆a de la producci贸n; c谩lculo de costes; el balance de situaci贸n y la estructura financiera de la empresa; evaluaci贸n financiera de inversiones; fundamentos de marketing y comercializaci贸n; valoraci贸n agraria y forestal; valoraci贸n de activos ambientales.
Estos contenidos se concretan en los siguientes apartados:
Secci贸n I. Ciencia econ贸mica, sistema agroalimentario y cadena de la madera (aproximadamente 14 horas)
- Concepto de econom铆a.
- El sistema agroalimentario.
- La cadena productiva de la madera. la cadena forestal en Galiza.
Secci贸n II. Teor铆a del mercado (aproximadamente 6 horas)
- La funci贸n de demanda y la funci贸n de oferta.
- El equilibrio de mercado y la formaci贸n de precios
Secci贸n III. Producci贸n y costes en la empresa (aprox. 8 horas)
- Las empresas do sistema.
- Econom铆a de la producci贸n.
- Determinaci贸n de los costes de producci贸n en la empresa.
Secci贸n IV. Financiaci贸n, inversi贸n y valoraci贸n (aprox. 16 horas)
- La estructura financiera de la empresa: el balance de situaci贸n.
- Evaluaci贸n financiera de inversiones.
- Valoraci贸n agraria y forestal.
Secci贸n V. Marketing y comercializaci贸n (aprox. 4 horas)
- Fundamentos de marketing e comercializaci贸n.
Las horas de trabajo no presencial que cada alumna/o necesita para cada uno de los bloques tem谩ticos presenta una gran variabilidad entre las/los distintas/os estudiantes. Con todo se estima que la media para el conjunto del estudiantado es que en las cinco secciones en las que est谩 dividido el temario la proporci贸n es similar, casi dos horas de trabajo no presencial por cada hora de docencia presencial.
叠谩蝉颈肠补
Alonso, R. (2008), Econom铆a de la empresa agroalimentaria, Mundi-Prensa.
Anisi, D. (2006), Econom铆a: la pretensi贸n de una ciencia, Secretar铆a General-Universidad de Salamanca.
Corbelle, E. (2020), 鈥淥 monte como espazo productor de madeira: modelos produtivos, diversificaci贸n e ordenaci贸n de especies forestais鈥, em Prada, A. e L贸pez, E. (editores), O monte galego do s茅culo XXI, Documento 31/2020, Foro Econ贸mico de Galicia, pp. 11-25.
Grupo de Estudios de la Propiedad Comunal (2004), 鈥淟a devoluci贸n de la propiedad vecinal en Galicia (1960-1985). Modos de uso y conflicto de propiedad鈥, em Historia Agraria, n潞 33, pp. 105-130.
IGE (2013), An谩lise da cadea forestal-madeira, Conseller铆a de Facenda-Xunta de Galicia.
Kotler, P. et al (2004): Introducci贸n al Marketing. Prentice Hall.
Krugman, P. et al. (2008), Fundamentos de Econom铆a, Ed. Revert茅.
L贸pez, E. (2019), 鈥淥 sector agr谩rio e agroalimentario em Galicia; balance das transformaci贸ns desde a integraci贸n europea, 1989-2016鈥, em Revista Galega de Econom铆a, vol. 28, n潞 3, pp. 1-20.
Meixide, A. et al. (v谩rios anos), A Econom铆a Galega, IDEGA-奇趣腾讯分分彩, IESIDE, Afundaci贸n
Rastoin, J.-L. (2008), 鈥淧erspectivas estrat茅gicas del sistema alimentario mundial: el modelo agroindustrial frente al modelo de proximidad鈥, em Regnault, H. (coord), Agriculturas andinas, TLC y globalizaci贸n agroalimentaria, CISEPA-PUCP, pp. 17-49.
Torres, J. (2000), Econom铆a Pol铆tica, Editorial Pir谩mide.
Complementaria
Alonso, R. e Serrano A. (1991), Los costes en los procesos de producci贸n agrarios, Mundi-Prensa.
Alonso, R. e Serrano, A. (2007), Valoraci贸n Agraria, Casos pr谩cticos de valoraci贸n de fincas, Editorial Agr铆cola Espa帽ola.
Barrio, M. et al. (2007), 鈥淎proximaci贸n a las perdidas econ贸micas ocasionadas a corto plazo por los inc锚ndios forestales en Galicia en 2006鈥, em Econom铆a Agraria y Recursos Naturales, vol. 7, 14, pp. 45-64.
Caldentey, P. Haro Jim茅nez, T. (2004): Comercializaci贸n de productos agrarios. Ed. Mundi-Prensa.
Ce帽a, F. e Romero,C. (1989), Evaluaci贸n Econ贸mica y Financiera de Proyectos Agrarios, Banco de Cr茅dito Agr铆cola.
Labandeira, X., Le贸n, C.J. e V谩zquez, M.X. (2007), Econom铆a Ambiental, Pearson Prentice Hall.
Prada Blanco, A. (1991), Montes e industria. O circuito da madeira en Galicia, Fundaci贸n Caixa Galicia.
Dentro de las competencias dise帽adas para la materia se trabajar谩n las siguientes:
1. Competencias transversales:
CT1. Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2. Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n
CT3. Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
CT5. Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada.
CT6. Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
CT12. Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimentos.
2. Competencias b谩sicas y generales:
CG12. Capacidad de organizaci贸n y planificaci贸n de empresas y otras instituciones, con conocimiento de las disposiciones legislativas que les afectan y de los fundamentos de marketing y comercializaci贸n de productos forestales.
CG13 - Capacidad para dise帽ar, dirigir, elaborar, implementar e interpretar proyectos y planes, as铆 como para redactar informes t茅cnicos, memorias de reconocimiento, valoraciones, peritajes y tasaciones.
3. Competencias espec铆ficas:
CEFB7. Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jur铆dico de la empresa. Organizaci贸n y gesti贸n de empresas.
La metodolog铆a de la materia se basa en la combinaci贸n de clases expositivas e interactivas as铆 como en el trabajo del alumnado.
La docencia expositiva se basa en:
-El trabajo sobre distintos textos que ser谩n entregados previamente al alumnado. La lectura previa de los mismos es imprescindible para el aprovechamiento de las clases. Posteriormente ser谩n objeto de discusi贸n en las clases ye sobre ellos se realizar谩n trabajos o breves pruebas.
-La exposici贸n por parte del docente apoy谩ndose en la utilizaci贸n de presentaciones que estar谩n a disposici贸n del alumnado.
La docencia interactiva se apoyar谩 en la resoluci贸n de problemas.
Existe un curso 奇趣腾讯分分彩-Virtual de la materia que sirve de apoyo a las clases presenciales. A trav茅s de 茅l se ir谩n facilitando todos los materiales a emplear.
Los criterios de valoraci贸n se mantendr谩n a lo largo de todo o curso. En la calificaci贸n final se considerar谩:
1. Examen final (60%). Servir谩 para evaluar las competencias generales, espec铆ficas y parte de las transversales (CT1, CT2 e CT12).
2. Trabajos breves o pruebas realizadas en las clases sobre los distintos textos que fueran objeto de trabajo o sobre otras actividades realizadas (40%). Servir谩n para evaluar las competencias espec铆ficas, generales y transversales.
En caso de que a la alumna o al alumno se le conceda dispensa de asistencia clase la evaluaci贸n se basar谩 el 70% en el examen final y el 30% en trabajos.
En el caso de que la alumna o el alumno cursara la materia con anterioridad se conservar谩 la calificaci贸n de los trabajos breves o pruebas realizadas en las clases si lo quisiera.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la 鈥淣ormativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las calificaciones鈥
55 horas trabajo presencial.
95 horas trabajo personal y de estudio
El estudio continuado a lo largo del cuatrimestre es recomendable dada la densidad de la materia y que se trata de contenidos y t茅cnicas de an谩lisis con los que el alumnado no est谩 familiarizado. Para el seguimiento de las clases expositivas es imprescindible que se lean antes los materiales del tema.
Bernardo Valdes Pa莽os
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Economics, Sociology and Agricultural Policy
- bernardo.valdes [at] usc.es
- Category
- Professor: University School Lecturer
Iban Vazquez Gonzalez
- Department
- Applied Economics
- Area
- Economics, Sociology and Agricultural Policy
- iban.vazquez.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 (Lecture room 4) |
Tuesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 (Lecture room 4) |
Wednesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 (Lecture room 4) |
01.20.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |
01.20.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 (Lecture room 3) |
06.17.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 (Lecture room 3) |
06.17.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 (Lecture room 3) |