ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas: Theory of Literature and Comparative Literature
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo b谩sico de la materia 鈥淭rayectorias de la literatura europea鈥 es familiarizar al estudiante de los grados en lenguas y literaturas con algunos de los principales problemas asociados a la noci贸n de literatura europea. No se trata de ofrecer una sinopsis de los 鈥渃l谩sicos europeos鈥, sino de introducir al estudiante en una lectura cr铆tica de obras que susciten una reflexi贸n sobre el sentido de la f贸rmula 鈥渓iteratura europea鈥 bajo enfoque comparatista. La materia presta especial atenci贸n tanto a la propia trayectoria hist贸rica de la idea de literatura europea coma su redefinici贸n actual en el marco del proceso de integraci贸n europea y el papel de la literatura en las nuevas identidades.
1. Introducci贸n. Europa y Literatura comparada.
Teniendo en cuenta los precedentes de la noci贸n de literatura europea, se examinar谩 la interacci贸n entre tal noci贸n y la disciplina de la Literatura comparada. Esto implica revisar, por ejemplo, las conexiones entre los conceptos de literatura nacional y de cosmopolitismo y, de manera m谩s concreta, algunas propuestas hist贸ricas sobre la noci贸n de literatura europea surgidas en el 谩mbito del comparatismo.
2. Historiograf铆a de la idea de literatura europea.
La idea de literatura europea se constituy贸 modernamente en relaci贸n estrecha co el desarrollo de la historia literaria. En este sentido, se propone el an谩lisis de algunos de los modelos historiogr谩ficos m谩s relevantes siguiendo una trayectoria cronol贸gica.
3. Caso de estudio.
Como modelo de an谩lisis, se abordar谩 una selecci贸n de obras para, partiendo de ella, desarrollar un proyecto de an谩lisis, que permita identificar en la pr谩ctica algunas tramas relevantes de la literatura europea.
Anselmi, Gian Mario, ed. Mapas de la literatura europea y mediterr谩nea. Barcelona: Cr铆tica, 2000.
Back猫s, Jean-Louis. La Litt茅rature europ茅enne. Paris: Belin, 1996.
Bemong, N., M. Truwant e P. Vermeulen, eds. Re-Thinking Europe. Literature and (Trans)National Identity. Amsterdam: Rodopi, 2008.
Benoit-Dusausoy, Annick e Guy Fontaine. Histoire de la litt茅rature europ茅enne. Paris: Hachette, 1992.
Benoit-Dusausoy, Annick e Guy Fontaine, eds. Lettres europ茅ennes. Manuel universitaire d'histoire de la litt茅rature europ茅enne. Bruxelles: De Boeck, 2007.
Cabo Aseguinolaza, Fernando. El lugar de la literatura espa帽ola. Barcelona: Cr铆tica 2012.
Curtius, Ernst Robert. Ensayos cr铆ticos sobre la literatura europea. Barcelona: Seix Barral, 1972.
Dainotto, Robert M. Europe (In Theory). Durham: Duke UP, 2007.
D'haen, Theo e Iannis Goerlandt, eds. Literature for Europe? Amsterdam: Rodopi, 2009.
Didier, B茅atrice, ed. Pr茅cis de litt茅rature europ茅enne. Paris: PUF, 1998.
Dom铆nguez, C茅sar, ed. Literatura europea comparada. Madrid: Arco/Libros, 2013.
Fendler, Susan e Ruth Wittlinger, eds. The Idea of Europe in Literature. London: MacMillan, 1999.
Fumaroli, Marc et al. Identit茅 litt茅raire de l'Europe. Paris: Presses Universitaires de France, 2000.
Garc铆a Picazo, Paloma. La idea de Europa: historia, cultura, pol铆tica. Madrid: Tecnos, 2008.
Gnisci, Armando e Dionyz Durisin, eds. Il Mediterraneo: Una rete interletteraria. Roma: Bulzoni, 2000.
Leerssen, J. T. e K. U. Syndram, eds. Europa Provincia Mundi: Essays in Comparative Literature and European Studies Offered to Hugo Dyserinck on the Occasion of His Sixty-Fifth Birthday. Amsteram: Rodopi,l 1992.
L眉tzeler, Paul Michael. Europ盲ische Identit盲t und Multikultur: Fallstudien zur deutschsprachigen Literatur seit der Romantik. T眉bingen: Stauffenburg, 1997.
Marino, Adrian. The Biography of the "Idea of Literature". From Antiquity to Baroque. New York: State U of New York P, 1996.
Montandon, A., ed. Moeurs et images: 茅tudes d'imagologie europ茅enne. Clermont-Ferrand: Universit茅 Blaise Pascal, 1997.
Moretti, Franco. Atlas de la novela europea, 1800-1900. Madrid: Trama, 1997.
Moura, Jean-Marc, L鈥橢urope litteraire et l鈥檃illeurs, Par铆as: PUF, 1998.
Sinopoli, Franca. Il mito della letteratura europea. Roma: Meltemi, 1999.
Sinopoli, Franca. La letteratura europea vista dagli altri. Roma: Meltemi, 2003.
Sinopoli, Franca. La dimensione europea nello studio letterario. Milano: Bruno Mondadori, 2009.
Steiner, Geoger. La idea de Europa. Madrid: Siruela, 2005.
鈥 Conocer las aplicaciones de la Literatura Comparada al entendimiento cr铆tico del concepto de literatura europea.
鈥 Adquirir los instrumentos b谩sicos para una reflexi贸n sobre la idea de supranacionalidad literaria.
鈥 Aplicar el instrumental te贸rico-comparado al an谩lisis de textos literarios y otros artefactos culturales.
鈥 Aprehender algunos de los problemas centrales en a investigaci贸n y an谩lisis literario-cultural.
1. La materia implica una importante dimensi贸n te贸rica y conceptual que no se desatender谩 en el desarrollo del programa. Sin embargo, la docencia se orientar谩 hacia una dimensi贸n fundamentalmente anal铆tica y cr铆tica en un sentido interliterario, interart铆stico e interdiscursivo. Con este prop贸sito, se buscar谩 conciliar equilibradamente la exposici贸n de los marcos de an谩lisis y la presentaci贸n de las herramientas metodol贸gicas oportunas con el trabajo m谩s pr谩ctico y concreto, concentrado sobre todo en las sesi贸ns expositivas.
2. Parte destacada de la funci贸n de los profesores ser谩 proporcionar materiales de trabajo ajustados a los objetivos de la materia y mantener un seguimiento del trabajo de los alumnos, que es en 煤ltimo t茅rmino el elemento central en la planificaci贸n de la materia. A estos efectos, el aula virtual ser谩 un instrumento del que se procurar谩 extraer el mejor partido posible.
3. Los alumnos deber谩n desarrollar un trabajo persoal constante y sostenido a lo largo del cuatrimestre. Una primera dimensi贸n de este trabajo se fundamentar谩 en la preparaci贸n de la materia, siguiendo las indicaciones de los profesores y las l铆neas de investigaci贸n presentadas en las sesiones expositivas. Una segunda dimensi贸n ser谩 la elaboraci贸n de trabajos y la preparaci贸n consistente de debates y exposiciones, cuyo marco preferente ser谩n las sesiones interactivas. La asistencia puntual a las sesiones expositivas e interactivas, as铆 como las tutor铆as colectivas, es fundamental e inexcusable.
4.- En funci贸n de diversas variables (n煤mero de estudiantes, m茅todo de trabajo, etc.), puede valorarse el recurso a una metodolog铆a de ense帽anza de tipo seminario.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
En el contexto de la legislaci贸n vigente, la evaluaci贸n de las materias impartidas por el 脕rea de Teor铆a de la literatura y Literatura comparada comprende, junto con la convocatoria de las pruebas oficiales que cada curso efect煤a el Decanato, posibles pruebas complementariamente acordadas expresamente entre profesorado y alumnado. Adem谩s, ser谩n factores relevantes con incidencia directa en la calificaci贸n la participaci贸n activa y continuada en las sesiones expositivas e interactivas y el seguimiento de otras actividades pr谩cticas que el equipo docente considere de especial inter茅s formativo y acad茅mico.
2. ELEMENTOS QUE SE VALORAR脕N
* Dominio de los contenidos te贸ricos, de las estrategias aprendidas y de la pr谩ctica cr铆tica.
* Participaci贸n en las clases expositivas, interactivas y en las tutor铆as colectivas que se convoquen.
* Participaci贸n din谩mica en las distintas actividades y calidad de esa participaci贸n.
* Asistencia regular y puntualidad.
* Realizaci贸n y buena presentaci贸n formal de trabajos escritos, as铆 como participaci贸n continuada en debates y exposici贸n orales derivadas de la preparaci贸n de trabajos en grupo.
* Entidad de la comprensi贸n cr铆tica, calidad de la expresi贸n oral y escritura, originalidad y creatividad.
* Buena ejecuci贸n de pr谩cticas por escrito y de breves exposiciones orales a partir de trabajos realizados en grupo.
La asistencia, salvo las excepciones que se indican m谩s abajo, se considera imprescindible. Un 50% de la cualificaci贸n final proceder谩 de la realizaci贸n de un examen o de otra prueba alternativa acordada entre el equipo docente y el alumnado. El otro 50% proceder谩 de la participaci贸n cr铆tica e informada en las clases y de la realizaci贸n de trabajos y otras tareas asignadas por los docentes, entre las que destaca el desarrollo en grupos de trabajo del caso de estudio propuesto. Este factor estar谩 ligado fundamentalmente a la actividad en las sesiones interactivas y al desarrollo del proyecto propuesto durante el per铆odo de docencia. En este sentido, la superaci贸n de un m铆nimo de faltas de asistencia puede implicar la imposibilidad de realizar estas pruebas y trabajos. La proporci贸n indicada se mantendr谩 en caso de que el alumno no apruebe tras el primar examen y concurra a la segunda oportunidad. Por tanto, solo es recuperable el 50% vinculado al examen.
Para el alumnado con dispensa de docencia o que tenga problemas acreditados de incompatibilidad horaria (lo que deber谩 ser comunicado antes del final del mes de septiembre), el examen final supondr谩 el 100% de la cualificaci贸n de la materia. Independientemente de esta posibilidad, se recuerda que la materia es presencial a todos los efectos y que la opci贸n de realizar solo el examen final no exime de la necesidad de atender a su desarrollo y de mantener el contacto con el profesorado.
Se reserva la posibilidad de tener presente asimismo como factor de valoraci贸n (hasta un 5% de la nota final) la participaci贸n en eventuales actividades complementarias (conferencias, por ejemplo), que sean programadas a lo largo del per铆odo lectivo.
* Observaci贸n importante sobre el plagio: El plagio en la realizaci贸n de los trabajos programados o la utilizaci贸n indebida y no indicada de manera adecuada de las fuentes impresas o de Internet puede implicar el suspenso en la convocatoria correspondiente con la cualificaci贸n m谩s baja.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, incluida la practica de plagio, ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliacion do rendemento academico dos estudantes y de revision de cualificacions" de la 奇趣腾讯分分彩.
3. EVALUACI脫N DE LAS SIGUIENTES OPORTUNIDADES
En las siguientes oportunidades no variar谩n los criterios seguidos en la primera por lo que se refiere al dominio de contenidos te贸ricos y de las estrategias aprendidas y demostradas en la pr谩ctica cr铆tica. En concreto, el 50% de la nota que corresponde a la participaci贸n cr铆tica e informada en las clases y realizaci贸n de trabajos y otras tareas asignadas por los docentes (particularmente, el an谩lisis del caso de estudio) no ser谩 objeto de recuperaci贸n o revisi贸n en la segunda oportunidad.
OBSERVACI脫N IMPORTANTE
El profesorado se reserva el uso de entrevistas orales individuales en caso de dudas y/o necesidad de comentario de cualquier extremo de los ejercicios, orales y escritos, de evaluaci贸n, que podr谩n tener incidencia en la calificaci贸n.
Esta materia tiene oficialmente 6 cr茅ditos ECTS. Como ya se indic贸, las horas presenciales se dividen en 25 horas de sesiones expositivas y 15 horas de sesiones pr谩cticas interactivas. A帽谩danse a estas sesiones las dedicadas a las tutor铆as colectivas (tres horas). Como en la ense帽anza reglada por los cr茅ditos ECTS es protagonista el aprendizaje del alumno y su trabajo personal, se multiplica por factores variables la presencialidad en horas de trabajo asignado a los alumnos. En concreto, se aplica un factor 2 a las sesiones expositivas y 1,5 a las interactivas, lo que implica que se atribuye al alumno un trabajo adicional de 50 horas en relaci贸n con las expositivas y de 30 en relaci贸n con las interactivas.
Lectura atenta de los materiales indicados de manera acompasada con el desarrollo de la materia.
Esfuerzo permanente de constextualizaci贸n y de profundizaci贸n personal relativo a las cuestiones abordadas.
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPEC脥FICAS:
Se aconseja encarecidamente al alumnado con necesidades espec铆ficas de apoyo educativo que contacte con Servizo de Participaci贸n e Inclusi贸n Universitaria (SEPIU) con el objeto de que dicho servicio determine como se pueden atender las necesidades en cuesti贸n en el marco de esta materia.
Fernando Cabo Aseguinolaza
Coordinador/a- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Theory of Literature and Comparative Literature
- Phone
- 881811807
- fernando.cabo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C08 |
Tuesday | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C12 |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | Spanish | D11 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | Spanish | D11 |
01.20.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D08 |
01.20.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D08 |
01.20.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D08 |
01.20.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D09 |
01.20.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D09 |
01.20.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D09 |
06.18.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D08 |
06.18.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D08 |
06.18.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D08 |