ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, Portuguese
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology
Areas: Galician and Portuguese Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
鈥 Conocer los distintos niveles de an谩lisis gramatical, las diferentes perspectivas de estudio y las correspondientes disciplinas
濒颈苍驳眉铆蝉迟颈肠补蝉.
鈥 Comprender la complejidad del hecho ling眉铆stico y la interrelaci贸n entre las distintas componentes gramaticales.
鈥 Iniciarse en la reflexi贸n ling眉铆stica sobre el gallego (en las diferentes componentes gramaticales) a trav茅s del an谩lisis de
cuestiones concretas y, esencialmente, de aquellas en las que el alumnado ha trabajado desde un punto de vista descriptivo.
鈥 Conocer conceptos y m茅todos fundamental de an谩lisis gramatical del gallego (sint谩ctica, morfol贸gica y fon茅tica).
鈥 Iniciarse en la lectura de trabajos de investigaci贸n ling眉铆stica.
鈥 Iniciarse en la elaboraci贸n de trabajos de an谩lisis gramatical sobre el gallego.
鈥 Consolidar un dominio avanzado en la producci贸n de textos gallegos orales y escritos.
1. La gram谩tica
1.1. Delimitaci贸n de sus disciplinas.
1.2. Orientaciones descriptiva vs. prescriptiva.
2. Morfolog铆a
2.1. Unidades y procesos morfol贸gicos
2.2. Flexi贸n de palabras vs. creaci贸n de palabras.
3. Sintaxis
3.1.Unidades sint谩cticas y unidades comunicativas
3.2. Constituyentes sint谩cticos. An谩lisis sint谩ctico
3.3. Las construcciones gramaticales
4. Fon茅tica
4.1. Divisiones de la fon茅tica
4.2. La fon茅tica articulatoria
4.3. El Alfabeto Fon茅tico Internacional y la transcripci贸n fon茅tica.
叠脕厂滨颁础
REPERTORIOS BIBLIOGR脕FICOS
Garc铆a Gondar, F. (dir.) (1995): Repertorio bibliogr谩fico da ling眉铆stica galega: desde os seus inicios ata 1994 inclusive. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Se puede consultar una versi贸n actualizada en
RECURSOS LING脺脥STICOS
Buscatermos:
Dicionario da Real Academia Galega:
Dicionario de galego (DIGALEGO):
Dicionario de dicionarios:
Portal das palabras:
Regueira Fern谩ndez, X. L. (2010): Dicionario de pronuncia da lingua galega. A Coru帽a: Real Academia Galega-ILG ().
Vocabulario Ortogr谩fico da Lingua Galega (VOLG) (
GRAM脕TICAS Y OBRAS DE REFERENCIA
脕lvarez, R. / X. Xove (2002): Gram谩tica da lingua galega. Vigo: Galaxia.
Freixeiro Mato, X. R. (1998-2000): Gram谩tica da Lingua Galega I, II e III. Vigo: A Nosa Terra.
Gonz谩lez Rei, Bego帽a (2004): Ortograf铆a da lingua galega. A Coru帽a: Galinova.
Hermida Gul铆as, C. (2004): Gram谩tica pr谩ctica (morfosintaxe). Santiago de Compostela: Sotelo Blanco.
ILG / RAG (2003): Normas ortogr谩ficas e morfol贸xicas do idioma galego. Santiago: ILG / RAG.
Ramallo, F. / X. P. Rodr铆guez Y谩帽ez (eds.): Manual de ciencias da linguaxe, Vigo: Xerais
Regueira Fern谩ndez, X. L. (coord.) (1998): Os sons da lingua. Vigo: Xerais.
LECTURAS OBLIGATORIAS
脕lvarez, R. (1994): "Gram谩tica descritiva e gram谩tica prescritiva", Cadernos de Lingua 10, 19-36.
脕lvarez, R./ X. Xove (2002): 鈥淧alabras e morfemas鈥, en Gram谩tica da lingua galega. Vigo: Galaxia, 221-231.
Garc铆a-Miguel, L. M. e C. Cabeza (2000): 鈥淩elaci贸ns sint谩cticas鈥, en Ramallo et alii (eds.) Manual de ciencias da linguaxe, Xerais: Vigo, 549-559
Mart铆nez Celdr谩n, E. (2001): Introducci贸n 谩 Fon茅tica. Vigo: Galaxia, 19-51.
COMPLEMENTARIA
DICCIONARIOS DE LING脺脥STICA
Alcaraz Var贸, E. (2004): Diccionario de ling眉铆stica moderna. Barcelona: Ariel.
Crystal, D. (1987): The Cambridge encyclopedia of language. Cambridge : University
Simpson, J. M. Y. (1994): The Encyclopedia of language and linguistics, Oxford: Pergamon Press.
Trask, R. L. (2007): Language and linguistics: the key concepts. London/New York: Routledge.
Xavier, M. F. / M. H. Mateus (1990/1992): Dicion谩rio de termos lingu铆sticos, Lisboa: Cosmos.
惭翱搁贵翱尝翱骋脥础
Gonz谩lez Pereira, M. e F. Albertuz Carneiro (2000): 鈥淢orfolox铆a鈥, en Ramallo et alii (eds.): Manual de ciencias da linguaxe. Vigo: Xerais, 585-627
Matthews, P. H. (1991): Morphology, Cambridge: Cambridge University Press. Existe traducci贸n espa帽ola de la primera edici贸n (1974): Morfolog铆a, Madrid: Paraninfo, 1980.
Pena, J. (1991): 鈥淟a palabra: estructura y procesos morfol贸gicos鈥, Verba 18, 69-128.
SINTAXIS
Duarte, I. / A. M陋. Brito (1996): 鈥淪intaxe鈥, en I. Hub Faria et alii (org.): Introdu莽茫o 脿 linguistica geral e portuguesa, Lisboa: Caminho, 247-302.
Garc铆a-Miguel, J. M. (1995): Las relaciones gramaticales entre predicado y participantes, Santiago de Compostela: 奇趣腾讯分分彩.
贵翱狈脡罢滨颁础
Catford, J. C. (1988): A practical introduction to phonetics. Oxford: Clarendon.
Fern谩ndez Planas, Ana Mar铆a (2005): As铆 se habla. Nociones fundamentales de fon茅tica general y espa帽ola. Apuntes de catal谩n, gallego y euskara. Barcelona: Horsori.
鈥 Capacidad para distinguir entre descripci贸n y explicaci贸n y entre descripci贸n y prescripci贸n.
鈥 A un nivel b谩sico, capacidad para realizar an谩lisis gramatical del gallego (sint谩ctica, morfol贸gica y fon茅tica).
鈥 Capacidad para buscar y encontrar soluciones a distintas cuestiones ling眉铆sticas a trav茅s de diferentes recursos (diccionarios,
gram谩ticas, bases de datos...).
鈥 Capacidad para comprender y extraer los objetivos y las conclusiones principales de trabajos de investigaci贸n con poco nivel de
dificultad comprensiva.
鈥 Capacidad para elaborar peque帽os trabajos de an谩lisis gramatical, correctamente estructurados. En este sentido:
鈥 Capacidad para ordenar y plasmar adecuadamente las ideas, tanto en el nivel oral como en el escrito.
鈥 Capacidad para distinguir entre objetivos, metodolog铆a, an谩lisis y conclusiones.
鈥 Capacidad para elaborar trabajos adecuados desde un punto de vista formal (ortograf铆a t茅cnica, bibliograf铆a...).
鈥 Capacidad para elaborar un discurso coherente y bien cohesionado.
鈥 Capacidad para elaborar un discurso que responda a las caracter铆sticas del c贸digo normativo gallego y a los trazos f贸nicos y
pros贸dicos del gallego.
鈥 Sesiones expositivas. Introducir谩n los conceptos te贸ricos y metodol贸gicos del an谩lisis ling眉铆stico. Las explicaciones del profesorado a menudo se respaldar谩n leyendo y comentando textos y presentando y comentando ejemplos. Tambi茅n se les puede pedir a los y las estudiantes que lean una serie de textos que refuerzan y / o complementan los contenidos presentados.
鈥 Sesiones interactivas. Trabajaremos en herramientas y metodolog铆a que ayuden a los y las estudiantes a desarrollar an谩lisis ling眉铆sticos y actividades del curso.
鈥 Tutor铆as en grupo. Se dedicar谩n a hacer seguimiento del trabajo de curso.
鈥 Campus virtual. Ofrecer谩 toda la informaci贸n relevante del curso, as铆 como el material de lectura y trabajo. Asimismo, tambi茅n se utilizar谩 para la presentaci贸n de ejercicios, cuestionarios, trabajos, etc.
1. SISTEMA PRESENCIAL
1.1. OPORTUNIDAD ORDINARIA
- Actividades del curso (20% de la calificaci贸n global): corresponder谩 a uno o m谩s trabajos de elaboraci贸n presencial o no presencial realizado(s) individualmente o en grupo.
- Ex谩menes parciales (80% de la calificaci贸n global): se llevar谩n a cabo en las fechas establecidas en el cronograma de la materia.
1.2. OPORTUNIDAD EXTRAORDINARIA
- Actividades del curso (20% de la calificaci贸n global): el estudiante podr谩 realizar nuevos trabajos si los primeros est谩n suspendidos o si no los present贸 en la primera oportunidad. Los trabajos deber谩n ser entregados no m谩s tarde de la fecha del examen oficial. Para las actividades aprobadas, se mantendr谩 la calificaci贸n obtenida en la primera oportunidad.
- Ex谩menes parciales (80% de la calificaci贸n global): deber谩n presentarse aquellos estudiantes que no obtuvieron un 4,5 en el promedio de los parciales en la primera oportunidad. Para los parciales aprobados, se mantendr谩 la calificaci贸n obtenida en la primera oportunidad.
2. SISTEMA NO PRESENCIAL
Para los estudiantes que no sigan el sistema presencial, la evaluaci贸n consistir谩 en un examen que supondr谩 el 100% de la calificaci贸n y que se realizar谩 en la fecha oficial fijada por el centro, tanto en la primera oportunidad como en la segunda.
OBSERVACIONES
1. Para optar por superar la materia, en el sistema presencial, es necesario obtener una calificaci贸n igual o superior a 4,5 (sobre 10) en el promedio de los parciales y una calificaci贸n global (promedio de las actividades y los parciales) igual o superior a 5 (sobre 10). Se calificar谩 con un 4,9 a aquellos alumnos que alcancen la nota de 5 de promedio pero que tengan una nota inferior a 4,5 en el promedio de los parciales. En el sistema no presencial, es necesario obtener una calificaci贸n igual o superior a 5 (sobre 10) en el examen.
2. Es requisito indispensable el dominio del gallego, tanto en nivel oral como escrito, y, muy particularmente, el dominio del c贸digo normativo y de la coherencia y cohesi贸n textuales. Por lo tanto, en la calificaci贸n tanto del examen como de las actividades repercutir谩n negativamente los errores cometidos (en nivel l茅xico, ortogr谩fico, sint谩ctico, textual, etc.).
3. De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), "la calificaci贸n de una convocatoria en la que el alumno no se presente o no supere los objetivos establecidos ser谩 de suspenso, salvo que el estudiante no realice ninguna actividad acad茅mica disponible conforme a lo establecido en la programaci贸n o gu铆a docente, caso en el que constar谩 como no presentado/a" (DOG N煤m. 136, 17 de julio de 2012).
4. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones de la 奇趣腾讯分分彩 (art. 16): "la realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigida en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la calificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considerar谩 fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes" (DOG N煤m. 140, 21 de julio de 2011).
Actividades Horas presenciales Horas no presenciales TOTAL
Sesiones
expositivas 24 48 (9 TD) 72
Sesiones de
seminario 24 36 (12 TD) 70
Sesiones de
tutor铆a 3 3 6
Sesiones de
evaluaci贸n 3 9 12
TOTAL 54 96 (21 TD) 150
Para poder superar la materia, se debe mostrar dominio del gallego oral. En el caso de que se perciban insuficiencias a este respeto en alg煤n alumno o alumna, se le advertir谩 individualmente y se le dar谩 una serie de indicaciones para subsanar la deficiencia. Al final de curso las profesoras verificar谩n que adquiri贸 el nivel requerido. En caso contrario, no podr谩 superar la materia.
Es muy importante que el/la estudiante consulte regularmente su correo institucional as铆 como el aula virtual de la materia, pues a trav茅s de esos medios se difunde informaci贸n y documentaci贸n fundamental para su seguimiento.
Ana Isabel Boullon Agrelo
- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- Phone
- 881811812
- ana.boullon [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Professor
Francisco Xos茅 Dubert Garc铆a
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- Phone
- 881811895
- francisco.dubert [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Vitor Miguez Rego
- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- vitor.miguez [at] usc.gal
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Estela Fidalgo Garra
- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- estela.fidalgo.garra [at] usc.es
- Category
- Xunta Pre-doctoral Contract
Thursday | |||
---|---|---|---|
12:00-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | Galician | C10 |
13:30-15:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | Galician | C10 |
Friday | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_06 (S-Z) | Galician | D09 |
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_05 (P-R) | Galician | D10 |
09:00-10:30 | Grupo /CLIL_04 (M-O) | Galician | D11 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_02 (D-F) | Galician | D09 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_01 (A-C) | Galician | D10 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIL_03 (G-L) | Galician | D11 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-C) | C11 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C11 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C11 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (D-F) | C11 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (G-L) | C11 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_06 (S-Z) | C11 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (M-O) | C11 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 (P-R) | C11 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C12 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C12 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (D-F) | C12 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (G-L) | C12 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_06 (S-Z) | C12 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (M-O) | C12 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_05 (P-R) | C12 |
01.17.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-C) | C12 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-C) | C12 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C12 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C12 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (D-F) | C12 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (G-L) | C12 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_06 (S-Z) | C12 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (M-O) | C12 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_05 (P-R) | C12 |