ECTS credits ECTS credits: 5
ECTS Hours Rules/Memories Expository Class: 25 Total: 25
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory
Areas: Administrative Law, Constitutional Law
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El objetivo de esta asignatura es introducir al estudiantado en los principios y reglas del Derecho p煤blico transnacional relacionados con la protecci贸n de los datos de car谩cter personal en el contexto de la sociedad y la econom铆a digitales, con especial atenci贸n los elementos relacionados con la seguridad y la ciberseguridad.
Tambi茅n conocer el marco normativo, pol铆tico y de desarrollo de los procesos de digitalizaci贸n de las administraciones p煤blicas, as铆 como la gesti贸n y gobernanza de datos por parte de las administraciones y el marco regulatorio para la prestaci贸n de servicios y resoluci贸n de procedimientos administrativos a trav茅s de sistemas inteligentes y automatizados.
Las aptitudes y competencias que adquieran los estudiantes deben permitirles desenvolverse profesionalmente en el espacio transfronterizo luso-espa帽ol, por lo que los conocimientos que se impartan deben tener en cuenta el marco regulatorio portugu茅s y espa帽ol en el contexto internacional y europeo.
- Principios de Derecho p煤blico transnacional; Principios de Derecho p煤blico transnacional para la econom铆a y la gobernanza de los datos. La gobernanza de internet y de la sociedad y la econom铆a digitales.
- La protecci贸n de los derechos fundamentales en el contexto internacional, europeo, portugu茅s y espa帽ol, con especial referencia a la ciberseguridad
y a la protecci贸n de la privacidad en la sociedad y la econom铆a digitales; Marco jur铆dico internacional, europeo, espa帽ol y portugu茅s de la ciberseguridad, gesti贸n de riesgos y delitos cibern茅ticos.
- Derechos fundamentales y privacidad. Derecho de protecci贸n de datos de car谩cter personal: el Reglamento General de Protecci贸n de Datos de la Uni贸n Europea y la normativa nacional de desarrollo; Especialidades de la protecci贸n de datos en el 谩mbito de las instituciones p煤blicas. Los datos abiertos y la reutilizaci贸n de la informaci贸n del sector p煤blico. Libre circulaci贸n de datos no personales.
- Marco jur铆dico para la el desarrollo y la resoluci贸n de procedimientos administrativos y/o la prestaci贸n de servicios administrativos (como asistentes virtuales) automatizados o basados en sistemas inteligentes. El blockchain como herramienta digital para la transparencia de la administraci贸n p煤blica digital.
- Conceptos tecnol贸gicos esenciales de la Ciberseguridad. La ciberseguridad en las empresas y en las administraciones p煤blicas.
Fern谩ndez Rodr铆guez, Jos茅 Julio, "Dec谩logo sobre la nueva normativa de protecci贸n de datos", Administraci贸n & cidadan铆a: revista da Escola Galega de Administraci贸n P煤blica, ISSN-e 1887-0279, ISSN 1887-0287, Vol. 13, N潞. 2, 2018.
Arenas Ramiro, M贸nica (dir.), Ortega Gim茅nez, Alfonso (dir.), Protecci贸n de datos: Comentarios a la Ley Org谩nica de Protecci贸n de Datos y Garant铆a de Derechos Digitales (en relaci贸n con el RGPD), Sepin Editorial Jur铆dica, 2019. ISBN 9788417414924.
Fern谩ndez Rodr铆guez, Jos茅 Julio, Seguridad(es) en un futuro incierto: un estudio jur铆dico-constitucional, Aranzadi Thomson Reuters, 2020. ISBN 9788413452784.
Fern谩ndez Rodr铆guez, Jos茅 Julio, Lo p煤blico y lo privado en Internet. Intimidad y libertad de expresi贸n en la red, Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, Ciudad de M茅xico, 2004. ISBN: 970-32-1098-8
Disponible en
Garc铆a Novoa, C茅sar y Santiago Iglesias, Diana, 4陋 Revoluci贸n industrial: impacto de la automatizaci贸n y la inteligencia artificial en la sociedad y la econom铆a digital, Thomson Reuters - Aranzadi, 2018. ISBN: 9788413090610
Competencias generales y b谩sicas:
CG1 - Adquirir la capacidad de desarrollar, comprender, analizar, sintetizar, exponer y argumentar informaci贸n o documentos
jur铆dicos complejos.
CG2 - Adquirir la capacidad de manejar conocimientos, herramientas y recursos de alto nivel para resolver problemas relacionados con el Derecho transnacional de la empresa (Espa帽a y Portugal) y el Derecho de las tecnolog铆as digitales que afecte a las empresas, desde la perspectiva del Derecho Portugu茅s, Espa帽ol, Europeo e Internacional.
CG3 - Adquirir la capacidad de dirigir o trabajar eficaz y eficientemente en equipos interdisciplinares, con enfoques complejos
e inclusive multidisciplinares, como experto en el Derecho transnacional de la empresa (Espa帽a y Portugal) y del Derecho de las
tecnolog铆as digitales.
CG4 - Adquirir la capacidad de asistir, asesorar o dirigir estrategias orientadas a resolver problemas jur铆dicos en el ejercicio
profesional aut贸nomo, en despachos, empresas o administraciones.
Competencias transversales:
CT1 - Utilizar las herramientas b谩sicas de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio
de su profesi贸n y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
CT2 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadan铆a respetuosa con la cultura democr谩tica, los derechos humanos y la
perspectiva de g茅nero.
Competencias espec铆ficas:
CE.1 - Capacidad de comprender y manejar los principios y normas del Derecho p煤blico transnacional y del Derecho
administrativo espa帽ol y portugu茅s, aplicables a la protecci贸n de datos de car谩cter personal, a la ciberseguridad y a la digitalizaci贸n de las administraciones p煤blicas en el contexto de la sociedad y la econom铆a digitales.
CE.2 - Capacidad de comprender y manejar los principios y normas de la econom铆a de datos y los aspectos jur铆dicos de la
seguridad y la ciberseguridad en la empresa.
Clases te贸ricas y te贸rico-pr谩cticas dedicadas a la apreciaci贸n/discusi贸n de un tema. Se desarrolla una exposici贸n directa por parte
del profesor o de los conferenciantes externos que impartan un seminario.
Se desarrollar谩n estudios de casos, resoluci贸n de problemas y debates sobre temas o problemas relacionados con las materias.
Exposiciones de trabajos de investigaci贸n de cuestiones relacionadas con los contenidos te贸ricos y pr谩cticos de la asignatura. Se
pueden desarrollar individualmente o en grupo.
Tutor铆as consistentes en entrevistas de car谩cter formativo con la finalidad de guiar, orientar y asesorar al alumno en el desarrollo de su actividad formativa, con la finalidad de asegurar el aprendizaje y la adquisici贸n de competencias.
Sesiones semipresenciales, con un componente de ense帽anza presencial y un componente de aprendizaje a distancia a trav茅s de
medios digitales.
Clases s铆ncronas: ser谩n clases te贸ricas en directo, si bien podr谩n grabarse para que queden a disposici贸n de los alumnos.
Sesiones pr谩cticas s铆ncronas: - Seminarios organizados ad hoc, con conferencias de profesores externos. Sesiones interactivas:
An谩lisis de los casos y materiales docentes facilitados por el profesor - Exposiciones de trabajos de investigaci贸n de cuestiones
relacionadas con los contenidos te贸ricos y pr谩cticos de la asignatura.
Actividad online as铆ncrona: - An谩lisis de los materiales docentes facilitados por el profesor. - Discusi贸n as铆ncrona con el grupo de compa帽eros (chat a trav茅s de la plataforma) o as铆ncrona (a trav茅s del foro) sobre lecturas, materiales, v铆deos, software y aplicaciones utilizadas. - Talleres y seminarios: Organizados ad hoc, entrevistas a expertos o as铆ncronos (Visualizaci贸n y audici贸n de las sesiones grabadas de o v铆deos seleccionados por el profesor que incentiven las competencias de la materia).
Pruebas de evaluaci贸n de conocimientos y competencias, entre 0 y 8
Trabajo escrito individual, entre 4 y 6
Valoraci贸n de participaci贸n en clase y aprovechamiento de las clases practicas, entre 1 y 3
Valoraci贸n de la presentaci贸n oral del trabajo escrito individual, entre 1 y 3
En relaci贸n con el sistema de evaluaci贸n, la prueba de evaluaci贸n de conocimientos y competencias (EXA) s贸lo se desarrollar谩 en el caso de que el alumno no hubiera aprobado la asignatura en base al Trabajo escrito individual (TRA), a la Valoraci贸n de participaci贸n en clase y aprovechamiento de las clases practicas (CLA) y la Valoraci贸n de la presentaci贸n oral del trabajo escrito individual (EXP).
A efectos de lo previsto en el art铆culo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y m谩ster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta asignatura s贸lo se considera actividad acad茅mica evaluable el examen final, por lo que a los alumnos que no concurran a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les har谩 constar en el acta la menci贸n de "No presentado".
Los alumnos que tengan concedida exenci贸n de docencia podr谩n suplir la falta de asistencia y participaci贸n en las clases interactivas con la elaboraci贸n y presentaci贸n de una memoria de pr谩cticas de acuerdo con las instrucciones que les imparta el profesor en las correspondientes tutor铆as.
Trabajo personal del alumno: 85 horas
Hacer un seguimiento continuado de la marcha de la asignatura, por medio de las clases s铆ncronas y la actividad as铆ncrona.
Jose Julio Fernandez Rodriguez
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Constitutional Law
- Phone
- 881814723
- josejul.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Andrea Garrido Juncal
Coordinador/a- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- Phone
- 881814696
- andrea.garrido [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor