ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 32 Interactive Classroom: 16 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art
Areas: History of Art
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
1 - Las caracter铆sticas, funciones y l铆neas b谩sicas del arte tardoantigo y altomedieval
2 - Los diferentes lenguajes formales y visuales
3 - Las distintas t茅cnicas art铆sticas
4 - Las fuentes, 茅pocas, per铆odos y manifestaci贸n art铆sticas y arquitect贸nicas m谩s importantes
5 - El lenguaje espec铆fico y la terminolog铆a adecuada
1. El lenguaje visual tardoromano y el nacimiento de la iconograf铆a cristiana.
2. El triunfo de una est茅tica de lo suntuario proveniente de otras tradiciones. Los nuevos principios de la est茅tica medieval (las islas brit谩nicas, arte longobardo y merovingio)
3. Las herencias de Roma en Occidente.
3.1. La Italia ostrogoda
3.2. Experiencias arquitect贸nicas y la configuraci贸n lit煤rgica del espacio (el caso hispano altomedieval)
3.3. El mundo carolingio y la 鈥渞enovatio鈥 de las artes
3.3.1. Nuevos planos arquitect贸nicos y su decoraci贸n
3.3.2. Las artes figuradas: la miniatura y las artes suntuarias
4. El imperio de los sentidos en Bizancio
4.1 El Imperio Romano de Oriente. El gobierno de Justiniano
4.2. La nueva est茅tica nacida de la crisis iconoclasta
5. Arte y visi贸n espiritual
5.1. Los Beatos
5.2. El mundo del islam: historia, arte, cultura
5. 2.1. La arquitectura isl谩mica, principios diferenciadores
5.2.2. La decoraci贸n y la est茅tica del islam
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
DICCIONARIO Enciclop茅dico de la Biblia. Barcelona 1993
DURLIAT, M.: Introducci贸n al arte medieval en occidente. Madrid 1980
GERARD, A.M.: Diccionario de la Biblia. 1995
GRABAR, O.: La formaci贸n del arte isl谩mico., Madrid, 1986.
HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL (dir. J.V. Garc铆a Mansilla; C. Mancho i Su谩rez; I. Ruiz de la Pe帽a Gonz谩lez), Valencia, 2012.
HISTORIA DEL ARTE DE LA ALTA Y PLENA EDAD MEDIA (Monteira Arias, I.; Vidal 脕lvarez, S.; Alegre Carvajal, E.; Vallejo Triano, A.), Madrid, Editorial Universitaria Ram贸n Areces-UNED, 2014
JANSON, H.W.: Historia General del Arte. 2. La Edad Media. Madrid 1990
KOSTOF, S.: Historia de la arquitectura. Madrid 1988
OLAGUER FELIU, F.: El arte medieval hasta el a帽o 1000. Madrid 1989
PE脩A G脫MEZ, M陋 del Pilar de la: Manual b谩sico de Historia del Arte (en l铆nea: )
RAMIREZ, J. (coord.) La Edad Media (vol. 2 de Historia del Arte.), Madrid, Alianza Editorial, 1996.
TUSELL GARC脥A, G.: Historia del arte de la Antigua Edad media. Madrid 2009
YARZA LUACES, J.: Historia del Arte Hisp谩nico. II. La Edad Media. Madrid 1980
YARZA LUACES, J.: Arte y arquitectura en Espa帽a. 500-1250. Madrid 1979
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA:
BANGO TORVISO, I.G.: Arte prerrom谩nico hispano: el arte en la Espa帽a cristiana de los siglos VI al XI (vol. VIII-II de Summa Artis), Madrid, 2001.
BORR脕S GUALIS, G.M (dir): Arte Andalusi, Madrid. 2015
BECKWITH, J.: Arte paleocristiano y bizantino, Madrid, 1997.
BIFFI, I.: Atlas hist贸rico de la Cultura Medieval, Madrid, 2007.
CONANT, K.: Arte Carolingio y Rom谩nico 800-1200. Madrid, 2007
GRABAR, A.: Las v铆as de creaci贸n de la iconograf铆a cristiana, Madrid, 1985.
KRAUTHEIMER, R.: Arquitectura paleocristiana y bizantina, Madrid, 1984.
N脷脩EZ RODR脥GUEZ, M.: Arquitectura prerrom谩nica (Arte galega), Madrid, 1978.
Demostrar curiosidad intelectual y el esp铆ritu cr铆tico para el aprendizaje.
Conciencia y capacidad para reflexionar sobre cuestiones 茅ticas y de responsabilidad social.
Capacidad para comunicar ideas, metodolog铆as y problemas sobre la disciplina de forma clara y precisa, tanto en modo oral como escrito.
Capacidad para planificar y llevar a t茅rmino proyectos de aprendizaje individuales o en grupo.
Capacidad para consolidar h谩bitos de trabajo individuales y en equipo que fomenten el
autoaprendizaje y la cr铆tica.
Conciencia y capacidad para reflexionar sobre nuevas corrientes de pensamiento, avances disciplinares y procesos de innovaci贸n
Impartici贸n de sesiones acad茅micas con car谩cter te贸rico pr谩ctico, participativas y activas orientadas a lograr un aprendizaje significativo sobre los contenidos de la materia.
Junto a los contenidos te贸ricos se plantear谩n estudios de casos y problem谩ticas espec铆ficas relacionadas con la Historia del arte altomedieval, buscando la formaci贸n de los alumnos mediante:
Presentaci贸n en aula (de un proyecto, ejercicio, etc.) mapas interactivos de la materia y exposiciones orales de los trabajos
Aprendizaje colaborativo. Realizaci贸n de un glosario de terminolog铆a isl谩mica realizado entre todos los alumnos del curso
Gamificaci贸n en el aula En algunos de los temas se har谩 un Kahoot para verificar lo aprendido
Pr谩cticas de campo Para conocer el arte gallego en el periodo estudiado (Santa Eulalia de B贸veda, Santa Comba de Bande y San Miguel de Celanova) quiz谩s con la participaci贸n del profesorado de Historia aplicada al desarrollo art铆stico
Evaluaci贸n de tarea: Lectura de un libro obligatoria de varios recomendados por el profesorado a comienzo del curso; este ser谩 evaluado tras la presentaci贸n por el alumno de una recensi贸n que deber谩 ser entregada antes de que falte un mes para la finalizaci贸n de las clases (m谩ximo 2 puntos)
Presencialidad y participaci贸n en las interactivas, as铆 como valoraci贸n de los trabajos propuestos (m谩ximo 0,5 puntos)
Realizaci贸n del curso b谩sico de "Formaci贸n en Competencias de la informaci贸n" ofertado por la Biblioteca (m谩ximo 0,5 puntos)
Examen de preguntas objetivas (test) sobre el contenido de las sesiones acad茅micas interactivas (m谩ximo 1 punto)
Examen de desarrollo. Identificaci贸n y comentario corto de cinco im谩genes en relaci贸n con los cinco puntos del temario (m谩ximo 5 puntos)
Examen de preguntas objetivas (test) sobre el contenido de las sesiones acad茅micas te贸ricas (m谩ximo 1 punto)
PRIMERA OPORTUNIDAD: El alumnado realizar谩 en la fecha oficial marcada por la Facultad de Geograf铆a e Historia la prueba escrita (examen de desarrollo y examen de preguntas objetivas (test) con una validez m谩xima de 6 puntos). La nota obtenida en la misma 鈥搒iempre y cuando supere el m铆nimo estipulado de 3 puntos - ser谩 sumada a las notas obtenidas en la evaluaci贸n de tarea, presencialidad y participaci贸n, curso de la biblioteca y test de interactivas, suma de la que se derivar谩 la nota final de cada alumno/a.
SEGUNDA OPORTUNIDAD: El alumnado que no supere o realice la primera oportunidad podr谩 optar a la segunda oportunidad (examen de desarrollo y examen de preguntas objetivas (test) con una validez m谩xima de 6 puntos). La nota obtenida en la misma 鈥搒iempre y cuando supere el m铆nimo estipulado de 3 puntos - ser谩 sumada a las notas obtenidas en la evaluaci贸n de tarea, presencialidad y participaci贸n, curso de la biblioteca y test de interactivas, suma de la que se derivar谩 la nota final de cada alumno/a. El alumnado que no realice o supere la evaluaci贸n de tarea y el apartado de presencialidad y participaci贸n en la interactividad durante curso, deber谩 entregarlo al profesor en el lugar y hora de inicio de la prueba escrita fijada para la segunda oportunidad. Estos trabajos, junto con el test y el curso de la biblioteca, mantendr谩n la validez m谩xima de 4 puntos en su totalidad.
El alumnado al que le sea concedida dispensa de asistencia a clase (seg煤n la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a General sobre dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluar谩 con un examen final espec铆fico que supondr谩 el 100% de la cualificaci贸n.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la "Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones".
Docencia te贸rica 32 hs. Docencia interactiva seminario 16hs. Tutorizaci贸n en grupo reducido 3 hs
Trabajo personal del alumnado 99 hs, tendr谩 que dedicar espec铆ficamente tiempo para la lectura de un libro (que ser谩 evaluado como parte del aprendizaje)
Capacidad de leer en alguna lengua extranjera de uso com煤n en la producci贸n cient铆fica del 谩mbito de los estudios medievales.
Conocimiento de los principios y fuentes b谩sicas de las religiones monote铆stas
Marta Cendon Fernandez
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812572
- marta.cendon [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
M陋 Dolores Barral Rivadulla
Coordinador/a- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- Phone
- 881812720
- mdolores.barral [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tatiana Grela Tubio
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- tatiana.grela.tubio [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 12 |
Wednesday | |||
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 12 |
Friday | |||
17:00-19:00 | G5012106/CLE_02 | Spanish | Classroom 05 |
06.04.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 10 |
06.04.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |
07.09.2025 09:30-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 12 |