ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
Areas: Spanish Literature
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.- Conocer, a trav茅s de un enfoque hist贸rico, las principales etapas, movimientos, autores y obras de la Literatura
Hispanoamericana del siglo XX.
2.- Ejercitarse en el comentario de textos literarios de la etapa estudiada para identificar los rasgos tem谩ticos, formales y estil铆sticos m谩s frecuentes de las letras hispanoamericanas.
3.-Conocer y manejar los principales materiales documentales y fuentes bibliogr谩ficas (primarias y secundarias) para lograr aut贸nomamente un m谩s profundo dominio de la disciplina.
4.- Descubrir las caracter铆sticas y particularidades b谩sicas de la cultura hispanoamericana del siglo XX (hist贸ricas, intelectuales, art铆sticas) a trav茅s de sus textos literarios y otras fuentes como documentales, pel铆culas, enlaces seleccionados en red.
5.-Comprender y valorar la contribuci贸n hispanoamericana del siglo XX al conjunto de las culturas hisp谩nica y occidental.
TEMA 1.- El Modernismo Hispanoamericano.
TEMA 2. La narrativa regionalista y de vanguardia.
TEMA 3. La nueva narrativa hispanoamericana.
TEMA 4.- Desde el 鈥渂oom鈥 a las 煤ltimas tendencias de la narrativa hispanoamericana.
TEMA 5.- La poes铆a hispanoamericana hasta mediados del siglo XX.
TEMA 6.- La poes铆a hispanoamericana desde mediados del siglo XX.
La impartici贸n de la totalidad de la materia est谩 sujeta a las limitaciones de tiempo y a la importancia relativa de cada tema dentro del programa. Los docentes podr谩n valorar estas circunstancias y aplicar un criterio selectivo al temario, dedicando mayor atenci贸n a los autores y obras que consideren oportunos.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
-ANTOLOG脧A DE TEXTOS representativos de autores y obras (Selecci贸n de los docentes, a disposici贸n en el AULA VIRTUAL).
-R. Dar铆o, Azul... Cantos de vida y esperanza. C谩tedra, 1995.
-J. Rulfo, Pedro P谩ramo, C谩tedra, 1995.
-A. Carpentier, El reino de este mundo. Alianza, 2009
-G. Garc铆a M谩rquez: Cien a帽os de soledad. C谩tedra, 1987.
-M. Vargas Llosa: Pantale贸n y las visitadoras. Alfaguara, 2004
-Fernando Vallejo: La Virgen de los sicarios. Alfaguara, 1998.
-Selecci贸n de poemas de Huidobro, Guill茅n, Borges, Vallejo, Pablo Neruda La poes铆a hispanoamericana contempor谩nea de Jos茅 Olivio Jim茅nez). Y poemas de Octavio Paz, Lezama Lima, Nicanor Parra, Ernesto Cardenal y Jos茅 Emilio Pacheco en Antolog铆a de textos profesora (Aula Virtual).
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Alemany, Carmen. Po茅tica coloquial hispanoamericana. Publicaciones de Universidad de Alicante, 1997.
Amar S谩nchez, Ana M, y Basile, Teresa "Derrota, melancol铆a y desarme en la literatura latinoamericana de las 煤ltimas d茅cadas". Revista Iberoamericana, Vol. LXXX, N煤m. 247, Abril-Junio 2014, 327-349
Ainsa , Fernando. Historia de la literatura hispanoamericana. Siglo XX. T. Barrera (coord.). Madrid, C谩tedra, 2008.
Brushwood, John. La novela hispanoamericana del siglo XX. Una vista panor谩mica. M茅xico, FCE, 1984.
Fern谩ndez, Teodosio, La poes铆a hispanoamericana del siglo XX, Madrid, Anaya, 1991.
Fern谩ndez Moreno, C茅sar, Am茅rica Latina en su literatura. M茅xico, Siglo XXI y UNESCO, 1972.
Gonz谩lez Echeverr铆a, Roberto y Puppo Walker, E. Historia de la literatura hispanoamericana (vol. II). Madrid: Gredos, 2010.
Jim茅nez, Jos茅 Olivio, ed., Antolog铆a de la poes铆a hispanoamericana contempor谩nea, 1914-1987, Madrid, Alianza, 1993.
Millares, Selena: De Vallejo a Gelman: un siglo de poetas para Hispanoam茅rica. Alicante: Cuadernos Am茅rica sin Nombre, 2011.
Oviedo, Jos茅 Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Alianza, 1997-2003 (4 vols.).
Oviedo, Jos茅 Miguel, ed., Antolog铆a cr铆tica del cuento hispanoamericano del siglo XX, Madrid, Alianza, 1992 (2 vols.)
Shaw, Donald, Nueva narrativa hispanoamericana, Madrid, C谩tedra, 1981.
Sklodowska, Elzbieta, La parodia en la nueva novela hispanoamericana (I960-1985). J. Benjamins, Amsterdam-Philadelphia, 1991
Sobrevilla, David. "Transculturaci贸n y heterogeneidad. Avatares de dos categor铆as literarias en Am茅rica Latina". Revista de Cr铆tica Literaria Latinoamericana, n潞 54, 2001, 21-33.
Sucre, Guillermo, La m谩scara, la transparencia. Ensayos sobre poes铆a hispanoamericana, M茅xico, Fondo de Cultura Econ贸mica
GENERALES y B脕SICAS
CG1 - Adquisici贸n y comprensi贸n de conocimientos, m茅todos cient铆ficos y recursos de an谩lisis para (a) el estudio avanzado
ling眉铆stico y literario del espa帽ol y sus literaturas, en particular de las literaturas hispanoamericanas; (b) el estudio b谩sico/medio de una segunda lengua (nivel B2) y su literatura, de
Filolog铆a Rom谩nica, de Ling眉铆stica General o de Teor铆a de la Literatura y Literatura Comparada.
CG2 - Habilidades para aplicar esos conocimientos y m茅todos para reconocer, identificar y resolver problemas tanto en el 谩mbito de los estudios ling眉铆sticos y literarios como en su 谩mbito profesional: docencia de lenguas (como L1 o LE) y de literatura, asesor铆a y correcci贸n ling眉铆stica, planificaci贸n ling眉铆stica, mediaci贸n comunicativa, traducci贸n, ling眉铆stica cl铆nica, actividades editoriales, etc.
CG3 - Capacidad de reflexi贸n y de pensamiento cr铆tico para describir, interpretar y valorar los hechos ling眉铆sticos y literarios.
CG4 - Capacidad para aplicar el razonamiento inductivo y deductivo, al combinar el an谩lisis de los datos con la argumentaci贸n
迟别贸谤颈肠补.
CG5 - Capacidad de abstracci贸n, s铆ntesis y an谩lisis, al extraer generalizaciones a partir de la descripci贸n de los datos.
CG6 - Capacidad para transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas a la lengua y la literatura
espa帽ola e hispanoamericana a un p煤blico especializado y no especializado.
CG7 - Dominio de la expresi贸n oral y escrita, en espa帽ol y en otras lenguas, en distintos contextos.
CG8 - Habilidad en el manejo de herramientas inform谩ticas y en el uso de redes que permitan establecer contactos nacionales e
internacionales.
CG9 - Habilidad para trabajar en colaboraci贸n y en contextos multiculturales y multiling眉es.
CG10 - Aprendizaje aut贸nomo de nuevos conocimientos y t茅cnicas de an谩lisis.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un 谩rea de estudio que parte de la base de la educaci贸n secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambi茅n algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocaci贸n de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboraci贸n y defensa de argumentos y la resoluci贸n de problemas dentro de su 谩rea de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su 谩rea de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexi贸n sobre temas relevantes de 铆ndole social, cient铆fica o 茅tica
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir informaci贸n, ideas, problemas y soluciones a un p煤blico tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonom铆a
贰厂笔贰颁脥贵滨颁础厂
CE4 - Identificar y comprender aquellos elementos (objeto de estudio, metodolog铆a, lenguaje y terminolog铆a cr铆tica especializada,
etc.) que definen y articulan los estudios ling眉铆sticos y literarios como disciplinas cient铆ficas en el 谩mbito de las Humanidades.
CE5 - Reconocer el car谩cter interdisciplinar de los estudios ling眉铆stico-literarios.
CE7 - Dominar los diversos enfoques y m茅todos que permiten la comprensi贸n cr铆tica de la obra literaria.
CE8 - Conocer los escritores y obras m谩s importantes y representativas de g茅neros, corrientes o tendencias de cada uno de los
per铆odos de la historia de la literatura hispanoamericana.
CE10 - Comprender la complejidad de los hechos ling眉铆sticos y de las obras literarias, aprender a apreciar sus valores est茅ticos y
extraer el caudal informativo que encierra el texto literario.
CE12 - Interpretar con rigor las obras m谩s importantes y representativas de g茅neros, corrientes o tendencias de cada uno de los
per铆odos de la historia de la literatura hispanoamericana.
CE13 - Conocer la teor铆a y el pensamiento est茅tico en su discurrir hist贸rico en tanto condicionante de g茅neros, estilos, morfolog铆a y t茅cnicas del discurso literario.
CE15 - Conocer las caracter铆sticas de las diversas manifestaciones de la creaci贸n literaria, incardin谩ndolas en el contexto sociocultural hispanoamericanos en el que se gestan y conect谩ndolas con otras formas de expresi贸n art铆stica.
CE16 - Adquirir habilidades en el manejo de nuevas tecnolog铆as que faciliten el estudio de la lengua y la literatura en espa帽ol.
CE17 - Emplear herramientas de b煤squeda de recursos bibliogr谩ficos para el estudio de la lengua espa帽ola y manejar las fuentes
documentales y bibliogr谩ficas propias de la literatura, en particular de la literatura hispanoamericana.
CE18 - Desarrollar la competencia comunicativa.
Sesiones expositivas: las clases expositivas seguir谩n los temas propuestos a trav茅s de una panor谩mica hist贸rica de las 茅pocas y periodos estudiados. Los docentes realizar谩n una presentaci贸n de los contextos hist贸rico-culturales y de la trayectoria de los principales g茅neros, tendencias o escuelas, autores y obras de la literatura hispanoamericana hasta el siglo XIX.
Sesiones de seminario / laboratorio de idiomas Discusi贸n de textos cr铆ticos (se seleccionar谩n de la bibliograf铆a y se anunciar谩n anticipadamente). Los docentes propondr谩n cuestiones para la discusi贸n en clase. Exposiciones orales sobre temas se帽alados previamente. Podr谩n ser individuales o en grupo.
Sesiones de tutor铆a programada: seg煤n necesidades discentes, podr谩n ser individuales o en grupo.
Sesiones de evaluaci贸n: tras entrega y correcci贸n de un comentario de texto o prueba de lectura.
Trabajo aut贸nomo del alumno.
El 70% de la calificaci贸n final corresponder谩 al examen escrito que tendr谩 lugar en la fecha oficial fijada por la facultad.
El 20% de la calificaci贸n corresponder谩 a una prueba de lectura cuya fecha se anunciar谩 a principios de curso.
El 10% restante se conceder谩 por participaci贸n informada en
Igual baremo ser谩 aplicado en la 2陋 oportunidad.
Los alumnos con DISPENSA DE ASISTENCIA o COINCIDENCIA HORARIA con otras materias realizar谩n 煤nicamente un examen final (100%).Salvo en estos casos, la ASISTENCIA A LAS CLASES ES OBLIGATORIA.
Horas Presenciales
30 horas te贸ricas
15 horas de pr谩cticas
1 hora para tutor铆as personalizadas
4 horas para examen.
Trabajo aut贸nomo del alumno: 100 horas
Las horas de trabajo aut贸nomo se dedicar谩n fundamentalmente a la lectura de los textos obligatorios, realizaci贸n de comentarios de texto, al estudio de la materia y la preparaci贸n de las clases presenciales.
Horas de trabajo aut贸nomo.
52 horas (aprox.) de lectura comprensiva de obras literarias.
12 horas de lectura de bibliograf铆a secundaria para la ampliaci贸n de la materia
12 horas de realizaci贸n de comentarios de texto y/o preparaci贸n de trabajos en equipo
24 horas de estudio de la materia y preparaci贸n ex谩menes
Total: 100 Horas
Se espera que el alumno prepare adecuadamente las clases (debe leer las obras y textos con anterioridad a la presentaci贸n de los temas) y que realice una participaci贸n activa, informada y pertinente en las clases pr谩cticas (INTERACTIVAS). El 10% de la calificaci贸n final depender谩 del rigor, la profundidad y la puesta en pr谩ctica de esta preparaci贸n en las clases.
Se recomienda revisar o ponerse al d铆a en las t茅cnicas de comentario de textos, incluyendo cuestiones de m茅trica y recursos ret贸ricos. Puesto que estas t茅cnicas se vienen practicando desde el primer curso del grado, se consideran capacidades ya conocidas y adquiridas.
Salvo casos debidamente justificados, no se realizar谩n pruebas ni ex谩menes fuera de las fechas oficialmente establecidas por las profesoras o la facultad.
NOTA: Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
La materia se imparte en Castellano.
Ana Gloria Chouci帽o Fernandez
Coordinador/a- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- anagloria.choucino [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Miriam Rodriguez Somoza
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- miriamrodriguez.somoza [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Thursday | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | Spanish | C12 |
14:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | Spanish | C12 |
Friday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C10 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | C10 |
01.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D08 |
01.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D08 |
01.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D08 |
01.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D09 |
01.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D09 |
01.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D09 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-L) | D08 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (M-Z) | D08 |
06.17.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D08 |