ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: Latin Philology
Center Faculty of Humanities
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Conocer y poner en valor las diversas 谩reas del patrimonio literario en su vertiente material e inmaterial.
-Comprender e interpretar los fundamentos hist贸ricos, antropol贸gicos, filos贸ficos, sociales y art铆sticos del patrimonio literario inmaterial, como portador de diversos conocimientos, ideas y valores.
-Comprender e interpretar los procesos de pervivencia (recepci贸n, revisi贸n, reinterpretaci贸n y recreaci贸n) del patrimonio literario inmaterial.
-Analizar y sintetizar informaci贸n procedente de distintas teor铆as y metodolog铆as interpretativas, valorando su relevancia e inter茅s en funci贸n de los objetivos que se persigan.
-Reunir e interpretar datos constitutivos del patrimonio literario inmaterial que sirvan para emitir juicios e incluyan reflexiones sobre temas de 铆ndole social, cient铆fica lo 茅tica.
-Comunicar informaci贸n e ideas, problemas y soluciones tanto a p煤blicos especializados como no especializados de una manera clara y eficaz.
-Organizar y planificar el trabajo en funci贸n de los objetivos y recursos disponibles.
Contenidos a desarrollar en las clases expositivas
-Definici贸n y clasificaci贸n de la literatura de transmisi贸n oral desde el punto de vista de los yernos narratol贸xicos
-Definici贸n y historia de los t茅rminos: mito, leyenda, cuento.
-Delimitaci贸n de la materia: Historia, Relato tradicional y Ficci贸n literaria: narratio, poiesis, fictio, argumentum, fabula, historia.
-Definiciones y clasificaci贸n de la literatura de transmisi贸n oral desde el punto de vista de la historia de las religiones, de la ciencia, de la lengua y de la cultura: m媒thos frente a l贸gos; m媒thos frente a historia.
-La interpretaci贸n de los relatos tradicionales: puntos de vista y problemas: Simbolismo, Historicismi, Astralismo, Ritualismo, Estructuralismo, Comparatismo, Feminismo...
-Tipolog铆a de relatos: Teogon铆as y cosmogon铆as, Antropogon铆as y or铆genes de las especies naturales, Etnog茅nesis, Historia de la civilizaci贸n (religi贸n, leyes, artes, ciencias), Did谩cticos-morales...
Contenidos a desarrollar en las clases interactivas
-La ex茅gesis del relato tradicional a partir de diferentes teor铆as, m茅todos y t茅cnicas de estudio (simbolismo, historicismo, arqueoastronom铆a, ritualismo, folklorismo, estructuralismo, feminismo, etc).
-El an谩lisis de los procesos de recreaci贸n y reintepretaci贸n iconogr谩fica, filos贸fica, literaria, esc茅nica (audiovisual), l煤dica (videojuegos) lo comercial (publicidad) de los mitos.
-El an谩lisis comparado de narraciones orales tradicionales (cuentos) con el objeto de identificar sus elementos funcionales (estructura, motivos, arquetipos), y comprobar su vigencia y operatividad.
-Aarne, A: Verzeichnis der M盲rchentypen, Helsinki 1928, ampliada y traducida al ingl茅s en Thompson, S: The Types of the Folktale, Helsinki 1961 = Aarne-Thompson, Los tipos del cuento folkl贸rico, Helsinki 1995; y Motif-Index of Folk Literature, Bloomington 1955-58, 6 vols.
-Bayet, J.: La religi贸n romana. Historia pol铆tica y psicol贸gica, Madrid 1984
-Burkert, W: Religi贸n griega, arcaica y cl谩sica, Madrid 2007
-Contreras Valverde, J.-Ramos Acebes, B.-Rico Rico, I.: Diccionario de mitolog铆a romana, Madrid 1992.
-Davidson Reid, J.: The Oxford Guide to Classical Mythology in the Arts (1330-1900), 2 vols., Oxford 1993.
-Dum猫zil, G.: Mito y epopeya, 3 vols., M茅xico 1996.
-Eliade, M: Aspects du mythe, Paris 1963.
-Eliade, M: Historia de las creencias y las ideas religiosas, Madrid 1978-1983 (5 vols.)
-Fontenrose, J.: Python, Berkeley 1980
-Frazer, J.G., The Golden Bough, 12 vols, 1907-1914= La rama dorada, M茅xico 1944.
-Gantz, T.-Hazel, J.: Early Greek myth: a Guide to Literary and Artistic Sources, London 1996.
-Garc铆a Gual, C.: Diccionario de mitos, Barcelona 1997.
-Garc铆a Gual, C.: Introducci贸n a la mitolog铆a griega, Madrid 2005.
-Graves, R.: Los Mitos griegos, Madrid 1996 (2 vols.).
-Grimal, P.: Diccionario de mitolog铆a griega y romana, Barcelona 1982.
-Kirk, G. S.: El mito. Su significado y funciones en las distintas culturas, Barcelona 1973.
-Lexicon Iconographicum Mythologiae Classical (LIMC)
-Mart铆n, R. (dir.): Diccionario de la mitolog铆a griega y romana, Madrid 1996
Olmo Lete, G. (dir.): Mitolog铆a y religi贸n del Oriente antiguo, vol. I: Egipto y Mesopotamia; vol. II/1-2: Semitas Occidentales; vol. III: Indoeuropeos, Sabadell 1993-1999
-Lamas, M.: Mitologia geral, vol. I: Mitologias dos primitivos actuais, das Am茅ricas, eg铆pcia, sum茅ria, as铆rio-babil贸nica, hitita, fen铆cia, pr茅-hel茅nica, grega e romana; vol. II: Mitologias germ芒nica, eslava, b谩ltica, ugro-finlandesa, celta, ib茅rica, persa, indiana, budista, chinesa e japonesa, Lisboa 2000
-Preller, L.-Robert.C.: Griechische Mythologie, Berlin 1964 (4 vols.)
-Roscher, W.H., Ausf眉hrliches Lexikon der greichischen und r枚mischen Mythologie, Hildesheim 1977-1978 (10 vols.)
-Rose, H.J., Mitolog铆a Griega, Madrid 1973
-Ruiz de Elvira, A.: Mitolog铆a Cl谩sica, Madrid 1988.
-Seznec, J.: Los dioses de la Antig眉edad en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid 1983.
-Talbert, J. A., (ed.): Atlas of Classical History, London-Sydney 1985
-Vernant, J. P.: Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona 1991
-Vernant, J. P.: El Universo, los dioses, los hombres: el relato de los mitos griegos, Barcelona 2000.
- Con01: Conocer y poner en valor las diversas 谩reas del patrimonio cultural en sus vertientes material e inmaterial
- Con02: Comprender e interpretar los fundamentos hist贸ricos, antropol贸gicos, filos贸ficos, sociales y art铆sticos de
los procesos culturales.
- H/D02: Analizar y sintetizar informaci贸n procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e inter茅s en
funci贸n de los objetivos que se persigan
- H/D03: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan reflexiones sobre temas de 铆ndole
social, cient铆fica o 茅tica.
- H/D04: Comunicar informaci贸n, ideas, problemas y soluciones tanto a p煤blicos especializados como no
especializados de un modo claro y eficaz.
- Comp03: Organizar y planificar el trabajo en funci贸n de los objetivos y recursos disponibles.
Habr谩 24 horas de docencia expositiva y otras tantas de docencia interactiva. Tambi茅n hay programadas 3 horas de tutor铆as en grupo reducido. El desarrollo de las clases y de la preparaci贸n de la materia se llevar谩 a cabo de la manera siguiente. En la parte te贸rica:
-Lecci贸n magistral de los contenidos te贸ricos del programa
-Lectura de documentos escogidos para ilustrar las definiciones, clasificaciones, evoluciones, metodolog铆as y tipolog铆as explicadas en las lecciones.
-Comentario de las lecturas, audiciones o documentos iconogr谩ficos.
Las actividades de la parte pr谩ctica consistir谩n en:
-Recopilaci贸n de los materiales objeto de estudio directamente de las fuentes primarias.
-An谩lisis basado en la lectura directa de las fuentes (en traducciones), en la bibliograf铆a disponible, y en las distintas herramientas metodol贸gicas mostradas en la parte te贸rica.
-Seguimiento y an谩lisis de la pervivencia y evoluci贸n de elementos constitutivos de literatura inmaterial y sus recreaciones y reinterpretaciones filos贸ficas, literarias o art铆sticas
-An谩lisis comparado de narraciones tradicionales y de sus elementos constitutivos.
-Presentaciones para debates por parte del alumnado de temas de su elecci贸n.
-Se utilizar谩 el Campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 para la presentaci贸n de materiales y contenidos, y para la realizaci贸n de algunas actividades.
-El 20% de la calificaci贸n corresponder谩 a la asistencia y a la participaci贸n activa en las clases presenciales y en las actividades de ellas derivadas. Para la evaluaci贸n de la participaci贸n activa, se tomar谩 en consideraci贸n tanto la cuant铆a como el nivel de las intervenciones.
-Un 40% de la calificaci贸n se basar谩 en un control de los conocimientos te贸ricos y la capacidad de an谩lisis adquiridos a lo largo del curso, mediante un examen final.
-El otro 40% final de la calificaci贸n se basar谩 en la evaluaci贸n de un trabajo escrito y una exposici贸n oral, de car谩cter individual, que los alumnos deber谩n presentar a lo largo del curso. El tema del trabajo y de la exposici贸n ser谩 escogido por los alumnos, y dar谩n lugar a un debate abierto posterior. El trabajo deber谩 ser entregado en las fechas se帽aladas y seguir los criterios establecidos en cuanto a forma en contenido.
-Estos criterios ser谩n de aplicaci贸n tanto en la primera c贸mo en la segunda oportunidad.
-En el caso del alumnado que tenga dispensa de asistencia, el 煤nico sistema de evaluaci贸n ser谩 el examen.
-Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
-La materia consta de 6 cr茅ditos (3 te贸ricos y 3 pr谩cticos) equivalentes en el sistema ECTS a 148 horas de trabajo.
-De estas 148 horas, 55 corresponden a actividades presenciales: 24 horas expositivas, 24 horas interactivas, 4 horas de examen y 3 de tutorizaci贸n individual.
-El resto, 95 horas, corresponde al trabajo personal del alumnado y otras actividades.
-Asistencia continua a las clases expositivas e interactivas.
-Uso regular del campus virtual, que ser谩 el medio para facilitar los materiales.
-Participaci贸n voluntaria y proactiva en las actividades propuestas.
-Trabajo de repaso de los contenidos y actividades vistas en el aula con el objeto facilitar su asimilaci贸n conceptual y adquirir una praxis para la resoluci贸n de problemas y ejercicios propuestos.
-Recurrir a las tutor铆as como forma de apoyo, refuerzo y gu铆a para el correcto desarrollo de las actividades propuestos.
-Aparte de bibliograf铆a b谩sica de la materia, se帽alada en el apartado pertinente, los distintos apartados del temario incluyen su respectiva bibliograf铆a complementaria que se ir谩 facilitando al alumnado progresivamente a trav茅s del Campus Virtual.
Jose Maria Anguita Jaen
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- josem.anguita [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
12:30-14:00 | CLIS_01 | Galician | Classroom 11 |
05.30.2025 12:30-15:00 | CLE_01 | Classroom 13 |
06.25.2025 12:00-14:00 | CLE_01 | Classroom 15 |