ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Reconocer los principales cambios estructurales y est茅ticos en los edificios religiosos y civiles a los largo de la 茅poca g贸tica.
- Conocer el corpus de las im谩genes m谩s comunes en el repertorio figurativo que compone la cultura visual de 茅poca g贸tica.
- Adquirir familiaridad con las principales devociones de la espiritualidad tardomedieval que determinaron en buena medida las manifestaciones art铆sticas tardomedievales.
- Reconocer de que modo la sociedad feudal se represent贸 a s铆 misma en la cultura cortesana visual tardomedieval.
- Conocer las particularidades de la ret贸rica de las imagenes en la tarda Edad Media.
- Proporcionar al alumno herramientas cr铆ticas para el an谩lisis y la interpretaci贸n de las manifestaciones art铆sticas de 茅poca g贸tica.
- Adquirir las destrezas necesarias para realizar un trabajo cr铆tico, por medio de la realizaci贸n de trabajos acad茅micamente dirigidos.
-El mito del origen del g贸tico: Sugerio y Saint-Denis
- El llamado arte 1200
-La revoluci贸n arquitect贸nica en Francia (1140-1230) y sus consecuencias
-La ret贸rica figurativa en las empresas monumentales del g贸tico cl谩sico
- La corte parisina en el siglo XIII y el g贸tico radiante
- La tradici贸n cl谩sica y el arte italiano del siglo XIII
- Ordenes mendicantes y arte ciudadana en la Italia del siglo XIV
- Artistas, patronos y cultura visual de las ciudades y de las cortes europeas del siglo XIV
- La arquitectura g贸tica inglesa: un mundo aparte
-Imaginer铆a, emoci贸n y devocion en la Tarda Edad Media
- Introducci贸n al arte del siglo XV 驴Renacimiento n贸rdico?
Lectura obligatoria: Freedberg, D. El poder de las im谩genes, Madrid, 2009
GENERAL
A.A. V.V., El g贸tico. Arquitectura. Escultura. Pintura, Rolf Toman ed., Colonia, 1998 ***
Binski, P., Gothic Sculpture, Yale University Press, 2019.***
Camille, M., Arte Gotico. Visiones Gloriosas, Madrid, 2006, (New York, 1996)* **
M芒le, E., El G贸tico. La iconograf铆a de la Edad Media y sus fuentes, Madrid, 1986 . ***
Recht, R., Le croire et le voire. L鈥檃rt des cathedrals (XIIe-Xve si茅cle), Paris 1999. **
M芒le, E., El G贸tico. La iconograf铆a de la Edad Media y sus fuentes, Madrid, 1986 (Par铆s, 1926)***
Wirth, J., L鈥檌mage 脿 l鈥櫭﹑oque gothique (1140-1280), Paris, 2008 ***
Belting, H., Imagen y culto, Madrid, 2010 ***
Castelnuovo, E. y Sergi, G., Arte e Historia en la Edad Media, Madrid, 2009***
Michael C., El Idolo g贸tico. Ideolog铆a y creaci贸n de im谩genes en el arte medieval, Madrid, 2000.
Sauerl盲nder, W., Henriet, J., Le monde gothique. Le si猫cle des cath猫drales. 1140-1260, Par铆s, Gallimard, 1989**
Erlande-Brandenburg, A., Le monde gothique. La conqu锚te de l鈥橢urope. 1260-1380, Par铆s, 1987**
Ch芒telet A. Y Recht, R., Le monde gothique. Automne et Renoveau 1380-1500, Par铆s, 1988**
Stephenson, D., Heavenly Vaults: From Romanesque to Gothic in European Architecture, Princeton , 2009
COMPLEMENTARIA
Kessler, H. L, Seeing Medieva Art, Toronto, Broadview, 2004**
Kessler, H. L., Experiencing Medieval Art, Toronto, University of Toronto Press, 2019 *** M., Une histoire symbolique du Moyen Age occidental, Paris, 2004 **
Prache, A., Cathedrals of Europe, Ithaca y Londres, 1999**
Bartlett, R., Panorama medieval, Blume, Barcelona, 2002**
Erlande-Brandenburg, A., La catedral, Madrid, 1993
Duby, G., Arte y Sociedad en la Edad Media, Madrid, 1998
Yarza Luaces, J., Arte Medieval II, , Col 鈥淔uentes y Documentos para la Historia del Arte鈥, Barcelona, 1982
White, J., Arte y arquitectura en Italia, 1250-1400, Madrid, 1989
Carbonell, E. y Cassanelli, eds., El mediterr谩neo y el arte. Del G贸tico al inicio del Renacimiento, Mil谩n, Barcelona, 2003.
Pace, V. Y Bagnoli, M., Il g贸tico europeo in Italia, N谩poles, 1994.
Nussbaum, N., German Gothic Chruch Arquitecture, Yale University Press, 2000.
Robert G. Calkins, Medieval Architecture in Western Europe from 300 to 1500, Oxford , 1998
Krankl, P., Arquitectura g贸tica, Madrid, 2002
Grodecki, L. Y Brisac, C., Le Vitrail Gothique au XIIIe si猫cle, Fribourg, 1984
P盲cht, O., La miniatura medieval, Madrid, 1987
Williamson, P., Escultura G贸tica 1140-1300, Madrid, 1997***
Joubert, F., La sculpture gothique en France. XII-XIIIe si猫cles, Paris, 2008.
Avril, F., L鈥橢nluminure 脿 L鈥櫭﹑oque gothique, Par铆s, 1995
Art from the Court of Burgundy. The Patronage of Philip the Bold and John the Fearless 1364-1419, The Cleveland Museum of Art, 2004.
Linquist, Sherry C. M, Agency, Visuality and the Chartreuse de Champmol, Aldershot, Ashgate, 2008.
P盲cht, O., Early Neanderlandish Painting: from Rogier van der Weyden to Gerard David, London, Harvey Miller, 1997
Bialostocki, J., El Arte del siglo XV. De Parler a Durero, Madrid, 1998
Huizinga, J., El Oto帽o de la Edad Media, Madrid, 1989
DIRECCIONES DE INTERNET
Gothic Photo Archives
DScriptorium
Biblioth猫que Nationale de France
Art History Resources on the Web ()
Labyrinth ()
con un link para Netserf
Medieval manuscripts in Facs铆mi
- El alumando dispondr谩 de las herramientas te贸ricas para el an谩lisis y la interpretaci贸n de la cultura visual en 茅poca g贸tica.
- El alumando ser谩 capaz de adquirir capacidad cr铆tica frente a las lecturas obligatorias
- El alumando adquirir谩 las destrezas necesarias para realizar un trabajo cr铆tico y para exponerlo en p煤blico con el auxilio de nuevas tecnolog铆as.
- El alumando conocer谩 los recursos que ofrecen las nuevas tecnolog铆as que podr谩n serle de utiles para profundizar en la materia.
- El alumando contemplar谩 las posibilidades de aplicaci贸n pr谩ctica que el conocimiento de la materia puede ofrecerle.
La materia consta de 6 cr茅ditos ECTS, equivalentes a 150 horas de trabajo del alumnado. De este total, 30 horas se dedicar谩n a las clases te贸ricas impartidas en el aula, 10 horas a pr谩cticas interactivas, 5 horas para seminarios pr谩cticos y 5 horas para las tutor铆as personalizadas.
Las actividades formativas presenciales que se realizar谩n son as seguintes:
1) Clases te贸ricas dedicadas a la explicaci贸n y comprensi贸n de los contenidos objecto de estudio. Esas clases ser谩n impartidas por el profesor. Para las explicaciones se utilizar谩n los recursos tecnol贸gicos de apoio (audiovisuales e inform谩ticos) oportunos.
2) Clases pr谩cticas interactivas dedicadas a la presentaci贸n, y discusi贸n de un trabajo realizado en grupo, que sera entregado por escrito el dia del examen.
3) Clases pr谩cticas interactivas relativas a la arquitectura g贸tica con la consiguiente prueba de evaluaci贸n continua.
4) Tutor铆as individuales o en en grupo reducido para el seguimento del proceso de aprendizaje y para el seguimiento de la elaboraci贸n del trabajo.
Se contempla la realizaci贸n de pr谩cticas de campo.
A pesar de que existen manuales m谩s recientes para esta asignatura a mi juicio no alcanzan en absoluto el nivel de los aqu铆 propuestos:
Camille, M., Arte Gotico. Visiones Gloriosas, Madrid: Akal, 2006 (NewYork,1996)
A.A. V.V., El g贸tico. Arquitectura. Escultura. Pintura, Rolf Toman ed., Barcelona; H. Fullman. R煤stica Editorial, 2007 (K枚ln; Koneman , 1998)
Se planea una evaluaci贸n continua que supone un 40% de la calificaci贸n y una prueba final que computar谩 el 60% de la nota (en las dos convocatorias). En caso de que el alumno no participe en la elaboraci贸n e los trabajos de evaluci贸n continua por razones justificadas debe entregar el d铆a de la prueba final una recension de las lecturas indicadas por el profesor previamente.
1.- Dispensa: al alumnado al que le sea concedida la dispensa a clase (seguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con una prueba final espec铆fica que supondr谩 el 100% de la cualificaci贸n.
El art. 16 de la Normativa de evaluaci贸n del rendemiento acad茅mico de los estudiantes (DOG 21 de xullo de 2011) establece lo siguiente: 鈥淟a realizaci贸n fraudulenta de alg煤n ejercicio o prueba exigido en la evaluaci贸n de una materia implicar谩 la cualificaci贸n de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Considerara fraudulenta, entre otras, la realizaci贸n de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al p煤blico sin reelaboraci贸n o reinterpretaci贸n y sin citas a los autores y de las fuentes鈥. En el caso de fraude acad茅mico, tal y como se define en el art铆culo 42 del Reglamento por el que se establecen las normas de convivencia de la Universidad de Santiago de Compostela, y de conformidad con lo dispuesto en el art铆culo 11. g) de la Ley de Convivencia Universitaria, se aplicar谩n las sanciones previstas por la normativa. Entre los comportamientos premeditados tendentes a falsear los resultados de un examen o trabajo se incluyen el plagio y el empleo no consentido de herramientas de Inteligencia Artificial.
El tiempo de estudio y de trabajo personal que debe dedicar el alumnado para superar la materia se puede dividir de la sigueinte manera:
Para el estudio aut贸nomo individual o en grupo 60 horas
Para lecturas recomendadas, actividades de biblioteca y similares 25 horas
Para la preparaci贸n de seminarios orales, debates y similares 8 horas
Para otras tareas propuestas por el profesor 7 horas
Total de horas de trabajo personal 100 horas
Total de horas de trabajo presencial en el aula del alumno/a 50 horas
Capacidad de leer alguna lengua extranjera de uso com煤n en la producci贸n cient铆fica (ingl茅s).
No constan
M陋 Del Rocio Sanchez Ameijeiras
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812597
- mdelrocio.sanchez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 10 |
Friday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 10 |
05.22.2025 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
05.22.2025 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |
07.02.2025 15:30-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |