ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.5 Hours of tutorials: 2 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Economics, Sociology and Agricultural Policy
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocimiento del marco legal que afecta al sector agroalimentario.
La memoria del t铆tulo contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Organizaci贸n pol铆tica y administrativa. Derecho agrario. Legislaci贸n alimentaria.
Estos contenidos se desenvolveran de acuerdo al siguientes temario y la estimaci贸n de horas de trabajo presencial y no presencial:
PARTE I: ORGANIZACI脫N POL脥TICA Y ADMINISTRATIVA (Parte te贸rica 7 horas (h) presenciales clase expositiva y 14 h no presenciales)+ (Parte pr谩ctica 7 h presenciales seminarios y 14 h no presenciales):
Tema 1.- ORGANIZACI脫N POL脥TICA Y ADMINISTRATIVA: Organizaci贸n pol铆tica. Organizaci贸n administrativa. Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria. Agencia Espa帽ola de Seguridad Alimentaria y Nutrici贸n /AESAN). Registro General Sanitario de Alimentos. Agencia de informaci贸n y control alimentarios. Comisi贸n Nacional de Mercados y la competencia. Instituto Galego de Calidade Alimentaria (INGACAL).
PARTE II: DERECHO AGRARIO Y ALIMENTARIO (Parte te贸rica 2 h presenciales expositiva e 2 h no presenciales) + (Parte pr谩ctica 2 h e 2 h no presenciales):
Tema 2 .- DERECHO AGRARIO/ALIMENTARIO- Significado de la palabra Derecho. Ordenamiento jur铆dico y norma jur铆dica. Fuentes del Derecho. Derecho alimentario y seguridad alimentaria. Legislaci贸n alimentaria.
PARTE III: LEGISLACI脫N ALIMENTARIA (Parte te贸rica 9 h presenciales clase expositiva y 20 h no presenciales) + (Parte pr谩ctica 9 h presenciales seminarios y 20,5 h no presenciales):
Tema 3.- SEGURIDAD ALIMENTARIA. Codex Alimentarius. Seguridade alimentaria Regulamento (CE) 178/2002. Control oficial RD 625/2017. Lei 17/2011 de seguridad alimentaria Y nutrici贸n.
Tema 4.- ETIQUTADO E ENVASADO- Introducci贸n, legislaci贸n etiquetado. Legislaci贸n envasado.
Tema 5- HIGIENE DE LOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS- Introducci贸n, Normativa UE. Disposiciones Espa帽a. Normas voluntarias de calidad y seguridad alimentaria.
Tema 6- AGRICULTURAS DE CALIDAD- Normativa base. Agricultura ecol贸gica R UE 848/2018. R UE 1151/2012 DOP e IGP.
Bibliograf铆a b谩sica
FAO/OMS. Etiquetado de los alimentos. Roma : Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n ; [Ginebra] : Organizaci贸n Mundial de la Salud , 2007
Palomares Lerma, Gustavo. Organizaci贸n pol铆tica y administrativa internacional (OPAI), Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia, 1994
Recuerda Girela, M.A. (dir.). Tratado de Derecho Alimentario, Thomson Reuters-Aranzadi, Navarra, 2011.
VVAA: Legislaci贸n Alimentaria. Ed. Tecnos 7潞 Edici贸n, Madrid 2006
Rodr铆guez Mart铆nez, Mar铆a Eugenia. Seguridad alimentaria y derecho de da帽os. Madrid : Reus, 2015
Bibliografia complementaria
Gin茅s Campos, Francisco. 驴Seguridad alimentaria? : 200 respuestas a las dudas m谩s frecuentes. Madrid : A. Madrid Vicente, 2011
FAO/OMS. Codex alimentarius : etiquetado de los alimentos. Roma : Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n ; [Ginebra] : Organizaci贸n Mundial de la Salud , 2005
En esta materia el alumno adquirir谩 o practicar谩 una serie de competencias gen茅ricas, deseables en calquier titulaci贸n universitaria, y espec铆ficas, propias de la ingenier铆a en general o de la ingenier铆a agr铆cola y de las industrias agroalimentarias en particular. Dentro del cuadro de competencias que se dise帽贸 para la titulaci贸n, se trabajar谩n las siguientes:
Competencias b谩sicas, generales, transversales y espec铆ficas:
鈥 CG2 - Capacidade de resoluci贸n de problemas con creatividade, iniciativa, metodolox铆a e razonamiento cr铆tico.
鈥 CG4 - Capacidade para a procura e utilizaci贸n da normativa e regulamentaci贸n relativa ao seu 谩mbito de actuaci贸n.
鈥 CG5 - Capacidade para desenvolver as s煤as actividades, asumindo un compromiso social, 茅tico e ambiental en sinton铆a coa realidade do entorno hum谩n e natural.
鈥 CG6 - Capacidade para o traballo en equipos multidisciplinares e multiculturais.
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n.
CT4 - Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problem谩ticas de forma colectiva.
CT6 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible
CT7 - Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente
CT10 - Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.CT12 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
CT12 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
CEG6 - Capacidad para la direcci贸n y gesti贸n de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agr铆colas y ganaderas, espacios verdes urbanos y/o rurales, y 谩reas deportivas p煤blicas o privadas, con conocimiento de las nuevas tecnolog铆as, los procesos de calidad, trazabilidad y certificaci贸n y las t茅cnicas de marketing y comercializaci贸n de productos alimentarios y plantas cultivadas.
IA1 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a y tecnolog铆a de los alimentos: Ingenier铆a y operaciones b谩sicas de alimentos. Tecnolog铆a de alimentos. Procesos en las industrias agroalimentarias. Modelizaci贸n y optimizaci贸n. Gesti贸n de la calidad y de la seguridad alimentaria. An谩lisis de alimentos. Trazabilidad
Combina la docencia magistral participativa con seminarios, conferencias y con aulas de discusi贸n activa.
En el aula virtual el alumnado encuentrar谩 los textos los textos legales para el trabajo en el aula.
El alumnado deber谩 realizar trabajos pr谩cticos consistente en el an谩lisis de legislaci贸n sectorial de manera aut贸noma que presentar谩 en el aula.
Se espera del alumnado que participe activamente en las discusiones y debate en el aula sobre los contenidos de la materia.
De esta manera la relaci贸n entre metodolog铆a y competencias trabajadas son:
Lecciones magistrales participativas. Seminarios y conferencias: todas as competencias espec铆ficas
Utilizaci贸n del aula virtual: todas as competencias espec铆ficas e CG4
Realizaci贸n de presentaciones mediante ordenador: CT6 e CT7
Elaboraci贸n y presentaci贸n de trabajo/s de curso: CT2, CT6, CT7, CG2, CG5, CT10, CT12
Tutor铆as individualizadas y colectivas: competencias espec铆ficas
Trabajo aut贸nomo y estudio independiente de los alumnos: competencias espec铆ficas e CT2, CT6, CG2, CG5, CT10, CT12
Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo. Sesi贸n/es de discusi贸n activa: CT4 e CG6.
1. Realizaci贸n de pruebas tipo test (30%). Estas pruebas se har谩n en la clase mediante la utilizaci贸n del campus virtual. Competencias CG2, CG4, CT2 y CT12 y competencias espec铆ficas
2. Trabajos entregados y/o presentados (50%). Se pedir谩n tres trabajos fin de curso que tendr谩n que entregar y presentar en clases. Competencias transversales antes citadas y CG4, CG5, CT6, CT7 y competencias espec铆ficas.
3. Asistencia (10%). Se pasar谩 lista.
4. Participaci贸n del alumnado en las actividades del aula (10%). Se trabajar谩 con documentos en la clase para que el alumno los lea, sintetize informaci贸n y la comparta con el resto. Competencias CG6, CT4, CT6, CT2
OTROS DATOS RELEVANTES
En la primera oportunidad el alumno ser谩 evaluado conforme a los criterios anteriores. En la segunda oportunidad los trabajos entregados y/o presentados tendr谩n un peso en la nota final del 30% y el 70% un examen. En el caso de alumnos repetidores se conservar谩n los ejercicios entregados en cursos anteriores, que se repitan en el nuevo curso.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 conforme a los criterios establecidos para la segunda oportunidad.
El fraude en la realizaci贸n de las pruebas de evaluaci贸n comporta el suspenso en la convocatoria.
Lectura y preparaci贸n de temas: 26
Realizaci贸n trabajo de curso: 21
Preparaci贸n clases interactivas: 9,5
Preparaci贸n pruebas de evaluaci贸n: 16
Para tener una adecuada comprensi贸n de los conceptos tratados en las aulas es aconsejable leer los textos recomendados previamente.
Iban Vazquez Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Economics, Sociology and Agricultural Policy
- iban.vazquez.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 (Lecture room 4) |
14:00-15:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician | Classroom 14 (Lecture room 4) |
Wednesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 6 (Lecture room 2) |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician | Classroom 6 (Lecture room 2) |
Thursday | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 14 (Lecture room 4) |
14:00-15:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician | Classroom 14 (Lecture room 4) |
06.04.2025 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 (Lecture room 3) |
07.07.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 9 (Lecture room 3) |