ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, German
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: English and German Philology
Areas: German Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La materia pretende introducir al estudiantado a la historia y a la realidad cultural de los diferentes pa铆ses de habla alemana: Alemania, Austria y Suiza. Se tratar谩n y discutir谩n aquellos temas que determinan la especificidad de los tres pa铆ses y sus sociedades y que ponen de relieve la conformaci贸n de su identidad nacional.
I. Breve introducci贸n a la historia moderna y contempor谩nea de los pa铆ses de lengua
alemana.
I.1. La cristalizaci贸n de la cultura alemana moderna: de la Reforma al Clasicismo
alem谩n (sgs. XVI-XVIII).
I.2. El siglo XIX: Restauraci贸n y revoluci贸n. La unificaci贸n de Alemania y la
decadencia del Imperio Austroh煤ngaro.
I.3. El siglo XX: las dos Guerras Mundiales y la cuesti贸n de la identidad alemana.
II. La cultura alemana de la posguerra a nuestros d铆as.
II.1. Las instituciones pol铆ticas y sociales de la Rep煤blica Federal de Alemania. El
federalismo alem谩n.
II.2. La historia de la R.F.A. hasta la 鈥楻eunificaci贸n鈥.
II.3. La huella del Holocausto y del Nacionalsocialismo en la cultura alemana actual.
II.4. La historia de la Rep煤blica Democr谩tica Alemana.
II.5. La 鈥淩eunificaci贸n鈥 de Alemania y el problema de la identidad alemana entre este y
oeste. El debate sobre la 'Ostalgie'.
III. La Segunda Rep煤blica Austriaca.
III.1. Las instituciones pol铆ticas y sociales de Austria.
III.2. La historia de Austria desde 1945 hasta la actualidad.
III.3. Cultura y pol铆tica en Austria: La cultura austr铆aca entre el tradicionalismo y la
revuelta.
IV. La Confederaci贸n Helv茅tica.
IV.1. Acontecimientos fundamentales de la historia moderna y contempor谩nea de Suiza.
IV.2. Las instituciones pol铆ticas y sociales de Suiza. Los cantones y el sistema federal.
IV.3. La identidad suizo-alemana en su contexto pluriling眉e y multicultural. La lengua y
la cultura alemanas en el contexto de la Suiza multiling眉e. La diglosia entre el suizoalem谩n
(Schwyzerd眉tsch) y el alem谩n estandard como lengua escrita.
I. Historia
ARTOLA, Ricardo: La Segunda Guerra Mundial. Madrid: Alianza 2007.
BELLER, Steven: Historia de Austria. Madrid: Akal 2009.
D脥EZ ESPINOSA, Jos茅 Ram贸n/ MART脥N DE LA GUARDIA, Ricardo Manuel:
Historia contempor谩nea de Alemania. Madrid: S铆ntesis 1998.
HAFFNER, Sebastian: La Revoluci贸n alemana de 1918-1919. Barcelona: In茅dita 2005.
HOWARD, Michael: La Primera Guerra Mundial. Barcelona: Cr铆tica 2008.
M脛HLERT, Ulrich: Kleine Geschichte der DDR. M眉nchen: Beck (3. Aufl.) 2009.
OZMENT, Steven: Una fortaleza poderosa. Historia del pueblo alem谩n. Barcelona:
Cr铆tica 2005.
S脕INZ LERCHUNDI, Asunci贸n / S脕NCHEZ HERN脕NDEZ, Julio: Vocabulario de
cultura alemana. Sevilla: Kronos 1997.
SCHULZE, Hagen: Breve historia de Alemania. Madrid: Alianza 2017.
ST脺RMER, Michael: El imperio alem谩n (1870-1919). Barcelona: Mondadori 2003.
WEITZ, Eric D.: La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia. Madrid: Turner 2009.
II. Documentos y estudios
ABELL脕N, Joaqu铆n: Naci贸n y nacionalismo en Alemania: la cuesti贸n alemana (1815-
1990). Madrid: Tecnos 1997.
ARENDT, Hannah: Eichmann en Jerusal茅n. Un estudio sobre la banalidad del mal.
Barcelona: Lumen 1999.
BUBER-NEUMANN, Margarete: Prisionera de Stalin y Hitler. Barcelona: Galaxia
Gutenberg 2005.
FRIEDRICH, J枚rg: El incendio. Alemania bajo los bombardeos 1940-1945. Madrid:
Taurus 2003.
GAY, Peter: La cultura de Weimar. Barcelona: Paid贸s 2011.
GRASS, G眉nter: Alemania, una unificaci贸n insensata. Madrid: El Pa铆s 1990.
GRASS, G眉nter: Discurso de la p茅rdida: sobre el declinar de la cultura pol铆tica en la
Alemania unida. Barcelona: Paid贸s 1999.
JASPERS, Karl: El problema de la culpa: sobre la responsabilidad pol铆tica de Alemania.
Barcelona: Paid贸s 1998.
JOHNSTON, William M.: El genio austroh煤ngaro. Historia social e intelectual (1848-
1938). Oviedo: KRK Ediciones 2009.
LEPENIES, Wolf: La seducci贸n de la cultura en la historia alemana. Madrid: Akal
2008.
MAGRIS, Claudio: El Danubio. Barcelona: Anagrama 1988.
VV.AA.: La cultura de la memoria. La memoria hist贸rica en Espa帽a y Alemania.
Madrid: Iberoamericana-Vervuert 2010.
ZWEIG, Stefan: El mundo de ayer. Memorias de un europeo. Barcelona: El Alcantilado
2002.
Conocer las herramientas necesarias para poder comprender la historia y la realidad nacional y multicultural de los pa铆ses de lengua alemana, con el objeto de interpretar adecuadamente los distintos fen贸menos de las culturas actuales de esos pa铆ses.
- Las clases expositivas, en las que se explicar谩n los contenidos te贸ricos de la materia, alternar谩n con la realizaci贸n de ejercicios pr谩cticos y comentarios de texto en las sesiones interactivas.
- La obra de Hagen Schulze: Breve historia de Alemania (Madrid: Alianza 2017) ser谩 considerada como la referencia hist贸rica b谩sica del curso.
- El estudiantado deber谩 realizar una exposici贸n oral sobre los temas hist贸rico-culturales de uno de los textos propuestos por el docente a comienzos del semestre.
- Las lenguas empleadas en la materia ser谩n el castellano y el alem谩n.
- La evaluaci贸n ser谩 continua e integral, y la nota final resultar谩 de la valoraci贸n de los siguientes aspectos:
1. Participaci贸n regular y activa en las clases (con ejercicios pr谩cticos): 10% de la nota final.
2. Presentaci贸n oral: 30% de la nota final.
3. Examen final: 60% de la nota final. Aprobar el examen ser谩 condici贸n indispensable para superar la materia.
- El estudiantado que por cuestiones de coincidencia horaria no pueda asistir regularmente a clase, as铆 como aqu茅l que cuente con dispensa oficial de asistencia, ser谩 evaluado en base a un 煤nico examen final (100% de la nota).
- Estos criterios de evaluaci贸n regir谩n tanto en la primera como en la segunda oportunidad de eevaluaci贸n.
- En caso de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas, ser谩 de aplicaci贸n lo dispuesto en el art. 16 de la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
3 horas semanales presenciales (te贸ricas y pr谩cticas).
4 horas semanales de trabajo personal.
Orientaci贸n previa sobre la historia, las instituciones y los aspectos m谩s generales de los pa铆ses de habla alemana.
- El uso del tel茅fono m贸vil en clase est谩 prohibido sin autorizaci贸n previa del docente.
Jaime Feijoo Fernandez
Coordinador/a- Department
- English and German Philology
- Area
- German Philology
- Phone
- 881811835
- jaime.feijoo [at] usc.es
- Category
- Profesor/a laboral fijo/a
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLIL_02 (M-Z) | German | B10 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_01 (A-L) | German | B10 |
Thursday | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | German | D06 |
06.04.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (M-Z) | D08 |
06.04.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D08 |
06.04.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-L) | D08 |
07.08.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (M-Z) | C07 |
07.08.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-L) | C07 |
07.08.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C07 |