ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinci贸n)
Enrolment: No Matriculable (S贸lo Planes en Extinci贸n)
-Concienciar al alumnado de los procedimientos constructivos y de la finalidad persuasiva de la publicidad.
-Fomentar la recepci贸n cr铆tica de la publicidad.
-Facilitar la comprensi贸n del texto publicitario como producto en el que intervienen c贸digos y artes diversos.
-Hacer visibles los valores culturales y los mitos que potencia o crea la publicidad.
-Establecer v铆nculos entre la publicidad y los procesos de identidad cultural, de interculturalidad y de globalizaci贸n.
1. Introducci贸n te贸rica e hist贸rica a la publicidad. Publicidad y cultura.
2. Ret贸rica publicitaria. Valores y lugares comunes. Soportes, c贸digos y medios publicitarios. Composici贸n y lenguaje de los anuncios publicitarios.
3. Remitologizaci贸n y creaci贸n de mitos publicitarios.
4. Publicidad e identidad cultural. Interculturalidad y globalizaci贸n.
Se indica con un asterisco la bibliograf铆a b谩sica:
*-Adam, J.-M., y M. Bonhome (1997). L'argumentation publicitaire. Rh茅torique de l'茅loge et de la persuasi贸n. Par铆s: Nathan. [Trad. en C谩tedra, 2000]
-Barthes, R. (1957). Mythologies. En Roland Barthes, Oeuvres compl猫tes, I. Par铆s: Du Seuil, 1993, 561-680.
-Barthes, R. (1963). 鈥淟e message publicitaire鈥. En Roland Barthes, Oeuvres compl猫tes, II. Par铆s: Du Seuil, 1993, 243-248.
-Barthes, R. (1964). 鈥淩h茅torique de l'image鈥. En Roland Barthes, Oeuvres compl猫tes, II. Par铆s: Du Seuil, 1993, 573-588.
*-Bassat, Luis (2001). El libro rojo de la publicidad. Ideas que mueven monta帽as. Barcelona: Plaza y Jan茅s.
-B眉rki, Yvette (2005). La publicidad en escena. An谩lisis pragm谩tico textual del discurso publicitario de revistas en espa帽ol. Lausanne: Hisp谩nica Helv茅tica.
-Espinosa Vera, Pablo (comp.) (2005). Semi贸tica de los mass-media. Imperio del discurso de la comunciaci贸n global. M茅xico : Oc茅ano.
-Everaert- Desmedt, Nicole (2007). 鈥淟a carte postale publicitaire: une invitation au voyage interm茅diatique鈥, Visible, 3.
-Fern谩ndez, Eduardo (2006). Ret贸rica cl谩sica y publicidad. Logro帽o : Instituto de Estudios Riojanos.
-Groupe m; (1992). Tratado del signo visual. Para una ret贸rica de la imagen. Madrid: C谩tedra, 1993.
-Healey, Matthew (2009). 驴Qu茅 es el branding? Barcelona: Gustavo Gili.
-Hern谩ndez Mart铆nez, Caridad (1999). Manual de creatividad publicitaria. Madrid: S铆ntesis.
-Himpe, Tom (2008). La publicidad de vanguardia. Barcelona: Blume.
-Joannis, Henri (1990). El proceso de creaci贸n publicitaria: planteamiento, concepci贸n y realizaci贸n de los mensajes. Bilbao: Deusto.
-L贸pez V谩zquez, Bel茅n (2007). Publicidad emocional. Estrategias creativas. Madrid: ESIC Editorial.
*-L贸pez Eire, A. (1998). La ret贸rica en la publicidad. Madrid: Arco Libros.
-Mahon, Nik (2010). Direcci贸n de arte. Publicidad. Barcelona: Gustavo Gili.
-Meyers, William (1991). Los creadores de la imagen: poder y persuasi贸n en Madison Avenue. Barcelona: Ariel.
-Molin茅, M. (1999). La fuerza de la publicidad. Saber hacer buena publicidad. Saber administrar su fuerza, [s.l.], Cinco D铆as.
*-Perelman, Ch., y L. Olbrechts-Tyteca (1989). Tratado de la argumentaci贸n. La nueva ret贸rica. Madrid: Gredos.
-P茅rez, Chechu, et al. (2007). Creatividade galega. Santiago: Xunta de Galicia. Conseller铆a de Innovaci贸n e Industria.
-Ricarte Besc贸s, Jos茅 Mar铆a (1998). Creatividad y comunicaci贸n persuasiva. Bellaterra (Barcelona): Universitat Aut贸noma de Barcelona.
-Saborit, Jos茅 (1994). La imagen publicitaria en televisi贸n. Madrid: C谩tedra.
-S谩nchez Corral, L. (1997). Semi贸tica de la publicidad. Narraci贸n y discurso, Madrid: S铆ntesis.
-S谩nchez Revilla, Miguel 脕ngel (1998). 驴D贸nde est谩 mi competencia? 驴C贸mo utilizar y realizar de la forma m谩s positiva el an谩lisis de competencia en publicidad. Madrid: Infoadex.
-Sartori, Giovanni (2002). Homo videns: la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.
-Sierra S谩nchez, Javier, y Sheila Liberal Ormaechea (coord.) (2011). Reflexiones cient铆ficas sobre cine, publicidad y g茅nero desde la 贸ptica audiovisual. Madrid: Fragua.
*-Spang, Kart (1979). Fundamentos de ret贸rica literaria y publicitaria. Pamplona: EUNSA.
-Valderrama Santom茅, M贸nica (2008). A publicidade televisiva en Galicia. An谩lise dos emisores, soportes e tendencias creativas (1960-2000. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
-V谩zquez Gestal, Montserrat (2005). Manual de creatividad publicitaria. Vigo: Universidad de Vigo.
-Tomar conciencia de la repercusi贸n que la publicidad tiene en la configuraci贸n del esquema de valores que rige la sociedad.
-Desarrollar la capacidad de reflexi贸n cr铆tica y de argumentaci贸n sobre el fen贸meno publicitario mediante el empleo de conceptos te贸ricos y ret贸ricos de especial incidencia en la publicidad.
-Aquilatar la capacidad de reflexi贸n en todos los 谩mbitos de modo que el aprendizaje obtenido en esta materia pueda ser aplicable a cualquier objeto cultural que tenga que ver con la publicidad desde el campo ling眉铆stico, ret贸rico o art铆stico.
-Acostumbrarse a establecer relaciones anal贸gicas entre la publicidad y otras manifestaciones ling眉铆sticas, art铆sticas o culturales.
-Hacer uso de las nuevas tecnolog铆as para procurar textos publicitarios y para crearlos.
-Activar la imaginaci贸n y la creatividad en la composici贸n de carteles y mensajes publicitarios.
-Indagar en el potencial que la publicidad tiene en la cohesi贸n y en la identidad de una sociedad.
-Adquirir el h谩bito de establecer conexiones interculturales a partir de la publicidad.
-Ser consciente de lo que la publicidad toma de los medios globalizados y de lo que aporta a la globalizaci贸n.
Esta materia est谩 afectada por el proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo. Por este motivo s贸lo puede matricularse en esta materia el alumnado que ya lo hiciese en cursos anteriores, teniendo derecho a la tutorizaci贸n y evaluaci贸n pero no a la docencia lectiva.
La metodolog铆a de la ense帽anza ser谩, pues, de car谩cter tutorial. A lo largo del curso el alumnado matriculado podr谩 y deber谩 concertar sesiones de tutor铆a con el docente para aclarar cualquier aspecto de la materia y de su evaluaci贸n.
1陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo, la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n obtenida en el examen final, en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la materia y se realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
2陋 OPORTUNIDAD: En este proceso de extinci贸n de la oferta del t铆tulo, la evaluaci贸n se har谩 exclusivamente a trav茅s de la calificaci贸n obtenida en el examen final, en el que se valorar谩 la adquisici贸n de los contenidos y competencias de la materia y se realizar谩 en la fecha establecida por la Secretar铆a de la Facultad.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones."
112 hs
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns".
Silvia Alonso Perez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Theory of Literature and Comparative Literature
- silvia.alonso [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
06.03.2025 12:30-14:00 | Grupo de examen | Classroom 12 |
07.09.2025 12:00-14:00 | Grupo de examen | Classroom 12 |