ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History
Areas: Ancient History
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo de este m贸dulo no es el de proporcionar un conocimiento m谩s o menos completo sobre estos temas, sino ofrecer al alumno/a unas ideas b谩sicas que le puedan permitir, por ejemplo, realizar posteriormente un trabajo de fin de grado bajo la direcci贸n de un profesor/a de cada materia. Se trata tambi茅n de introducir al alumno/a en los campos de la historia de los diferentes tipos de pensamiento y el estudio de las identidades 茅tnicas o culturales. La introducci贸n del concepto de identidad podr谩 desarrollarse tanto desde una perspectiva etnogr谩fica o cultural, como desde otras perspectivas, como la perspectiva de g茅nero. Percepci贸n de la evoluci贸n de las diferencias culturales e identitarias (territoriales, religiosas, pol铆ticas, de g茅nero) en el pasado, y su importancia para la configuraci贸n de la sociedad actual. Manejo del vocabulario espec铆fico referido al an谩lisis cultural en los diferentes per铆odos hist贸ricos
1. La Antig眉edad cl谩sica en la formaci贸n de las identidades contempor谩neas. Poscolonialismo. El legado afroamericano en la cultura norteamericana: de Atenea Negra a Padilla Peralta. El desaf铆a neoconservador. 驴Romanizaci贸n, criollizaci贸n, hibridizaci贸n, globalizaci贸n?
2. Los cultos mist茅ricos en el Imperio romano. Cibeles y Atis. Isis y Serapis. Mitra. La religi贸n en El asno de oro de Apuleyo.
Lecturas obligatorias:
Tema 1
Martin Bernal, Atenea negra. Las ra铆ces afroasi谩ticas de la cultura cl谩sica, Barcelona, 1987. Cap.1.
Elio Ar铆stides Discurso A Roma en Discursos, vol. IV traducci贸n J.M. Cort茅s Copete en Biblioteca Cl谩sica Gredos 1997
Tema 2.
Apuleyo, El asno de oro o Las metamorfosis, en una de las siguientes ediciones: la de Juan Martos en la colecci贸n Alma Mater (CSIC), es biling眉e; la de Francisco Pejanaute, en Akal; la de Lisardo Rubio en Biblioteca cl谩sica Gredos. Versi贸n en gallego de Estrella Fern谩ndez Gra帽a en Editorial Galaxia.
Jaime Alvar. Los misterios. Religiones 鈥渙rientales鈥 en el Imperio romano, Barcelona, 2001, ed. Cr铆tica. Biblioteca X陋 e H陋 Fan 365
BIBLIOGRAF脥A RECOMENDADA
A.Blanshard, (S.) Goldhill, (C.) G眉thenke. (B.) Holmes, (M.) Leonard, (G.) Most, (J.) Porter, (P.) Vasunia, (T.) Whitmarsh Postclassicisms. Pp. xiv + 236, ills. Chicago and London: The University of Chicago Press, 2020.
Cort茅s Copete, J.M. Elio Aristides. Un sofista griego en el Imperio romano, Madrid, 1995
Page DuBois, Trojan Horses. Saving the Classics from the Conservatives, Nueva York 2001.
Antonio Dupl谩-Ansu谩tegui, A. Emborujo & O. Aguado-Cantabrana (eds.), Del clasicismo de 茅lite al clasicismo de masas, Madrid, 2022, Ediciones Polifemo,
P. L贸pez Barja, 鈥淟eo Straus y la Antig眉edad neocon鈥 en L. Sancho-Rocher, ed. La antig眉edad como paradigma: espejismos, mitos y silencios en el uso de la historia del mundo cl谩sico por los modernos, Zaragoza,2015, 187-210.
F. Lozano, 鈥淓l discurso a Roma鈥 en C. Fornis, eds. Los discursos del poder/ El poder de los discursos en la Antig眉edad cl谩sica, Zaragoza, 2013, 157-172.
F. Machuca Prieto, 鈥淰iejos problemas, nuevos enfoques: las aportaciones de la teor铆a poscolonial al estudio de la Antig眉edad鈥 Revista Historia Aut贸noma, 4 (2014), pp. 33-46
G. B. Miles, 芦Roman and Modern Imperialism: A Reassessment禄 Comparative Studies in Society and History 32,4 (1990) 629-659.
D. Padilla Peralta: "Barbarians Inside the Gate: Fears of immigration in ancient Rome and today". Eidolon. 2015.
E. Said, Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama, 1996.
S谩nchez P茅rez, C. 鈥淒iosas de la Antig眉edad y cultura contempor谩nea: la 2recepci贸n de la Isis grecorromana en la Sociedad Teos贸fica y el paganismo contempor谩neo鈥 Journal of Feminist, Gender and Women Studies, 9 (2020), 41鈥48.
R. Syme, 脡lites coloniales. Roma, Espa帽a y las Am茅ricas, M谩laga, 1993, edit. Algazara, Oxford U .P. 1958.
S. Stephens y Ph. Vasunia, eds. Classics and National Cultures, Oxford U.P. 2010
Webster, Jane y Nicholas Cooper (eds.), Roman Imperialism: Post-colonial Perpectives, Leicester, Leicester University Press, 1996,
Jim茅nez, Alicia, Imagines Hibridae. Una aproximaci贸n postcolonialista al estudio de las necr贸polis de la B茅tica, Madrid, CSIC, 2008.
B脕SICAS Y GENERALES
CG1 - Conocer y analizar la estructura diacr贸nica de la historia
CG2 - Usar, ordenar e interpretar las fuentes hist贸rica
CG4 - Conocer y usar m茅todos y t茅cnicas de otras ciencias humanas
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la
educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de
su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a
TRANSVERSALES
CT1 - Aplicar pensamiento anal铆tico, cr铆tico, l贸gico y creativo demostrando dotes de innovaci贸n
CT2 - Trabajar de forma aut贸noma con responsabilidad e iniciativa
CT3 - Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad corporativa
CT4 - Comunicar informaci贸n e ideas de manera clara y efectiva en p煤blico
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE2 - Conocer, analizar e interpretar detalladamente uno o m谩s per铆odos espec铆ficos del pasado de la humanidad
CE3 - Conocer e interpretar la historia como disciplina en construcci贸n
CE4 - Conocer y analizar los temas y problem谩ticas objeto de debate historiogr谩fico
CE6 - Conocimiento de las principales claves explicativas de las sociedades del pasado (clase, etnia, g茅nero驴)
CE7 - Comprender, interpretar y elaborar textos historiogr谩ficos o documentos originales en la propia lengua
CE8 - Analizar e interpretar el registro arqueol贸gico
CE1 - Conocer, analizar y transmitir la historia general y la historia propia del territorio
La docencia expositiva se desarrollar谩 en treinta y dos horas de clases presenciales.
Dado que el tema 1 incide de manera especial en cuestiones que est谩n en el debate contempor谩neo, se har谩 un uso intensivo de publicaciones en internet para las clases interactivas, lo que requerir谩 un conocimiento suficiente de ingl茅s en muchos casos.
En el tema 2, las clases interactivas consistir谩n en comentarios de textos (traducidos al espa帽ol) sobre los cultos mist茅ricos, incluidos algunos pasajes de la novela de Apuleyo.
Se har谩 un debate en clase interactiva entre dos equipos a favor y en contra de la Cleopatra negra de Netflix (20% de la calificaci贸n final)
El 60% de la calificaci贸n final corresponder谩 a dos trabajos, con extensi贸n entre 2.500 y 3.000 palabras cada uno. Los contenidos de la docencia expositiva deber谩n quedar reflejados en ellos. Previamente, deber谩 exponerse oralmente en una clase interactiva un esquema preliminar del segundo trabajo (20% de la calificaci贸n final)
Convocatoria de julio: el 100% de la calificaci贸n corresponder谩 a un examen escrito en la fecha oficial..
Dispensa de asistencia: los alumnos a los que se les haya concedido dispensa de asistencia ser谩n calificados mediante examen escrito
Sesiones expositivas 32h
Sesiones de seminario 16 h por dos grupos
Sesiones de evaluaci贸n 6
Estudio y preparaci贸n de actividades programadas en clase 70
Realizaci贸n de trabajos 15
Preparaci贸n de ex谩menes 15
Total de horas de actividad no presencial 100
Ser capaz de leer textos extensos en ingl茅s y comprenderlos es algo muy recomendable para esta asignatura.
En caso de fraude acad茅mico, tal como se define en el art铆culo 42 de la ley de Convivencia de la 奇趣腾讯分分彩 de marzo de 2023, se aplicar谩n las sanciones previstas en el art铆culo 11 de incurrir en plagio en trabajos acad茅micos o ex谩menes o bien el uso no consentido de herramientas de Inteligencia Artificial.
Pedro Manuel Lopez Barja De Quiroga
Coordinador/a- Department
- History
- Area
- Ancient History
- Phone
- 881812559
- pedro.barjadequiroga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 13 |
Friday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 13 |
06.02.2025 18:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
07.07.2025 18:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 08 |